Beniqué con cabeza resectora de Nicasio Benlloch

Hemos completado la sección de Urología de la Exposición Colección Historicomédica de la Universitat de València con la descripción del Bénique o sonda con resector de Nicasio Benlloch. El instrumento ideado por éste, no es mas que un béniqué o sonda que una vez que se ha introducido, ayudado por vía hipogástrica, se le atornilla un resector que está constituido por una corona cortante de diámetro variable según las necesidades.

Nicasio Benlloch nació en el barrio de Patraix, de Valencia, el 22 de abril de 1888. Realizó estudios secundarios en el Instituto Luis Vives y los de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Finalizó la licenciatura en 1911. Obtuvo el doctorado en Madrid con la tesis Los accidentes gravídico-cardíacos, que le dirigió Navarro Gil. Sus referencias en la Facultad fueron precisamente Vicente Navarro Gil, catedrático de Anatomía topográfica y operaciones, y Enrique López Sancho, catedrático de Ginecología y Obstetricia. Completó sus estudios con el prof. George Marion en París, uno de los principales representantes de la urología europea del primer tercio del siglo XX.

Tras ser profesor auxiliar de la cátedra de Patología quirúrgica de la Universidad de Valencia desde 1913, en 1929 fue nombrado profesor agregado. Más tarde, en 1931 obtuvo la jefatura de servicio de Cirugía general del Hospital Provincial de Valencia. En 1934 ingresó en la Academia de Medicina con el discurso Cálculos ureterales. Algunas consideraciones sobre los mismos. Fue miembro de la Asociación Española de Urología y también de la Sociedad Urológica Internacional.

Entre sus obras podemos mencionar el capítulo que dedicó al Cateterismo urinario. Cateterismos y endoscopias de las vías urinarias, incluido en la obra en cuatro volúmenes de Vila Barberá Medicina exploratoria (Clínica y laboratorio), 1932-36. así como los trabajos que publicó en la revista Policlínica.

Se jubiló en 1941 y falleció en Valencia en 1957. Benlloch fue el continuador de la labor realizada anteriormente por Rafael Mollá Rodrigo. Llegó a crear una escuela de urología en la que se formaron destacados profesionales de la especialidad.

Artículo en el que Nicasio Benlloch describe el instrumento y sus indicaciones: Nicasio Benlloch Giner. «Indicaciones de la resección de cuello por vía transversal con presentación de un resector«. Archivos Españoles de Urología, 1945; 2(2): 134-139. [Se completa con imágenes del instrumento y un glosario]

Noticia de la muerte de Koch en la prensa española (1910)

En esta ocasión voy a reproducir la noticia del fallecimiento de Koch en varios diarios y revistas españolas de la época. Murió el 27 de mayo de 1910.

Las Provincias (Valencia):

Koch
Un telegrama de Berlín ha anunciado el fallecimiento del célebre bacteriólogo Robert Koch, a consecuencia de una angina de pecho.

Había nacido en Clausthal (Alemania), en 1843. Su notoriedad comenzó en 1872, al publicar sus primeros trabajos bacteriológicos acerca de las infecciones traumáticas.

Diez años más tarde dio a conocer el resultado de sus investigaciones sobre la tuberculosis, demostrando que las causas de la terrible enfermedad provenían de organismos microscópicos de la clase de las bacterias. Y no solo llegó a descubrir el bacilo de la tuberculosis, sino a cultivarlo para intentar combatirlo. A su regreso de la India y Egipto, adonde marchó en 1883 con objeto de estudiar el cólera, afirmó haber descubierto el “bacilus virgula”, vehículo de la enfermedad.; descubrimiento que fue vivamente discutido por el doctor Pettenkofer, de Munich.

Pero la celebridad universal de Koch no comenzó, en realidad, hasta 1890, fecha en que anunció haber descubierto después del bacilo de la tuberculosis un agente específico que detenía la acción de dicho bacilo y aseguraba la curación de la dolencia. Era la famosa linfa de Koch, que tantas controversias ha producido en el mundo médico, y cuya eficacia negaron al sabio Virchow y otros eminentes especialistas. Sin abandonar sus investigaciones sobre la tuberculosis, el profesor Koch dedicó largos años de estudio a esas enfermedades exóticas, conocidas con los nombres de ‘malaria’, enfermedad del sueño, peste bubónica, etc., obteniendo en algunas de ellas magníficos resultados. La Academia Nobel le había concedido en 1905 el premio de Medicina.

Entre las obras más notables de Koch, citaremos su ‘Etiología de la pústula maligna’, los ‘Ensayos sobre la etiología de las enfermedades infecciosas, la ‘Contribución a la etiología de la tuberculosis’ y la ‘Vacunación contra la pústula maligna’.

Las Provincias, 1 de Junio de 1910, Portada

En La Ilustración Artística (Barcelona)

Koch
Nacido en Clausthal el 11 de diciembre de 1843, había estudiado medicina en Gotinga y apenas terminada su carrera, entró de ayudante en el Hospital general de Hamburgo. Ejerció después su profesión en Hanover, en Langenhaven en Rackwitz, en Wallenstein y en Bomst sucesivamente, hasta 1880, y ya en este período de su vida mostró especial afición a las investigaciones bacteriológicas, realizando notables experimentos sobre la septicemia, la infección de las heridas y el carbunclo que llamaron la atención del ilustre Lister, quien hizo traducir los trabajos de Koch al inglés.

En 1880 fue nombrado miembro de la Real Comisión de Higiene, lo que le obligó a trasladarse a Berlín, y en 1882 descubrió el bacilo de la tuberculosis, que hoy lleva su nombre, descubrimiento que le conquistó fama imperecedera,

Nombrado en 1883 consejero íntimo y director de la comisión alemana para el estudio del cólera en las Indias y en Egipto, descubrió el bacilo del cólera, y este descubrimiento, no
menos trascendental que el anterior, acreció su renombre y le valió una dotación de 100.000 marcos (125.000 pesetas).

En 1885 fue nombrado profesor ordinario de la Facultad de Medicina de Berlín y director del Instituto higiénico que acababa de fundarse, y en 1890, en el décimo Congreso Internacional de Medicina, que se celebró en la capital de Alemania, leyó una memoria sobre el tratamiento de la tuberculosis por la tuberculina, de la que se desprendía el hallazgo del remedio específico contra la terrible enfermedad. Sus afirmaciones produjeron gran revuelo en el mundo médico y aunque la experiencia desgraciadamente no las ha confirmado, preciso es reconocer que el descubrimiento de la tuberculina ha prestado grandes servicios a la ciencia.

Posteriormente, dedicose al estudio de las enfermedades exóticas y, viejo ya, no vaciló en embarcarse para las posesiones alemanas de África, en donde estudió la malaria y la enfermedad del sueño.

En 1905 le fue adjudicado el premio Nobel de la Medicina.

La Ilustración Artística (Barcelona), 6 de junio de 1910, p. 370.

En La Época (Madrid)

Berlín
(De nuestro servicio particular).

Muerte del Doctor Koch

Acaba de fallecer en Baden-Baden, víctima de una afección cardíaca, el profesor de Medicina Roberto Koch.

La Prensa alemana le dedica extensos artículos necrológicos.

Al eminente doctor le fue adjudicado el premio Nobel hace dos años.

La Época (Madrid), 28 de Mayo de 1910, p. 2

En El País (Madrid)

La muerte de Koch

Roberto Koch acaba de morir en Baden-Baden. A los sesenta y siete años, dueño aún de sus poderosas facultades, era todavía una esperanza de la medicina, y positivamente, uno de los cerebros más poderosos del mundo. Ha muerto el profesor de la Universidad de Berlín, el director del Instituto de Higiene. Pero la Historia le había hecho ya inmortal, y su re- cuerdo pasará a los hombres venideros, con la aureola de su labor enorme y fecunda.

No es la presente ocasión de analizar ésta con la minucia de una tan vulgar crítica como la mía podía ser, sino de admirar rendida y fervorosamente ese nombre ilustre, que supo unirse tan estrechamente a todos los trabajos modernos de la tuberculosis, desde el descubrimiento de su etiología con el hallazgo del bacilo causal, hasta el no menos genial de las tuberculinas, como procedimiento de tratamiento curativo.

El prestigio de su figura, no igualado por ninguna contemporánea, hace a este suceso una de las más tristes efemérides de la ciencia médica. La humanidad entera debe sentir su duelo. Desde el aislado rincón de su laboratorio, este hombre notable ha hecho más por los hombres que muchas generaciones de sabios.

No caben elogios póstumos ante su tumba. Por grandes que fuesen resultarían mezquinos. Nuestra pluma, llena de una inmensa emoción, se resiste a emplear ninguno, reconociéndonos indignos hasta de admirar tanta grandeza. Como ante el recuerdo de Pasteur, nosotros no sabemos más que llorar de agradecimiento y de emoción.

Dr. Ramón Villegas. El País (Madrid), 31 de mayo de 1910, Portada.

[Proyecto HAR2008-04023]

El ‘Museum of Vision’ cumple 30 años

El Museum of Vision (Museo de la Visión) se creó a finales de los años setenta del siglo XX en el seno de la Academia Americana de Oftalmología, que se fundó en  1896. Al principio integró materiales de la propia Academia como colecciones de gafas, documentos, fotografías, instrumentos, etc. Las colecciones han ido creciendo con el tiempo y en la actualidad cuenta con 38.000 elementos relacionados con la historia de la oftalmología. Entre éstos, muebles, instrumentos, piezas de arte, monedas, medallas, medicamentos, publicaciones así como documentos del Archivo de la propia Academia (películas, historias orales, entrevistas, documentos personales, etc.).

En el año 2000 el Museo recibió oficialmente el nombre de «Museo de la Visión». En 2004 Stanley M. Truhlsen estableció un fondo de financiación.

El Museo cuenta con un sitio web en el que destacan las siguientes secciones:

Colecciones y archivos. Se puede buscar por objetos o por archivo, o por los dos a la vez. Según seleccionemos alguna de las tres opciones, aparecen campos por los que podemos realizar la búsqueda. Si preferimos navegar podemos hacerlo por las diferentes secciones: objetos antiguos, colección militar, amuletos y talismanes, etc. Dentro de este apartado también podemos acceder a una útil cronología que combina hitos relativos a la retina; a la cirugía de las cataratas; al glaucoma; a la refracción y cirugía correctora; y a la Historia de la oftalmología.

Exposiciones. En este apartado se proporciona información sobre la exposición actual (La exploración ocular), la futura (30 años del Museo de la Visión) y de las anteriores o pasadas (Engañar al ojo, Ventanas del alma, Los ojos de la guerra, y Espectáculos espectaculares). A través del enlace correspondiente entramos a cada una de las partes que componen la exposición, es decir, se va más allá de la mera información.

Biografías e historia oral: Como el nombre indica, en esta sección se proporcionan biografías y entrevistas, que combinan texto e imágenes. También se accede al proyecto Legado, que consiste en reunir las historias de las dinastías familiares que se hayan dedicado a la oftalmología.

Investigación y recursos. En esta sección se encuentran datos sobre los derechos de las imágenes y reproducción de las mismas, sobre la investigación de tipo histórico, sobre los servicios fotográficos, identificación de piezas, y educación.

Este año el Museo cumple 30 años. Una buena oportunidad para visitarlo en persona o a través de su página web.

Noticia del fallecimiento de Ehrlich en ‘Las Provincias’ (1915)

Recojo a continuación la noticia que el diario Las Provincias, de Valencia, publicó en portada en 1915, relativa al fallecimiento de Paul Ehrlich. En este caso está firmada por V. García Donato, quien, años antes, publicó en el mismo diario una serie de artículos sobre el «606» o salvarsán, después de su estancia en Alemania:

EHRLICH

El telégrafo nos ha dado conocimiento de una pérdida irreparable para el mundo: Ehrlich, el gran Ehrlich, uno de los colosos mantenedores de la ciencia, no alemana, sino universal, ha muerto.

En la memoria de todos está el clamoreo que en el universo se motivó cuando su célebre descubrimiento para la curación de la avariosis; ni aun cuando el descubrimiento del suero antidiftérico de Behring se despertó tanta expectación como cuando hace cinco o seis años se participó que un nuevo producto, el “606”, habíase hallado. La prensa de las cinco partes del mundo se encargó entonces de divulgar las maravillas que la nueva sustancia, resultado de las experiencias de un sabio modesto y tenaz, obraba en el tratamiento de la sífilis.

Francfort fue, durante un cierto tiempo, el centro de atracción adonde convergían las miradas, no solamente de los hombres de ciencia, sino de toda persona percatada de la transcendencia del descubrimiento.

Los que tuvimos ocasión por aquel entonces de conocer al bondadoso viejecillo, de ojos vivos y cara bíblica; los que después nos hemos podido honrar con el título de discípulos suyos, es preciso que hayamos leído con honda emoción y desconsuelo profundo la noticia de su muerte. ¡El que tanta vidas arrancó a la Insaciable, ha sido también víctima suya!

La vida de este grande hombre puede resumirse en una sola palabra: tenacidad. Él perseguía un fin, el «therapia sterilisans magna», esto es: un tratamiento que destruyera totalmente los microbios enemigos de nuestro cuerpo sin detrimento para éste. ¿Lo consiguió? En gran parte sí: compárese el tratamiento rápido de la sífilis por el “606”, que en algunos meses deja, por regla general, limpio de gérmenes el organismo, con aquellos métodos anteriores compuestos  exclusivamente por curas mercuriales que precisaban años de molestia sin cuento, para obtener resultados a veces tan solo mediocres.

Y no sólamente en la sífilis es en la que se obtuvieron estos buenos resultados: en cierto número de enfermedades, sobre todo en las llamadas exóticas se lograron éxitos asombrosos. El paludismo; ciertos paludismos inveterados que resistían a la medicación clásica por la quinina, fueron vencidos por el salvarsán de Ehrlich; el pian, el botón de Oriente, la úlcera de Alepo, la misma lepra… Hasta la medicina veterinaria obtuvo beneficios del nuevo producto, la pulmonía infecciosa de los caballos ya no es epizootia que haga temblar a los ganaderos.

Antes del descubrimiento del “606”, Ehrlich era muy conocido entre los que cultivaban las ciencias médicas: su doctrina sobre la inmunidad, su teorías de las cadenas laterales, es acatada por todo el mundo médico: ésta explica muchos fenómenos biológicos que antes permanecían en la obscuridad o en la penumbra.

Colaborando con Wassermann dio un paso de gigante en el tratamiento de los cánceres, y últimamente aún trabajaba para perfeccionar su “606”, sin duda el éxito más completo de su vida grandiosa.

Dr. V. García Donato, 23 de Agosto de 1915.
Apareció el 24 de Agosto de 1915 en Portada.

[Proyecto HAR2008-04023]

El control de la comunicación en el mundo

Inserto este videoclip subtitulado en castellano que recoge unas declaraciones de Jerry Mander (1936 -) que no tienen desperdicio. Además, creo que no hay más que reflexionar sobre la realidad que nos rodea para darnos cuenta de que tiene razón. No me extraña que se tenga tanto miedo a Internet y que cada día se hacen esfuerzos para su control.

Mander es autor de Four elements for the elimination of television (1977), que se tradujo como Cuatro buenas razones para eliminar la televisión (Barcelona, Gedisa, 1981). Para él la televisión es un instrumento de homogeneización que construye la globalización y destruye las diversidades cultural y biológica.

La versión en inglés puede verse aquí: http://www.youtube.com/watch?v=Y_ptn-cNBJA

Sirva también este videoclip para solidarizarnos con los que están en contra de la llamada Ley Sinde, que se aprobó la pasada semana. Reproducimos otra vez el Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en Internet»:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

‘Agua limpia para un mundo sano’

Hoy es el día internacional del agua. Recordar sólo dos cosas: se están produciendo muchos movimientos para privatizar el agua. Por otro lado, la gran cantidad de enfermedades ligadas al agua: cólera, tifus, dengue, diarreas, leptospirosis, malaria, hepatitis, tracoma, oncocercosis, intoxicaciones y un largo etcétera. Según la ONU, el consumo de agua no potable causa más víctimas mortales que cualquier otra forma de violencia, incluida la guerra.

Cifras que conviene tener en cuenta:

—Cada día se arrojan a los ríos y mares dos millones de toneladas de residuos de alcantarillado y desechos industriales y agrícolas.

—La industria en el mundo es responsable del vertido cada año de entre 300 y 400 millones de toneladas de metales, disolventes, sustancias tóxicas y otros desechos

—1,8 millones de niños con menos de cinco años  (uno cada 20 segundos) mueren cada año por enfermedades causadas por el agua, según un informe del Programa de la ONU en Medio Ambiente (UNEP).

—El número de especies que viven en aguas de ríos, lagos y subterráneas ha descendido un 50 por ciento.

ONU: Día Mundial del Agua

La reforma Obama se abre paso

La que se conoce como “Reforma Obama” se ha aprobado. Los medios de comunicación españoles le han dado mucha cobertura a la noticia. Sin embargo, hay que señalar que poco tiene que ver con los sistemas de colectivización de la asistencia sanitaria que disfrutan algunos países europeos, entre ellos España. La ley Obama no universaliza el derecho de acceso a los servicios sanitarios de todos los ciudadanos del país.

El primero que presentó una propuesta de universalización de la asistencia sanitaria en los Estados Unidos fue el congresista John D. Dingall en 1933. Éste representó al distrito de Michigan desde 1933 a 1955. Su hijo, con el mismo nombre, es el que introdujo en noviembre pasado la propuesta de esta ley.

En un país (y su cosmovisión) que vive obsesionado en ver oportunidades de negocio en todo, la sanidad no va a ser menos. Hay que decirlo claro: en Estados Unidos la asistencia sanitaria es un negocio y los pobres pueden aspirar a una especie de beneficencia comparable a la que tenían los países europeos en el siglo XIX, salvando las distancias, claro.

La ley Obama obliga de alguna manera a que todo ciudadano compre una póliza de seguros sanitarios.  El Estado pagará o subsidiará el pago de la póliza a personas con unos niveles de renta determinados (por debajo de los 16.500 dólares). Los que no superen los 43.000 dólares deberán suscribir un seguro obligatorio privado, que estará subvencionado.  Los fondos procederán de un impuesto sobre la renta que pagarán las personas que ganen más de una determinada cantidad al año. Asimismo, de lo que se obtenga de la mejora de la gestión de los sistemas públicos Medicare y Medicaid. También se obliga a los empresarios a ofrecer seguro sanitario a sus empleados. Por tanto, millones de pólizas nuevas (entre 25 y 30) tendrán que contratarse, lo que supone suculentos beneficios.

Parece que la Ley prohibirá a las compañías aseguradoras a que nieguen el seguro a enfermos crónicos. A éstas, sin embargo, lo que les preocupa es la existencia de una aseguradora pública, como Medicare. Parece que ofrece mejores servicios a costes menores, ya que se ahorran los gastos de marketing, promoción, administración y esos enormes sueldos que se autoadjudican los directivos de las empresas. Así es que el seguro público podría ser más barato que el que ofrecen las aseguradoras privadas y de mayor calidad.

Lo que resultaría interesante es saber cuánto dinero han transferido los lobbies para imponer sus criterios. Algunos progresos se han hecho, pero me temo que debemos seguir hablando de “medicina para ricos y medicina para pobres”, modelo que viene arrastrándose, salvo contadas ocasiones, desde la Grecia clásica. Es un buen momento para repasar desde el punto de vista histórico cómo surgió la colectivización de la asistencia sanitaria, los modelos existentes y por qué siempre fracasó su implantación en los Estados Unidos.

Véase también en este Blog: Los costes en salud y la esperanza de vida

Nuevas recopilaciones de enlaces Web 2.0

En otras ocasiones hemos recomendado las selecciones de enlaces sobre Web 2.0 y medicina que hace Webcina.  En esta ocasión queremos llamar la atención en los siguientes:
Pediatría y Web 2.0
Psiquiatría y Web 2.0
Nutrición y Web 2.0
Genética y Web 2.0

Webicina fue fundada por el Dr. Bertalan Mesko, autor de uno de los blogs de tipo médico más premiado (Scienceroll.com) que ha ayudado a los profesionales de la medicina y a los pacientes a entrar en la era de la Web social.

Las nuevas tecnologías llegan a las autopsias

En este blog pocas veces nos hemos referido a las innovaciones tecnológicas que se están desarrollando para uso médico. De hecho algunas cosas son de ciencia ficción y cuando uno las lee en la red tiene que cerciorarse de que se trata de una realidad y no de una fantasía. A ver si de vez en cuando nos ocupamos del tema en algún post.

En el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Berna, Suiza, han creado una especie de robot que realiza lo que podríamos llamar “autopsias virtuales”. Su nombre es Virtobot.

Virtobot proporciona series de imágenes tridimensionales que ayudan a establecer la causa de la muerte. Las obtiene por radiología, resonancia magnética de alta definición y mediante tomografía axial computerizada. Con la integración de todas ellas mediante software, los forenses pueden examinar el cuerpo en una pantalla desde todos los ángulos tanto internos como externos. Pero no se queda ahí, también tiene en cuenta modelos biomecánicos, perfiles bioquímicos, puede realizar angiografías, biopsias, etc. Todos los datos se integran en una valiosa base de datos.

Según sus creadores, no hace falta abrir el cadáver y puede proporcionar datos incluso varios años después del fallecimiento. De momento, las imágenes no sirven para los tribunales. Todavía necesitan ir acompañadas de los datos recogidos en una autopsia convencional.

Ya hay alguna publicación al respecto, como el libro The Virtopsy Approach. 3D Optical and Radiological Scanning and Reconstruction in Forensic Medicine. Los editores son Michael J. Thali y Richard Dirnhofer, ambos del Instituto de Berna, y por Peter Vock, del Instituto de Diagnostico y Radiología pediátrica del Hospital Universitario de Berna. Lo publicó CRC Press en 2008.

También se desarrollan cursos avanzados de Virtopsy (autopsias virtuales) para aquellos interesados en el tema.

Todo esto puede verse en acción en los vídeos que están disponibles en el correspondiente canal de YouTube (Virtopsy Project). Inserto el que explica el proceso.

Enlace: Sitio Web Virtopsy

Reflexión sobre los museos de ciencias

Hace unos días, el pasado 13 de marzo, The New York Times, en su Arts Special, traía un artículo largo de Edward Rothstein sobre los Museos de ciencias, de lo más interesante: The Thrill of Science, Tamed by Agendas. Estas cosas dichas aquí, en un país con un alto grado de papanatismo, son tiltadas de rancias y antiguas. Esperemos que ahora que lo dice un norteamericano llame algo la atención y merezca algo de respeto.

El artículo habla de los actuales Museos de Ciencias que se han convertido en no se sabe muy bien qué. Las diferencias de enfoques son muy grandes igual que lo son sus planteamientos y la filosofía en la que se sustentan. Está claro que los museos actuales poco tienen que ver con aquéllos de hace más de un siglo, que eran colecciones de objetos.

Según el autor, durante las dos últimas generaciones, la historia, la política y la sociología se han adueñado de los museos y han desplazado a las disciplinas científicas. No le falta razón. Muchos museos exhiben colecciones utilizando criterios que poco tienen que ver con los objetos que muestran. La anécdota toma protagonismo frente a lo esencial. El autor explica varios ejemplos y pone de relieve, por ejemplo, que lo políticamente correcto se impone hoy a la realidad. Muchos museos creen que su misión es sorprender, influir en la acción política o crear nuevas vocaciones.

No se suele enseñar cómo se hace la ciencia, en qué circunstancias y en qué contextos. No se muestra cómo funcionan los objetos ni en qué principios se fundamentan. El autor espera, como en la Biblia, que alguien entre en el templo y arremeta con tanta extravagancia y tanta parafernalia, para restaurar la importancia de la ciencia, sus objetos y los principios.

Bien, quizás no tengamos que ser tan radicales, y entre el mero coleccionismo de objetos y la costosa parafernalia actual, se encuentren modelos más atenidos a la realidad, más asequibles para el visitante, mejor enmarcados en su contexto social y cultural, que se centren en la ciencia, en sus saberes y sus prácticas y «emocionen» sin adulteraciones.

El artículo merece la lectura y la reflexión.