Regresamos después de un descanso varaniego recomendando un sitio web de interés para la Historia de la medicina. Se trata de un sitio web dedicado al descubrimiento de la Insulina que ofrece la Biblioteca de la Universidad de Toronto. La concesión del Premio Nobel a Frederick Grant Banting y John James Rickard Macleod en 1923, supuso el reconocimiento de la labor llevada a cabo por el equipo de la ciudad canadiense.
El material se expone dividido en varias secciones: “Página de inicio”, “Búsquedas y navegación por colecciones”, “Selección de hitos”, “El descubrimiento”, “Cronología”, “Punto de vista de los pacientes”, “Biografías de los co-descubridores”, “Sobre la colección”, y ”Los álbumes de Banting”.
Desde la sección “Búsquedas y navegación por las colecciones” podemos buscar por autor, título, tema, descripción y texto completo de más de mil documentos. También podemos hacerlo por el tipo de media (por ejemplo, periódicos o libretas de notas). Entre los resultados se ofrece una miniatura del documento o documentos hallados. El visitante también puede navegar por los materiales ordenados por autor, título o tema. Asimismo, además de la colección principal, se ofrece el acceso a los álbumes de Banting y a la descripción de documentos de archivo.
En “Hitos destacados” se presenta una colección de fichas descriptivas con una imagen en miniatura de una selección de objetos, premios, estadísticas, recortes de prensa, cartas, documentos legales, libros de notas, fotografías, textos publicados, álbumes, escritos, y la parte denominada ephemera.
La sección “Cronología” permite navegar de forma ordenada e interactiva por los acontecimientos que tuvieron lugar entre 1913 y 1926, en relación con el descubrimiento de la Insulina.
En “El punto de vista de los pacientes” se ofrece información de varios casos. Consta el nombre del enfermo, el del médico y una serie de notas.
En “Sobre el descubrimiento de la insulina” se encuentra una descripción del contenido que se ofrece en otras secciones, especialmente de las biografías. En “Descripción de los Archivos” se proporciona información de tipo técnico de la procedencia de los materiales.
Finalmente, en “Albumes de Banting” se accede a las páginas de los mismos, que contienen recortes, tarjetas, fotografías, etc. La colección consta de tres álbumes con 283, 159 y 83 páginas respectivamente. El sistema de visualización de los documentos es un poco engorroso y poco práctico.
El sitio web garantiza el acceso a los documentos para todo el mundo y su digitalización previa garantiza su conservación. Puede ser igualmente interesante para los investigadores, para su uso docente y para cualquier persona que sienta curiosidad por el tema.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...