Museo virtual de la Universitat de Barcelona

El pasado día 25 la Universitat de Barcelona presentó el primer Museo Virtual universitario de toda España. Algunas Universidades tienen parte de su patrimonio en edición digital desde hace tiempo, pero se trata de iniciativas individuales. Quizás sí sea el primero en presentar de una manera integrada todas sus colecciones. De todas formas, con los recursos con los que cuentan los centros superiores, esta tarea debería estar hecha desde hace muchos años; y no solo me refiero a los centros españoles. Más vale tarde que nunca.

El Museo se organiza en principio en nueve colecciones y reúne 250 piezas. No sé, «la cifra me parece baja para una institución que lleva siglos funcionando». De todas formas prometen ir ampliando las colecciones. La actualización y ampliación son fundamentales para todo lo que esté en la red. La riqueza del patrimonio de la Universitat de Barcelona es puesta de manifiesto por la vicerrectora de Artes, cultura y patrimonio, Lourdes Cirlot, en el apartado «Benvinguda» del sitio.

Las colecciones son las siguientes: Instrumentos científicos; fondos de reserva de la Biblioteca; la Colección Sabater Pí; el Museo de Farmacia Catalana; la Colección del Pavellón de la República; la Colección del Centro de Recursos de Biodiversidad animal; el Herbario del Centro de Documentación de Biodiversidad Vegetal; la Litoteca de la Facultad de Geología; a lo que se unen los fondos artísticos y arquitectónicos de la propia Universidad.

El sitio web, de diseño minimalista y muy limpio, en su página inicial consta de un menú vertical en la columna izquierda con una Bienvenida; un Buscador simple y uno avanzado; las Colecciones; Los espacios museísticos; Visitas virtuales; Exposiciones temporales; Adquisiciones recientes; Tienda; Equipo; Preferidos; Donaciones, patrocinios y soporte corporativo; y finalmente, Aviso legal.

El acceso a las piezas de las distintas colecciones se puede realizar mediante una búsqueda simple o avanzada, a través del título de cada colección, o bien siguiendo el itinerario de los espacios. Hay que tener claro que, en principio, sólo accederemos a una ficha con imágenes de las piezas. En el fondo es una base de datos, lo que no es poco.

Una buena parte de los elementos del menú que hemos mencionado conducen a páginas que no contienen contenido a la espera de que se implementen. El comienzo es bueno y es de alabar la idea de centralizarlo todo. Desde una página se podrá acceder a materiales que están dispersos.

El apartado “Exposiciones temporales” es uno de los que está vacio, pero esperemos que en futuro se vaya más allá del mero boletín informativo o listado de exposiciones. Es una lástima que nunca quede nada del esfuerzo que se invierte, humano y económico, en la realización de exposiciones. A veces ni siquiera se edita el catálogo. Lo virtual es una solución barata que puede convivir con la exposición física y quedar, después, para el disfrute de quien le interese de todo el mundo.

Enhorabuena por la iniciativa con el deseo de que las colecciones crezcan día a día en su espacio virtual.

Los costes en salud y la esperanza de vida

Muy interesante el gráfico que publica National Geographic sobre los gastos en asistencia médica en distintos países del mundo y su esperanza de vida correspondiente. Los datos hablan por sí solos. ¿Cómo es posible que un país que invierte tanto en salud, tenga una esperanza de vida inferior a la de otros países desarrollados y no tan desarrollados? Varios son los factores y algunos de ellos pueden encontrarse en los comentarios que hacen los ciudadanos de los Estados Unidos al post; merece la pensa leerlos.

Los Estados Unidos son el principal país que se quedó prácticamente al margen de la corriente histórica de la colectivización de la asistencia sanitaria, convirtiéndose en el ideal de los que se oponen a tal esfuerzo y generando una buena cantidad de los argumentos que se esgrimen contra la misma.
Los primeros intentos de introducir en ese país los seguros obligatorios de enfermedad tuvieron lugar entre 1910 y 1920, dentro de un movimiento de reformas sociales que se extendió a los aspectos sanitarios. La implantación en Gran Bretaña de uno de los los modelos básicos de seguridad social, el alemán de las «Krankenkassen«, fue un gran estímulo. En 1912 el movimiento lanzó el eslogan siguiente: «Seguro de enfermedad: próxima conquista del progreso social». Tras unos pocos años de brillante actividad, se produjo un fracaso estrepitoso ante la oposición cerrada de los mismos grupos de poder que habían impedido hasta entonces todo cambio importante en este campo: el gran capital y las asociaciones médicas profesionales.

El gran capital se opuso, en primer término, como empresarios que veían que el proyecto significaba un aumento de los gastos. En segundo lugar, por el perjuicio que significaba para el gigantesco y lucrativo negocio de las compañías de seguros. Las razones de los profesionales médicos fueron, la disminución de los ingresos profesionales, la pérdida de libertad en el ejercicio y la posibilidad de una sobrecarga de trabajo burocrático. Con el tiempo estas razones se han recubierto con argumentaciones muy pensadas y elaboradas.

Despierta curiosidad la completa contradicción de un país que posee un nivel medio de vida alto y una de las medicinas científicas más desarrolladas del mundo. Desde el Informe Sanitario Nacional de 1935‑36 se conocen las exageradas proporciones que alcanza en los Estados Unidos la llamada «desigualdad humana ante la enfermedad y la muerte». El ingreso económico familiar que separa a los ricos de los pobres señala el límite entre dos mundos totalmente distintos desde el punto de vista de las estadísticas sanitarias. Las familias que no llegan a dicho ingreso padecen casi el doble de enfermedades crónicas que las que lo superan y un elevado porcentaje adicional de padecimientos incapacitantes. En las clases y minorías sociales más bajas, las tasas de mortalidad y morbilidad son las propias de los países subdesarrollados del mundo. En lo que se refiere a la esperanza de vida, lo vemos en el gráfico adjunto. Esa extremada desigualdad pesa en las cifras medias del país, cuyos indicadores sanitarios no están a la altura de su gran desarrollo económico, técnico y científico.

Fuente: National Geographic NGM Blog Central, «The Cost of Care».

Entrevista a Amalio Gimeno

Voy a reproducir a continuación una entrevista que hizo Iturmendi, el que a sí mismo se llama Reporter, a Amalio Gimeno Cabañas en el mes de mayo de 1907. Apareció en Las Provincias el 10 de mayo. El texto nos proporciona información sobre la génesis del actual edificio de la Facultad de Medicina de Valencia, de lo que fue Facultad de Ciencias —ahora Rectorado— y del Hospital clínico. Por otro lado, nos acerca un poco a la persona de Amalio Gimeno.

Dos años después, como señalé en un anterior post, se puso la primera piedra. Gimeno no llegó a ver la Facultad terminada porque las obras se demoraron varios lustros.

Hablando con Amalio Gimeno
Las Facultades de Ciencias y Medicina

…Ya en la puerta, a donde la cortesía del ilustre visitado le obligó a acompañarme, exclamó:
—”De esto, por ahora, ni una palabra, que antes de las elecciones aparecería como reclamo… Le suplico guarde silencio sobre ello hasta el lunes…”

Y pasó este día, y el siguiente y el otro, hasta hoy en que el “reporter” va a hacer pública una conversación que el viernes pasado sostuvo con D. Amalio Gimeno. La exquisita delicadeza de este eximio amigo nuestro, nos ha obligado a tener inéditas las manifestaciones con que nos honró… y aún ahora, al insertarlas, lo hacemos con recelo de disgustarle, ya que —perdón— desoímos su ruego de callar, cuanto pudiera parecer elogio.

Habían publicado los periódicos las noticias del resultado del concurso de proyectos para la edificación de las dos Facultades de Ciencias y Medicina y de un Hospital clínico, de la prfesentación de dos proyectos y de la gran impresión que estos habían producido al Sr. Gimeno, y me creí obligado por deberes de información, en cuanto llegase a Valencia el ilustre exministro, a pedirle que me hablase de ese asunto, de tan gran importancia para nuestra ciudad, a fin de que la opinión conociera su verdadero estado y palpase su viviente realidad.

Y al llegar aquí, el “reporter”, discretamente, queda en la penumbra, y deja hablar al exministro y digno representante de nuestra Universidad en Cortes, dejando a un lado cortesías y preámbulos:

—”El edificio que a espaldas del Hospital provincial tiene hace tiempo la Facultad de Medicina, Vd. bien lo sabe, es insuficiente para las necesidades actuales de la enseñanza. Las cátedras no están bien instaladas, falta capacidad a las dependencias, las salas de operaciones carecen de las condiciones exigidas por la cirugía moderna, no hay locales para todos los laboratorios indispensables, consultorios, gabinetes de exploración radiológica, etc., etc.”

Yo asentía con inclinaciones de cabeza a todas estas afirmaciones.

—”La Facultad de Ciencias, que cuenta ya con una sección completa desde 1897, debido a gestiones que hice, está aún peor instalada en la Universidad, habiendo sido preciso improvisar pabellones acristalados, inutilizando parte de la galería, a fin de poder disponer de laboratorios, y el local destinado a cátedras es insuficiente, dado el número de alumnos.

Se imponía la realización de una idea hace tiempo concebida: la de construir un edificio nuevo para alojar las dos Facultades con toda la amplitud conveniente, a semejanza de lo hecho acertadamente en otras capitales de distrito universitario como Zaragoza, Valladolid y Barcelona.

La idea, pues, de construir los edificios para dichas Facultades no es de ahora. Ya hace algunos años, apenas elegido yo por vez primera senador por esta Universidad, se pensó en aprovechar el Jardín Botánico, que quizás hubiera podido trasladarse a otro sitio, a fin de aplicar el importe de la venta del terreno que actualmente ocupa a la compra de solares más baratos para su instalación en unión del edificio necesario a las dos Facultades de Ciencias y Medicina”.

—Sí, sí, recuerdo; pero se tropezó con graves dificultades.

—”Verdaderamente, prosiguió mi interlocutor, y el pensamiento no llegó a tener vida en la realidad. Entre tanto terminaba de construirse la nueva Facultad de Medicina de Barcelona con su Hospital clínico, cuya edificación ha costado al Estado siete millones de pesetas; habíanse levantado antes las de Zaragoza, cuyo importe excedía de la cantidad de cuatro millones, y se destinaban sumas de consideración a reformar la Universidad de Santiago, a la Facultad de Medicina de Madrid, que cuenta desde este año con un Hospital clínico independiente, para el que se ha aprovechado un ala del antiguo Hospital provincial, cedida al Estado por aquella Diputación, etc. etc.

¿Pero qué remedio? Habíamos de tener paciencia y esperar ocasión a que la influencia de nuestra ciudad pesara bastante para realizar obra tan necesaria. Y así las cosas, fui llamado a los Consejos de la Corona, ocupando el Departamento de Instrucción pública. Ni tardo, ni perezoso, al día siguiente de tomar posesión, llamé a uno de los arquitectos del ministerio, al Sr. Zabala, y le encargué inmediatamente por real orden la misión de venir a Valencia, y ponerse de acuerdo con el rector, decanos de las Facultades interesadas, y Ayuntamiento y Diputación, para estudiar el modo de contar con el solar necesario. Todos me ayudaron con entusiasmo en aquella ocasión; El Dr. Machí; el alcalde entonces Sr. Sanchís Bergón, antiguo discípulo mío; otros cocejales celosos, como el Dr. Aguilar, a quién tambiéntuve el honor de hace años de contar entre mis alumnos, y el presidente que era de la Diputación Sr. Santonja.

Hubo dificultades que pudieron vencerse al cabo, y en el mes de octubre tuve la satisfacción de recibir el acta de las dos corporaciones populares valencianas, ofreciendo al Estado un extenso solar, situado detrás de la Alameda, junto a los huertos de la condesa de Ripalda, y en el arranque del hermoso paseo o calle que ha de conducir al mar.

En el acto hice que dicho documento sirviera de base al expediente para la edificación de las dos Facultades de Ciencias y Medicina y de un Hospital clínico a costa del Estado, y anuncié concurso de proyectos con seis meses de plazo y dentro de las condiciones que debiera exigirse a edificios dedicados a enseñanza experimentales en nuestros tiempos. El plazo ha terminado hace pocos días, y durante él sólo se han presentado dos proyectos: uno del Sr. Oriol, fechado en Barcelona, y otro del Sr. Ferriol, firmado en Madrid. Los dos tienen un presupuesto próximo a cuatro millones y medio de pesetas.

—Dijo la prensa que ha visto Vd. los proyectos.

—”Verlos, sí; pero no he tenido tiempo para hacer un examen detenido de ellos. La primera impresión que pudo darme el otro día una rápida ojeada en los planos expuestos en uno de los patios cubiertos del ministerio de Instrucción pública, fue satisfactoria. La disposición de los edificios, especialmente el destinado al Hospital clínico, está pensado y calculado, de acuerdo con lo que la enseñanza y la higiene aconsejan; las exigencias de todo orden están atendidas en lo que se refiere a cátedras, anfiteatros, laboratorios, Museos, gabinetes, biblioteca, salas de profesores, galerías, salón de actos, observatorios meteorológico y astronómico, capilla, salas de operaciones, enfermerías, departamento de infecciosos, etc., etc. Quizás alguno de los proyectos peque de sobrado monumental”.

—Y ahora…
—”Ya sé lo que Vd. quiere preguntarme. Ahora pasarán los proyectos a informe de la junta de construcciones civiles, y una vez aprobado aquel de los dos proyectos que lo merezca, se habrá dado el primer paso de importancia. Yo trabajaré con el mismo entusiasmo con que hasta aquí he perseguido la realización de este empeño, a fin de que la inauguración de las obras no se demore, y espero que en lo sucesivo me ayuden en esta tarea todos los representantes de la provincia en el Congreso y en el Senado, animados del amor a la enseñanza y con todo el celo que el prestigio de nuestra antigua Universidad requiere”.

He aquí, lector, lo que hablamos en aquella visita, y que muy a pesar mío, y no sin grandes violencias, he venido callando algunos días, tortura durísima para un “reporter” que cifra todas sus ilusiones en acortar, en suprimir si fuera posible, el lazo entre las fuentes de información y el público.

Iturmendi

Facultad de Ciencias y Facultad de Medicina, de Valencia, en una imagen de mediados de los años cincuenta.

Proyecto de investigación HAR2008-04023 (La Medicina a través de la prensa diaria: El Imparcial y Las Provincias, 1898-1930)

Aparato de Peset Aleixandre para investigar los venenos gaseosos en sangre (1928)

Juan Peset Aleixandre pertenecía a una dinastía de destacados médicos valencianos. Nació en Godella en 1886. Realizó estudios de medicina, derecho y química, lo que parece le predestinaba a ser profesor de medicina legal y toxicología. Completó sus estudios con una pensión de la Junta de Ampliación de Estudios en Alemania y  Francia. Se formó, por ejemplo, en toxicología con Jules Orgier (-1913) y en medicina forense con Alphonse Bertillon (1853-1914), en París.

Obtuvo la cátedra de la disciplina, de Sevilla,  en 1910. Dirigió también el Laboratorio bacteriológico de la ciudad. En 1916 se trasladó a Valencia para ocupar la misma cátedra en la Universidad, convirtiéndola al poco tiempo en uno de los principales centros de la materia del país. Trató de relanzar el Instituto Médico Valenciano y dirigió La Crónica Médica.

Entre 1932 y 1934 fue Rector de la Universitat de València. Llegó a ser un personaje muy popular en la ciudad. Encabezó la candidatura del Frente popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936, en las que obtuvo un escaño de diputado de las Cortes. Durante la guerra civil fue hecho preso y fue ejecutado en Paterna el 24 de mayo de 1941.

El artículo que aquí se reproduce fue publicado en La Crónica Médica, el 15 de febrero de 1928. En él se refiere a un aparato que ideó para el análisis de gases y especialmente de venenos gaseosos en sangre.

«El análisis de gases en general, y particularmente la investigación toxicológica de los gases venenosos que se practica en la sangre, exigen un material excesivamente costoso, tanto por la complicación y el número de los aparatos necesarios como por la cantidad de mercurio que precisa para trabajar cómodamente en una buena cuba hidrargironeumática (unos 130 kg.). Ademas, el análisis gasométrico exige un adiestramiento especial que no es frecuente se adquiera. Todo ello reunido da por resultado que tal rama del análisis no se lleve a la práctica en casi ningún laboratorio. No me parece aventurada esta afirmación, pues creo que, salvo rarísimas excepciones, el análisis de gases sólo es objeto de aplicaciones parcelarias limitadas a casos concretos. En lo que se refiere a la química toxicológica también cabe afirmar que en la mayoría de los centros se soslaya la investigación directa de los venenos gaseosos por iguales motivos.

Tal estado de cosas justifica que hace muchos años me haya preocupado la solución de este problema, la cual habría de abarcar los medios asequibles para resolver sus principales aspectos parciales, que son: la extracción de los gases de la sangre o líquido que los contenga, la medición de su volumen y su tratamiento por reactivos, seguido de la separación de estos. Todo ello me parece posible con el aparato que paso a describir, cuya complicación y fragilidad  relativas están justificadas por las grandes dificultades que pretende solventar. Su construcción, con arreglo a mis instrucciones, ha corrido a cargo de la casa Assenheim y Steeg, de Colonia, que ha sabido resolver las múltiples dificultades inherentes a su fabricación.

A fin de conseguir la máxima claridad, empezaré por una rápida descripción del adjunto esquema del aparato:

Éste se halla constituido por un tubo eudiométrico A, de unos 10 c. c. de cabida, que está dividido en medias décimas de centímetro cúbico. Por su parte superior puede quedar cerrado o ponerse en comunicación con
el embudo B o con el tubo C. según la posición de la llave 1, de tres vías, de las cuales sólo las dos de la derecha pueden ponerse en comunicación con dicho tubo eudiométrico A. La parte inferior del mismo puede quedar cerrada o ponerse en comunicación con la ampolla D.

Dicha ampolla D tiene unos 100 c. c. de cabida, y su parte superior, según las posiciones de la llave 2, puede quedar cerrada, ponerse en comunicación de modo exclusivo con el tubo A, conforme se ha dicho, o simultáneamente con éste, con la ampolla E y con el tubo F. La ampolla E, de 10 c. c. limitados por una línea de enrase existente en su tubo inferior, además de esta eventual comunicación con la ampolla D, puede comunicar con la atmósfera mediante la llave 3. El tubo F esta dividido en milímetros lineales, y para facilitar su lectura cada cinco están marcados con trazo más ancho. Además de poder comunicar su extremidad inferior con la ampolla la D, la superior puede estar cerrada o ponerse en comunicación con la atmósfera mediante la tercera vía de la llave 1. Es de notar que el plano longitudinal de esta llave donde se encuentra aquella vía, forma un ángulo de unos 70° con el correspondiente a las otras dos, según puede verse en la sección frontal de la llave que figura en el esquema. Con ello se consigue que según la posición de la llave 1 pueda obtenerse el cierre de todo, la comunicación exclusiva del tubo A con el embudo B o con el tubo C, según queda dicho, y la comunicación única del tubo F con el exterior, hallándose cerrada la extremidad superior del tubo A.

La parte inferior de la ampolla D puede estar cerrada o ponerse en comunicación con el tubo H o con la ampolla G, según la posición de la llave 4. Dicha ampolla G, que tiene unos 50 c. c. de cabida, puede tener su extremidad superior cerrada o ponerse en comunicación con la citada ampolla D o con el tubo K. Debe notarse que cuando sucede esto último el tubo H queda en comunicación con la ampolla D (según está en el esquema), por lo cual, de ordinario, ha de permanecer cerrada la llave 5, para impedir la comunicación con el exterior.

Por fin, el tubo I lleva en su parte superior un pequeño embudo provisto de la llave 6, que permite mantenerlo cerrado o ponerlo en comunicación con el exterior. La rama J está destinada a unirse con el tubo de goma que pone el aparato en relación con el depósito de mercurio.

Para exponer la técnica de manejo del aparato detallaré por separado: … [Véase el artículo completo en pdf].

Documento completo en pdf

Aportaciones de Amalio Gimeno como ministro de Instrucción pública

A continuación voy a reproducir un texto que se publicó en La Crónica Médica y en Las Provincias de 25 de febrero de 1907 en el que se hace balance de la primera etapa de Amalio Gimeno como ministro de Instrucción pública. Después, entre el 3 de abril de 1911 y el 12 de marzo de 1912, volvió a ocupar la cartera. En los mismos se recogen importantes aportaciones relativas al país y a Valencia que a menudo se olvidan. Quizás haya llegado el momento de recuperar este tipo de informaciones.

«El Dr. D. A. Gimeno y su balance en Instrucción pública
Ya vuelve a estar con nosotros. Ya casi podemos tutearle. Nuestro querido amigo y compañero ha dejado de ser ministro de Instrucción pública, y se ha reintegrado a sus patrios lares, en donde será de nuevo el regocijo de su familia, la satisfacción de sus amigos, el consuelo de sus clientes y la alegría de su biblioteca, en donde las horas de estudio, y el oejeo de sus libros, y la nota y el apunte para sus trabajos científicos sucederán a la vida agitada, a la preocupación de la ‘res publica’, a las citas cronométricas, a las recepciones oficiales, a las responsabilidades parlamentarias, y sobre todas estas ‘minucias’, a aquella avalancha incalculable de recomendaciones de todas clases que amargan a cada momento las dulzuras de la vida ministerial.

Cuando el Dr. Gimeno fue llamado a los Consejos, ocupando el departamento de Instrucción pública para el que fue solicitado por sus amigos políticos y por la opinión del país, la España intelectual en masa aclamó como el escogido entre los mejores, y nosotros saludamos su advenimiento como una esperanza legítima para la patria. ¡Pero cuán fugaces son las glorias humanas en la vida ministerial de este país!

Desde el 10 de julio al 24 de enero, distribuido en dos etapas ministeriales, siquiera el interregno fuera de breves horas, y siempre combatida la labor ministerial por los descontentos e impacientes de la política, siempre los adversarios minando el terreno que pisan los ministros, siempre la fatídica palabra ‘crisis’ siendo como el ‘Mane Thecel Phanes’ del banquete Babilónico… ¡Qué plan ni qué pensamiento educativo de un país puede desarrollarse en estas circunstancias, siquiera el que hubiera de ponerlo en acción tuviera los arrestos intelectuales del amigo Gimeno?

Y sin embargo, hay que rendirnos a la evidencia; la gestión ministerial de nuestro compañero ha superado a toda previsión o esperanza.

Percatado nuestro ministro de que el problema pedagógico en España debía comenzarse a resolver por la primera enseñanza, inició sus reformas en las Normales de maestros y fundó de un solo golpe 222 escuelas, pagadas directamente por el Estado, con una nueva preparación para los maestros; ha aumentado a 555.000 pesetas la raquítica suma de 120.000 que había antes consignada para la construcción de edificios escolares, dejando así en los presupuestos una semilla fecunda de progreso escolar por nadie igualada desde Claudio Moyano hasta nuestros días.

Él hizo votar 30.000 pesetas para pensiones en el extranjero, organizando este servicio como no lo ha estado nunca, y por primera vez ha llevado al articulado de la ley de Presupuestos el aumento de sueldo de catedráticos, mediante la transformación de los derechos de exámenes, mejora que por la oposición de los conservadores, y especialmente del actual ministro Rodríguez Sampedro, no pudo ya sacar adelante en los últimos y ya angustiosos momentos de su discusión en el Senado.

La creación por real decreto de una Junta para el fomento de la educación nacional y otra no menos interesante para ampliación de investigaciones y estudios científicos, cuyo personal idóneo y competentísimo ha de ser la mejor garantía de su éxito, y la institución de la Caja para investigaciones científicas, que ha merecido el elogio de propios y de extraños, ¿no son datos elocuentísimos de una intensa labor del ministro sazonada con el jugo cerebral, producto de madurísimos estudios, que han abierto nuevos derroteros a la Instrucción pública en España?

Y no se diga de la predilección con que el eximio senador por esta Universidad ha correspondido a la confianza que este claustro tiene en él depositada.

No hace muchos años, el claustro de esta Universidad estaba exclusivamente reducido a las Facultades de Derecho y Medicina. Obra suya fue, por su mediación con su íntimo amigo el entonces ministro de Hacienda, el Sr. Canalejas, la creación de una Facultad de Ciencias de nueva planta, en su sección de Ciencias físico-químicas hasta la licenciatura inclusive, y poderosamente influyó también en la creación de la Escuela de Comercio cerca del ministro del ramo, Sr. Romanones, y durante su gestión ministerial él ha llevado a los presupuestos del Estado el mantenimiento de la Facultad de Letras, y de una sola plumada ha incluido en los mismos presupuestos toda una Escuela Superior de Industrias que no existía.

Las subvenciones con créditos del departamento de Instrucción pública a la ‘Enseñanza de la mujer’ en esta capital, a la Escuela de Sordomudos, a las Escuelas de Artesanos y a las de Cullera, ¿no son testimonios inequívocos de su amor por las cosas de Valencia? ¿Y su denodado esfuerzo y su decidido empeño, escasamente secundado por cierto, excepción hecha del entonces alcalde de esta ciudad, Dr. Sanchís Bergón, por conseguir terrenos en esta ciudad para construir un soberbio palacio que costara cuatro millones de pesetas al Estado, con destino a las Facultades de Medicina y de Ciencias, llevando a la ‘Gaceta’ el real decreto del concurso de planos arquitectónicos que dentro de poco terminará, no son datos irrecusables de patriotismo regional?

¿Hubo alguien que hiciera más o mejor en pro de los intereses generales del país en el ramo de enseñanza y de los locales de Valencia, siendo acusado por esta predilección por un diputado que intentó argüirle diciendo que como ministro no se había acordado más que de que era valenciano y médico…?

¡Lástima grande que la inestabilidad de los gobiernos de este país, no hayan permitido al doctor Gimeno desarrollar sus vastos planes de enseñanza y su bien meditado estudio de educación nacional!

Ello no obstante, esté tranquilo nuestro buen amigo, que partidarios y adversarios suyos han de reconocerle siempre el mérito de su labor ministerial; y cuando allá en el fondo de su alma quiera hacer apelaciones a sus recuerdos de seis meses al frente de la Instrucción pública en España, por encima de los contratiempos y luchas sostenidas en tan ardua empresa, flotará siempre la satisfacción del deber cumplido, que es el mejor galardón de los grandes espíritus y de las conciencias honradas».

M.C.
[Crónica Médica] y Las Provincias 25 de febrero de 1907, p. 1.

Proyecto de investigación HAR2008-04023 (La Medicina a través de la prensa diaria: El Imparcial y Las Provincias, 1898-1930)

A partir de hoy, red y libertad

Desde este Blog se apoya el manifiesto adjunto que resume bastante bien los puntos que están en juego con la llamada «Ley Sinde». El ordenamiento actual es suficiente para hacer frente a los abusos sin que se vulneren los derechos de los ciudadanos.

«Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.

2 – Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.

3 – Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente

4 – Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: me pueden cerrrar el blog porque «promociono» a uno que «promociona» a otro que enlaza a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.

5 – Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.

6 – De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, esta no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda otra opción sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

7 – Finalmente, consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la Ley Corcuera (o «Ley de patada en la puerta»).

El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía ante la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la «Red SOStenible» una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgente la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento:

1 – Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 Demandas legales, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);

2 – La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo D «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);

3 – El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo A «Derechos en un contexto digital», de la Carta);

4 – La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo C «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);

5 – Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), la Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

Firmado

Red SOStenible

http://Red-SOStenible.net

La Red Sostenible somos todos/as. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo».

Facebook: http://www.facebook.com/pages/Red-SOStenible/252285874338

Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en Internet«

Medicina y arte en el Mori Art Museum

¿Imaginar un futuro para la vida y el amor? es el título de una exposición que está instalada en el Mori Art Museum, situado en el último piso de edificio del mismo nombre, en las Colinas de Roppongi, de Japón, hasta el mes de febrero.

El tema es, una vez más, el arte y la medicina o la ciencia y el arte. Uno de los protagonistas es el cuerpo, su representación y sus misterios. Otro es la enfermedad y la muerte y la forma de luchar contra ella. Se alternan instrumentos y elementos procedentes de la Colección Wellcome con obras de arte antiguas y contemporáneas, como los dibujos anatómicos de Leonardo da Vinci que se exhiben por vez primera en aquel país. Se mezclan los óleos con las esculturas; los libros de texto con imágenes y diagramas; los instrumentos con las revistas; los modelos científicos, como la doble hélice,  con los dibujos de Descartes.

La exposición está dividida en tres partes: (a) Descubrir el cuerpo; (b) La lucha contra la enfermedad y la muerte; y (c) Hacia la vida eterna y el amor.

Últimamente los artistas han encontrado un filón en la medicina. Descubren viejos modelos en cera de lesiones o de partes anatómicas, complicados instrumentos del pasado, maravillosas ilustraciones, preparaciones anatomopatológicas en formol, etc. Muchas veces ni siquiera tienen en cuenta que se trata de objetos que están diseñados para la enseñanza y que reflejan, en su realización, las técnicas y los materiales de la época en la que fueron concebidos. Se pagan altas sumas por fotografías de cadáveres, por aparatos ortopédicos y por instrumentos que ni siquiera saben para qué sirvieron en su momento. Todas estas cosas enseguida despiertan curiosidad por su morbo. Dejen ustedes entrar a fotógrafos en una facultad de medicina y lo primero que elegirán será la sala de disección.

Este tipo de exposiciones descontextualizadas, raras, relacionadas con los misterios del cuerpo, la muerte y la enfermedad, a las que se les añades arte de firmas reconocidas, tienen garantizado el éxito de público. Si se añade algo de marketing y algo de merchandising, pues mejor [véanse las fotografías de la inauguración en Flickr]

Exposición sobre Larra

Desde 1980 enseño en la Universidad de Valencia. A lo largo de los años he podido comprobar la preparación de los estudiantes. Cuando hablo de preparación me refiero a los conocimientos y prácticas que se supone que el estudiante ha adquirido a lo largo de los procesos educativos regulares, y a lo que ha aprendido por voluntad e interés propios. Lo que podemos llamar «formación de tipo medio» se está empobreciendo año tras año, curso tras curso. Quizás sepan de temas muy concretos pero son ignorantes en otros muchos. Problema de los modelos educativos, de los constantes cambios de planes en la enseñanza, del camino hacia la decadencia que recorre nuestra sociedad y cultura… No sé.

En mis clases hago referencia en ocasiones a escritores y alguna de sus obras, a películas de cine, a noticias de actualidad, etc. Vaya un ejemplo. A Sigmund Freud hace unos años lo conocían todos. Ahora un porcentaje reducido de cada curso. Algunos han oído hablar de Baroja, pero nadie sabe decirme quién es Albert Camus o Azorín. Y así podría seguir. Confío en que algunos estudiantes los conzcan y se callen, pero el empobrecimiento es patente, no sólo en el campo de la literatura sino en otros muchos como el cine. Puede que este tipo de conocimientos no sean directamente decisivos para ser un buen médico, pero sí lo son para conocer la sociedad y la cultura en la que se ejerce, su historia, sus problemas, sus valores, sus símbolos… y, desde luego, para que el cerebro razone de forma fértil.

Al hilo de estos comentarios, la semana pasada estuve en Madrid y puede ver la exposición que sobre Mariano José de Larra acoge la Biblioteca Nacional (Larra: Fígaro de vuelta, 1809-2009). Está organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales con motivo del segundo centenario del nacimiento de Mariano José de Larra (1809-2009). «La exposición, comisariada por Leonardo Romero Tomar, reúne ciento cincuenta piezas que abarcan documentos autógrafos, libros, artículos, muebles, grabados, cuadros y grabaciones musicales relacionadas con la figura y la obra del que está considerado como el primer escritor moderno profesionalizado de la literatura española». Acompaña a la exposición un documental que me pareció muy interesante.

Con motivo de esto estuve releyendo alguno de los artículos que están disponibles en la Biblioteca Cervantes en pdf y que se pueden cargar a un ebook. Quizás valga la pena comprarse la nueva edición de las obras completas en dos volúmenes que ha impreso Cátedra. Aparte de que es uno de nuestros clásicos, hay que ver la actualidad de sus artículos. Larra ya decía que este país no tenía solución, lo que algunos seguimos opinando doscientos años después. Menos mal que alguien se acuerda de este tipo de conmemoraciones para refrescarnos los recuerdos de las lecturas que algunos hicimos cuando cursamos el bachillerato. Es una lástima que muchos, entre ellos estudiantes universitarios de cualquier disciplina, se lo pierdan.

Sólo un pero. Como siempre digo, de cualquier exposición debería haber una versión digital en red. Respecto a los documentales, es el típico género que se pierde. Si no se comercializa o lo emite alguna televisión, acaba olvidándose. Si lo pagamos todos los ciudadanos, debería estar siempre disponible en la red.

Curricula ‘de excelencia’

Interesante noticia la que aperece en Ibercampus.es, procedente del Diario de Córdoba, de fabricar desde el inicio curricula de escándalo, por las notas y por el procedimiento usado para obtenerlas.

¿Es esta práctica habitual? Conteste usted mismo. Tengo que decir que durante mi larga experiencia como profesor, jamás nadie me ha pedido algo semejante.

Enlace: Regalan títulos de medicina a alumnos enchufados