Interesante carta de Orfila a su padre sobre la enseñanza de la Medicina en Valencia

La lectura de esta carta de Orfila de 17 de agosto de 1805 a su padre, me ha llamado la atención porque refleja muy bien la situación de la enseñanza universitaria en la España de principios del siglo XIX y en concreto en Valencia. La he encontrado publicada en castellano en La Vanguardia en 1906 por J. Fabré y Oliver. Aunque reproducida en otros lugares total o parcialmente, como fue escrita o traducida, quiero incluirla en este blog. Fabré dice que la misiva fue hallada en 1877 en la casa pairal de los Orfila en Mahón. Vea el lector si Orfila exagera algo o no, valore su edad, el mes en que fue escrita… Tras su lectura uno parece escuchar ¡Sáquenme de aquí!

«Estimado padre. Tengo extendido el certificado del premio y está ya legalizado por tres notarios; es muy honorífico y comprende el mérito de Química y Botánica, aunque de esta última no haya tenido premio, pero dijo el rector que viendo que los otros dos opositores de Química no querían contender conmigo, no se verificarían ejercicios, pues caballo que corre, siendo único, gana seguramente; y que ya veía se retraían ellos por acobardados y que, por consiguiente, se me concedían los honores como si hubiera luchado…

orfil

En la carta de usted de 18 de julio próximo pasado me decía: Mateo, en vista de que este diario ha hecho anuncio en ésta de tus talentos (si lo que dicen es verdad), opinan muchas personas que yerras en cursar Medicina, y dicen que tú serías un gran abogado, si estudiaras, etc., etc.; á ello me dice conteste, y digo: no tengo inconveniente en serlo, antes bien tendré en ello gran gusto, pues la causa de no hallarme inclinado á esto, desde el principio, fueron mis pocos años. Pero dejemos esto ahora.

Usted sabe que D. Hernández me aseguró que la Universidad de Valencia era la mejor de España, y quizás de Europa. Yo, como un cándido, lo creí. ¡Ah padre!, sólo tengo valor para decirle que prefiero antes morir que permanecer diez días más en esta Universidad; antes sería zapatero, sastre, tejedor, ¡que! mejor morir de hambre que quedarme perdiendo mi juventud entre bárbaros, como los que aquí habitan. En esta Universidad, en la cual hemos sacado el cómputo otros y yo, en la que se dan de 55 á 56 clases anuales, y si no cuente: desde 10 de mayo hasta el 4 de noviembre que tiene las puertas cerradas; quite un mes por Navidad, quite un mes de Pascuas, quite quince días por Carnaval, descuente los jueves, fiestas de misa y de precepto, todos los días fríos y lluviosos, y verá lo que queda del año; los días de escuela dura ésta tres cuartos de hora á lo más; unos fuman, otros hablan, otros cantan y los maestros aspiran á que los estudiantes queden tan asnos como son ellos; la lección es una pequeña hoja, y á veces se repite tres ó cuatro días, porque la mayoría no la aprende: el autor aceptado es de lo más indigno que se ha escrito y la causa es porque es fácil, pues si fuese difícil no sabrían explicarlo, y esto no les tiene cuenta: los catedráticos, todos, desde el primero al último, son unos pedantones, como sabe España entera, que no saben más que liar cigarros y fu-mar, visitar, si se ofrece, pues de otro modo morirían de hambre, porque la Universidad no les renta lo preciso para merendar; con todas estas circunstancias nos quedamos nosotros, infelices, sin aprender palabra. Usted me dirá: aprende en las casas particulares, pero ¿de qué modo si ninguno de los que pretenden enseñar sabe?

Si es Viñes, es como los demás; y si se les pregunta sobre un punto difícil lo que dicen es: esto ya es cosa superior á lo que permite la proporción que tenemos en esta Universidad para enseñar y aprender. En el ramo de Química he tenido la suerte de estudiar con Cisneros, permaneciendo con él casi todo el día, aprendiendo con la gran fatiga que me cuesta. Pues sepa usted (aunque está mal que yo lo diga, pero es preciso) que los mismos catedráticos y mi propio catedrático están todavía instándome y rogándome para que les enseñe. ¡No me ha de causar esto un dolor considerar que un muchacho tenga que ir á aprender donde están tan atrasados! Cisneros es sujeto razonable é instruido y puede informar respecto á esta Universidad. ¿Por qué ha huido Hernández de esta Universidad? para no tratar con borricos; lo sé, pues públicamente lo decía á todos. ¡Ah, Hernández, seductor, como me engañaste para tus fines particulares! pero lee esta carta y mudarás de color; lee indigno. Duran los cursos 6 años, y dicen que son indispensables para aprender lo que so enseña: dije un día á los 3 catedráticos más antiguos (tan burros como los jóvenes): «Si yo en 10 meses no aprendiese lo que ustedes enseñan en 6 años, me dejaría cortar los miembros más interesantes del cuerpo; lo que sois aquí muy tardos y no hay quien haya estudiado jamás una hora seguida, y por ello todo os parece imposible. En el ramo de Anatomía (que es lo que debería estudiar el año próximo) he estudiado por mí mismo, sin profesor (pues aquí si algo quiere aprenderse debe ser por propio esfuerzo), lo tratado con algunos catedráticos hablándoles de dicha ¡ Anatomía, ¿y qué han sabido contestar? Higa; pues lléveos el demonio, ignorantes, confesad vuestra estulticia y no permitáis que los jóvenes estudiosos pierdan aquí tan miserablemente el tiempo. Son tan ciertas estas verdades, como es cierto que existe un Dios omnipotente. Pues, ¿quién, en vista de esto, podrá soportar quedarse entre estos bárbaros, gastando dinero en balde? No seré quien lo toque con las manos. Cuando pienso que Pistó, Pons y Climent podrían ser maestros de los de aquí, ¿no me destrozaré las manos á mordiscos? Cuando pienso que en mi acto dijeron todos los catedráticos… Todos nosotros debemos aprender de este joven, y al D. Jhs Boigues le dijeron: De las 60 partes que ha expuesto no conocíamos las 59; padre, ¿todo esto un muchacho de 18 años? ¿No he de estallar? Sí, á todos he dicho: Antes que quedarme aquí 10 días más me tiraré al mar, pues ya no puede llegar á más mi pena. Y por tanto, padre, al contestarme usted á ésta déme orden para partir á cualquier punto menos quedarme en España, pues si desde antiguo somos tenidos por bárbaros, efectivamente lo son todos: no considere obstáculo la guerra, pues con facilidad puedo librarme del enemigo (que con la ayuda de Dios no temo) y si quiere permanezca en España digo á usted dos cosas: la primera que en esta ciudad no ha de ser y la segunda que en donde estuviere no quiero me envié más dinero, pues no puedo consentir deber robarle el dinero sin aprovechamiento. Yo, en este caso, procuraré ganar algo enseñando (con lo cual estoy persuadido ganaré para vivir) y me mantendré de lo que gane; no quiero, repito, robarlo á mis hermanos y por tanto consulte estas verdades y vea lo que resuelva, que yo antes que quedarme aquí seré esclavo en Argel y si el Cielo permite que pueda arrancar las orejas á Hernández, le dejare sin ellas: si no contesta á vuelta de correo (sepa tengo vendido el ajuar) voy á Barcelona á pie, entro en la botica práctica de química, gano dos ó tres pesetas practicando y al menos paso la vida con hombres más instruidos que los de aquí; hombres que dan pruebas de serlo de los cuales habla la Gaceta todos los días por nuevos descubrimientos, cuando los de aquí no saben escribir ni leer; padre, terminemos. No trato de apesararle sino por obligación de revelarle la verdad y procurar mi bien. No hablo de ir á Mahón á estudiar con Juan Pons (cuando deba cursar Medicina), pues usted tendría en ello reparo por cierto asunto; esto es lo único que digo, pues abandóneme si precisa en tal cosa, pues desde quo pienso mejor que antes no he escrito ni pienso escribir aunque varios me han escrito para que escribiese; pero yo me hago el sordo; todo lo cual supondrá usted viendo en el correo que no había cartas y que, por consiguiente mi poca ciencia ha dominado las preocupaciones. Si debo estudiar para abogado (que más me conviene, me gusta y á usted también), de ningún modo puedo quedarme en España, pues en primer lugar se estudian 10 años; en segundo se sigue igual método que en la Medicina; en tercero, las leyes á que están sujetos los abogados de Mahón son distintas de las de España á causa de los varios Reyes que tuvo la isla, y, finalmente, por lo tontos que aquí son, como puede informar el doctor Gabriel Seguí. Por lo que, padre, resuelva, estudiaré con mucho gusto la abogacía, tanto por serme grato como para salir presto de gastos. Ahora, lejos de salir de gastos vamos entrando en ellos, pues, ó tengo que estudiar en París, ó debo ser sastre, ó zapatero, etc. No crea á los que afirman que no se puede actuar en la facultad de Derecho sin estar graduado en España. Vea usted á Uhler. Estudió en Llambías (hombre que no tiene rival en España), se hizo en Italia y se graduó al igual que los demás. Por tanto digo: En esta ciudad no he de permanecer un solo instante, pues está tan fatal que más no cabe. A madre recuerdos y á toda la familia.

Y usted, padre, tiene á su hijo.—Mateo Orfila. P. D…»

Fabré y Oliver sitúa la carta en el siguiente contexto. Dice que en un siglo la enseñanza universitaria en España había cambiado mucho. Recuerda muy brevemente los éxitos que alcanzó Orfila aunque, en nuestro país, –dice– no es una figura popular. Es más, no lo es ningún hombre de ciencia. Aquí –señala– se escribe y se ensalza a toreros, políticos, cómicos y dramaturgos. La prensa, si quiere tener una función más educativa, debe dedicar espacio a las personas de ciencia como Cajal.

Piense ahora el lector lo que sucede en la actualidad en los medios de comunicación.

El día de la Tierra ¿a alguien le importa?

Hace ya varias décadas que se celebra el día de la Tierra. Nació al calor de los movimientos reivindicativos de los años sesenta. El libro Primavera silenciosa de Rachel Carson fue uno de los que despertó la conciencia del impacto nocivo de la industria química sobre el medio ambiente en 1962. En ese contexto  el senador por Wisconsin Gaylord Nelson sugirió materializar ese espíritu al proponer el establecimiento del Día de la Tierra. El 22 de abril de 1970, veinte millones de personas en Estados Unidos salieron a la calle para pedir un medio ambiente sostenible y saludable. Se creó después la Agencia de Protección Ambieltal en los Estados Unidos y se aprobaron las Actas de Aire limpio, Agua limpia y Especies en extinción. En el 20 aniversario se hizo global con la participación de 200 millones de personas de más de 140 países.

En el año 2009 la Asamblea General de la ONU designó esta fecha como Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de crear conciencia sobre el medio ambiente. Cada año se elige, además, un tema sobre el que reflexionar. En el actual se ha propuesto «Ciudades verdes». «Es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático. La campaña «Ciudades verdes» pretende generar un movimiento a nivel mundial durante los próximos dos años para acelerar esta transición. Únete a la campaña para pedir una nueva era de ciudades verdes».

«Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General de la ONU declaró -como se ha dicho-  el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa»

Quiero recomendar una página: Chemists Celebrate Earth Day. El interés es que ofrece una serie de recursos educativos clasificados según el nivel (elemental, intermedio, “high school”, “College” y público en general.

Sería interesante algún sitio o página que hablara del cambio climático y de la degradación del planeta en relación con las enfermedades. De momento ahí van algunas referencias:

Climate Change and Infectious Disease  En: Harvard School of Public Health.

Global Climate Change and Infectious Diseases: New England Journal of Medicine 2010; 362: 1061-1063.

Climate change and vector-borne diseases: a regional analysis: Bulletin of the World Health Organization, 2000, 78 (9)1136-1147.

A changing climate for disease and death. TWN Third World Network.

Climate change and human health – risks and responses. OMS.

Cambio climático y salud humana: OMS

Lamentablemente estamos asistiendo a una despreocupación sobre el tema por parte de políticos, gobernantes y lo que se ha dado en llamar mercados. Países desarrollados y en vías de desarrollo han apostado por un cambio de modelo económico que lo pone todo o casi todo en manos de un determinado tipo de economía, la de los beneficios rápidos y abundantes para unos pocos. Los pobres, el planeta, el medio ambiente, el cambio climático, las enfermedades… no les preocupan. Al final todo queda en pronunciamientos, llamamientos… es decir, en nada o muy poco. Reflexionemos sobre el día de la Tierra pero busquemos responsables y actuemos contra ellos.

Google ha cambiado hoy su logo habitual y lo ha sustituido por éste:

 

Doodles Día de la Tierra

Manifiesto por una nueva visión de la salud planetaria, en The Lancet

En la revista The Lancet se ha publicado el manifiesto “De la salud pública a la planetaria. Manifiesto. Una nueva visión de la salud planetaria”. Su objetivo es responder a las amenazas que se ciernen sobre la salud humana y el bienestar, la sostenibilidad de nuestro planeta y civilización, sobre los sistemas naturales y humanos que alimentan y sostienen la diversidad de la vida con la que coexistimos y de la que dependemos.

“Nos dirigimos a profesionales de la sanidad y de la salud pública, a los políticos, a funcionarios internacionales que trabajan en la ONU y en organismos de desarrollo y a los expertos de las comunidades. Pero, por encima de todo, nos dirigimos a toda persona que se interese por su propia salud, la de sus semejantes, y la de las generaciones futuras”.

“Entendemos que la salud pública es esencial por sus valores de justicia social y equidad, y porque se centra en las acciones colectivas de los pueblos y comunidades interdependientes … Nuestros objetivos son los de proteger y promover la salud y el bienestar, prevenir la enfermedad y la discapacidad, eliminar las condiciones que dañan la salud y el bienestar, y fomentar la capacidad de recuperación y adaptación. Y nuestras acciones para conseguir dichos objetivos deben tener en cuenta la fragilidad de nuestro planeta y nuestra obligación de proteger los entornos físicos y humanos en los que vivimos…”

(…)

“Nuestros patrones de consumo excesivo son insostenibles que, en última instancia, provocarán el colapso de nuestra civilización. Los daños que causan son una amenaza para nuestra existencia como especie. Los logros alcanzados en salud y bienestar en los últimos siglos, entre los que se incluyen los que se deben a las actuaciones en salud pública, no son irreversibles y pueden perderse fácilmente: una lección que hemos podido aprender de civilizaciones anteriores. Hemos creado un sistema económico mundial injusto que favorece a una pequeña y rica élite, a costa de la mayoría que tiene tan poco”.

“La idea de progreso sin restricciones es una ilusión peligrosa del ser humano: su éxito supone nuevas amenazas potenciales e incluso más peligrosas. Nuestra tolerancia hacia el neoliberalismo, a las fuerzas transnacionales que persiguen fines tan alejados de las necesidades de la gran mayoría de personas, y especialmente de los más desfavorecidos y vulnerables, sólo puede hacer más profunda la crisis que atravesamos. Vivimos en un mundo en el que la confianza hacia las instituciones y los políticos que nos gobiernan está cayendo a niveles incompatibles con sociedades pacíficas y justas, y contribuye a un amplio desengaño de la democracia y la participación política”.

(…)

“La voz de la salud pública y de la medicina como conciencia independiente de la salud del planeta deben desempeñar un papel especial en el logro de esta visión. Junto con las comunidades con poder, podemos hacer frente a los intereses creados y a las fuerzas que ponen en peligro nuestro futuro. Un poderoso movimiento social basado en la acción colectiva a todos los niveles de la sociedad puede devolver la salud del planeta y, al mismo tiempo, apoyar un desarrollo humano sostenible«.

(…)

“Es necesaria una una urgente transformación de nuestros valores y prácticas basadas en el reconocimiento de nuestra interdependencia y la interconexión de los riesgos que enfrentamos. Necesitamos una nueva visión de la acción cooperativa y democrática en todos los niveles de la sociedad y un nuevo principio de bienestar para todas las personas… “

Este manifiesto, que puede consultarse completo en esta URL, está firmado por Richard Horton, Robert Beaglehole, Ruth Bonita, John Raeburn, Martin McKee, y Stig Wall.

Se puede firmar en apoyo del manifiesto.

Planeta Tierra. Imagen procedente de Wikipedia

Premio Dardos

«El Premio Dardos es un premio simbólico que se concede entre blogueros y que reconoce la dedicación, la creatividad y el esfuerzo de mantener un blog, así como la capacidad para transmitir valores personales, culturales y éticos. El propósito del premio es promover la confraternización entre blogueros, mostrando tu admiración y aprecio a las personas que publican los blogs que más te gustan».

premio-dardo

La aceptación del premio supone:

  • Incluir una imagen del premio en el blog
  • Mencionar y enlazar el blog que nos ha otorgado el premio
  • Otorgar el premio a 15 blogueros, de modo que los dardos sigan circulando por la blogosfera.

Medicina, historia y sociedad está en red desde 2005. Entre 2005 y 2009 se publicó con otro nombre (historiadelamedicina.org Blog) y tiene otro alojamiento. La labor de mantenerlo desde cero resultaba cada vez más compleja y exigía más tiempo. Por ese motivo decidí continuar desde “wordpress.com” que se encarga de la labor de mantenimiento y actualización de software.
El blog ha pasado por diversas etapas y el número de entradas ha disminuido en función de la sobrecarga docente que ha traído consigo el llamado plan Bolonia y el exceso de gestión que han aportado todos: ministerios, rectorados, agencias de evaluación…. , un verdadero circo que deseo «explote» lo antes posible.

Aun así la cifra de visitantes sigue creciendo. Mi público procede especialmente de los países latinoamericanos (México, especialmente) y de España. Les agradezco su paciencia.
Trataremos de no abandonar y de que los contextos mejoren para poder dedicar algo más de tiempo.

Gracias a Noticias de Salud por mencionarme y otorgarme este simbólico premio.

Y ahora, ahí va mi selección de quince Blogs que recomiendo:

1. Biología y pensamiento, por Emilio Cervantes 

2. Salud con cosas

3. Hospital clínic (Barcelona)

4. El Cabás de un viejo médico, de Francisco Doña

5. Franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras 

6. Quiro news. Blog d’Història de la Veterinària

7. Vesalius. Una bitácora didáctica de Historia de la Medicina

8. Médico y paciente 

9. Evolución y neurociencias 

10. Biología humanista

11. Ser médico. El Blog de Julio Zarco

12. Diario de un médico de guardia

13. Salud y poder

14. Enfermera 2.0 La mirada enfermera

15. Salud pública y otras dudas

Pruebas diagnósticas y mercado en los Estados Unidos

Leo un interesante artículo en el New England Journal of Medicine que es una ejemplo más de lo que está sucediendo en todo el mundo: la codicia sin límites de los más ricos. Su título es «The Thousand-Dollar Pap Smear» (La prueba del Papanicolau, mil dólares) [Por Cheryl Bettigole, N Engl J Med 2013; 369:1486-1487].

En esta no demasiado extensa nota un médico explica que cuando se fijó en que los laboratorios cobraban un número de tres cifras por un Papanicolau, creyó que era una error, pero que, cuando ha observado que algunos cobran ya un número de cuatro cifras, decidió ver lo que pasaba.

El Papanicolau es una prueba barata (entre 20 y 30 dólares) que ha ayudado a disminuir de forma extraordinaria la mortalidad por cáncer en las mujeres de los Estados Unidos desde que se introdujo en 1970. Lo mismo cabe decir en casi todo el mundo. El cáncer cervical prácticamente se da sólo en mujeres que nunca se han sometido a este examen o que hace décadas que no lo han hecho. Es, pues, una prueba asequible que permite detectar el cáncer cervicouterino en sus inicios.

Comenta el autor de la mencionada nota que muchos médicos piden otros análisis o pruebas innecesarias junto al Papanicolau, como la prueba del virus del papiloma humano, recomendado sólo para mujeres de determinado intervalo de edad, así como pruebas de detección de enfermedades de transmisión se sexual, que deberían ser sólo para cuando hay sospechas fundadas. Esto, como es lógico, aumenta el precio innecesariamente.

Con la existencia de formularios impresos o en forma de documento electrónico en los que el médico sólo tiene que poner una cruz, es fácil poner más marcas que menos, sobre todo cuando los representantes de los laboratorios les empujan a pedir lo que ahora llaman «pruebas mejoradas» . Vienen a ser cuadros ordenados y cruzados de decenas de pruebas costosas sin ningún beneficio claro para el paciente o el médico, o dicho de otra manera, totalmente innecesarias. De esta forma los laboratorios facturan e ingresan más dinero. A las personas sin seguro les cobran cantidades infladas y a las aseguradoras dicen hacerles descuentos jugosos.

Finaliza la nota recomendando que estos aspectos se expliquen a los estudiantes de medicina ya que llegará el momento en el que se tendrán que enfrentar con el agresivo marketing de las empresas que trabajan (?) “para la salud”. Y los gastos por atención siguen creciendo en los Estados Unidos mientras no se obtienen mejores beneficios.

Recomendable la lectura de este artículo así como los comentarios que han añadido los lectores.

exploraciongineclogica

Gran debate sobre la experimentación animal en el Reino Unido

Es frecuente en algunos países que se plantee abiertamente el debate en torno a la ética de la experimentación con animales. De vez en cuando el tema es objeto de atención por los medios de comunicación. Los movimientos a favor y en contra son potentes y ejercen una poderosa influencia. No sé si esto es comprensible en un país como el nuestro.

Precisamente entre el 14 y el 17 de octubre más de treinta universidades del Reino Unido, República de Irlanda y los Estados Unidos serán sedes de múltiples actividades encaminadas a generar información y debate en torno al tema. Coincide, además, con la celebración de la Semana de la Biología.

Participarán personas de reconocido prestigio en apoyo de una u otra postura (científicos, médicos, filósofos, especialistas en ética y bioética, etc.), se retransmitirán algunos de los actos por Internet, se elaborarán resúmenes, se actualizarán las páginas web desarrolladas con este fin, etc.  La organización corre a cargo de IDEA (International Debate Education Association con la organización sin fines de lucro Understanding Animal Research.

Según leemos en el sitio web, el ministro de Ciencia y Universidades del Reino Unido ha dicho al respecto:

«Gran Bretaña está a la vanguardia de la investigación científica y el desarrollo de la medicina, así como en el uso de animales en la investigación científica, allí donde no hay otra alternativa. Los animales siguen siendo una herramienta fundamental para mejorar nuestra comprensión de cómo los sistemas biológicos se comportan en la salud y la enfermedad, la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos para humanos y animales, el desarrollo de tecnologías de vanguardia en medicina y la protección de nuestro medio ambiente. Espero que este “Gran Debate” fomentará un mejor entendimiento entre los británicos, y especialmente entre los jóvenes, acerca de cómo y por qué se usan los animales”.

Por su lado, Andre Menache, director de Antidote Europe ha señalado:

» El Gran Debate Investigación Animal es una iniciativa importante en un momento en el que la experimentación con animales sigue siendo vista ampliamente como un ‘mal necesario’. Aunque la experimentación animal ha sido considerada tradicionalmente como un enfrentamiento entre los avances médicos y el bienestar animal, cada vez hay más dudas en algunos sectores de la comunidad científica sobre el valor predictivo de los modelos animales en la medicina humana, que tiene implicaciones significativas para ambas partes: el sufrimiento animal y la salud pública «.

En definitiva lo que se quiere es que circulen las ideas en ambos sentidos de forma transparente, informar cabalmente a la población para que valore y opine con arreglo a fundamentos sólidos. Todo un ejemplo a seguir. Hallar una solución que contente a todos es difícil. El pasado domingo día 13, en The Observer se hablaba de «The ethics of animal tests: inside the lab where marmosets are given Parkinson’s«; algo así como «La ética de la investigación con animales: En el laboratorio donde se produce Parkinson a los titis”. Un buen ejemplo de lo difícil que resulta posicionarse en este asunto.

Toda una generación de españoles conocemos la palabra titi desde muy pequeños porque aparecía en las primeras cartillas con las que nos enseñaban a leer y escribir: “Ti-ti” y junto a la palabra, aparecía el esquema simplificado del mismo. El titi común es el  Callithrix jacchus. Pues bien, en el artículo se habla de dos habitaciones muy distintas. En una están estos animales en condiciones óptimas y se comportan según su naturaleza. En otra están otros a los que se le había proporcionado la neurotoxina 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidro-piridina o MPTP que reproduce los síntomas del Parkinson al destruir las vías que utiliza la dopamina.

Este último grupo se utiliza para probar medicamentos que puedan parar la evolución de la enfermedad o aminorar sus manifestaciones y evitar efectos secundarios. “Más de 100.000 personas del Reino Unido sufren Parkinson, que causa temblores, rigidez y lentitud en los movimientos. No existe una cura y, aunque nuevos tratamientos han aliviado el sufrimiento de los pacientes, aún se necesitan de forma urgente nuevos medicamentos. De ahí el uso de los monos titi, pequeñas criaturas que imitan muchas de las cualidades cognitivas humanas y que ya han contribuido al desarrollo de nuevos medicamentos”… “De todas las especies, sólo esta ofrece un modelo fiable de la enfermedad en los seres humanos”.

Grupos cada vez más mayoritarios opinan lo contrario: en ningún caso deberían utilizarse animales en la experimentación científica.

Un gran debate, pues, que lleva décadas desarrollándose. Un diálogo que ha tenido consecuencias positivas para los animales: normas estrictas, limitación o prohibición de su uso en algunos casos, reglamentos y protocolos estrictos para los laboratorios de todo el territorio europeo, etc. Hay que reconocer que el Reino Unido ha sido ejemplar en este asunto.

titi / Callithrix jacchus

[Imagen procedente de Wikipedia]

Libro: «El negocio de la salud»

En otra entrada reciente dábamos noticia de la aparición del libro La contrarreforma sanitaria. Aunque publicado en el 2006 en España y en 2004 en los Estados Unidos, El negocio de la salud es una obra interesante que puede completar la anterior; el subtítulo es muy expresivo: Los intereses de las multinacionales y la privatización de un bien público.

El libro es traducción de Sickness and Wealth: The Corporate Assault on Global Health, publicado por South End Press, Cambridge, Massachussetts. En España lo está por Ediciones Paidós Ibérica, en Barcelona, y con ISBN nº 84-493-1764-9. Se trata de una compilación de trece trabajos y unas conclusiones redactados por veintiún especialistas comprometidos. Además incluye un prólogo y una introducción al principio, y un glosario de términos y organizaciones, una guía de recursos, una noticia breve de cada uno de los que participan en el libro, y de un índice analítico y de nombres, al final. Trescientas sesenta y siete páginas en total.

Los trabajos iniciales del libro fueron financiados por la Equality Network Foundation y los compiladores pertenecen a la Health Alliance International, una organización sin ánimo de lucro que está asociada con la Escuela de Salud Pública y Medicina Comunitaria de la Universidad de Washington.

El índice de la obra es el siguiente:

Agradecimientos

Prólogo: Diagnóstico de la injusticia global, por Joia Mukherjee

Introducción: Globalización y salud, por Meredith Fort

Primera parte 

BREVE HISTORIA DE LAS ESTRATEGIAS SANITARIAS Y DE DESARROLLO

1. La división letal: cómo afecta la desigualdad económica a la salud, por Stephen Bezruchka y Mary Anne Mercer

2. El legado de la medicina colonial, por Oscar Gish

3. El movimiento en favor de la atención primaria de la salud se enfrenta al libre mercado, por Evelyne Hong

4. Debilitar a los pobres: el impacto de los programas de ajuste estructural, por Steve Gloyd

Segunda parte

EXPANSIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL

5. Los fracasos del neoliberalismo: la reforma del sector sanitario en Guatemala, por Juan Carlos Verdugo

6. Las HMO en el exterior: la atención médica gestionada en América Latina, por Celia Iriart, Howard Waitzkin y Emerson Merhy

7. Comercio y atención sanitaria: corporativizar los servicios humanos vitales, por Ellen Shaffer y Joseph Brenner

8. El militarismo y la producción social de la enfermedad, por Seiji Yamada

Tercera parte

CÓMO AFECTAN A LA SALUD LAS POLÍTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

9. Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos, por Vandana Shiva

10. Las raíces políticas de una epidemia de cólera en Sudáfrica, por Patrick Bond

11. La reglobalización de la malaria, por Timothy Holtz y S. Patrick Kachur

12. La batalla contra el sida en el mundo, por Paul Davis y Meredith Fort

Cuarta parte

MOVILIZARSE EN FAVOR DE LA SALUD

13. La lucha por la salud de los pueblos, Alejandro Cerón, Abhijit Das y Meredith Fort

Conclusión: ¿Se lo debemos dejar a los expertos?, Mary Anne Mercer

Glosario: Términos y organizaciones

Guía de recursos

Colaboradores

Índice analítico y de nombres

La obra demuestra la relación de la salud con los aspectos sociales, económicos y políticos y más concretamente con la política y la globalización capitalista o neoliberal. Explica cómo los proyectos que aplican el Banco mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial del Comercio, entre otras, limitan el acceso de millones de personas a la atencion sanitaria y condenan a muchos a la enfermedad y la muerte prematura. Asimismo, describe las consecuencias de la privatización y el recorte de los servicios sociales. Aunque casi toda la obra hace referencia a los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, algunos países europeos se encuentran ya en esta situación, como el nuestro.

La primera parte de la obra demuestra cómo la pobreza y la desigualdad se han hecho más inabordables en las dos últimas décadas. Una de las propuestas para solucionar el problema es la reducción de la desigualdad de la renta entre ricos y pobres. Ahora, en plena crisis, llama la atención, porque, precisamente, estamos experimentando lo contrario. El segundo capítulo ofrece una perspectiva histórica de cómo el colonialismo ha privado a muchos países pobres de disponer de unos servicios médicos adecuados. El tercero cuenta que, a pesar de los llamamientos de hace décadas de la OMS de una “salud para todos en el año 2000”, los programas se han encaminado a abordar enfermedades concretas. El siguiente capítulo se refiere a la trampa del endeudamiento que los ricos y las instituciones económicas internacionales han impuesto a los pobres haciéndoles recortar en administración y servicios sociales, con consecuencias inmediatas en los temas de salud.

La segunda parte del libro hace referencia a la extensión por todo el mundo del modelo de salud y de desarrollo de los Estados Unidos. Políticas sanitarias que han fracasado, se están aplicando en América Latina y otras regiones, y comienzan a hacerlo en los países europeos. Se habla de un tema que nos afecta en estos momentos, el de convertir servicios públicos, como la asistencia sanitaria, en productos comerciales o en lucrativos negocios. Finaliza esta parte con un estudio de las consecuencias del militarismo sobre la salud.

La tercera parte del libro se ocupa de analizar las consecuencias de las políticas de la globalización en la salud. Se explica así el caso de la seguridad alimentaria amenazada en la India, el impacto de la privatización del agua, la «reglobalización» de la malaria, y el desarrollo del sida en los países en vías de desarrollo.

Para finalizar, la cuarta parte pretende dar a conocer grupos de todo el mundo que se enfrentan a los grandes poderes, que tratan de informar y de inspirar a la población para que se levante contra esta situación.

A pesar de que el libro tiene ya casi una década, vuelve a ser de actualidad. Lo que creíamos que aquí no iba a llegar, ya florece entre nosotros. Es curioso cómo nuestros gobernantes y políticos tratan de demostrarnos los beneficios de unas políticas que han fracasado en todo el mundo salvo para los bolsillos de unos poquísimos. El ciudadano está muy desinformado entre políticos y medios que le mienten constantemente y sin ruborizarse.

Portada del libro

«El futuro es un país extraño» (2013), de Josep Fontana

La situación actual que impregna cada aspecto de nuestras vidas ha provocado la búsqueda de respuestas. Los medios de comunicación nos han proporcionado noticias sueltas y artículos sosegados, pero ha sido en los libros donde hemos encontrado buena información, explicaciones, modelos, análisis y síntesis de lo que está sucediendo hoy en nuestro entorno más inmediato y en el más lejano. En apenas una década hemos asistido al declive de una sociedad, a la pérdida de derechos y libertades que no sabemos cómo acabará. Con anterioridad ya se percibían algunos cambios que algunos consideraron como anecdóticos pero que no eran más que los primeros síntomas de que las cosas estaban empeorando. Algunos opinaron entonces fuera de contexto que esos cambios eran para mejorar; otros no lo teníamos tan claro aunque en ese momento pensábamos que no iban a afectar directamente a los de nuestra generación y anteriores. Nos equivocamos en esta última percepción.

Después de la eclosión de publicaciones, especialmente de tinte económico, han surgido las síntesis que relacionan elementos que aparentemente están inconexos. Un ejemplo lo constituye el libro El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI, del historiador Josep Fontana. La historia es integradora y sitúa los acontecimientos en una perspectiva cronológica. El libro no es demasiado extenso e incluso una buena parte del mismo es una exhaustiva revisión bibliográfica sobre los temas que se abordan en el texto. Por otro lado, viene a ser un epílogo y continuación de otro mucho más denso que publicó Fontana hace poco: Por el bien del Imperio (2011), obra de referencia para entender todos los acontecimientos históricos posteriores a la segunda guerra mundial. Incluso contiene muchas aclaraciones que el propio Fontana no llegó a atinar en su penúltima obra.

El índice es muy expresivo del contenido:

Introducción

1. La crisis social de comienzos del siglo XXI

1.1. Los Estados Unidos más allá de la recuperación (Recuperación ¿para qué y para quién?.- La privatización de la política.- Hacia la privatización del estado.- El reflujo de las libertades democráticas).

1.2. Las políticas globales de la austeridad y la crisis europeas

2. Las consecuencias globales de la crisis: un mundo de pobreza y conflicto (El desigual progreso de África.- El irresistible ascenso de Asia.- América Latina.- ¿Qué se hizo de la “Primavera árabe”?).

3. Las perspectivas de la paz y de la guerra (Los viejos conflictos: las guerras de religión.- Irak.- Afganistán.- La guerra civil en Siria.- Un proyecto de guerra civil para el futuro: Irán.- Las nuevas guerras del siglo XXI.-Un nuevo estilo de guerra.- Los próximos escenarios del conflicto).

4. ¿Crisis del capitalismo? (Las dudas acerca del capitalismo.- Resistencias y propuestas.- Las otras vidas de protesta).

En esta obra hay que tener en cuenta que Fontana critica la idea ilustrada de progreso basándose en hechos. No es que no haya habido cambios y avances en lo que se refiere a las libertades individuales y colectivas, redistribución de la riqueza o en el campo de la justicia social, pero que obedecen a revoluciones, revueltas, huelgas, protestas y movilizaciones y no a concesiones de los grupos dominantes. A partir de los años setenta del siglo pasado, con la excusa de la crisis del petróleo,  una contrarrevolución conservadora, una rebelión de las élites, aspira a desarrollar un proyecto social que ha comenzado con la privatización de la política y aspira a conseguir la privatización entera del propio estado, desaparecidos los miedos y los fantasmas que habían perturbado su sueño desde la Revolución francesa. Como casi todo el mundo reconoce, estamos en una situación grave y profunda que como siga por este camino puede acarrear unas consecuencias catastróficas. Intentan convencernos de que se trata de una situación pasajera de la que se saldrá. Puede ser que algunos aspectos se superen, pero el mundo en el que viviremos se habrá transformado extraordinariamente.

Libros como éste son necesarios para que la ciudadanía comprenda bien qué está pasando a su alrededor (bajada de los salarios, privatización de la sanidad y de la enseñanza, reforma laboral, movimiento de los indignados, deshaucios, etc.) interpretar los hechos que cada día nos afectan y saber cómo reaccionar. Como dice Fontana comentando el endurecimiento de la represión, aquéllos que piensan que ésta es “una garantía de la tranquilidad pública ignoran las lecciones de la historia y desafían los riesgos de un estallido social”. Más adelante añade, “grandes movimientos revolucionarios de la historia se han producido por lo general cuando nadie los esperaba, y con frecuencia, donde nadie los esperaba”.

Otro acierto de Fontana es haber integrado los conflictos del pasado, del presente y del inmediato futuro de todas las partes del mundo en el esquema del libro. El lector comprenderá bien sus causas más allá de lo que parecían problemas lejanos y remotos con poca conexión con nuestra sociedad.

El historiador comprometido debe denunciar las mentiras y falacias con las que nos obsequian todos los días los que quieren que pensemos que no hay alternativas a las políticas actuales, y contribuir a crear un nuevo futuro.

Portada

Josep Fontana. El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI. Barcelona, Ediciones del Pasado y Presente SL, 2013. ISBN: 978-84-939863-5-3

Un libro necesario: «La contrarreforma sanitaria»

Hace poco tiempo que ha visto la luz el libro La contrarreforma sanitaria, coordinado por Mariano Sánchez Bayle, publicado por los Libros de la Catarata, con ISBN: 978-84-8319-822-3. El subtítulo es «Análisis y alternativas a la privatización de la Sanidad pública». El número de autores es de quince y se especifican más abajo. Se ha editado con la colaboración de la Asociación para la Defensa de la Sanidad pública de Madrid.

No es necesario justificar la importancia del tema, por sus consecuencias y su actualidad. Útil para el ciudadano, para los profesionales y para los estudiantes de ciencias de la salud. Esperemos que pronto se sumen otros.

Para el curso académico que ha terminado, este era uno de los temas de análisis que mis estudiantes de primer curso de «Universidad, salud y sociedad «, nombre confuso para la clásica «Introducción a la medicina» podían elegir. Los otros eran «Salud y pobreza», «Inmigración y salud», y «La información sanitaria en Internet». La mayoría eligió el primero como era de suponer. El trabajo se realizaba de forma colaborativa y trataba de desarrollar habilidades de búsqueda y selección de información, de análisis y de síntesis, a la vez que trataba de fomentar el trabajo colaborativo de forma semipresencial y el uso de herramientas de la red. Por supuesto, otro de los objetivos era el tema en sí, el de la privatización de la sanidad. A los grupos se les proporcionaba una serie de recursos mínimos para poder situarse y empezar. La experiencia, igual que sucede con otros temas, ha sido muy positiva y ha revelado una capacidad más que notable de los estudiantes para enfrentarse con el asunto. Sin lugar a dudas, el libro al que nos referimos en esta entrada, contribuirá a mejorar la realización de este trabajo para nuevos grupos de estudiantes que pretendemos siga vigente por el momento.

Los estudiantes pronto se encontraban con abundante información al respecto, repleta de opiniones interesadas, de mentiras y medias verdades. El contenido de la asignatura sitúa el tema en la perspectiva histórica de la colectivización de la asistencia sanitaria en el mundo y en el de la globalización y sus consecuencias, especialmente lo que hace referencia a política y economía. De esto último se ha publicado mucho en los últimos cuatro años, desde que comenzó la «crisis».

La contrarreforma sanitaria es una excelente síntesis que permite al lector situarse en la actual coyuntura política y social. Se traza una breve historia y se aborda el contenido del Decreto Ley 16/2012. Después se ofrece un repaso a las experiencias desarrolladas en los territorios autonómicos: Cataluña, Valencia, Madrid, Galicia, Aragón y Murcia. Este conjunto es muy interesante porque el proceso se desarrolla de forma distinta en cada zona y en alguna ocasión con resultados que no se suelen divulgar de forma clara a través de los media. Ya quisiéramos tener similar información de fácil acceso para el caso de Inglaterra, Holanda, Estados Unidos, etc. Quizás haría falta otro libro que se refiriera a experiencias similares fuera de nuestras fronteras. Sigue después un capítulo de enunciado muy claro: quiénes son los que ganan y quiénes los que pierden con la privatización del sistema nacional de salud. A continuación se proporciona información sobre las alternativas. Finalmente un capítulo dedicado a lo que más ha sido noticia en el último año: las movilizaciones ciudadanas, de pacientes y de grupos profesionales sanitarios en contra de la privatización.

Estos son los capítulos del libro con sus autores:

Presentación: Marciano Sánchez Bayle
CAP. 1. Breve historia de la privatización sanitaria en España: Marciano Sánchez Bayle
CAP. 2. La contarreforma sanitaria en España: El RD Ley 16/2012: Sergio Fernández Ruíz y Marciano Sánchez Bayle
CAP. 3. Experiencias privatizadoras de la sanidad en Catalunya: Vanessa Puig-Barrachina, Josep Martí Valls y Montse Vergara Duarte
CAP. 4. Privatizaciones en el País Valenciano: Mª José Mendoza García
CAP. 5. La situación sanitaria en Madrid. Un modelo privatizador de largo recorrido: Marciano Sánchez Bayle
CAP. 6. La privatización sanitaria de Galicia: Manuel Martín García
CAP. 7. Experiencias privatizadoras de la Sanidad en Aragón: Carmen Sánchez Bellido y Marcos Andrés Sánchez
CAP. 8. Experiencias de privatización en el sistema sanitario público de la Región de Murcia: Pedro Marset Campos, José Luis Merino Castillo y Juan Antonio Sánchez Sánchez
CAP. 9. Quiénes ganan y quiénes pierden con la privatización sanitaria: Manuel Martín García
CAP. 10. Alternativas a la opresión de la privatización sobre el sistema nacional de salud: Luisa Lores Agüin
CAP. 11. Las movilizaciones contra la privatización sanitaria: Sergio Fernández Ruiz, Araceli Ortiz Arteaga, Marisa Fernández Ruiz y Marciano Sánchez Bayle

Todos los capítulos se suelen acompañar de aparato crítico y de bibliografía.

Se trata, pues, de un libro que hay que tener a mano a la espera de que surjan otros de similares características que amplíen el tema y que profundicen en sus aspectos más importantes. Por otro lado, es recomendable que el lector contextualice lo que sucede con la Sanidad pública en un marco político, social, económico y cultural más amplio. En el siglo que ya empieza a conocerse como «el de las mentiras», es imprescindible que el ciudadano maneje abundante información más allá de la que los medios habituales, muchos de ellos con intereses, nos hacen llegar. Por suerte, como antes hemos dicho, hay una plétora de publicaciones al respecto y, por otro lado, Internet sigue siendo uno de nuestros aliados mientras por él siga circulando la información libremente.

Portada del libro