Los Pigmentos a través del tiempo o de la Historia es una exposición en línea de WebExhibits, servicio público del Institute for Dynamic Educational Advancement (IDEA) (Maryland, USA). Al reunir distintas disciplinas, resulta interesante para todos los públicos.
El menú principal presenta las siguientes opciones: Introducción, Elija un pigmento (Catálogo), Explorar los colores, Periodo histórico, Hacer pinturas, Mirar de cerca, y Sobre la exposición.
En el Catálogo de colores (‘Elija un pigmento’) tenemos una larga lista de los mismos por orden alfabético (azurita, albayalde, amarillo de Nápoles, Rejalgar, Carmín, Oropimente, Verde esmeralda, etc.). Cada uno nos lleva a una página donde se proporcionan detalles: su procedencia; el origen del nombre; su traducción al alemán, francés e italiano (lamentablemente falta el castellano); el nombre químico; ejemplos de pinturas en los que se ha utilizado; y otros colores de la misma gama.
En ‘Explorar’ por el color se ofrecen las siguientes opciones: púrpura, azul, verde, amarillo, naranja, rojo, blanco, marrón y negro. Cada uno lleva a una página en la que se habla del simbolismo del color en cuestión, la historia de los pigmentos de ese color, ejemplos de pinturas en las que se ha utilizado, así como la lista de los pigmentos de esa gama.
En ‘Periodo histórico’ se puede deslizar el cursor sobre los distintos periodos y la gama de colores. Si interesa, se muestra un enlace para seguir en busca de más información.
En ‘Hacer o fabricar pinturas’, se invita a elegir una técnica: óleo, acrílico, témpera, pastel y acuarela. Cada opción conduce a una página con abundante información con texto, imágenes, incluso audios.
En ‘Mirar de cerca’ se ofrece un buen número de técnicas modernas que permiten explorar a fondo las pinturas: luz infrarroja, microscopía, tomografía, luz ultravioleta, espectroscopia, etc. Cada una, como es ya normal en esta exposición, conduce al usuario a una página con mucha información, pero muy asequible, sobre la técnica en cuestión. Se explica su fundamento, cómo funciona (con esquemas muy comprensibles), qué instrumentos utiliza, y se muestran varios ejemplos interactivos (pinturas tal como las vemos y como se observan con la técnica elegida).
Se trata, pues, de una exposición de estructura sencilla, pero con abundante información que se transmite de forma adecuada. Las imágenes están bien elegidas y se ha realizado un gran esfuerzo en reunir fotografías obtenidas con técnicas diferentes. Como ya hemos dicho, la exposición es interesante para cualquier persona interesada en aspectos diferentes: artistas, aficionados al arte, químicos, restauradores, estudiantes de disciplinas distintas, curiosos, etc. Vale la pena entretenerse un buen rato.
Douma, M., curator. (2008). Pigments through the Ages. Retrieved month day, year, from http://www.webexhibits.org/pigments.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...