Tal día como hoy, pero de 1916, nació Nathan S. Kline, uno de los pioneros de la psicofarmacología.
En 1952 junto con una serie de colaboradores creó una unidad de investigación en el Rockland Psychiatric Center, que en 1975 se convirtió en el Rockland Research Institute. Muchos pacientes de tipo psiquiátrico se acumulaban en los hospitales sin que recibieran tratamientos eficaces. Kline y sus compañeros comenzaron a investigar las propiedades de la reserpina, derivado de la rauwolfia, planta que se utilizaba en la India para tratar dolencias somáticas y en los Estados Unidos para tratar la tensión arterial elevada. Lo usaron en pacientes psiquiátricos hospitalizados y observaron que los esquizofrénicos mejoraban de algunos de sus síntomas. En 1954 realizó un ensayo clínico doble ciego para evaluar los efectos de la reserpina en 411 paciente, de los que el 94,4 por cien habían sido diagnosticados de esquizofrenia. En los años sucesivos esta sustancia se empleó como antipsicótico y como hipotensor. Luego fue abandonada debido a algún caso de trombosis, a que podía inducir al suicidio y a que aparecieron nuevos antihipertensivos orales menos peligrosos y más eficaces. Esto le valió un primer premio Albert Lasker de investigación clínica.
En los años cincuenta Kline fue uno de los primeros en utilizar la clorpromazina. También trabajó con antidepresivos. La Iproniazida que se usaba contra la tuberculosis, mejoraba el humor y la euforia de los pacientes. Lo usaron con los depresivos y los resultados fueron bastante satisfactorios. En 1956 Nathan Kline empleó por primera vez esta sustancia en un paciente deprimido con un éxito espectacular. Se observó que cuando se administraba a un mono una substancia que facilita o potencia a la MAO como es la reserpina, al actuar la MAO de forma exagerada y destruir con mayor intensidad los transmisores, se disminuye la transmisión de los estímulos nerviosos y el animal queda inmóvil, abatido, triste y deprimido.
Recordemos que para que se puedan transmitir los impulsos nerviosos desde una célula nerviosa o neurona a otra es necesaria la presencia de los transmisores (serotonina, noradrenalina, dopamina…) en el espacio existente entre las dos células o espacio sináptico. Recordemos que los trasnmisores son destruidos por unas substancias llamadas MAO (Monoaminooxidasas). La iprominiazida es un medicamento que inhibe o neutraliza la MAO y, por tanto, se producirá una acumulación de los mismos en el espacio sináptico, lo que facilita la trasmisión de los estímulos nerviosos.
Gracias a la introducción de los tranquilizantes y antidepresivos en piquiatría, Kline fue galardonado con un segundo premio Albert Lasker.
En los años sesenta el Rockland Research Institut creció de forma extraordinaria. Llegó a tener más de trescientas personas en plantilla. La reputación de Kline creció y se hicieron ensayos clínicos con muchos fármacos a la vez que se estudiaba su seguridad y su uso a largo plazo. Se crearon muchas técnicas para valorar la seguridad, las dosis eficaces y su administración en largos periodos de tiempo.
Cuando apareció la tecnología informática Kline vio sus posibles usos a la medicina. Sería posible hacer estudios epidemiológicos a gran escala y mejorar la calidad de atención al paciente. En 1968 supervisó la instalación de un centro computacional en Rockland financiado por el gobierno federal.
Kline fue consejero de agencias internacionales de la salud como la Organización Mundial de la Salud (WHO). Estaba al tanto de la penuria en lo que se refiere al tratamiento psiquiátrico en países en vías de desarrollo. Viajó mucho y dedicó buena parte de su tiempo a establecer y visitar clínicas mentales y programas de salud mental en todo el mundo. También fue fundador y director del Comité internacional contra la enfermedad mental.
Su obra escrita es muy extensa: más de quinientos artículos científicos y obras de carácter médico junto con otras de carácter periodístico. Fue un invitado frecuente en programas de radio y de televisión.
Murió el 11 de febrero de 1983. El Rockland Research Institut tomó el nombre de The Nathan S. Kline Institute for Psychiatric Research en su honor.

Captura de pantalla de una entrevista a Kline: Alcoholism (1985)
Otra entrevista a Kline: Psichology Today (1975)
Bibliografía
Albert Lasker. Clinical Medical Research Award (1957).
Albert Lasker Clinical Medical Research Award (1964).
López Muñoz, F.; Álamo, C. Neurobiology of Depression. Boca Ratón, Taylor & Francis Group, 2012.
New York Times Obituary. Nathan Kline, developer of antidepressants, dies. Feb, 14, 1983.
The Man Behind The Institute. The Nathan S. Kline Institute.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...