Félix Vicq-d’Azyr (1748-1794)

dazyr

Se ha insertado una nueva biografía en la sección de «Biografías y epónimos» de historiadelamedicina.org. Se trata de Félix Vicq-d’Azyr.

La figura de Vicq d’Azyr se presenta habitualmente como cultivador de la anatomía comparada y se le destaca por sus contribuciones al estudio de la morfología del cerebro.

Nació en Valognes, Normandía (Francia), el 23 de abril de 1748. Su padre fue también médico. D’Azyr realizó estudios primarios en el seminario de Valognes que luego siguió en Caen donde conoció a Pierre-Simon Laplace (1749-1792). En 1765 comenzó su carrera de medicina en la Facultad de Paris, graduándose en 1772. Entre los maestros que más le influyeron están Antoine Petit (1722-1794) y el naturalista Daubenton (1716-1800). El primero fue profesor de anatomía en el Jardin du Roi. El segundo, demostrador anatómico en el mismo centro. En 1774 obtuvo el doctorado.

Una enfermedad del pecho le obligó a regresar a su lugar de nacimiento donde aprovechó para estudiar la anatomía y fisiología de los peces. Sus primeros trabajos le valieron su ingreso en la Académie des sciences. A medidos de los años setenta fue comisionado por esta institución para estudiar y poner remedio a una epidemia que sufría el ganado de la zona de Bayona y que se había extendido a los departamentos del suroeste. Lo hizo con éxito y también aprovechó para hacer disecciones. En 1776 publicó Exposé des moyens curatifs et préservatifs qui peuvent être employés contre les maladies pestilentielles des bêtes à cornes.

En 1780 la Facultad le ofreció un curso de anatomía y fisiología. Aprovechó para preparar «Plan d’un cours d’anatomie et de physiologie» que se publicó en el Dictionnaire de médecine de l’Encyclopédie méthodique. Su programa refleja muy bien la mentalidad integradora de Vicq d’Azyr, la síntesis de sus ideas acerca de las dos disciplinas y de la relación entre ambas. A la sala de disección para el estudio de la morfología, había que añadir ahora el laboratorio de experimentos para la fisiología. La anatomía por sí sola sería «el esqueleto de la ciencia» y la fisiología la dotaría de «movimiento».

Con Joseph-Marie-François de Lassone, entonces médico de Luis XVI y María Antonieta, fundó la Société royale de médecine, de la que fue nombrado secretario perpetuo y se convirtió en el alma de la misma. En sus Memorias publicó diversos trabajos y también los «Elogios» necrológicos de medio centenar de científicos. Esto le valió el ingreso en la Académie française.

En 1786 publicó el Traité d’anatomie et de physiologie que contiene uno de sus trabajos más importantes, el que dedica al estudio del cerebro y del sistema nervioso. Sus descripciones neuroanatómicas son consideradas las mejores que se hicieron en el siglo XVIII. No sólo describió nuevas estructuras sino que ayudó a conocer mejor las ya descritas.

En 1790, iniciada ya la Revolución, presentó un plan de renovación de la medicina en el Nouveau plan de constitution pour la médecine en France. Buscaba un cambio completo en la educación médica. Ese mismo año en la Encyclopédie méthodique, d’Azyr publicó una extensa monografía sobre «anatomía patológica». En 1792 publicó el volumen segundo de la Encyclopédie méthodique. «Systême anatomique», dedicado al «Systême anatomique quadrupèdes», extenso libro de 632 páginas.

Afectado por una posible tuberculosis o una lesión cardíaca y una depresión por los graves acontecimientos que la Revolución trajo a su alrededor, murió en junio de 1794.

Noticias de interés

Cómo se hizo el descubrimiento más importante de la historia sobre el funcionamiento del cuerpo. “A mediados del siglo XVII hubo una suerte de competencia sui generis entre Francia e Inglaterra, que giraba en torno de las transfusiones de sangre.
En Oxford, se reunió un grupo de jóvenes investigadores ansiosos por explorar, y la idea de inyectar sangre directamente de un animal a otro se le ocurrió por primera vez por uno ellos, Dick Lower, en 1664…”

Fuente: BBC. Serie «The Making of Modern Medicine»

La increíble historia de Marcos Rodríguez Pantoja, el niño salvaje que creció entre lobos y sufre entre humanos. Es verdad que cualquiera puede editar Wikipedia (sin ir más lejos, en las últimas horas se publicó que había fallecido el técnico Carlos Salvador Bilardo…) pero también que desde que se conoció su caso, Marcos Rodríguez Pantoja se ocupa de eso: haber sido niño salvaje y pastor.
El escenario de su increíble historia es Sierra Morena, una cordillera del sur ibérico…»

Fuente: Clarín Mundo

China impulsa desarrollo de medicina tradicional de minorías étnicas. «El gobierno chino hizo un llamado para apoyar más el desarrollo de la medicina tradicional de los grupos étnicos minoritarios, destaca hoy la prensa local.
Departamentos gubernamentales pidieron nuevos esfuerzos para intensificar la construcción de la infraestructura con el fin de aumentar la producción de las medicinas de minorías étnicas y fortalecer su uso en los servicios médicos y de atención sanitaria…»

Fuente: Prensa Latina

Pasado y presente de la patología clínica.  Por Pablo Miranda. «Dentro de las vitrinas hay microscopios del siglo pasado, mecheros sin alcohol, botellas que guardaban soluciones y matraces con formas extrañas. Ahí, en el Museo Guillermo Santoscoy Gómez, la tecnología antigua y la moderna contrastan pero conviven con equilibrio para dar a conocer el crecimiento y desarrollo de la patología clínica de la medicina…»

Fuente: Conacyt

La lucha interminable contra las bacterias. “A lo largo de la historia, desde la Antigua Grecia hasta nuestros días, la humanidad atravesó varias crisis sanitarias, a causa de enfermedades infecciosas mortales.
El hombre ha debido lidiar, para no sucumbir, contra las bacterias patógenas, en una lucha que en realidad seguirá manteniendo durante toda su existencia en la tierra.
Las grandes epidemias acaecidas a lo largo de la historia atestiguan esta pelea de fondo de la especie humana contra los microorganismos que pueden vencer su sistema inmunológico…”

Fuente: ElDía

Los actos por el cincuentenario de Cabueñes continúan hasta final de año. Acogerá varias jornadas profesionales, una exposición fotográfica y otra de material sanitario. Antes recibirá la Medalla de Plata del Principado. Por L. Mayordomo. “La Residencia Sanitaria del Doctor Gómez Sabugo, germen del actual Hospital de Cabueñes, comenzó a funcionar el 7 de agosto de 1968 en un edificio de cuatro plantas, 216 camas y cuatro quirófanos…”

Fuente: El Comercio 20

Cómo CRISPR, las «tijeras genéticas» que prometen revolucionar la medicina, fueron halladas por pura casualidad. “En 2003 un grupo internacional de científicos logró revelar nuestro mapa genético y publicó la secuencia completa del genoma humano./ Esa descripción de la cadena de ADN contenida en los 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana inauguró una nueva era para la medicina: la era genética…”

Fuente: BBC Mundo