Gráfico informativo: el uso de la Web social por los médicos europeos

Cada vez es más frecuente el uso de la web social entre los médicos europeos. Según investigaciones llevadas a cabo parece que Wikipedia es el destino más popular, según leemos en la Web de InPharm. La conocida “Enciclopedia” atrae cada mes 400 millones de visitantes.

Insight Research Group entrevistó a 300 médicos de atención primaria a lo largo del primer trimestre de 2011 procedentes de Alemania, Italia y el Reino Unido. Un 60 por cien señaló que utilizaba Wikipedia para cuestiones profesionales aparte de otras webs y redes sociales para su trabajo. Entre éstas, YouTube (utilizado profesionalmente por un 18 por cien de los encuestados), Facebook (un 5,7 por cien), LinkedIn (4,7 por cien) y Twitter (1,3 por cien).

No conozco más detalles del estudio, pero está claro que, con referencia a la Wikipedia, no es lo mismo la versión inglesa que la española, la francesa o la alemana. En ocasiones las diferencias son sustanciales. Tampoco sabemos exactamente qué buscan los médicos en la Wikipedia. Más detalles se ofrecen en este gráfico:

Para ver con detalle el gráfico (en pdf) (Inpharm)

200 años de publicidad en una infografía

Aquent, con la ayuda de The Barbarian Group, ha realizado una atractiva infografía que recoge los grandes hitos de la publicidad durante doscientos años en los Estados Unidos. Se incluyen también las fusiones, lanzamientos y adquisiciones de las principales firmas desde el año 1800.

A título de curiosidad, el primer anuncio de televisión que se emitió en televisión fue el de la conocida marca de relojes Bulova, y costó 9 dólares. No hubo publicidad en Navidades hasta las de 1830. Más cerca de nosotros en el tiempo, el primer correo de spam fue enviado a 600 personas en 1978.

Sería interesante tener algo parecido de la publicidad de medicamentos o de productos alimenticios en España. En la prensa española de finales del siglo XIX los anuncios de medicamentos, remedios universales y productos relacionados con la salud ocupaban prácticamente en solitario la última página.

Vía Adweek

Enlace (véala a gran tamaño)

Infografía sobre la historia de los medios sociales

Creo que esta infografía que he encontrado en la red, en Power of Data Visualization, refleja de forma muy gráfica y sintética la historia de los medios sociales. En el sitio web correspondiente se puede bajar el documento en pdf a la resolución adecuada para verlo bien.

Enlace: History of Social Media (Power of Data Visualization)

Internet en 2020

Los futuribles en Internet son muy frecuentes. En Intac se ha publicado una infografía que resume de forma muy gráfica lo que podría ser Internet dentro de diez años.

Enlace: Más detalles y mejor resolución (Intac)

Historia y evolución del e-mail

En FOCUS se publica una bonita infografía que nos cuenta la historia y la evolución del correo electrónico. Lamentablemente la mayor parte de los e-mail que circulan son spam. Sin embargo, sigue siendo la forma en la que nos comunicamos con más frecuencia.

Enlace: The History and evolution of Email (Aquí puede verse a tamaño mucho mayor)

Infografía: Lo que cuesta la salud

He encontrado esta bonita infografía titulada Bill of Health. Se refiere, claro está, a los Estados Unidos. Hace unos días nos referíamos a la preocupación que hay allí por la falta de proporción entre lo que se invierte y lo que se obtiene, cuando lo comparamos con otros países.

Ver la infografía a mayor tamaño en Good.is/Good Sheet

Sitio web