Charles Bell (1774-1843)

Tal día como hoy, 29 de abril, pero de 1842, moría de forma repentina Charles Bell a la edad de 68 años. A él y a su hermano John se le considera como los anatómistas más importantes de la época Romántica en Inglaterra. Como ha sido habitual entre los médicos que se han dedicado a esta disciplina, también eran cirujanos.

Durante este periodo destacaron dos centros: Edimburgo y Londres. Charles estudió en Edimburgo y se trasladó después a Londres. Allí enseñó en la conocida escuela de anatomía Great Windmill School (1770-1883), que creó William Hunter (1718-1883) y en la que también enseñó su hermano el célebre cirujano John Hunter (1728-1793). Practicó la cirugía durante toda su vida especialmente en el Royal Infirmary y en el Hospital de Middlesex, que recibió los heridos de guerra durante los primeros años del siglo XIX.

Charles Bell escribió varias obras, pero destacan las que dedicó al estudio del sistema nervioso. Sus trabajos se acompañaron de excelentes grabados, ya que Bell tenía grandes dotes como dibujante y pintor. Fue el que descubrió la función de las raíces espinales que luego completó el fisiólogo francés François Magendie (1783-1855).

Su libro An idea of a new Anatomy of the Brain (1811) se consideró como la “Carta magna de la neurología”. Su recuerdo queda en la terminología médica actual con los epónimos “Fenómeno de Bell”, “Ley de Bell”, “Enfermedad de Bell”, “Nervio de Bell”, y “Parálisis de Bell”.

En historiadelamedicina.org, se puede encontrar una biografía más amplia.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Bell, Ch. A system of dissections. 2 vols. Edinburgh, Mundell & Son, 1799-1801.

—Bell, Ch. The principles of surgery. 3 vols. Edinburgh-London, T. Cadell & W. Davies, 1801-1808.

—Bell, F.; Bell, Ch. Anatomy of the Human body. London, Longman, 1811.

—Bell, Ch. On the nerves; giving an account of some experiments on their structure and functions, which lead to a new arrangement of the system. Phil. Trans. 1821; 111: 398-424.

—Bell, Ch. Illustrations of the great operations of surgery. London, Longman, 1821.

—Bell, Ch. Idea of a new anatomy of the brain. London, Strahan & Preston, 1822.

—Bell, Ch. On nerves of the face, being a second paper on the subject. Phil. Trans. 1829; 119: 317-330.

—Bell, Ch. The Nervous system of the Human body. 2nd ed., London, Longman, 1830.

—Balaguer Perigüell, E. Los saberes morfológicos del Romanticismo. En: Pedro Laín (dir). Historia Universal de la Medicina. Barcelona, Salvat, 1972, vol. 5, pp. 177-186.

—Laín Entralgo, P. Historia de la Medicina. Barcelona, Salvat, 1978.

—López Piñero, J.M. Historia de la Medicina universal. València, Ajuntament, 2010.

—Shaw, A. Sir Charles Bell’s Researches in the Nervous System. London, John Murray, 1847.

Charles Bell

Imagen procedente de Wikipedia

Jean F. Fernel (1497-1558)

Tal día como hoy, 26 de abril, pero de 1558, murió en Fontainbleau, Jean François Fernel. Nació en Montdidier, cerca de París, en 1497. Su padre fue peletero y después mesonero. La familia se insataló en Clermont-de-l’Oise. Estudió en el colegio Sainte-Barbe, donde recibió un grado de maestro en artes. También estudió filosofía y matemáticas. Llegó a publicar un tratado sobre las proporciones y otro sobre cosmografía (Cosmotheoria, libros duos complexa...), que incluye la determinación de un grado de meridiano (1528). Pronto tuvo cierta reputación entre los científicos de su época.

Contrajo matrimonio con Madeleine Tournebulle en 1531, hija de un consejero del parlamento con una buena posición económica. Fernel estudió medicina y obtuvo el doctorado cuando tenía treinta y tres años. En 1535 fue profesor en la Facultad de medicina. Entre sus compañeros de claustro podemos mencional a Sylvius y Andernach. Su línea fue el galenismo humanista.

Fernel, igual que otros de su época, desarrolló la labor de ordenar el saber médico heredado del mundo grecolatino, bizantino y árabe, tarea más medieval que moderna. El saber que expone es de tipo tradicional. En 1554 publicó Universa Medicina, que se reeditó varias veces hasta finales del siglo XVII. En esta obra Fernel ordena los saberes médicos en tres grandes grupos o capítulos: Physiologia, que incluye la descripción morfológica, Pathologia y Therapeutica. El término “Physiologia” en este momento histórico no significaba, como hoy, la ciencia que estudia las funciones de los organismos vivos. Algunos autores posteriores interpertraron erróneamente esta apreciación y consideraron a Fernel como un innovador. Sin embargo, a partir de aquí el término va perdiendo su significación antigua, la de los presocráticos, para significar exclusivamente el estudio de los movimientos.

En 1541 publicó De naturali parte medicinae (Lugduni , J. Tornaesius et G. Gazeius, 1551). Los primeros capítulos introductorios constituyen un breve tratado anatómico que muestra su galenismo y, a la vez, su carácter de investigador original. Observó, por ejemplo, el canal central de la médula espinal casi al mismo tiempo que lo hizo Estienne. Sin embargo, la morfología para él no era más que el escenario de otros acontecimientos.

En la nueva visión de la realidad natural que tuvo lugar en este periodo, surgió un nuevo concepto estequiológico distinto del de humor, dotado de una figura geométrica capaz de moverse en el espacio. Fernel utilizó villi para referirse a las fibras, idea que fue completándose y que culminaría durante el Barroco.

Laín Entralgo analizó la principal obra clínica de Fernel: Consiliorum medicinalium liber (Parisiis, A. Beys, 1582). En ella vio tradición y comparó sus historias con las de Giambattista da Monte, introductor de la enseñanza junto a la cama del enfermo. Las historias de Fernel son consilia, “consejos” al estilo medieval. Muchas no continen descripción patográfica alguna.

Otros trabajos suyos son también tradicionales y entre éstos podemos mencionar una monografía sobre las sangrías (1545) y De abditis morborum causis (Sobre las causas ocultas de las enfermedades) (Parisiis: apud C. Wechelum, 1548), un diálogo socrático entre Hipócrates, Platón, Aristóteles y Galeno.

Fue médico de Enrique II.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Laín Entralgo P. Historia de la Medicina. Barcelona, Salvat, 1978.

—López Piñero, J.M. Historia de la medicina universal. València, Ajuntament, 2010.

—O’Malley CD. La anatomía. En: Laín P (dir) Historia universal de la Medicina. Barcelona, Salvat, 1973, vol. 4, pp. 43-77

Jean_François_Fernel

Esta imagen procede de Wellcome Images

Georges H. Hitchings (1905-1998) y la creación de nuevos fármacos

Tal día como hoy, 18 de abril, pero de 1905, nació en Hoquiam, estado de Washington, Georges H. Hitchings. Se crió en un ambiente en el que el estudio, la lectura y el conocimiento se estimaban en un alto grado. Su padre falleció de una larga enfermedad cuando Georges tenía doce años; según cuenta, este hecho le influyó en la elección de sus estudios. Mientras estuvo en la High School Franklin, de Seattle, convivió con una población muy heterogénea en cuanto a nivel económico y en cuanto a la diversidad de origen: negros, filipinos, japoneses, chinos, etc. lo que, según él, le fue de gran ayuda.

Ingresó en la Universidad de Washington para hacer medicina en 1923. El ambiente que encontró en el departamento de química era muy bueno y enseguida se dejó contagiar. Se graduó en 1927. Obtuvo el grado de master con un trabajo que realizó durante el verano de 1927 en la Puget Sound Biological Station de Friday Harbor, Washington. Esta estación llegó a ser una parte de los Oceanographic Laboratories de la Universidad de Washington que creó y dirigió Thomas C. Thompson, que había sido su director de tesis de posgrado y se dedicaba a la química analítica. Según Georges, éste le inculcó la importancia de las mediciones precisas en química.

Le fueron ofrecidas becas de la Fundación Mayo y de Harvard, eligiendo esta última. Estuvo un año como colaborador en la enseñanza del Departamento de química, en Cambridge, aceptó ser colaborador en el Departamento de Química biológica en la Escuela de Medicina de Harvard. Después de unos meses fue aceptado en el Programa Fiske-Subbarow. Tras descubrir la fosfocreatina, este grupo aisló el adenosín trifosfato. Se le asignó la tarea de desarrollar médotos analíticos para el estudio de las bases purínicas, lo que fue objeto de varias conferencias y trabajos. En 1933 obtuvo el grado de doctor y se casó con Beverly Reimer. Tuvieron dos hijos. Coincidía esta etapa con la gran depresión y, según él, fueron nueve años de transición financiera e intelectual. Estuvo contribuyendo en los Laboratorios C.P. Huntington de Harvard en la investigación contra el cáncer, en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvad en estudios sobre nutrición, y colaboró igualmente con el Departamento de Medicina de la Western Reserve University.

La verdadera carrera científica de Hitchings empezó, según él, en los Wellcome Research Laboratories de Tuckahoe, Nueva York, como jefe y único miebro del Departamento de bioquímica. Permaneció en este lugar hasta su jubilación. Aunque el presupuesto no era muy alto, se le concedió libertad total para programar sus investigaciones. La primera persona que contrató fue Elvira Falcó; en 1944 Gertrude Elion, y en 1947 a Peter Rusell.

Hitchings estaba convencido de que los ácidos nucleicos eran el elemento esencial de la vida y dedicó toda su existencia a estudiar profundamente el metabolismo de los mismos y a tratar de interferirlo y modificarlo, diseñando compuestos derivados de los principales componentes del ácido desoxirribonucleico, las purinas y las piramidinas. Su objetivo era encontrar diferencias entre el metabolismo de la célula normal y el de las células tumorales, las bacterias, los protozoos y los virus. El descubrimiento de estas diferencias permitió -y ha ido permitiendo- diseñar medicamentos que dificultaran o impidieran la reproducción de las células tumorales, las bacterias, los protozoos y los virus, sin lesionar el metabolismo de la célula normal, es decir, sin producir efectos tóxicos en éstas. Entre las sustancias que hallaron merecen ser destacadas las antitumorales como la Tioguanina y la 6-Mercaptopurina; antibacterianos como el Trimetoprin; antimaláricos como la Pirimetamina; inmunosupresores como la Azatiprina; antigotosos como el Alopurinol; y antivíricos como los inhibidores del virus herpes, Aciclovir o los inhibidores del virus del SIDA, Zidovudina.

Hitchings necesitaba buscar un modo de probar nuevos fármacos de forma sencilla y económica. La solución, desarrollada por Elvira Falco, consistía en un sistema de prueba basado en la bacteria Lactobacillus casei. Esta bacteria crecería en la leche o en un medio sintético siempre que se le proporcionara un preparado hepático denominado “factor L. casei”, o bien una purina (A o G) y timina (T). Gertrude Elion, por su lado, comenzó a sintetizar sustancias químicas que eran similares, aunque no idénticas, a las purinas del ADN. En 1951 Elion había creado y probado más de 100 de estas purinas modificadas. Algunas de ellas ralentizaban o detenían el crecimiento de la bacteria L. casei, permitiendole comprobar el proceso de producción que estas sustancias bloqueaban al añadir una mayor cantidad de timina o de una de las purinas. En cantidades suficientes estos metabolitos “verdaderos” podrían neutralizar el efecto de un antimetabolito sobre una enzima concreta, o suministrar el producto final de un proceso enzimático, haciendo así irrelevantes los bloqueos iniciales. Una vez identificadas las sustancias químicas que ralentizaban el crecimiento de la L. casei, Elion probó estas sustancias en enfermedades humanas.

Hitchings inició su programa de investigación con la idea de que las células que se dividían más rápidamente necesitaban ADN con mayor urgencia que aquellas que eran más lentas y que, por tanto, se podían atacar con mayor efectividad si se empleaban fármacos que limitaran el suministro de los elementos que forman el ADN. A continuación, sólo tenía que seleccionar un objetivo de entre los distintos tipos de células que crecen a gran velocidad: bacterias, protozoos y células cancerosas. Hay que tener en cuenta que los conocimientos que se tenían sobre el ADN eran muy escasos en los años cuarenta. Hitchings desconocía los detalles de los procesos que pretendía bloquear (los procesos de producción que originan las bases de ADN). No fue hasta unos años después cuando se demostró que el ADN era el almacén de información de la célula, y la estructura de doble hélice del ADN no fue descubierta hasta 1953 por James Watson y Francis Crick.

Uno de los principales hallazgos del grupo fue encontrar una sustancia útil contra la leucemia, cáncer que en la época tenía un pronóstico fatídico. En 1948 lograron la 2,6-diaminopurina, que tenía dos grupos aminos que sobresalían de la estructura normal de la purina. Con la bacteria L. casei esta sustancia impedía la conversión de la adenina en uno de los componentes básicos del ADN. Elion y Hitchings enviaron la sustancia al hospital Memorial Sloan-Kettering de Nueva York para que lo probaran, en un principio con ratones. Burchenal consiguió que la enfermedad remitiera en dos casos de adultos con leucemia, pero para la mayoría de los pacientes el fármaco fue demasiado tóxico: las náuseas y los vómitos eran intolerables. Para elaborar el antimetabolito correcto, 6-mercaptopurina o 6-MP, Elion sustituyó un átomo de oxígeno del anillo de purina por un átomo de azufre. Esta sustancia química no sólo presentaba actividad antitumoral en ratones, sino que consiguió que la enfermedad remitiera sin provocar una toxicidad excesiva en niños con leucemia aguda. Este hecho generó un gran revuelo que hizo que la Food and Drug Administration de EE.UU. aprobara su uso a finales de 1953, tan sólo diez meses después de que se iniciaran los ensayos clínicos y siete meses antes de que se publicaran todos los datos que demostraban su eficacia.

Hitchings recibió el Premio Nobel de medicina junto con Gertrude B. Elion (1918-1999) y James W. Black (1924-) en 1988 por estos hallazgos. Hitchings donó el importe del premio a la Triangle Community Foundation que él mismo fundó en 1983.

En 1967 fue nombrado vicepresidente de la Research of Burroughs Wellcome Co. En 1968 la compañía se trasladó a Carolina del norte. Eligieron un buen lugar y establecieron relaciones con las tres universidades locales. Al principo era un local pequeño pero pronto creció en instalaciones y personal. Hitchings fue profesor de farmacología en la Universidad de Brown, de 1968 a 1980, en la de Duke, desde 1970. Después lo fue de la de Carolina del Norte y de Chapel Hill desde 1972. Dejó el puesto de vicepresidente en 1976, año en que fue nombrado científco honorario. Su mujer contrajo un enfermedad del colágeno. Aún así ambos estuvieron viajando por todo el mundo dando conferencias y cursos (Corea del Sur, Pakistán, Irán, Japón, India, África de sur, etc. En diciembre de 1985 ella falleció.

A lo largo de su vida Hitchings recibió numerosos premios y condecoraciones, como el premio de la Fundación Gairdner, en Canadá; la medalla Gregor Mendel, de Checoslovaquia; el Premio Cameron, de la Universidad de Edimburgo, y el premio anual de la Sociedad Americana del Cáncer por sus trabajos científicos. Fue director de la The Burroughs Wellcome Fund en 1968 y su presidente en 1971. Se trata de una fundación sin ánimo de lucro dedicada a apoyar la investigación biomédica. También fue director y vicepresidente de la United Way, Director de la Cruz Roja Americana, director de la Foundation for Better Health de Durham, director de la Royal Society of Medicine Foundation y de The Life Sciences Research Foundation.

Murió el 27 de febrero de 1998 en Chapel Hill, North Carolina.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Dameshek W. The deVilliers award of the Leukemia Society of America Inc. to George H. Hitchings, Ph.D.». Bibliotheca haematologica, 1970; (36): XXI–XXII.

—George H. Hitchings – Facts». Nobelprize.org. Nobel Media AB 2014 [Internet]. Consultado el 17 Abr 2015. Disponible en: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1988/hitchings-facts.html.

—Giner-Sorolla A. The excitement of a suspense story, the beauty of a poem: the work of Hitchings and Elion. Trends Pharmacol. Sci., 1888; 9 (12): 437–8

—Raju TN (2000). The Nobel chronicles. 1988: James Whyte Black, (b 1924), Gertrude Elion (1918–99), and George H Hitchings (1905–98). Lancet, 2000; 355 (9208): 1022.

 

Georges H Hitchings. Imagen procedente de Wikipedia

Ernest Henry Starling (1866-1927) y la fisiología contemporánea

Tal día como hoy, 17 de abril, pero de 1866, nació en Londres Ernest Henry Starling. Su padre era abogado, trabajaba en Bombay y regresaba a Inglaterra cada tres años. Su madre, Ellen Watkins, residía en Gran Bretaña y cuidaba de los hijos. Ernest era el mayor. Se formó en Islington (1872-1879) y en la King’s College School (1880-1882).

Comenzó sus estudios de medicina en Guy’s Hospital Medical School en 1882 y se graduó en 1889. En 1885 pasó un verano en el laboratorio de Willy Kühne en Heilderberg. Desde entonces rechazó el empirismo en medicina y procuró dotar a ésta de unas bases científicas sólidas.

En 1889 fue demonstrator de fisiología en el Guy’s Hospital y en 1890 empezó a trabajar también en el laboratorio de Sir Edward Albert Sharpey-Schäfer’s (1850-1935) en el University College. Allí comenzó una relación fructífera con William Maddock Bayliss (1860-1924). Sus personalidades eran complementarias; Starling era apresurado, incauto, impaciente, agresivo, mientras que Bayliss era cauteloso, metódico y paciente. Su primer artículo conjunto apareció en 1891. Llegaron a ser familia, ya que Bayliss se casó con la hermana de Starling.
Un año más tarde Starling regresó al continente para realizar estancias con Rudolf Heidenhain (1834-1897) en Breslau, que trabajaba en el estudio de la linfa, y con Metchnikoff en el Instituto Pasteur de París. De regreso abordó el tema de la producción de linfa, el de la permeabilidad capilar así como el efecto fisiológico de las fuerzas osmóticas. Con los resultados obtenidos, comenzó a elaborar la hispótesis de lo que hoy se conoce como “equilibrio de Starling”.

Formuló su hipótesis en 1896 que explicaba la relación entre la presión hidrostática y la presión oncótica, y el papel de estas presiones a la hora de regular el paso del líquido a través del endotelio capilar. Se expresa de forma matemática mediante esta ecuación:

Qf = k[Pc + πi) – (Pi + πp)]

donde:
Qf = Movimiento del líquido a través de la pared capilar
k= constante de filtración para la membrana capilar
Pc = Presión hidrostática capilar (mm Hg)
πi = Presión oncótica del líquido intersticial (mm Hg)
Pi = Presión hidrostática del líquido intersticial (mm Hg)
πp = Presión oncótica del plasma (mm Hg)

La filtración neta se produce cuando la suma algebraica de las presiones hidrostática y osmótica a través de los capilares es positiva, y la absorción neta cuando la suma es negativa.

En 1899 Starling aceptó la plaza de profesor de la cátedra Jodrell en el University College con lo que pasó a colaborar con Bayliss a tiempo completo. Ambos demostraron en 1899 el control nervioso de las ondas peristálticas y la acción muscular responsable de que el alimento progrese a través del instetino.

En 1902 ambos presentaron una comunicación preliminar en la que inauguraban el amplio campo de la acción hormonal. En septiembre de 1902 apareció el artículo completo donde se hablaba del papel de la secretina, una sustancia que era lanzada a la sangre por las células epiteliales del duodeno que estimulaba la secreción pancreática. Quedaba demostrado que la secreción del páncreas era estimulada por vía humoral y no por vía nerviosa. En 1905 Starling habló de “hormona” para referirse a un mediador químico producido por las glándulas endocrinas.

En 1908 se creó un nuevo Instituto Fisiológico en el University College. Su actividad se vio interrumpida por la guerra. Fue enviado a Tesalónica (Grecia) sin ninguna posibilidad de utilizar su talento en beneficio de su país. En 1915 Starling dio su famosa conferencia Linacre sobre las leyes del corazón. Desgraciadamente fue poco crítico con sus trabajos y simplificó demasiado, corrigiendo todos estos aspectos en 1919. Durante este periodo y con la colaboración de Knowlton, Evans, Patterson y Piper trabajó en la teoría de la regulación del trabajo cardíaco (”ley del trabajo cardíaco”). Se basó en las experiencias de Otto Frank en Munich sobre corazones de rana, en la compensación de un incremento en el aflujo de sangre al corazón y en la resistencia a su salida, utilizando para ello un ingeniosísimo preparado cardiopulmonar. Sin embargo, publicó este estudio en una revista de circulación muy limitada y apenas tuvo repercusión. El corazón posee una capacidad intrínseca de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo, es decir, cuanto más se llena de sangre un ventrículo durante la diástole, mayor será el volumen de sangre expulsado durante la subsecuente contracción sistólica. Dicho de otra forma: la energía liberada en cada contracción es proporcional al estiramiento de la fibra muscular cardíaca durante la diástole y por tanto depende fundamentalmente del volumen telediastólico.

En 1922 aceptó el cargo de profesor de investigación de la Royal Society. Dedicó este periodo a estudiar la fisiología renal. En 1924 encontró que el agua, los cloruros, los bicarbonatos y la glucosa perdidos en el líquido filtrado excretorio, se reabsorbían en el extremo inferior de los túbulos del riñón (los glomérulos.)

Aparte de los colaboradores mencionados, Starling trabajó también con G. von Anrep, el ruso Boris Babkin, los norteamericanos L.E. Bayliss hijo, J.B. Daly, L.N. Katz, Thomas Lewis, W.O. Fenn, H.S. Gasser, R. W. Gerard; y los alemanes H. Gremels, F. Eichholtz, H. Piper y E.A. Müller.

A pesar de que su salud se deterioró bastante, continuó investigando y viajando por todo el mundo. Murió en un barco durante una travesía por el Caribe el 2 de mayo de 1927. Fue enterrado en Kingston, Jamaica.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Fye WB (2006). Ernest Henry Starling, Clinical cardiology, 2006; 29 (4): 181–182.

—Henriksen JH. Ernest Henry Starling (1866–1927): the scientist and the man, Journal of medical biography, 2005; 13 (1): 22–30.

Fye WB. Ernest Henry Starling, his law and its growing significance in the practice of medicine, Circulation, 1983; 68 (5): 1145–1148.

 

Ernest Starling. Imagen procedente de Wikipedia

Victor Horsley (1857-1916) y los inicios de la neurocirugía

Tal día como hoy, 14 de abril, pero de 1857, nació en Londres Victor Alexander Haden Horsley. Perteneció a la aristocracia artística; su padre John Callcot Horsley, fue pintor y según se dice, el que inventó en 1843 las tarjetas navideñas de felicitación. Su abuelo fue compositor. La casa donde pasó su infancia (Camden Hill, Kensington) formaba parte de una pequeña colonia de artistas. Se educó en la Cranbrook School, Kent.

Estudió medicina en el London’s University College Hospital. La cirugía se encontraba entonces en un momento crucial. Se aceptaba la anestesia y se discutía la antisepsia aunque iba ganando adeptos. Horsley obtuvo varios premios especialmente de anatomía, y publicó algún artículo. Se graduó en 1880. En el cercano National Hospital algunos médicos como William Gowers, Charlton Bastian, John Hughlings Jackson y Sir David Ferrier estaban creando la nueva neuroanatomía. Horsley trabajó con ellos y realizó numerosos experimentos sobre en este campo, sobre todo desde la pespectiva topográfica. También cultivó la fisiología.

En 1880 Gotch y Horsley se vieron implicados en una polémica sobre prioridades. Habían hallado en la corteza cerebral de animales puesta al descubierto, un cambio de potencial eléctrico que cada uno de ellos afirmaba haber sido el primero en encontrar. Sin embargo, se puso de manifiesto que ya les habían precedido en 1874 Richard Caton, primer profesor de fisiología del University College de Liverpool, Fleischl von Marxow de Viena, así como Adolf Beck de Cracovia.

Horsley fue contratado en 1884 por la Institución Brown como profesor superintendente del centro de experimentación animal. Allí llevó a cabo tiroidectomías experimentales exitosas en monos y otros animales. Se debatía entonces en el continente la causa del cretinismo, el mixedema y de la caquexia estrumipriva. Gran Bretaña se mantenía ajena hasta que Sir Felix Semon, formado en Alemania, leyó publicaciones y las expuso en la Sociedad Clínica de Londres. Horsley y otros probaron con sus trabajos lo que afirmaba Semon: que caquexia estrumipriva, mixedema y cretinismo se debían a la disminución de la función de la glándula tiroides. Horsley pensaba que la función de esta glándula era controlar el metabolismo del mucus, cuya función era eliminar o neutralizar los venenos y por ello un déficit tiroideo conducía a la toxemia. De forma experimental intentó atajar el mixedema haciendo injertos de tiroides en animales en otras partes del cuerpo. Sólo lograba el éxito de forma temporal hasta que el tejido implantado era reabsorbido.

Por esta época se realizaron operaciones en el cerebro, lo que fue considerado por algunos como práctica cercana a la vivisección. Uno de los pioneros fue William Macewen, de Glasgow, quien en la década de los setenta del siglo XIX intervino abcesos y extirpó un meningioma superficial. Otro fue Sir Rickman, que extirpó un glioma, pero el paciente falleció por infección.

Horsley fue un estudioso de las estructuras y funciones nerviosas. En 1886 fue nombrado profesor de patología en el University College, tras lo cual marchó a París para estudiar con Pasteur la rabia ya que había sido nombrado secretario de la comisión gubernamental para el estudio de la vacuna antirrábica. Fue responsable de su implantación en el Reino Unido. Cuando regresó en 1887 extirpó un tumor de la columna vertebral. Esta intervención se ha considerado como la primera operación de su clase, basada en un diagnóstico previo de localización, aunque este aspecto es discutible. Antes de acabar el año había realizado diez intervenciones con un sólo fallecimiento, el de un chico que tenía un tumor cerebeloso y se encontraba en muy mal estado.

La carrera de Horsley fue meteórica. En 1890 había realizado ya decenas de operaciones quirúrgicas de gliomas, en la glándula pituitaria, etc. Con Robert Henry Clarke ideó un instrumento para realizar localizaciones exactas dentro de la cavidad craneal que luego se utilizó para biopsias, radioterapia, estimulación, etc. En 1899 Horsley fue nombrado profesor de cirugía. Entre sus obras debemos destacar: Experiments upon the Functions of the Cerebral Cortex (1888), The structure and functions of the brain and spinal cord (Londres, 1892), Alcohol and the Human Body (1902), y The cerebelum (Londres, 1905).

Durante la primera guerra mundial fue oficial del ejército. Tuvo ocasión de aprender sobre las heridas, el shock, el uso del suero salino, etc. Estuvo en Francia y después fue enviado a Egipto y Mesopotamia donde sucumbió al agotamiento y al calor. Murió en Amarah, junto al Tigris, el 16 de julio de 1916.

Horsley tenía un carácter excéntrico para sus contemporáneos. Fue un gran reformador. Intervino en la British Medical Association, la Medical Defense Union (fue su presidente en 1893) y el General Medical Council. También hizo lo posible por cambiar el Royal College of Surgeons, aunque no lo consiguió. Los victorianos perseguían a los cuáqueros y Horsley pensó que esto era asunto de General Medical Council; trató de evitar la medida luchando desde la British Medical Association. Hizo lo posible para que hubiera un sólo grado médico en el Reino Unido y por ello se enfrentó a otras asociaciones como la de boticarios. A través de la British Medical Association promovió reformas de salud pública que procuró fueran recogidas por las leyes. Abrazó muchas causas socialistas impopulares entonces como la creación de un seguro nacional para los trabajadores y clases más desfavorecidas y el reconocimiento del voto de las mujeres.

José L. Fresquet, Universidad de València, España

Bibliografía

—Lyons, JB. Sir Victor Horsley. Medical History, 1976; 11 (4): 361–373.

—Tan TC, Black PM. Sir Victor Horsley (1857–1916): pioneer of neurological surgery. Neurosurgery, 2002; 50 (3): 607–611.

Victor Horsley. Imagen procedente de Wikipedia

 

 

 

Peter Safar (1929-2003), padre de la moderna reanimación

Tal día como hoy, 12 de abril, pero de 1929, nació en Viena Peter Safar, conocido como el “padre de la moderna reanimación”. Su padre, Karl Safar, era oftalmólogo y su madre, Vinca, era pediatra. Su infancia estuvo influida por el clima de desastre económico y político de los años treinta.

En 1938 Hitler invadió Austria. Sus padres fueron separados de sus puestos de trabajo porque su madre no fue considera como aria. Peter fue enviado a un campo de trabajo. En 1942 fue llamado a filas e hizo lo posible para evitar que le mandaran a Stalingrado; ni quería matar ni quería morir. Sus conocimientos le sirvieron para simular una enfermedad. Trabajó como paramédico y enfermero de cuidados intensivos atendiendo a soldados quemados que provenían del frente. Gracias a un oficial que decidió ignorar su origen, en 1943 fue admitido en la Facultad de medicina de Viena y fue declarado “inútil” para el ejército en 1944. Se graduó en Viena en 1948.

Conoció a Eva Kyzivaty. En 1949 se trasladó a Harfordd, Connecticut, Estados Unidos. Ganó una beca para estudiar cirugía en la Universidad de Yale. Regresó por poco tiempo a Viena donde se casó con Eva. Después regresaron juntos a los Estados Unidos. También hizo anestesiología en la Universidad de Pensilvania en 1952, especialidad que cultivó hasta el final de sus días. Por problemas con el visado estuvo después en Lima, Perú, donde fundó el primer departamento de anestesiología en 1952.

Más tarde, de nuevo en los Estados Unidos, llegó a ser jefe de anestesiología en el Baltimore City Hospital. Se interesó primero en conseguir una vía aérea eficaz en los pacientes inconscientes. Demostró que la inclinación de la cabeza, la elevación de la barbilla, o si era necesario, empujar la mandíbula, conseguía una vía aérea en casi la totalidad de los casos. Con James Elan llegó a realizar una serie de comprobaciones. Desarrollaron experimentos con voluntarios a los que se les inyectaba curare y después se les resucitaba. Publicó los resultados en el Journal of the American Medical Association in 1958 y 1961. En la Johns Hopkins University William Kouwenhoven descubrió durante sus estudios sobre la desfibrilación que una serie de compresiones externas en el pecho producían una circulación artificial válida en el caso de paradas cardíacas en animales. Con Guy Knickerbocker y James Jude demostró que esta situación se reproducía en humanos. Safar recogió la idea y la puso junto a la suya creando así el ABC de la resucitación o CPR, práctica que fue extendiéndose por todo el mundo. Safar señaló que las maniobras de resucitación serían eficaces sólo en el caso de que se hicieran populares y de que pudieran enseñarse a miles de personas. Convenció así a Laerdal, de una compañía noruega de juguetes, para que fabricara un maniquí para la enseñanza de las maniobras de resucitación.

Sensibilizado por los brotes de poliomielitis, Safar se interesó en proporcionar ventilación y circulación adecuadas para mejorar las funciones cerebrales. En 1961 marchó a la Universidad de Pittsburgh donde estableció el primer departamento de anestesiología y el primer programa educativo de medicina intensiva del mundo. También creó los estándares de formación para los equipos de resucitación. Se centró de forma especial en las profesiones paramédicas, y con Nancy Carolina, creó un proyecto piloto para gente de color de los barrios más desfavorecidos. Recibió el apoyo de la Falk Foundation y recibió el nombre de Freedom House Ambulance Service. Era consciente de que los cuidados prehospitalarios son el punto de enlace entre la resucitación por el testigo y los cuidados intensivos hospitalarios.

En 1966, mientras Peter se encontraba en una conferencia en Chicago su hija Elizabeth, que padecía asma, murió de un paro cardíaco durante un ataque a la edad de 12 años. Este episodio contribuyó, sin duda, a diversificar sus esfuerzos: elevar su interés en la resucitación, especialmente la cerebral, a seguir investigando en cuidados intensivos, la donación de órganos y el diagnóstico de muerte cerebral. Junto con Ake Grenvik elaboró una serie de pautas para evaluar la muerte cerebral que fueron utilizadas por una comisión presidencial de los Estados Unidos y por la Universidad de Harvard.

En 1979 decidió abandonar sus cargos y dedicarse exclusivamente a la investigación. Fundó el International Resuscitation Research Center en el solar de una antigua empresa de pompas fúnebres. Con su equipo estudió el efecto de los hipertensivos, del bypass cardiopulmonar, de los barbitúricos y de la hipotermia, entre otros. Desde 1994 este centro se denomina Safar Center for Resuscitation Research, de acuerdo con la propuesta honorífica de su amigo Pat Kochanek. Colaboró también con equipos desconocidos de Rusia y de otros países de su órbita que entonces eran desconocidos porque no publicaban en revistas occidentales.

Safar también se preocupó de las situaciones de desastre y estudió las lesiones de víctimas de terremotos en Perú, Italia y Armenia. Con Miroslav Klain y Ernesto Pretto comprobó que los primeros auxilios prestados por víctimas ilesas eran fundamentales.

Fue un pacifista convencido y se movilizó contra las guerras nucleares. No obstante, siempre mantuvo relaciones cordiales con el ejército. Recibió honores, reconocimientos y premios de instituciones de todo el mundo. Fue miembro honorario del European Resuscitation Council y colaboró siempre en su revista. Fue uno de los tres fundadores de la Society of Critical Care Medicine. Llegó a publicar más de mil artículos. Fue nominado en tres ocasiones para el Nobel de Medicina.

En el año 2002 le diagnosticaron un gran tumor en la pelvis que fue tratado con cirugía y quimioterapia. Murió el 2 de agosto de 2003 en Mt. Lebanon, Estados Unidos. Le sobrevivieron su esposa y sus dos hijos. En pocas horas la noticia se difundió a través del correo electrónico, medio por el que circularon también de forma rápida las condolencias y los agradecimientos a su obra.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Acierno LJ, Worrell LT. Peter Safar: father of modern cardiopulmonary resuscitation. Clinical Cardiology, 2002; 30 (1): 52–4.

—Arnold, JL, Corte, F.International emergency medicine: recent trends and future challenges. European Journal of Emergency Medicine, 2003; 10 (3): 180–8.

—Gunn, SW. The humanitarian imperative in disaster management–a memorial tribute to Professor Peter Safar. Prehospital and disaster medicine, 2005; 20 (2): 89–92.

—Mosesso VN Jr; Paris, PM. A tribute to Peter Safar, MD: Physician, researcher, mentor, visionary, humanist». Prehospital emergency care, 2004; 8 (1): 76–9.

Friedrich August Johannes Loeffler (1852-1915) y la bacteriología

Tal día como hoy, 9 de abril, pero de 1915, moría en Berlín Friedrich August Johannes Löffler.

Nació en Frankfurt el 24 de junio de 1852. Su padre era médico militar. Estudió medicina en las Universidades de Würzburg y de Berlín, aunque tuvo que interrumpir los cursos entre 1870 y 1871 para participar en la guerra franco-alemana. Se graduó en 1874.

Entre 1879 y 1884 trabajó para el Ministerio de salud del Kaiser y estuvo con Robert Koch.

Desde 1888 fue profesor de higiene en la Universität Greifswald. Fue rector de la misma desde 1903 a 1907. En 1913 sustituyó a Gaffky, que había sido el sucesor de Koch en el Instituto de Enfermedades Infecciosas de Berlín.

En 1883 Theodor Albrecht Edwin Klebs (1834 – 1913) descubrió en Zurich el germen causante de la difteria. Ese mismo año Loeffler consiguió cultivarlo; por eso se conoce al Corynebacterium diphteriae también como bacilo de Klebs-Loeffler. Sospechó que las principales alteraciones de esta enfermedad se producían por toxinas que se elaboraban en el interior del bacilo, del cual fue él el primero en obtener un cultivo puro y observar que estas toxinas salían del cuerpo del bacilo y pasaban a la sangre. Sin embargo, le resultó imposible probar estos puntos de vista. En 1888 fue Pierre Paul Emile Roux (1853-1933) el que obtuvo en el Instituto Pasteur un filtrado que no contenía organismos y que al inyectarlo a animales susceptibles al bacilo les producía la muerte con las lesiones características de la enfermedad.

El hecho de que Loeffler demostrase que algunos animales eran inmunes a la difteria fue fundamental para que Emil von Behring desarrollara la antitoxina. Describió, además, las causas de algunas enfermedades que afectan a varias especies de animales.

En 1892 el botánico Dimitri A. Ivanowski trabajaba en la enfermedad denominada mosaico del tabaco. Demostró que la savia de una planta enferma podía transmitir la enfermedad a una planta sana, pero también demostró que lo hacía aún haciéndola pasar por un filtro bacteriológico. La causa de la enfermedad, pues, era lo suficientemente pequeña para atravesar los poros de porcelana. Observaciones similares realizó de forma independiente el holandés Martinus Willem Beijerinck (1851-1931). El mismo año Loeffler junto con Paul Frosch, descubrió que la fiebre aftosa o glosopeda estaba causada por un virus que atravesaba filtros bacteriológicos. Por tanto, las enfermedades de este tipo podían afectar tanto a plantas como a animales.

Loeffler también introdujo nuevas técnicas bacteriológicas.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Friedrich Loeffler (1852–1915). Klebs-Loeffler bacillus. JAMA, 210 (6): 1096–7.

—Howard DH. Friedrich Loeffler and the Thessalian field mouse plague of 1892. J Hist Med Allied Sci, 1963; 18: 272-81.

—Kaiser G. Friedrich Loeffler zum 80. Geburtstag. Archiv für orthopädische und Unfall-Chirurgie, 1965, 58 (2): 85–7.

—Wittmann W, Lafer EM. Friedrich Loeffler’s way to the Isle of Riems near Greifswald. Historia medicinae veterinariae, 2002; 27 (1–4):

Friedrich August Johannes Loeffler (1884-1915). Imagen procedente de Wikipedia

Feodor Lynen (1911-1979)

Tal día como hoy, 6 de abril, pero de 1911, nació en Munich Feodor Lynen. Su padre Wilhelm era profesor de ingeniería mecánica en el Technische Hochschule de Munich. Realizó los primeros estudios en su ciudad natal. En 1930 comenzó los de química en la Universidad de Munich. Entre sus maestros figuran Otto Hönigschmid (1878-1945), Kasimir Fajans (1887-1975), y Walter Gerlach (1889-1979), aunque el que más le influyó fue Heinrich Wieland (1877-1957), que ganó el Premio Nobel de química en 1927. Lynen se graduó en 1937 con un trabajo sobre las sustancias tóxicas de la amanita.

Tras realizar la tesis de doctorado y bajo la influencia de Wieland, comenzó a trabajar en el campo de la bioquímica. Ocupó varios cargos en la Universidad de Munich: “lector” en 1942, profesor ayudante en 1947 y profesor de bioquímica a partir de 1953. En 1954 llegó a dirigir el Max-Planck-Institut für Zellchemie que se creó para él como resultado de una iniciativa de Otto Heinrich Warburg (1883-1970) y Otto Hahn (1879-1968).

Sus trabajos se encaminaron a desentrañar los procesos metabólicos de las células vivas y los mecanismos de la regulación metabólica desde la perspectiva química. Con sus colegas en Alemania contribuyó a establecer las etapas enzimáticas de la oxidación de los ácidos grasos. Hallaron que la activación, dependiente del ATP, de éstos, implica su esterificación con el grupo tiol del CoA, y que todas las etapas enzimáticas que siguen en la oxidación del ácido graso tienen lugar en forma de sus ésteres del CoA. Desde entonces fueron aislados diversos enzimas que catalizan las sucesivas etapas de la oxidación de este tipo de ácidos en forma muy purificada.

Contribuyó asimismo al conocimiento de la síntesis de los ácidos grasos. También participó en el conocimiento de las etapas de la síntesis enzimática del colesterol, como Bloch lo hizo en Estados Unidos y Popjak y Cornforth en Gran Bretaña. Sus análisis de este proceso revelaron varios metabolitos nuevos intermediarios e iluminaron en buena medida el esquema que subyace tras la biosíntesis de diferentes productos naturales complejos, en particular de los terpenos.

Una parte de la bioquímica estudia las propiedades de autoagregación de algunos sistemas supramoleculares que contienen proteínas. Una de las mejor estudiadas es el sistema de la sintetasa de ácidos grasos presente en la levadura. El complejo de la ácido graso-sintetasa de la levadura ilustra algún aspecto de los sitemas de autoagregación, es decir, que el conjunto es algo más que la simple suma de las partes. Lynen observó que las siete moléculas enzimáticas del complejo son inactivas en ausencia de las demás, pero cuando se mezclan y se agregan formando el complejo intacto, se recupera la actividad enzimática.

En 1954 recibió la medalla Neuberg de la American Society of European Chemists and Pharmacists; en 1955 la medalla Liebig de la Gesellschaft Deutscher Chemiker; y en 1963 la medalla Otto Warbuirg de la Gesellschaft für Physiologische Chemie. En 1946 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

Fue miembro de varias academias y asociaciones de diferentes países. En 1972 fue elegido presidente de la Gesellschaft Deutscher Chemiker.

Feodor Lynen falleció en Munich el 6 de agosto de 1979.

José L.Fresquet, Universitat de València, España

 

Bibliografía

—Feodor Lynen – Biographical. Nobelprize.org. Nobel Media AB 2014. [Internet]. Accedido el 26 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1964/lynen-bio.html>

—Krebs, H.; Decker, K. Feodor Lynen. 6 April 1911-6 August 1979. Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, 1982; 28: 260.

—Lynen F. The role of biotin-dependent carboxylations in biosynthetic reactions. Biochem J., 1967; 102: 381-400.

—Lynen F, Ochoa S. Enzymes of fatty acid metabolism. Biochim Biophys Acta, 1953; 12: 299-314.

—Will H. Feodor Lynen: Biographie des Münchner Biochemikers und Nobelpreisträgers. Wiley-VCH, 2011 [ebook].

 

F.F. Lynen. Imagen procedente de Wikipedia