Infografía sobre la historia de los medios sociales

Creo que esta infografía que he encontrado en la red, en Power of Data Visualization, refleja de forma muy gráfica y sintética la historia de los medios sociales. En el sitio web correspondiente se puede bajar el documento en pdf a la resolución adecuada para verlo bien.

Enlace: History of Social Media (Power of Data Visualization)

Un importante artículo de Tim Berners-Lee

El número de septiembre de Wired llevaba en la portada el provocador título ‘La web está muerta’. Parece que más que reflejar la realidad, lo que pretendía era provocar; de esta forma el tema llegó a debatirse mucho en la red.

Quizás una respuesta cualificada se encuentra ahora en el número de Scientific American que salió a la calle hace unos días, el 22 de noviembre. Lo firma Tim Berners-Lee. ¿Quién más autorizado? El título del artículo es muy claro: Long Live the Web: A Call for Continued Open Standards and Neutrality. La World Wide Web —como señala— se puso en marcha en mi escritorio del CERN, Ginebra (Suiza), en diciembre de 1990. Consistía en un navegador y un sitio web alojados en el mismo equipo. Esta configuración tan sencilla ha demostrado un profundo concepto: cualquier persona puede compartir información con cualquier otra persona en cualquier lugar. En estos veinte años la Web se ha difundido desde la base hacia arriba y se ha integrado totalmente en nuestras vidas cotidianas.

Lee sigue diciendo que “se construyó sobre principios igualitarios y gracias al trabajo de personas, universidades y empresas de todo el mundo, de forma independiente o conjunta”. En dos décadas, sin embargo, algunos han comenzado a socavar sus principios, desde las redes sociales a las grandes operadoras y a los gobiernos tanto totalitarios como democráticos. Muchos derechos humanos se están poniendo en peligro.

Lee advierte que si los ciudadanos lo permitimos, pronto la Web estará fragmentada, se perderá la libertad de acceso y de publicar, y acabarán limitando o filtrando los contenidos, que equivale a decir ‘censurarlos’. La web —sigue diciendo— es hoy más esencial para la libertad de expresión que cualquier otro medio. No podemos tolerar que la Web se marchite como si fuera un ser vivo. No es más que una serie de protocolos y de software, elementos que podemos controlar. Lee añade, contestando a Wired, que “la Web no ha muerto”. Con ella se puede seguir de cerca lo que los gobiernos hacen, cómo se comportan las empresas, aprender, seguir la evolución del planeta, investigar, o algo tan simple como intercambiar fotos con nuestros familiares y amigos. Es más, debemos preservar la Web para disfrutar de todo lo que aun está por venir.

Se ocupa después de los principios que deben regir la salud de la Web. Uno de ellos es la universalidad. La información que cualquier persona pone en la Web debe seguir siendo accesible sin tener en cuenta el hardware y el software del equipo con el que uno accede. Otro principio importante es la descentralización. Nadie necesita la aprobación de nadie para acceder a la red o colocar información en ella. Sólo debe seguir los estándares y protocolos con los que funciona.

Otro principio es el uso de estándares abiertos que impulsen la innovación. Otro es mantener la independencia respecto de Internet. Uno de los más importantes es el mantenimiento de la neutralidad de la red. En los últimos años estamos asistiendo a intentos de socavar todos estos principios: desde el buscador que lo quiere controlar todo, a las empresas que imponen sus estándares, pasando por las operadoras que jamás sacian su sed de beneficios con inventos ajenos, y los gobiernos, como el español, que se resisten a promulgar la neutralidad de la red.

El artículo de Lee es muy recomendable. Es necesario que los ciudadanos tomemos conciencia de este y de otros temas. Nos estamos relajando mucho y algunos se aprovechan. Es necesario estar alerta “si queremos enlazar con el futuro”.

Enlace con el artículo de Lee (Long Live the Web: A Call for Continued Open Standards and Neutrality) en el sitio de Scientific American

Informe UNAIDS 2010 sobre la situación del Sida

UNAIDS (ONUSIDA) presentó ayer el informe anual (Report on the global AIDS epidemic)en el que se señala que el rumbo de la epidemia de Sida está empezando a cambiar: disminuye el número de nuevos infectados y también el de fallecimientos. Se infectaron 2,6 millones de personas, casi el 20% menos que los 3.1 millones que lo hicieron en 1999. En 2009 murieron 1,8 millones de personas de enfermedades relacionadas con el Sida, casi una quinta parte menos que los 2,1 millones que fallecieron en el año 2004. A finales de 2009 se calcula en 33,3 millones la cifra de personas que viven con el VIH, cifra algo superior a la de 2008, lo que indica que más personas viven más tiempo gracias a la terapéutica con anti-retrovirales.

El informe recoge datos de 182 países y muestra que las inversiones en programas de prevención están produciendo resultados significativos en muchos países. Entre 2001 y 2009 la tasa de nuevas infecciones se ha estabilizado o ha disminuido en más del 25%  en al menos 56 países, incluyendo a 34 del África subsahariana. Etiopía, Sudáfrica, Zambia y Zimbabwe han reducido las tasas de nuevas infecciones por VIH en más del 25% , y en Nigeria se han estabilizado. No obstante, esta zona del mundo es la más afectada, con el 69% de todas las nuevas infecciones. En países de Europa oriental y de Asia central las tasas han crecido un 25%.

ONUSIDA es una asociación innovadora de las Naciones Unidas que lidera e inspira al mundo para lograr el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.

En el sitio web se puede descargar el informe y materiales que pueden ser útiles para la enseñanza y la divulgación.

En su Informe anual, la OMS insta a los países a reforzar la financiación sanitaria

Llama poderosamente la atención que, en el momento en el que los mercaderes, los banqueros, las multinacionales depredadoras y los grupos de poder están dispuestos a empobrecernos, el informe anual de la OMS, publicado hace apenas dos días, inste a los países a reforzar la financiación sanitaria y seguir el camino de la cobertura universal. Es bien patente que lo que ha costado tanto conseguir a una buena parte de los países europeos, está en peligro. A veces da la sensación de que los organismos internacionales no se orientan.

Si que se señala que “aun en los países donde tradicionalmente los servicios de salud han sido accesibles y asequibles, los mecanismos de financiación están sujetos a tensiones crecientes”. En los países en los que se pagan estos servicios cuando se reciben, las facturas sanitarias arrojan a la pobreza a la escalofriante cifra de 100 millones de personas cada año.

El Informe, que tiene 120 páginas, ofrece una serie de orientaciones prácticas a los gobiernos sobre posibles fórmulas para sufragar la atención sanitaria. Se explica de qué manera los países ricos o pobres pueden ajustar sus mecanismos de financiación sanitaria con el objetivo de que el número de personas que necesitan atención la reciban. «Alentamos a todos los países a tomar cartas en el asunto y a dar cuando menos un paso para mejorar la financiación de la salud e incrementar la cobertura sanitaria en el curso del año que viene.».

El Informe comienza con un mensaje de la directora general de la OMS, seguido por un resumen y por los siguientes capítulos: ¿Dónde nos encontramos? ; Más dinero para la salud; La unión hace la fuerza; Más salud por el dinero; y Una agenda para la acción. Los ejes o ámbitos en los que recomienda actuar son tres: Recaudar más fondos para la salud; recaudar dinero de forma más equitativa; y gastar el dinero de forma más eficiente.

El 22 de noviembre la OMS presentó el informe a una conferencia ministerial sobre financiaciópn sanitaria que acoge el gobierno alemán. Después se pondrá en marcha un programa para ayudar a los países a que analicen sus sistemas y estrategias de financiación sanitaria, así como sus políticas y planes nacionales de salud.

Página web de la OMS: Informe sobre la salud en el mundo [En esta página se puede descargar un resumen del informe y el informe en formato pdf]

Estudio Eroski Consumer sobre la satisfacción de los pacientes con la atención primaria

Durante los últimos días se ha publicado un informe sobre los resultados de un estudio que ha llevado a cabo Eroski Consumer sobre la satisfacción de los pacientes en España (Edición impresa de Eroski Consumer, Noviembre de 2010). Se han analizado 170 centros de salud de 18 provincias, la duración de la consulta, el tiempo de espera y la satisfacción de 4.250 pacientes.

Cada persona suele visitar el centro de salud o acude a la visita de atención primaria seis veces al año. En total hay 2.914 centros de este tipo. La duración media es de diez minitos por paciente.

El estudio —según se señala— se ha llevado a cabo de dos formas complementarias. Se ha encuentado a 4.250 pacientes en 170 ambulatorios correspondientes a 18 provincias. Por otra parte, técnicos de Eroski han comprobado mediante visita el estado del equipamiento, el despliegue y los servicios de los mencionados ambulatorios. También han registrado los tiempos de espera y los minutos empleados en cada una de las consultas de los encuestados, cronómetro en mano.

Los pacientes están satisfechos con el funcionamiento de los centros y por ello dan un notable alto. Lo menos valorado es la dificultad para obtener cita, los horarios y la atención por parte del personal administrativo.

Respecto a las infraestructuras, la limpieza y mantenimiento, medidas de seguridad y grado de accesibilidad a las instalaciones es bueno. Los centros que más carencias presentan son los de A Coruña, Asturias, Madrid, Málaga, Navarra, Valencia, Vizcaya y Valladolid.

Por provincias, los centros mejor valorados por los pacientes han sido los de A Coruña y Málaga. Los perores, los de Valencia y Álava. Los pacientes valoran las explicaciones y la información que el médico proporciona a sus pacientes y que les escuche.

Para más información: Eroski Consumer

Informe en pdf

Colección histórica de instrumentos médicos en la University of Western Ontario

Quiero hoy hacer referencia a una colección de piezas médicas que comenzó a reunir la Facultad de Medicina de la University of Western Ontario en 1920. El Museo que las exhibe es posterior, de 1972, cuando se instaló en el Hospital universitario que se construyó entonces.

El sitio web recibe el nombre de UWO Medical Artifact Collection. Tiene varias secciones: noticia sobre la colección, actividades de investigación y materiales docentes, entre otros.

En la sección ‘Materiales docentes‘ encontramos cuatro módulos, dos de ellos activos, otro en revisión y un último en vías de realización. Los primeros llevan por título ‘Eletroterapia, fototerapia y charlatanismo’ y ‘Cirugía y guerra’. Para cada uno de ellos se proponen unas piezas y se formulan una serie de cuestiones. Para resolverlas se proporcionan imágenes detalladas, imágenes de 360º que se ven con quicktime, folletos de instrucciones de uso, catálogos, bibliografía secundaria específica, etc. Se formulan los objetivos didácticos, la comprensión de los objetos y sus propiedades, la de los objetos y sus significados, y finalmente, se ofrece una lista bibliográfica para futuros trabajos. De gran interés.

La sección más útil es la que muestra la base de datos en la que el visitante puede buscar por palabras clave que hagan referencia al tipo de objeto, fecha, descripción, materiales de los que está construido, componentes que lo forman, fabricante, distribuidor, marca, procedencia, incluso los conocidos MeSH o términos controlados que utiliza Medline para indizar artículos. Los resultados se ofrecen en forma de ficha con la información en todos los campos o en aquellos que se conoce. A veces, si el término es amplio, se propone un listado de las piezas u objetos relacionados. Uno de los campos contiene siempre una o varias imágenes.

También merece ser mencionada la sección que llaman ‘Profesionales‘, que recoge algunos datos acompañados de imágenes de los profesionales de los cuales proceden parte de las piezas que se exhiben. Por último en ‘Objetos misteriosos’, muestran imágenes de objetos que no han identificado por si alguien tiene información (suponemos).

Por otro lado, también se puede acceder desde la página inicial a una exposición virtual sobre Historia de la medicina en la UWO y a otra sobre la Historia de la enfermería en la UWO. Finalmente, se puede hacer un seguimiento del sitio a través de Twitter.

En definitiva, un sitio sencillo cuya finalidad, como señalan, es docente y de investigación. De gran interés, sobre todo para los profesionales y los estudiantes de ciencias de la salud.

El ‘606’ en El Imparcial (1910) (3)

Seguimos adelante con el seguimiento que hizo El Imparcial del nuevo medicamento de Ehrlich, el ‘606’. Después de la temprana noticia que proporcionó Verdes Montenegro, se publicó un artículo de otro de los protagonistas de la introducción del salvarsán en España. Como ya vimos al abordar el tema en otros diarios, se trata del doctor Bandelac de Pariente, que era médico de la Embajada de España en París. Veamos el artículo:

El 606 del profesor Ehrlich, de Francfort

Nuestro eminente colaborador científico, el doctor Verdes Montenegro, escribió en El IMPARCIAL un artículo que produjo impresión profunda en todas partes. Exponía el descubrimiento admirable y transcendental de Ehrlich para la curación de la ‘avariosis’.

Ayer hemos recibido un nuevo artículo sobre tan interesante asunto, escrito por el doctor Bandelac de Pariente, médico de la Embajada española en París. Insertamos a seguida esta nota científica.

Francfort, Septiembre
Hace dos meses aparecieron en las revista médicas las primeras comunicaciones sobre los resultados verdaderamente extraordinarios obtenidos en la curación de la sífilis por un nuevo procedimiento descubierto por el profesor Ehrlich, de Francfort.

Este procedimiento, según aparecía en las tales comunicaciones, violentaba de tal manera todos nuestros conocimientos sobre la terapéutica específica hasta hoy empleada, que hemos de confesar nuestro escepticismo ante ellas.

‘Una sola inyección del nuevo específico, y no ya los casos incipientes, sino las afecciones más antiguas y rebeldes a todo tratamiento mercurial o arsenal (incluso el atoxil); las manifestaciones más terribles del periodo, no ya secundario, sino del terciario; las gomas ulceradas y aun los principios de parálisis; en una palabra, los casos más desesperados, y ante los que la terapéutica era impotente, curábanse con una rapidez rayana en el milagro, puesto que asignaban periodos de cuatro a diez días para la cicatrización de estas lesiones, hasta entonces rebeldes a todo tratamiento’.

Por la misma exageración de los resultados, estas comunicaciones hubiéramos parecido uno de tantos ‘bluffs’ de los que se dan, por desgracia, casos frecuentes en los medios científicos, a no haber mediado en todo ello el nombre de Ehrlich, cuya honradez científica es universalmente proclamada, así como su grandísima ciencia; cualidades que hace dos años se vieron recompensadas por la concesión del premio Nobel, de ciencias médicas, que le fue atribuido en unión del sabio Metchnikoff, director del Instituto Pasteur de París.

Ante la dificultad de comprobar por nosotros mismos estos inverosímiles resultados, puesto que los ensayos habían sido hechos tan solo en una Clínica particular de Alemania, y en un pequeño número, hubimos de resignarnos a esperar que el tiempo confirmara estos anuncios, firmemente decidos a estudiarlos por nosotros mismos en cuanto se nos presentase un momento propicio, convencidos de que, en caso de ser ciertos estos vaticinios, para pocos países era de tan capital importancia el descubrimiento en cuestión como para el nuestro, puesto que todos sabemos hasta qué punto la terrible enfermedad es una plaga nacional y el lugar preferente que ocupa en la estadística de nuestra patología.

Han pasado dos meses desde los primeros anuncios, y no ya la Prensa médica, sino todos los periódicos europeos se vienen ocupando diariamente del prodigioso descubrimiento de Ehrlich, comunicando resultados no menos sorprendentes que los primeros obtenidos, y no en una sola clínica, como al principio, sino en las principales de Viena, Moscou, Bruselas y en el mismo París en la dirigida por el doctor Salmon, del Instituto Pasteur.

Consecuentes, pues, con nuestro primitivo propósito, creímos llegado el momento oportuno y hemos venido, a la misma cuna del descubrimiento a estudiar y a ver por nuestros propios ojos estas curas milagrosas que hasta ahora consideramos increíbles.

Apenas llegados a esta población, nos apresuramos a presentarnos al profesor Ehrlich, quien nos recibió con la amabilidad más cordial, manifestándonos la gran satisfacción que le causaba ver, por fin, a un médico español que venía estudiar personalmente su nuevo procedimiento, pues hasta ahora nuestro país no había parecido darle crédito.

El profesor Ehrlich nos explicó personalmente en qué consistía su famoso 606, fórmula de nombre cabalístico, así llamada por el número ordinal de las preparaciones que hasta aquí había ensayado sin resultado satisfactorio: es un ‘diamedo-arseno-benzol’ de cuya preparación se guarda el más absoluto secreto; el producto en cuestión tardará aún algunos meses en entregarse al comercio, y hasta ahora Ehrlich no ha confiado su aplicación más que a muy contados médicos especialistas; por estas mismas dificultades, nuestra gratitud hacia el ilustre profesor es mucho mayor por su amabilidad al entregarnos una cantidad de tubitos para que pudiéramos ensayar su procedimiento por nosotros mismos.

El tratamiento consiste en una sola inyección intramuscular, en dosis que oscilan entre ‘dos centímetro cúbicos’ para los recién nacidos, hasta ‘sesenta centigramos’ del específico inicial, según la edad, la resistencia y el grado de infección del paciente.

Al terminar nuestra entrevista con el sabio profesor, éste nos presentó y recomendó personalmente al profesor Herxheimer, el gran dermatólogo, en cuya clínica principalmente hemos podido, durante nuestra larga estancia, comprobar día a día el verdadero valor de este nuevo tratamiento.

Hoy podemos afirmar que cuanto se ha dicho de este famoso 606 es cierto, y que las curaciones obtenidas causan verdadera estupefacción, por la rapidez de sus resultados y por la igualdad de éstos en los más diversos casos.

Hemos podido comprobar curaciones de la enfermedad adquirida por el propio paciente, de la hereditaria en los recién nacidos y de las de los adultos hijos de sifilíticos, haciendo en todos los casos previamente la reacción de Wassermann con resultado positivo, siendo este negativo al proceder a un ensayo de nueva reacción a los dos meses de aplicada la única inyección en que, como hemos dicho, consiste este tratamiento.

Reservamos para una revista profesional todos los detalles clínicos, descripción de la evolución de las lesiones y sujetos curados, pues no creemos que tal estudio correspondiera a la índole de EL IMPARCIAL:

Doctor Baudelac de Pariente. El Imparcial, lunes 12 de septiembre de 1910, p. 5

El Imparcial, lunes 12 de septiembre de 1910, p. 1.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Extranjero. París 12.— El ilustre doctor español Bandelac de Pariente, médico de la Embajada de España en París, ha marchado hoy a Alemania para realizar nuevos estudios el ya famoso 606, remedio hallado por el sabio profesor Ehrlich.

El Imparcial, martes 13 de septiembre de 1910, p. 1.

[Proyecto HAR2008-04023]

Guiño de Google al descubrimiento de los rayos X

Como sucede con cierta frecuencia hoy Google ha cambiado su logo (doodle) para rendir homenaje al descubrimiento de los rayos X hace ciento quince años.

El 8 de noviembre de 1895, Wilhelm Conrad Rötgen (1845-1923), cuando se encontraba experimentando el poder de penetración de los rayos catódicos, observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino-cianuro de bario, emitía una fluorescencia. Ésta desaparecía cuando desconectaba la corriente. Siguió repitiendo el experimento porque era más partidario de investigar que de pensar («Yo no pienso, investigo»). Pronto descubrió que esos rayos (que él llamó «X») (también se conocen con el nombre de rayos Röntgen) atravesaban distintos tipos de materiales como papel, madera, una delgada lámina de alumnio, etc., pero el plomo no. También se dio cuenta de que al sostener un aro de plomo con sus dedos, no sólo veía el aro sino también los huesos de su mano. Se le ocurrió que podía «imprimir» la imagen en una placa fotográfica. Fue así como hizo la primera radiografía. El 28 de diciembre de 1895 entregó el trabajo «Sobre una nueva clase de rayos. Comunicación preliminar», (Vorläufigen Mitteilung über Eine neue Art von Strahlen, Verlag und Druck der Stahel’schen K. Hof- und Kunsthandlung Würzburg, 1895) al secretario de la Sociedad Física y Médica de Würzwurg. Se publicó en pocos días y envió separatas a todos sus amigos. Prácticamente en un reducido espacio de tiempo la noticia apareció en todos los periódicos y diarios de gran difusión, produciendo un gran impacto entre el público general.

Seguir leyendo sobre Röntgen

Sitio web de la British Library ‘Growing Knowledge’

En la transición del siglo XX al actual y la década que llevamos de éste, las herramientas que utiliza el investigador han sufrido un cambio notable.  La Biblioteca Británica ha abierto un sitio web dedicado a este tema, que titula Growing Knowledge. The evolution of research.

En este sitio nos encontramos, en primer lugar, con un videoclip que recoge diferentes opiniones de varios profesionales que invita al debate. Varios personajes hablan también sobre la ‘Investigación digital’, ‘El exceso o sobrecarga de información’, ‘La biblioteca moderna’, ‘Nuevas formas de investigar’, ‘Nuevos cambios’, ‘La buena investigación’, ‘La comunicación académica’, y ‘Nuevos caminos de investigación’.

Otra sección del sitio lleva como título ‘Visit’, que incita a visitar físicamente la exposición que ha realizado la British Library y proporciona datos útiles para hacerlo. Quien no pueda ir, podrá experimentar algunas de las herramientas que se muestran en el sitio web. Asimismo, se estimula a colaborar con opiniones sobre las herramientas y tecnologías.

La sección ‘Empezar a investigar’ recoge ejemplos sobresalientes de los últimos proyectos de colaboración digital. Algunos casos merecen ser escudriñados. Los temas son diferentes, pero todos de gran interés. Podemos registrarnos y verlos con calma.

En la sección ‘Herramientas’ se nos muestra un listado de las herramientas útiles para buscar materiales de investigación, debatir los resultados de la misma y difundirlos. Se trata de una selección que contiene elementos conocidos por el público en general y otros que no lo son tanto, pero que pueden ser igual de útiles para que el proceso de investigación sea más eficiente. Cada uno tiene un enlace para que los probemos.

La sección ‘Blogs’ nos ofrece dos bitácoras de una investigadora de Growing Knowledge y del conservador principal. La de ‘Partners’ lleva a un listado de los patrocinadores y colaboradores. Finalmente, en ‘Links’ hallamos una serie de artículos para leer o descargar, así como el folleto de la exposición.

Desde todas las páginas, en una ventana que se sitúa a la derecha, podemos ver las aportaciones que la gente que hace a través de Twitter.