
En la sección «Exposiciones» de la parte de la National Library of Medicine dedicada a la Historia de la medicina, se encuentra una dedicada a los exvotos. El título exacto es: Everyday Miracles: Medical Imagery in Ex-Votos. Hay versión en castellano: «Milagros de todos los días: Imágenes médicas en exvotos», y también la hay en italiano [Las traducciones no son del todo afortunadas]
.
El Diccionario de la Lengua proporciona dos acepciones de la palabra exvoto: La primera es «Don u ofrenda, como una muleta, una mortaja, una figura de cera, cabellos, tablillas, cuadros, etc., que los fieles dedican a Dios, a la Virgen o a los santos en señal y recuerdo de un beneficio recibido, y que se cuelgan en los muros o en la techumbre de los templos». La segunda dice: «Ofrenda parecida que los gentiles hacían a sus dioses».
Los exvotos son habituales en muchas ermitas e iglesias. En los últimos años, sin embargo, han sido eliminados en muchas de ellas. Nos tememos que en algunos casos hayan sido destruidos o lanzados a la basura. Los exvotos nos cuentan historias y son un fiel reflejo de la importancia de las creencias entre la población. Para muchos son también ejemplo de religiosidad popular y de medicina popular.
Como señala la primera definición del Diccionario de la Lengua, muchos exvotos son ofrendas que se hacen en señal de agradecimiento por haber superado una enfermedad o por haber salido ileso o haber sobrevivido a un accidente. A pesar de que en nuestra sociedad la ciencia y la tecnología ocupan un destacadísimo lugar, no han ocupado el espacio del empirismo y de las creencias. No hay ninguna incoherencia en reconocer que una enfermedad es un fenómeno natural y que puede ser el resultado del castigo divino. Con mucha frecuencia vemos que un enfermo está en el hospital o acude al médico, pero, a la vez, hace una promesa a Dios, la virgen o algún santo. Esto incluye una serie de actividades tales como asistir a procesiones de forma peculiar, hacer donaciones económicas, peregrinar a santuarios o ermitas, orar, ofrecer exvotos, si se recibe la ayuda. Aquí observamos un claro ejemplo entre la magia y la religión. En este segundo caso se solicitan favores a los dioses de quienes se espera ayuda. En el primer caso se trata de forzar o manipular lo sobrenatural. Cuando se obtiene lo solicitado a juicio de quien lo haya hecho, en agradecimiento, hace una “ofrenda”.
Estas promesas vienen marcadas muchas veces por un momento emocional muy fuerte (diagnóstico de una enfermedad grave; algo muy triste, aciago y funesto como una “desgracia” que sucede de repente) o por las características de a quién le sucede, preferentemente cuando se trata de niños. Si lo solicitado se ha concedido, algunas personas ofrecen o regalan algún objeto perdurable para que se exponga de forma pública. Este es el caso de los exvotos.
Los hay de muchos tipos. Entre los más conocidos están los que se fabrican de forma artesanal, incluso industrial, como las reproducciones de partes del cuerpo en cera o algún metal. Otras veces se trata de objetos relacionados con la enfermedad; un ejemplo serían unas muletas o prótesis ortopédicas. A veces son objetos muy personales y aquí se incluyen partes del propio cuerpo, desde piezas dentales a cálculos renales; también vestidos. Por último materiales iconográficos unidos por lo general a explicaciones textuales. Pueden ser cuadros o fotografías en los que se explica qué pasó, qué situación se superó, qué suceso fue el que motivó el ofrecimiento. En este apartado nos encontramos con los accidentes, antes de carro o animales y más recientemente de vehículos. Este tipo de exvotos ofrecen importante información de las costumbres populares desde una perspectiva histórica. Muchas veces se ve cómo se pasa de los accidentes de vehículos conducidos por animales, a los provocados por el tren y a los que ocasionan los actuales coches. También son frecuentes los accidentes laborales (caídas en las obras en construcción, accidentes con máquinas herramientas, etc.). Puede observarse a un enfermo en una cama o en una sala de un antiguo hospital, y también siendo intervenido en un quirófano actual con toda su parafernalia.
La Nacional Library of Medicine ha preparado esta exposición en línea donde podemos apreciar claramente lo dicho. Vale la pena ver las imágenes a mayor tamaño y fijarse en los detalles. Es complemento de la exposición que se preparó en septiembre de 2008.
Se ha dividido en las siguientes secciones: “Características o anatomía de los Exvotos”, “La tradición italiana”, “La tradición mexicana”, Los primeros textos médicos de Nueva España”, y “Galería de exvotos”.
Enlace: Everyday Miracles: Medical Imagery in Ex-Votos (National LIbrary of Medicine)
Technorati Tags: Exvotos, Medicina popular, National Library of Medicine, Historia de la medicina
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...