Este es el título de un nuevo libro o informe de la Fundación Telefónica. Bueno, no tan nuevo ya que lleva la fecha de 2013. En la solapa podemos leer : «En todas las sociedades, la medicina, o de forma más amplia la salud, es considerada como uno de los cimientos principales de su bienestar y desarrollo, a la que suelen dedicar gran cantidad de recursos y presupuesto. A lo largo de los años el sistema sanitario ha ido cambiando según lo hacía la sociedad, siendo un buen reflejo del nivel económico y social de cada país en cada época». Lamentablemente en nuestro país vamos hacia atrás. Un sistema sanitario conisderado como uno de los mejores de Europa con inversiones inferiores a las de otros países, ha sido tocado. A pesar de afirmar lo contrario, sanidad y educación han sido los primeros en recibir los tijeretazos del gobierno popular (del PP). España ha renunciado a la Sanidad universal y los recortes han empezado a notarse. Si no se remedia acabaremos en la clásica diversificación de la asistencia: «medicina para ricos y medicina para pobres».
Pero volvamos al tema. La Medicina ha asumido a lo largo de la historia los cambios y avances de las ciencias. Para cualquier hallazgo en las ciencias básicas se buscan aplicaciones útiles para curar las enfermedades, prevenirlas, o mejorar la asistencia a los enfermos. Como no podía ser menos, la medicina también se ha interesado en las Tecnologías de la Información y Comunicación. A pesar de su relativa novedad, algunas han alcanzado un nivel digno de madurez para su uso.
El estudio monográfico que presentamos (TIC y salud personal) trata precisamente de eso. En un primer capítulo, titulado «Los cambios que se avecinan» se habla de los primeros usos de las TIC en medicina que están dejando paso a nuevos planteamientos. Para ello es necesaria la convergencia de campos distintos como el de las comunicaciones, la fabricación de nuesvos dispositivos, técnicas de análisis de datos, e incluso, la genética. Por una parte se va a multiplicar la capacidad de generar información relacionada con la salud, principalmente debida al progreso de la tecnología de sensores. Por otra parte, se han desarrollado las técnicas de tratamiento masivo de información. Por último, se están desarrollando las tecnologías básicas de comunicación y procesamiento.
El capítulo 2 se dedica al «Tratamiento-seguimiento de la salud». Se habla de la monitorización de la salud y bienestar, del diagnóstico de enfermedades y dolencias, de los tratamientos individualizados (Genética e impresión 3D), y del seguimiento de los tratamientos.
El capítulo 3 titulado «Mejora del conocimiento y fomento de la salud» se aborda a través del estudio de la difusión del conocimiento de la salud en la población, de la gamificación de la salud, de la socialización de la misma, y de la investigación en este ámbito.
El capítulo 4, «Salud personal en colectivos desfavorecidos» analiza el tema haciendo referencia a los ciudadanos con las facultades mermadas y a los países en desarrollo. En el capítulo 5, «Impacto en la sociedad» se indican los avances que se esperan en los próximos años. Por un lado, los ciudadanos tomarán el control y la responsabilidad de los aspectos relacionados con su salud, pasando a ser protagonistas en un campo en el que hasta ahora han sido espectadores. Por otro, los sistemas de salud tradicionales tendrán que adaptarse a las nuevas realidades.
El capítulo 6 hace referencia a las nuevas posibilidades que se abren en el campo de la investigación. El capítulo 7 se ocupa del futuro de la salud. En el capítulo 8 se recoge la transcripción del foro de expertos: desde el sistema público de salud, sistema privado, emprendimiento, informática, medicina, regulación, comercialización de servicios de salud, a creadores de nuevos servicios, y debate final.
Sin lugar a dudas, temas muy interesantes de los que conviene estar al tanto y vigilar que no caigan en manos de un neoliberalismo atroz y desalmado que pretende sacar partido de todas las facetas de la vida de las personas.
Este estudio monográfico, titulado TIC y salud personal, está editado por Fundación Telefónica y Ariel. La primera edición es de julio de 2013, en Madrid. Puede obtenerse en formato pdf o epub.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...