Innovación y cirugía

Las Conferencias TED siempre tienen que ver con la Innovación. Acaban de subir a su sitio web la que impartió Catherine Mohr en el mes de febrero de este año.

Catherine Mohr investiga en robótica y medicina. En concreto, en el diseño de instrumentos y procedimientos quirúrgicos más precisos y seguros que permitan llegar allí donde el ojo humano no puede hacerlo. Trabaja para Intuitive Surgical y también es instructora en el Departamento de Cirugía de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Contribuyó a crear el que se conoce como Sistema Quirúrgico Da Vinci, un robot que posibilita y facilita intervenciones complejas con una invasión mínima. Se está utilizando para reparar válvulas cardíacas, intervenciones en la próstata y operaciones ginecológicas.

Se trata de una coferencia de unos veinte minutos. Comienza haciendo un rapidísimo recorrido por la historia de la cirugía. Se refiere a las trepanaciones, a la cirugía que practicaban los cirujanos ambulamtes, la que se hacía frente a un auditorio, etc. Se detiene después un momento en el gran cambio que sufrió en el siglo XIX, especialmente gracias a la anestesia, la antisepsia y la asepsia. El cirujano ganó tiempo y seguridad. Resume después lo que ha significado la laparoscopia y las dificultades que entraña para muchos cirujanos. Por último aborda la introducción de la robótica en cirugía, que es ya una realidad, y comemta las innovaciones que están a punto de introducirse. El fututo está ahí. La presentación que acompaña a la conferencia es espectacular.

Technorati Tags: , , ,

Se digitaliza el Códice de La Cruz-Badiano

El conocido como Códice de La Cruz Badiano, se encontraba en la Biblioteca Vaticana. Su descubrimiento —o redescubrimiento— por parte de Charles Upson Clarck, parace que tuvo lugar en 1929. Entonces suscitó gran interés por parte de historiadores, antropólogos y médicos. Se hicieron dos ediciones en inglés. Una de W. Gates, The de la Cruz-Badiano Aztec Herbal of 1552, (Baltimore, The Maya Society, 1939), y la otra de E.W. Emmart, The Badianus Manuscript, (Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 1940). En 1955 Francisco Guerra hizo una edición con traducción castellana de los textos. Más tarde, en 1991, se hizo otra en dos volúmenes por el Fondo de Cultura Económica y el Instituto Mexicano del Seguro Social; uno con estudios y los textos en náhuatl y latín, y su correspondiente traducción al castellano, y el otro que es un facsímil del original. Es la edición que adquirí en México y utilicé cuando estudiaba la incorporación de las plantas americanas al arsenal terapéutico europeo en el siglo XVI.

El manuscrito fue devuelto a México en 1990 por Juan Pablo II. Fue escrito por el indio Martín de la Cruz, médico indígena de Santa Cruz de Tlatelolco, en náhuatl. Lo tradujo casi de inmediato al latín Juan Badiano, indio de Xochimilco y lector en el mismo Colegio. Puso el título de Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. Parece que el manuscrito fue un regalo del virrey Mendoza a Felipe II. Éste lo dejó en la Biblioteca de El Escorial. Fue vendido años después a Diego de Cortavila, boticario de Felipe III. Pasó más tarde al Cardenal Barberini, cuya Biblioteca acabó en la Vaticana en 1902. También se le conoce con el nombre de Códice Barberini.

Ahora el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo ha digitalizado y ha hecho una edición electrónica  para divulgar su conocimiento. Forma parte de una colección que incluye otros Códices. Se presentó en el Museo Nacional de Antropología el pasado día 17 de junio. Participó Miguel León Portilla, que formó parte del comité que gestionó su restitución, entre otros.

Portilla considera al manuscrito como una de las cinco fuentes históricas para comprender los usos y las costumbres de los antiguos pueblos indígenas en lo que a medicina y tratamiento se refiere. Desde luego, es un excelente complemento a otras obras. Su traducción al latín, lengua culta en esos momentos, demuestra el aprecio que se debió tener por los conocimientos de Juan de la Cruz. Se vislumbra una equivalencia entre la “racionalidad” de la medicina indígena y la de la medicina que los europeos llevaron al continente. Más tarde, la imposición de la tradición galénico-hipocrática, relegó los conocimientos indígenas a medicina “falsa”. El Códice es testimonio del comienzo de un mestizaje que, como señala Carlos Viesca, caracteriza al mexicano y su cultura.

El libro se divide en trece capítulos (quizás tuviera relación con los criterios astrológicos de origen prehispánico). Contiene la relación de una serie de tratamientos contra las enfermedades más comunes entre los indígenas que habitaban en la Ciudad de México. La mayor parte de los remedios mencionados son vegetales, pero se encuentra algún producto animal y también de tipo mineral. Los capítulos se ordenan de la cabeza a los pies, según la zona donde se sitúa la enfermedad a tratar. Los nombres de las enfermedades están en latín, pero destacan algunos cuyo origen es claramente prehispánico.

Todavía quedan por desvelar muchas incógnitas en lo que se refiere a este Códice, su historia y su contenido. Bienvenida sea su digitalización y difusión.

Una de las páginas del Códice

Technorati Tags: , , ,

Nace ‘Indagando.tv’, una televisión sobre ciencia en Internet

Ayer se puso en marcha un canal de televisión vía Internet de contenidos científicos (ciencia, salud y medicina, medio ambiente y tecnología): Indagando.tv. Su programación se basa en informativos, entrevistas en directo, reportajes y documentales. Transmite las veinticuatro horas del día en streaming, en castellano e inglés.

Inicialmente, con su lanzamiento puede verse: ‘News & Views’, un informativo de actualidad; ‘Aquí SINC’, el día a día de la investigación en España; ‘A 2:Debate’, en el que especialistas opinan sobre temas de actualidad; ‘Ella innova’, un día en la vida de una innovadora, un programa destinado a fomentar la visibilidad de las mujeres que hacen ciencia.

Indagando.tv está dirigida por Grazziella Almendral, fundadora de la productora Indaganda, y  presentada por América Valenzuela.
Su objetivo es pasar a otras plataformas y servir contenidos a diversos medios. Cuenta con emisión continua y archiva los programas para poderlos ver “a la carta”. Por lo que veo también se pueden «embeber». En estos momentos hay un impresionante documental sobre el mosquito Aedes Aegypti, que puede ser portador del dengue y la fiebre amarilla, y otro sobre la mutilación genital femenina.

Tiene ya su canal en Twitter para su seguimiento en el momento. También dispone de Blog así como de página de Facebook.

¡Bienvenidos y larga vida!

Captura de pantalla

Technorati Tags: , , ,

Comunidad de adultos jóvenes afectados de cáncer: ‘i[2]y’

Seguimos abordando sitios web de organizaciones o comunidades de pacientes. En este caso nos ocuparemos de I am too young for this, que reúne a adultos jóvenes diagnosticados de cáncer.

Según esta comunidad, datos oficiales señalan que la incidencia de cáncer en los adultos jóvenes (entre 15 y 39 años) se ha duplicado en los últimos treinta años (70.000 diagnósticos cada año). Unos 10.000 fallecen cada año. Las tasas de supervivencia a los cinco años no ha mejorado en los últimos treinta años. Las causas: retraso en el diagnóstico, acceso a los ensayos clínicos y la edad apropiada para el apoyo entre pares que contribuye a mejorar la calidad de vida.

i[2]y o I’ am too young for this, es un grupo que surgió en 2007 destinado a los jóvenes adultos diagnosticados de cáncer. En 2007 su sitio web fue premiado por la revista Times. El origen de este grupo está en una historia real. Mattew Zachary, un joven concertista de piano de 21 años, fue diagnosticado en 1995 de un meduloblastoma. Era el comienzo de Internet. Otras personas en situación parecida intentaron crear comunidades similares. Sin embargo ahora, en la época de la fácil comunicación, información y participación, sigue habiendo muchos problemas en este sector de la población afectada por el cáncer.

En 2004 Mattew fundo Steps for living que en 2007 se convirtió en la que hoy comentamos. Ésta se ha ido popularizando en estos dos últimos años, ha ganado el respeto de la comunidad oncológica, ha establecido alianzas con instituciones nacionales de salud pública y organizaciones de defensa de los adultos jóvenes, y ha llegado a convertirse en un ejemplo de lo que se llama Health 2.0 y Web 2.0. Aparte de lanzar un sitio web ha organizado muchas actividades que han movilizado a miles de jóvenes.

Su manifiesto se resume en la frase “estamos aún aquí” y trata de movilizar a los jóvenes para que luchen, colaboren, se informen e informen, se comuniquen, y a que no se preocupen el tiempo que queda sino que aprendan a vivir el presente. Dicho de otra forma, utilizan la música, las artes y los medios de comunicación social para organizar, moviliar y activar a los adultos jóvenes para que luchen contra la concepción del cáncer como sentencia de muerte y para que hablen con toda libertad del tema. Con una red internacional superior a 500 centros de cáncer, ellos cuentan con más de 400 recursos de apoyo y 1,25 millones de supervivientes jóvenes a la enfermedad.

Están patrocinados por diversas empresas y grupos. Ellos los clasifican en varias categorías:  «platino», como Novartis oncology; «mayores», como Eisai y Suthwest; «espónsors» como Glaxo Smith Kline o Amstel light, Motorola, etc.; «socios», como Lindi Skin y Whole Foods; y «amigos», como Wetmark Knight Frank, Ruder Finn, jt designs, JWT, etc.

El sitio web se estructura en las siguientes secciones: “Acera de”, “Proyectos”, “Comunidad”, “Blog”, “Música y Arte”, “Ayúdanos”, “Noticias y acontecimientos”, “Soportes”, y «Donar”.

Entre los programas o proyectos, encontramos el The stupid cnacer show, el de Educación médica, la Red de afiliados, la Conferencia anual 2009, el de Investigar las características de la población afectada, Soporte psicológico, etc. En “Ayúdanos” se cuentan las distintas posibilidades de colaborar con mayor o menor implicación. En “Noticias y eventos” se proporciona un calendario de actividades, el newsletter, notas de prensa, etc. En “Comunidad” se muestran las diferentes iniciativas, canales de soporte y posibilidades según las necesidades de cada uno. Cuentan asimismo con un blog. El estilo de las distintas páginas del sitio está en consonancia con el segmento de edad.

Captura de pamtalla de la sección Media Kit de i2y

Technorati Tags: , , ,

Vídeos conmemorativos en el British Medical Journal

El British Medical Journal está ya disponible en red desde 1840. Con muy buen criterio, para celebrarlo, la revista ha encargado una serie de vídeos. En ellos se recorre la historia que marcaron algunos artículos que se publicaron en la revista y que fueron decisivos para la historia de la medicina. Uno de ellos se ocupa de Sir James Young Simpson, conocido por descubrir las propiedades del cloroformo y de haberlo introducido en cirugía. La serie de artículos que publicó también está accesible en red de forma gratuita.

Este vídeo se titula A new World is born. Filmado en The Library of the Royal College of Physicians of Edimburg por Chris Bezant y Neil Strawson. Edición y gráficos a cargo de Nick Currey. Ayudante producción Lilley Mitchell. Producido y dirigido por Martin Freeth. Para el British Medical Journal: Tony Delamothe, David Payne y Duncan Jarvies. Una producción de mfreeth.com (2009), 8’21”. Puede verse en la página de la revista y en YouTube.

Technorati Tags: , ,

No habrá vacuna gratis contra la gripe H1N1 para los países pobres

Simplemente me hago eco de una noticia que aparece en El País de hoy, 15 de junio. El grupo Novartis se niega a distribuir de forma gratuita la vacuna contra la gripe H1N1, accediendo así a una petición de Margaret Chan, directora general de la OMS. El delegado consejero ha declarado a Financial Times que se podría estudiar su distribución a costo reducido, pero nunca de forma gratuita.

GlaxoSmithKline, por el contrario, se ha comprometido a distribuir 50 millones de vacunas de forma gratuita. Otros lo harán también con el diez por ciento de su producción.

Véase artículo original.

Technorati Tags: , ,

La historia de la malaria. Recursos en red

Ya que ayer dedicamos el post a la malaria, aquí dejo unos enlaces a sitios donde podremos encontrar información sobre la historia de la enfermedad:

Malaria. CDC (Centers of Health and Human Services). Se trata de una sección dedicada a la malaria que contiene información abundante sobre la enfermedad (biología, control y prevención, diagnóstico y tratamiento, distribuación geográfica y epidemiología, medicamentos, viajes y malaria, recursos, etc.). Incluye también una sección histórica o más bien, un resumen que combina texto e imágnes y que puede ser de utilidad. Está destinada al público en general.

Malaria Site. Este sitio aborda el tema en toda su extensión: historia, etiología, fisiopatología, clínica, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y control de la enfermedad. En lo que respecta a la historia, se hace referencia a la del origen del parásito y de su propagación; a la de la malaria durante las guerras y catástrofes; a la de personajes conocidos que fueron afectados; a la de la enfermedad en la literatura antigua; a la de los descubrimientos científicos sobre el paludismo; a la de su cotrol; y a la del paludismo y su control en la India. También se habla de Ronald Ross, Alphonse Laveran y Paul Muller, premios nobel de medicina en los años 1902, 1907 y 1948 respectivamente. Se trata de un sitio web personal, lo que se percibe fácilmente cuando se recorren sus páginas. Se actualiza según consta en la portada.

History of malaria. Wikipedia. Aunque no lo he leído a fondo el artículo parece equilibrado. Contiene imágenes y un buen repertorio de referencias así como de recursos externos. No hay voz equivalente en castellano.

Malaria: Past and Present. Página que forma parte de Nobelprize.org. Se integra dentro de unas páginas dedicadas a la enfermedad: ‘¿Qué es la malaria?’, ‘Su historia’, ‘Impacto global’, ‘Tratamiento’, y ‘Otros recursos del sitio’, que incluye desde información de los premios Nobel relacionados, hasta dos enlaces que llevan a dos juegos: ‘El juego del mosquito’, y ‘El juego del Parásito’.

MEDTv también tiene unas páginas dedicadas a la malaria y, dentro de estas, en cuatro pantallas se nos cuenta su historia de forma muy resumida.

History of Malaria. Es una parte de Stop Malaria Now, una iniciativa afroeuropea que, en dos páginas, hace un resumen de la historia de la malaria.

Insects, Disease and History. El sitio, iniciativa de dos docentes, aborda el impacto de las enfermedades transmitidas por insectos. Aunque no está relacionado de forma directa con el paludismo, puede ser interesante.

The behavioural and social aspects of malaria and its control. An introduction and annotated bibliography. Se trata de una publicación de la OMS para el Programa Especial para la Investigación y Formación en Enfermedades Tropicales. Editado por H. Kristian Heggenhougen, Veronica Hackethal, Pramila Vivek. Se trata de un libro de 2003 que puede descargarse en formato pdf del sitio ‘TDR For research on diseases of poverty’. A destacar el segundo capítulo dedicado a la historia y el repertorio bibliográfico. También se puede pedir una copia en papel.

Malaria Journal. Se trata de una revista dedicada a la enfermedad que podemos encontrar en BioMed Central en acceso abierto. Una ojeada a los artículos nos proporciona una idea de los temas candentes en estos momentos en lo que a malaria se refiere.

—También podemos darnos una vuelta por The Ross Project, cuyo objetivo es la preservación y recatalogación de los papepes de Ronald Roos y de su Instituto. Lo encontramos dentro del sitio de la ‘London Scool of Hygiene & Tropical Medicine’, de la Universidad de Londres. El proyecto ha sido financiado mediante un premio de la Wellcome Trust. La Wellcome Library nos ofrece asimismo Una Guía de recursos sobre la historia y tratamiento de la malaria.

Por último, gracias al Blog de la Biblioteca del Campus de Bellvitge me entero de la existencia de Malaria Atlas Project (MAP) que pone a disposición de los visitantes una nueva cartografía sobre la malaria. El planisferio se publicó en la revista PlosMedicine. El proyecto también ha sido financiado por Wellcome Trust.

Mosquito

Technorati Tags: , , , ,

Exposición sobre la Malaria en la Biblioteca Nacional

Desde el 18 de marzo al 14 de junio la Biblioteca nacional está exhibiendo en la Sala Recoletos la exposición titulada Malaria. Persigue tres objetivos: concienciar a los ciudadanos sobre un problema grave; mostrar que la malaria tuvo importancia en los países de clima templado (el caso de España, por ejemplo, en el siglo XVIII); exponer los medios y formas en las que se luchó y venció esta enfermedad en algunos sitios.

Los comisarios son José A. Nájera y Antonio González Bueno, con la colaboración de Alfredo Baratas. El recorrido es cronológico, desde la Antigüedad clásica hasta el presente. Destacan hitos como los textos hipocráticos, el uso de la quina, el descubrimiento del parásito y del vector causantes de la enfermedad, las estrategias de lucha utilizadas desde comienzos del siglo XX, las campañas antipalúdicas llevadas a cabo en España, así como la evolución de la enfermedad en el presente.

La exposición está integrada por ciento cincuenta piezas. Éstas son libros, manuscritos, dibujos, láminas, fotografías, carteles e instrumentos médicos que proceden de más de veinte entidades de Italia, Gran Bretaña y España (algunos de los propios fondos de la Biblioteca).  La exposición se acompañaba de vídeos y una corta película que muestra las manifestaciones de la enfermedad, sus condiciones socio-ambientales y los medios para combatirla.

Como debe ser, para todos aquellos que no puedan visitar la exposición, tienen en Internet los materiales (en flash). Su estructura es la que sigue:

Las Fiebres intermitentes:
—Diagnóstico y prevención en la Antigüedad
—Prácticas terapéuticas
—La utilización de la quina

La quinina
—Identificación de los principios activos
—El cultivo de la quina: científicos, comerciantes y contrabandistas

El descubrimiento del parásito y el vector
—Hipótesis sobre el origen de las fiebres intermitentes
—El descubrimiento del parásito como vector de la enfermedad

Estrategias de lucha
—Las estrategias de erradicación de la malaria con anteriroridad a la segunda guerra mundial
—Las estrategias de erradicación de la malaria con posterioridad a la segunda guerra mundial

Las campañas antipalúdicas españolas
—Estudios epidemiológicos en España anteriores a la guerra civil
—El control de la epidemia tras la guerra civil

La malaria en tiempos recientes
—El fin de la utopía: los problemas en la década de 1960
—La estrategia “apaga fuegos”: Las décadas de 1970 y 1980
—La conferencia de Amsterdam: una esperanza global
—Erradicación ¿es posible?

También hay una sección de tipo informativo con imágenes de la exposición y los créditos. Asimismo, el visitante puede descargarse el folleto informativo (6,89Mb) y una Guía didáctica (26 ,3 Mb) en formato pdf. ¡Sí señor!, así debe ser. Creo que están en el buen camino. Espero que estos materiales los dejen para el futuro. Pueden tener utilidad para la enseñanza.

En la exposición han colaborado La Cruz Roja Española, CRESIB y está patrocinada por la obra social de Caja Madrid. Todavía quedan unos días para visitarla.

Captura de pantalla

Technorati Tags: , , , ,

Homenaje a Darwin de los estudiantes de medicina de Valencia (1909). Parte 23

Insertamos, a continuación, la tercera parte de la segunda conferencia que pronunció Unamuno en Valencia. Lo hizo para el Ateneo Científico, pero el acto se celebró en el Paraninfo de la Universidad.

Si a esta gente que adquiere un poco de ciencia, a trompicones, a retazos, en traducciones, no muy buenas, de cosas que no entiende, sin disciplina, hubiera un modo de encarrilarles, de hacer que tomaran un poco de disciplina, que se orientaran, que aprendieran las cosas por el principio, creo que toda la vía, todos estos sentimientos bravíos, todas estas pasiones, todos estos instintos, podrían encarrilarse para fines muy útiles; pero resulta, desgraciadamente, que se les abandona; que tengan, por ejemplo, esa pasión por el hombre, eso está muy bien, El hombrees un hombre idea, como una idea cuando tiene valor es una idea hombre, es decir, es una idea viva y no puede separarse el pensamiento de la acción.

El principio del cuarto Evangelio según Juan, o según el evangelista Juan, tiene una especie de  introducción muy interesante que ha dado lugar a una porción de controversias, en la cual se dice que en el principio era el verbo, esto es, la palabra.

Goethe corrigiendo esto en el “Fausto”, decía: “En el principio era la acción”. Y leyendo yo a Goethe, y repasando el Evangelio de Juan, decía: “Bueno, ¡qué diferencia hay de la palabra a la acción?” Porque yo oigo hablar de la palabra y la acción y todavía no he visto qué diferencia hay entre eso. Lo más curioso es que los que hablan más execrando la palabra y diciendo que no basta hablar sino obrar, son los políticos, cuyo modo de obrar es hablar y llaman un acto a un discurso. Y en cambio, cuando habla otro no es acto. Yo todavía no me lo he explicado: ha hecho un acto y lo que ha hecho es un discurso. No sé qué diferencia hay.

La idea no es, después de todo, más que un acto comprimido, y a la vez un germen de un acto, puede ser que esté equivocado, de una manera estrictamente psicológica. Una idea no es más que una acción abortada, que antes de llegar a terminación queda encerrada dentro.

Yo no ´se, pero supongo que acaso la idea de que voy a mover el brazo es empezar a moverlo, y antes de llegar al movimiento hay una dificultad y queda abortada. Es una de las maneras como me explico que cuando se hipnotiza a uno y se le deja en una especie de estado vacío de conciencia y se le echa una idea, ésta se traduce, hasta llegar el acto, porque no tiene el obstáculo de la conciencia o raciocinio.

La historia nos enseña por otra parte que los espíritus que han pasado por más contemplativos han sido los más activos. Cuando las órdenes religiosas han necesitado para sus negocios temporales un hábil diplomático, uno que les lleve adelante los asuntos, es muy frecuente que lo hayan buscado entre los más contemplativos, entre las gentes que parecía que se estaban cerniendo por las nubes; y la historia enseña también que cuando esos que han pasado por espíritus místicos, por gentes que andan en las nubes, perdidos en éxtasis y en contemplaciones extramundanas, han venido al terreno de la acción, han resultado los hombres más astutos, los más activos y los que sabían mejor a dónde iban. Ahora, que hay otros que no andan en las nubes, que no andan en ninguna parte.

Y después de todo, el pensamiento mismo, ¿qué es para nosotros, sino una manera de justificar nuestros actos? La mayor parte de las filosofías que oigáis exponer a los hombres, son filosofías a posteriori para explicarse a sí mismo su propia conducta. Y así, lo que yo suelo exponer, es una manera de explicarme lo que yo hago. Todo el mundo tiene la necesidad de ser lógico, de hacer las cosas por alguna razón, por algún fundamento, y cuando no saben lo que hacen por qué lo hacen, inventan. Para cohonestar grandes picardías han inventado las gentes la ‘filosofía de la picardía’ y hasta para cohonestar sus tonterías, inventan los tontos una especie de filosofía de la tontería, lo cual demuestra, que no son tan tontos como parecen (Risas).

Una vez, y lo recordaba hace poco, me decía uno: “Si yo no creyera en el infierno, haría cosas horrendas, sería un gran criminal”; le dije: ¡Bah! si usted no creyera en el infierno, seguiría haciendo las mismas cosas que hace y no haría usted otras. Lo que hay es que entonces y para explicarnos por qué no hace usted cierta cosas, inventaría otra teoría cualquiera. No es el miedo al infierno lo que le haría a usted no hacer eso. Es el haber inventado el miedo al infierno. “Pues entonces, ¡por qué no lo hago?” “¡qué se yo!” Porque han educado a usted así, porque sus padres y abuelos le han hecho así, porque en último término está la guardia civil ahí detrás (Risas y muchos aplausos).

Y es que la idea no es nunca un concepto rígido, no es una cosa estética, no es una cosa de programa, es algo que se pliega, es algo que vive, lo mismo que un organismo, es algo que tiene flexibilidad. Y la filosofía que hace falta aquí, es una filosofía que guíe nuestros actos, pero una filosofía que que explique también los actos nuestros.

Viniendo al caso concreto de todas estas divagaciones un poco descosidas y algo incoherentes, yo tengo una cierta acción, llevo unos cuantos años escribiendo y acaso hablando más de lo debido. Hay una razón para eso, y hay también, y sentiría entrar en un terreno muy lírico (voy a contenerme lo que pueda), algo que aquiete y sofoque preocupaciones, inquietudes y tormentos interiores, y para eso expliqué mi idea; una especie de filosofía, una filosofía personalísima lo más absoluta, y aún prediqué el deber de cada uno a imponer el sello de su personalidad a los demás, y una ética agresiva e impositiva.

Y es aquí en este país, en España quiero decir, donde tanto se habla de personalismo, donde el ‘fulanismo’ tiene tanta fuerza, es uno de los países en que menos se respeta la personalidad ajena: molesta la personalidad. Aquí se tolera a un hombre que piense de tal o cuál manera, pero a uno que tiene o quiere tener una fisonomía, ese es “un tío que carga” y como yo sé que cargo a mucha gente acentúo mi personalidad.

He conseguido, y se consigue y consigue todo el mundo, cierta tolerancia y cierto respeto a las ideas. Lo que es difícil conseguir, es la tolerancia al modo de exponerlas, es a la manera de ser, es a las costumbres, es a las cosas externas.

Hasta me he encontrado alguna vez con quien me ha dicho “Bueno. Usted piense como quiera y ande con todas las paradojas, pero póngase usted corbata”. (Risas). Pues por eso no me la pongo precisamente (Más risas). Y que no se respeta la personalidad, ni interesa la personalidad, hay un dato que lo demuestra, más que ninguna otra cosa. Cualquier literatura europea es más rica que la española en biografías, en autobiografías, en memorias, en cartas de hombres que han tenido una cierta acción pública.

En la literatura inglesa, sobre todo, una de las cosas que más encantos puede producir al lector, es la gran cantidad de libros biográficos, autobiografías y colecciones de cartas.

No bien acababa de morir Gladstone, se publicó una biografía magistral de Gladstone.

Ayer hacíamos aquí un homenaje a Darwin, y se puede leer en libros, muy encantadores por cierto, alguno de ellos de su hijo, cosas de quién era Darwin.

Desde que yo tengo uso de razón, he visto desaparecer de la escena pública en España una porción de hombres que han tenido una gran influencia, muchos de ellos un gran valor, ya en la política, ya en las letras, ya en las ciencias.

Todos nosotros, la mayor parte, hemos vivido en tiempos en que ha muerto Cánovas, en que ha muerto Sagasta, en que ha muerto Romero Robledo, Campoamor, Nuñez de Arce, artistas; ¿qué biografías veis por ahí de ninguno de estos hombres que merezca la pena de leerse? Ni una, que yo conozca. ¿Y de cuál de ellos se ha publicado notas íntimas, recuerdos, cosas personales, colecciones de cartas? De ninguno. Para el hombre queda su nombre en la historia, porque ha hecho una u otra obra, más la nota personal, la íntima, de esa no sabemos nada, porque en rigor, la personalidad no interesa nada.

Los más adictos a uno de estos hombres, cuando han tenido la eficacia de una fuerza política, cuando han podido repartir favores, cuando han sido fuerza de la cual emanaban poder e influencia; alguno de los hombres que más les han rodeado, apenas han muerto se acordarán de ellos, pero parece como si no se acordaran.

El culto al hombre por el hombre mismo, no al ministro que daba credenciales, sino al poeta o al escritor que ocasionaba un buen rato con su conversación o con sus libros, esto no se encuentra entre nosotros, y es que con tanto personalismo, con tanto fulanismo, no hay respeto ninguno a la personalidad. Yo no sé si la masa tiene una especie de individualismo atómico y cada cual se cree tanto como cualquier otro, y por consiguiente, ¿por qué le ha de interesar el prójimo? o es porque no hay verdadera personalidad.

Hay mucha gente que tiene hasta una atención relativamente pública, yo dudo que tenga una lírica, que le pasa algo por dentro. El hombre, el hombre es lo único más interesante que puede haber en una sociedad. Y aquí si acaso no hay pueblo, no hay una sociedad con conciencia, es porque tampoco hay individuos que la tengan, hay muy pocas personas que lo sean realmente. Hay sí un individualismo, pero un individualismo sin personalidad, y si esto parece un poco paradójico, voy a ver si con una especie de rodeo y con un procedimiento metafórico puedo explicároslo. Cabe que haya una serie de vasijas muy firmes, muy duras y recias, con unas paredes verdaderamente resistentes, todas iguales, y que estén llenas de un líquido exactamente igual en todas ellas y el más homogéneo, el más igual, o que no estén llenas de nada, o que estén vacías.

Estas son unas vasijas que tienen una gran individualidad; se diferencian de las demás si acaso, pero personalidad no tienen ninguna, no tienen contenido. Y cabe, por el contrario, que haya una serie de células con una membrana delgadísima a través de la cual se verifique una ‘exmosis’ y ‘endoxmosis’ muy fácil, y que estén llenas de líquido, diferentes unos de otros, muy heterogéneos. Puede un hombre tener una gran personalidad, un gran contenido interior, una gran riqueza espiritual, y sin embargo no tener esas paredes rígidas; y por el contrario, pueden estar metidos dentro de una concha, o de ese caparazón, y estar vacío. Y a mí me hace el efecto, de que éste mi país, de que ésta mi patria, es un pueblo  de cangrejos, de hombres que tienen un caparazón muy duro, muy recio, lleno de pinchas, y todos tienen por dentro la misma carne, o no tienen ninguna. No tienen más que individualidad, la personalidad en absoluto se borra. Mientras no haya hombres con una riqueza interior adquirida, no sólo con el estudio, sino tal vez cultivando inquietudes y preocupaciones que la mayoría trata de apartar, no creo que haya verdaderamente una sociedad….

(Continuará) El Pueblo, 24 de febrero de 1909

Technorati Tags: Charles Darwin, Homenaje, Universidad de Valencia, Historia de la medicina

Documental sobre la cruzada contra la Polio en los Estados Unidos

Está disponible en la World Wide Web el documental The Polio Crusade, que presenta PBS en su American Experience. Está escrito, producido y dirigido por Sarah Colt y tiene una duración de aproximadamente una hora. En él se muestra la preocupación de los científicos, de los políticos y de la población frente a la que fue una terrible enfermedad: la polio. En parte se basa en el libro Polio: An American Story, de David Oshinsky, que ganó el Premio Pulitzer. En el documental se entrevista a historiadores, científicos y supervivientes de aquella catástrofe que cuentan su historia personal. Entre ellos Julius Youngner, el único científico que sigue vivo y que formó parte del equipo de investigación que desarrolló la vacuna Salk.

Samels Marcos, productor ejecutivo de American experience señala que el documental quiere rendir un homenaje a los estadounidenses que se unieron para ganar la batalla a una de las enfermedades que produjo grandes estragos.

En 1955, casi un año después de que se realizaran los ensayos, se declaró que la vacuna Salk era segura, eficaz y potente. Pronto los casos se redujeron a la mitad. A principios de la década de los años sesenta el número de casos en todo el país se redujo a unos pocos miles. Fue una batalla que ganaron miles de personas sin rostro que colaboraron con sus donativos y como voluntarios: veinte años de trabajo. Tras la vacuna Salk (inyectada e inactiva), vino la vacuna Sabin (de virus vivos atenuados que se administra vía oral).

Aparte del documental podemos acceder a información sobre el mismo: una presentación, los créditos, una galería fotográfica, así como a la transcripción de lo que se dice, que puede obtenerse en documento pdf.

El sitio web proporciona también materiales y sugerencias para la enseñanza. Hay una sección de Hitos históricos («Isabel Morgan», «Vacuna de virus muertos», «Después de la guerra», «El legado de Morgan», «La vida después de la polio», «La experiencia de  Larry Becker con una temida enfermedad y sus secuelas»). También se incluyen recursos para los profesores como ejercicios de comprensión (una serie de cuestiones que se pueden formular a los estudiantes después de ver el documental), distintas actividades para la clase, y recomendaciones bibliográficas y de páginas web que pueden consultarse sobre el tema.

Desde el sitio se puede adquirir el DVD del documental y otros materiales.

Captura de pantalla de The Polio Crusade

Technorati Tags: , , , ,