Historia de la medicina. Noticias en español (diciembre, 2022 #3)

Helen O’Oconnell, la médica que describió la anatomía del clítoris para una revista científica en 1998. Por Diana Hernández Gómez
Fuente: cimacnoticias

Feliz bicentenario, Gregor Mendel y Louis Pasteur. Por David M. Warmflash
Fuente: Medscape

Bicentenario del nacimiento de Pasteur: «Es el Cristóbal Colón del mundo microbiano»
Fuente: News.ES Euro

Sífilis y Robert Schumann: un tabú que exigía el más estricto silencio. Por Thomas Kron y Ángela Speth.
Fuente: Medscape

María Marta Giani: «Desde siempre existió la cura por la palabra». Por Sonia Santoro
Fuente: Página 12

A los 102 años, murió Christiane Dosne Pasqualini, la científica que fue discípula de un Nobel y «quiso lo que hizo».
Fuente: infobae

Dr. José Espaillat Tavárez. Por Herbert Stern
Fuente: El Caribe

El Museo de la Salud de la Universidad de Granada, MUSAL, obtiene el Premio Información, Comunicación y Difusión de la Salud que otorga la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Fuente: Canal Universidad de Granada

Un capítulo de la historia de la medicina en el estado de Trujillo.
Fuente: Los Andes

La medicina en la cultura maya.
Fuente: Las nueve musas

El Hospital Provincial: una joya con tanta historia como Almería. Por A. Amate.
Fuente: Ideal Almería

La Filatelia y la Salud, una historia de Ciencia cointada a través de los sellos.
Fuente: Universidad de Burgos

Epitafio para el Dr. José Arturo Silié, un gran neurólogo. Por Tomás Modesto Galán.
Fuente: acento

Bicentenario de Pasteur: un viaje a Dole. Por José María Urkia Etxabe.
Fuente: Noticias de Guipuzcoa

Antonio López Mariño: «Lo suyo es convertir a esos niños en héroes con nombres, apellidos y una historia». Por Gema Malvido.
Fuente: La Opinion a Coruña

Raymond P. Ahlquist (1914-1983) y los receptores adrenotrópicos alfa y beta

Hemos añadido en la sección Biografías y Epónimos médicos de historiadelamedicina.org la del farmacólogo Raymond P. Ahlquist.

En la historia de la farmacología y en la edificación de la teoría del receptor, contribuyó de forma especial el científico estadounidense Raymond P. Ahlquist. Sus padres eran de origen sueco. Se educó en un ambiente en el que el conocimiento de lenguas y la cultura tenían mucha importancia.

Nació en Missoula, Montana el 26 de julio de 1914. En la Universidad de Washington, en Seattle, obtuvo el grado de Farmacia, realizó un máster de Farmacología y en 1940 ganó el doctorado de esta disciplina. Después fue contratado en la Universidad de Dakota del Sur, en Brookings. Cuatro años más tarde lo fue como profesor asistente de Farmacología en el Medical College de Georgia, Augusta. A partir de 1946 fue asociado y en 1948 catedrático y director del Departamento de Farmacología, sucediendo a Robert A. Woodbury con el que había investigado el efecto de las catecolaminas sobre el sistema cardiovascular y sobre los vasos del útero.

Desde 1963 hasta 1970 sirvió como Decano asociado de la Escuela de Medicina y como coordinador de investigación. En 1970 volvió a ocupar el puesto de catedrático de Farmacología hasta 1977 cuando fue nombrado Profesor “Charbonier” de Farmacología.

Ahlquist trabajó, sobre todo, en farmacología cardiovascular y especialmente en los receptores adrenérgicos. En 1948 Ahlquist publicó su trabajo “A study of the adrenotropic receptors” en el American Journal of Physiology. Ahí propuso la presencia de dos tipos de receptores adrenotrópicos que llamó alfa y beta, y postuló que había solamente un mediador simpático-adrenérgico, la epinefrina, para los dos tipos de receptores, los alfa y los beta. Recibió numerosos premios por su contribución en el campo de la farmacología. Murió el 28 de enero de 1983 en Georgia.

Imagen procedente de la National Library of Medicine. Enlace
http://ihm.nlm.nih.gov/luna/servlet/view/search?q=B09697&res=1]

Feliz Navidad y Año nuevo 2023

Con esta pintura del artista británico Phil Lockwood «Offices at Night», en el que homenajea a las pinturas del artista Edward Hopper, os deseo Feliz Navidad y Año nuevo.

Historia de la medicina. Noticias en español (diciembre, 2022 #2)

La historia del VIH en Puerto Rico.
Fuente: Medicina y Salud Pública

Temazcal y medicina tradicional en el faro de Azcapotzalco.
Fuennte: México desconocido

Balzac y su «debilidad» por los médicos y las artes curativas. Por Thomas Kron.
Fuente: Medscape

‘Sanar cuerpos y guardar almas’: el ensayo sobre medicina humanista que explica el origen de la asistencia sanitaria en España.
Fuente: Diario.es

López: «Isabel Zendal fue la mejor mano izquierda de la meicina de este país». Por Ana Rodríguez.
Fuente: Faro de Vigo

¿Quién inventó la aguja hipodérmica? Por Miguel Ángel Sabadell.
Fuente: Muy Interesante

Historia de la medicina: Los descubridores del ácido acetilsalicílico. Por Christoph Renninger.
Fuente: Medscape

Las consecuencias científicas y sociales de la obra de Louis Pasteur (1822-1895). Por José Miguel Sáez Gómez y Pedro Marset Campos
Fuente: nuevatribuna.es

Locos y manicomios de Burgos.
Fuente: Burgosconecta

¿Quién fue Galeno y por qué es importante en la historia?
Fuente: National Geographic

Carlos Eduardo Gutiérrez: Medicina y Antropología Física, complementarias para una formación integral.
Fuente: Gaceta de la Facultad de Medicina

Clínica del Country condecorada por la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina. Por Sofía SolórzanoCárdenas.
Fuente: La República

La peligrosa enfermedad del Cardenal Cisneros que inició la edad de oro de la medicina española. Por David Rarreira.
Fuente: El Español

Las pioneras que tanta salud dieron como gloria les negaron. Por Antonio Botías.
Fuente: La Verdad

Historia y evolución del VIH en Puerto Rico.
Fuente: Medicina y Salud Pública

El primer implante de un corazón artificial se realizó hace 40 años, en Utah.
Fuente: Perfil

Rosalind Franklin, la científica que cristalizó la molécula del ADN. Por Carlos Elías.
Fuente: La Lectura

Símbolos y mitos de la farmacia y la medicina. Por Joaquín Callabed.
Fuente: La Vanguardia

Sale a la luz el «virus zombi» más antiguo de la historia. Por Laura Faz.
Fuente: Meteored

La ciencia española rebate la leyenda negra. Por Concha García.
Fuente: La Razón

«Ni hechiceros ni sangradores»; así revolucionó España la medicina en el siglo XVI. Por Fernando Díaz de Quijano.
Fuente: El Español

Ramón y Cajal centra el último libro del seguntino Javier Sanz.
Fuente: La Tribuna de Guadalajara

Un estudio forense desvela cómo era san Isidro Labrador, patrón de Madrid. Por Enrique Forján.
Fuente: Antena 3

50 Años de historia de la cirugía cardiovascular en la Academia San Dionisio de Jerez.
Fuente: Diario de Jerez

Rinden tributo a los ocho estudiantes de Medicina. Por Martha E. Guerra Moré.
Fuente: Radio Rebelde

Manuel Jalón, el español que inventó la jeringuilla desechable y salvó millones de vidas: los ingleses no reconocen su invento. Por Iván Fernández Amil.
Fuente: Porfolio

Deuda sanitaria de la transición democrática: El caso del Dr. Calandre. Por Pedro Marset Campos y José Miguel Sáez Gómez.
Fuente: nuevatribuna.es

Fernando de Castro (1896-1967)

Insertamos a continuación el guión del vídeo Fernando de Castro (1896-1967) que se puede ver en el canal de Youtube «Medicina, historia y sociedad«.

En el libro de Marino Gómez-Santos, Fernando de Castro. Su vida. Su obra, figura una larga frase de Laín Entralgo que recoge dos afirmaciones: ¿Por qué Fernando de Castro no recibió, con Heymans, el premio Nobel, siendo así que el propio Heymans reconoció poco tiempo después que sus personales trabajos fisiológicos sobre el cuerpo carotideo no hubieran sido posibles sin los previos de nuestro ilustre compatriota? Y ¿Por qué en 1939, entonces en la cima de sus posibilidades científicas, no fue nombrado director del Instituto Cajal, al que habría podido imprimir la orientación neurofisiológica que la sazón del tiempo requería?

[INTRO]

Cuando uno pasea por la calle Arenal, una de las más céntricas de Madrid, descubre una placa en el número 16 en la que se puede leer:

A Fernando de Castro / Ilustre neuro-histólogo/ que nació en esta casa/ el 23 de febrero de 1896 / Le dedica este homenaje la Sociedad Española/ de Histología / Madrid 1982

En el barrio de Chamberí, en la calle Juan de Austria, 22, se encuentra otra placa puesta por el Ayuntamiento en la que lee:

En esta casa/ vivió, trabajó y murió/ el neurólogo de/ La Escuela de Cajal/ Fernando de Castro/ que describió el primer/quimiorreceptor / de la sangre/ (1896-1967)/ Ayuntamiento de Madrid/ 1997

Nacido en Madrid en 1896, Fernando de Castro realizó estudios de enseñanza secundaria en el Instituto del Cardenal Cisneros. Se graduó en 1912.

Se dice que la lectura de El árbol de la ciencia, de Baroja, junto a las recomendaciones de sus compañeros, le empujaron a elegir los estudios de medicina que comenzó en 1912.

En segundo curso tuvo de profesor a Cajal por el que llegó a tener gran admiración. Pertenecer a su grupo de discípulos le supuso un largo camino en el que tuvo que demostrar su valía.

Trabajó con Achúcarro que estaba entonces en el laboratorio que había articulado con el de Cajal para el estudio de la neuropatología. Cuando estaba en tercer curso Cajal le propuso un trabajo: estudio del aparato de Golgi en los botones gustativos. Cuando lo terminó, Cajal, valorando su calidad y pericia, se lo publicó.

En 1918 murió Achúcarro a los 37 años y Castro obtuvo la plaza de alumno interno de histología. En el laboratorio de esta materia, entonces a cargo de Jorge Francisco Tello, profesor ayudante de anatomía patológica, trabajó hasta presentar su tesis de doctorado.

En 1921 terminó la licenciatura. Inmerso en la tesis recogió muestras de las autopsias sobre los ganglios sensitivos del hombre en estado normal y patológico.

La tesis, presentada en 1922, fue reconocida con el premio Rodríguez Abaytua de la RANM. Este trabajo atrajo después el interés de Wilder G. Penfield, director del Departamento de Neurología de la Universidad McGill de Montréal. Años después éste le solicitó a Castro dos capítulos de su obra Cytology and Cellular Pathology of the Nervous System. Penfield estuvo con Río-Hortega trabajando en España durante su sabático.

Las publicaciones que de este trabajo surgieron, le proporcionaron a Castro reconocimiento internacional.

Después De Castro comenzó a estudiar la neuroglia, sobre todo en el bulbo olfatorio tanto en los vertebrados inferiores como en los mamíferos y las personas. De ahí surgieron varios artículos.

Su padre falleció en 1921. Cajal le facilitó una beca y acogió a Castro en el grupo elitista de sus discípulos. (junto a Tello, Domingo Sánchez, Lafora, Río-Hortega, Villaverde y otros)

En 1924 Cajal encargó a Castro la dirección del Laboratorio de becarios que desempeñó hasta 1932 para supervisar los trabajos tanto de españoles como de extranjeros.

En 1926 se casó con María Fernández Ardavín (1898-1958) en su Madrid natal, y en septiembre de 1927, nació su único hijo, Fernando-Guillermo.

Ese año asistió a la XXI Reunión internacional de la Association de Anatomistes (Lieja). Fue pensionado por la JAE para trabajar un mes con J. Boeke en Utrech. También estuvo en el Laboratorio de Histología comparada de La Sorbona y en el Instituto Neurológico de Amsterdam.

Comenzó asimismo a estudiar la inervación de la región aorto-carotidea. En dos documentos trascendentes para el campo, identificó los barorreceptores (que detectan los cambios en la presión arterial) en la región del seno carotídeo y los distinguió de los quimiorreceptores (que detectan cambios en la composición química de la sangre), que estaban circunscritos dentro de una estructura glomerular vinculada a la arteria carótida interna, el «glomus caroticum» o cuerpo carotideo. Esta descripción, la primera de un quimiorreceptor arterial, se considera por los especialistas como la contribución científica más importante de Fernando de Castro.

Con estos descubrimientos de Castro identificó la base anatómica de los reflejos cardio-respiratorios que habían sido descritos por el fisiólogo alemán Heinrich Hëring y, aún más, orientó el trabajo del fisio-farmacólogo belga Corneille Heymans para estudiar el cuerpo carotídeo como la clave para los reflejos quimiosensoriales.

Ese año conoció a Heymans en un congreso de anatomistas en Burdeos en 1929. En tres ocasiones estuvo trabajando con Heymans y sus ideas llevaron a reorientar los trabajos de aquel que más tarde le supusieron el premio nobel.

En 1932 se inauguró el nuevo Instituto como Centro y Laboratorio de Investigaciones Biológicas en el llamado Cerro de San Blas. Cajal fue su primer director.

El dominio de las técnicas histológicas que tenía hizo que Cajal le eligiera para compilar en un libro todas las técnicas y procedimientos utilizados por la Escuela Cajal durante décadas: Elementos de técnica micrográfica del sistema nervioso (1933). Por entonces ya era tercer ayudante del Instituto Cajal.

Obtuvo la cátedra de Histología y Anatomía Patológica de Sevilla, aunque sus amigos opinaban que un investigador como él en plena producción científica no debía perder el tiempo en la docencia. Permaneció allí poco tiempo.

En 1934 obtuvo una beca Rockefeller para estar varios meses en Turín con Giuseppe Levi interesándose en la regeneración del sistema nervioso. Según se dice, allí padeció una angina de pecho o fue envenenado. Levi había sido encarcelado por los fascistas. Antes de regresar a España sin terminar sus trabajos conoció a Rita Levi-Montalcini.

Cajal murió el 17 de octubre de ese mismo año.

En 1934 fue nombrado ayudante segundo del Instituto Cajal y catedrático de Histología y Anatomía patológica agregado a la Universidad de Madrid.

En 1936 estalló la Guerra civil. Tello y Fernando de Castro permanecieron en el Instituto que se encontraba en pleno frente durante la contienda.  Trataron de conservarlo y acudían todos los días aunque no pudieran hacer nada. Finalmente, terminada la guerra, sin haber sufrido grandes daños, se reanudaron las investigaciones, aunque prácticamente tuvieron que partir otra vez de cero. Además tuvo que dedicarse en parte a la medicina privada haciendo histopatología y cirugía como ayudante para poder subsistir.

La Junta de Ampliación de Estudios fue convertida en el CSIC y el Instituto Cajal pasó a depender de éste. Como profesor fue sometido a un proceso de depuración que se resolvió de forma favorable. Aun así se le desposeyó de la cátedra y del desempeño de cargos.

Durante esta etapa De Castro volvió a trabajar en el glomus, en los preso y quimiorreceptores y a publicar a pesar de que apenas tenían presupuesto y materiales para desarrollar las diferentes técnicas. Estaba interesado en conocer el mecanismo de excitación de estas células, es decir, en qué parte de la sinapsis comienza la excitación para el desencadenamiento del impulso nervioso.

Tras el final de la Segunda guerra mundial, en 1947, fue becado para trabajar sobre técnicas electrofisiológicas aplicadas al sistema nervioso en el Instituto Rockefeller de Nueva York, con Herbert S. Gasser.

Allí recibió numerosas visitas e invitaciones para impartir conferencias. Procedía una de Argentina para dar un curso, lo que hizo en 1948. Fue recibido como un sabio y contactó con gran cantidad de españoles exiliados. También estuvo en Montevideo, Córdoba, Santiago de Chile, Lima, etc. Al periplo americano siguieron una serie de actividades de proyección europea.

En 1950 recuperó la cátedra de Histología y Embriología general de la Facultad de Medicina de Madrid. Sus estudios siguieron dos vías: la sinaptología y el estudio histo-fisiológico del cuerpo carotídeo.

De Castro fue el encargado de organizar en 1952 el Coloquio Científico Internacional en homenaje a Cajal en la Facultad de Medicina. Siempre quiso proteger el patrimonio de Cajal y de su Escuela. Acudieron varios premios nobel y destacados científicos de todo el mundo.

En posesión de numerosos premios, condecoraciones y distinciones nacionales e internacionales, de haber publicado abundantemente y de formar a varios discípulos, falleció en Madrid el 15 de abril de 1967. Se le considera como el último discípulo directo de Cajal en España. Además fue el único con perspectiva histórica advirtiendo de la necesidad de preservar el legado Cajal.

Nos vemos en el próximo vídeo.

Bibliografía

Gómez-Santos, M. (1965). Cinco grandes de la ciencia española. Madrid, Biblioteca Nueva.

Gómez- Santos, M. (2009). Fernando de Castro. Su vida. Su obra Madrid: Fundación Mutua Madrileña.

Ros-Bernal, F.; de Castro, F. (2019). Anat Rec, vol. 303, nº 6, pp. 12061214.

De Castro, F. The Cajal School in the Peripheral Nervous System: The Transcendent Contributions of Fernando de Castro on the Microscopic Structure of Sensory and Autonomic Motor Ganglia, Front Neuroanat, vol. 10, p. 43

De Castro, F. (2009). Towards the sensory nature of the carotid body: hering, de castro and heymansdagger, Front Neuroanat, vol. 3, p. 23.

De Castro, F. (2019). Cajal and the Spanish Neurological School: Neuroscience Would Have Been a Different Story Without Them. Front Cell Neurosci, vol. 13, p. 187.

Ortiz Picón, J.M. (1967). El profesor Fernando de Castro (1896-1967). Folia neuropsiquiátrica, vol. 2, nº 2, pp. 19-22.

Suárez Gonzalo, L.; Palomero Rodríguez, M.A.; Justado Sánchez, B. (2014). Fernando de Castro. Descubridor de los quimiorreceptores. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, vol. 61, nº 9, pp. 525-526.

Historia de la medicina. Noticias en español (diciembre, 2022 #1)

Las momias de incas del Hospital de San Andrés. Por José Carlos Vilcapoma.
Fuente: La República (Perú)

La Lección de Anatomía y el Cirio Ardiendo.
Fuente: El Médico Interactivo

Rosa Ballester, catedrática de historia de la ciencia: «Sabemos que para mejorar la salud también importa la vivienda digna o la alimentación».
Fuente: El País

Sanadores, parteras y curanderos en Argentina: una historia de las zonas grises.Por Marcos Vidable.
Fuente: La Voz

175 aniversario de la medicina en El Salvador. Por Carlos Cañas Dinarte.
Fuente: elsalvador.com

Rachel E. Gross: «La medicina ha descuidado el clítoris porque no se condiera reproductivo: está relacionado con el placer y los médicos se sienten incómodos».
Fuente: El País

La historia de la primera mujer universitaria en México.
Fuente: Debate

Historia de la diabetes: desde catar la orina de los pacientes hasta la ingeniería genética. Por Cesia Dayannara Moreno.
Fuente: Debate

Lanzan micrositio de la historia de epidemias y pandemias en México. Por Margarita Jasso Belmont.
Fuente: El Médico Interactivo

Interpretando a Santiago Ramón y Cajal. Por Joaquín Callabed.
Fuente: La Vanguardia

Conoce la fascinante historia de la primera Maternidad de Lima. Por Manoel Obando.
Fuente: infobae

Las mujeres médicas de Salerno.
Fuente: El Debate

Los primeros tiempos de la medicina en la época fundacional de la ciudad. Por Omar Antonio Daher.
Fuente: El Tiempo

Cita a pura cultura en La Plata: se viene la noche de «Los Museos a la Luz de la Luna».
Fuente: El Día

Cuando la ciencia se enfrenta a lo inexplicable. Por Núria Tobia.
Fuente: Portal Contacto Político

Una obra saca a la luz la relación de Ramón y Cajal con las reales academias.
Fuente: La Vanguardia

‘El arte del bisturí’: la historia de la cirugía a través de 29 operaciones célebres. Por Javier Pérez Castells.
Fuente: eldebate

Las II Jornadas de Historia de la Medicina se celebrarán los días 18 y 19 de noviembre con ponencias y rutas.
Fuente: Ayuntamiento de Zafra