A continuación ofrecemos un resumen del acta de 18 enero de 1924, última de la serie que se han conservado. Esto no quiere decir que puedan encontrarse los libros de actas que faltan hasta 1942.
Junta directiva de 18 de enero de 1924
Presidió Pedro Tamarit Olmos. En primer lugar se aceptó la donación de una colección de revistas para la Biblioteca del Instituto que hizo el Dr. Chabás.
Después se leyó una comunicación del Colegio de Médicos que hacía referencia a las relaciones de éste con el resto de organizaciones sanitarias.
A continuación el Sr. Ballester dio lectura al proyecto de presupuesto para 1924, que quedó aprobado.
Se acordó también conceder una gratificación mensual de treinta pesetas “mientras duren las actuales circunstancias”, pero no dice a quién.
El Sr. Moscardó presentó la nota de los gastos ocasionados por la visita del prof. D. Obdulio Fernández, que ascendieron a 409,05 pesetas. Se acordó cargar la suma a la partida correspondiente.
La Secretaría informó de las memorias recibidas para el concurso de premios de 1924:
1.- Asunto libre. Lema, “La disentería amebiana en España es una afección endémica y no tiene de exótica más que el calificativo con que todavía la designan la mayoría de las poblaciones”(Fidel Fernández Martínez). Tema: “Investigaciones y estudios sobre la disentería amebiana en España (Resumen de los trabajos del autor desde el año 1915 hasta la fecha).
2.- Sección tema libre de la Fundación Röel. Lema, “Estudio experimental microdinámico y clínico de la fibra de Boemlseria utilis”.
3.- Sección asunto libre de la Corporación. Tema “El estasis intestinal crónico”. Lema “E.J.C”.
4.-Sección Tema libre de la Fundación Röel. Tema “La arteria silviana”. Lema, “Es esencial el exacto conocimiento anatómico de un órgano para llegar a precisar su determinación patológica.
5.-Tema libre de la Fundación Röel. Tema, “Estudios sobre la asimetría funcional fisiológica del sistema nervioso”. Lema “Organización y disimetría”.
6.-Tema libre de la Fundación Röel. Tema, “Contribución al estudio de la proteinoterapia y de la tosferina. Tratamiento proteínico de la tosferina. Lema, “Wolf-Bordet-Klismenco”.
7.- Sección de Medicina. Lema, “Diagnostica bien y serás buen cirujano”.
Se informó de que no se presentaron trabajos a las Secciones de Cirugía, Oftalmología, Historia y Literatura médicas, Higiene y Farmacia.
Para valorar los trabajos presentados se nombraron las siguientes comisiones:
La constituida por Juan Bautista Peset Aleixandre, Francisco Reig Pastor y Manuel Desfilis Pascual, para estudiar las Memorias 1 y 3.
La constituida por Vicente Peset Cervera, Jesús Bartrina Capella, Ramón Vila Barberá y José Tomás y López Trigo, para las Memorias número 2, 4, 5 y 6.
Por último, la constituida por Enrique López Sancho, Francisco López Vicent y Marco Ximénez del Rey para la memoria nº 7.
A continuación ofrecemos las referencias de las notas aparecidas en el diario Las Provincias y de los artículos y noticias aparecidas en el Boletín del Instituto Médico Valenciano, incluido en el Boletín de la Unión Sanitaria Valenciana, correspondiente a 1924. Esto nos permite conocer las actividades llevadas a cabo en el Instituto a pesar de no disponer de las Actas.
-Instituto Médico Valenciano. Una conferencia del doctor Jesús Marín, Subdirector del Manicomio provincial, sobre ‘Las sales de magnesio en los síndromes coreicos’. Preside Pedro Tamarit.
Las Provincias, 12 de enero de 1924, p. 1
-Instituto Médico Valenciano [Resumen de la conferencia del doctor don Pedro Gómez Martí sobre ‘Los fundamentos científicos de la psicoterapia actual]
Las Provincias30 de enero de 1924, p. 1,
-Instituto Médico Valenciano [Bajo la presidencia del doctor Moliner, Ildefonso Aguilar Filipo habla de ‘El Valor clínico de la electrocardiografía’]
Las Provincias, 2 de febrero de 1914, p. 3
Instituto Médico Valenciano [Resumen de las conferencias científicas iniciadas por el doctor D. José Milián, sobre la insulina]
Las Provincias, 9 de febrero de 1924, p. 4
-Instituto Médico Valenciano
23 de junio de 1924, p. 2
En el Boletín del Instituto Médico Valenciano
-El Instituto Médico Valenciano inaugura solemnemente el curso 1923-24
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(41): 1
-La Memoria de Secretaría es leída por el Secretario general Sr. Marco Navarro
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(41): 2-6
-López Trigo, J. T.
Las drogas del placer
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(41): 7-8
-Martín Agramunt, J.
La sales de magnesio en los síndromes coreicos. Conferencia dada en el Instituto… el día 11 de enero del actual
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(42): 1-8
-Aguilar Filipo, I.
Valor clínico de la electrocardiografía. Presentación de electrocardiogramas. Conferencia dada en el Instituto…, el 1 de febrero del corriente año
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(42): 9-10
-Milian Moles, J.
Diabetes e insulina. Conferencia dada en el Instituto… el día de febrero del actual
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(43): 1-4
-Archivos españoles de Pediatría. Concurso de premios
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(43): 4
-Legado de libros para nuestra Biblioteca. Un donativo en memoria del ex-socio D. Jesús Mateos Sotos
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(43): 5
-Programa de premios extraordinarios para el concurso de 1925 organizado por el Instituto Médico Valenciano
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(45): 1-2
-Real Academia de Medicina de Canarias. Concurso de premios-1924
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(45): 3
-Academia de Ciencias Médicas de Córdoba. Concurso de premios 1923-24
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(45): 3
-Diabetes e insulina. Intervención de D…, auxiliar numerario de esta Facultad de Medicina, en el debate planteado por el socio D. José Millán Moles, de Valencia, el 5 de febrero de 1924
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(46): 1-3
-Dictamen de las ponencias nombradas para juzgar los trabajos presentados al concurso de premios del Instituto Médico Valenciano, año 1924
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(46): 3-4
-Hablando con el doctor Tamarit. Lo que dice el Presidente del Instituto Médico Valenciano
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(47): 1-3
-Los libros de nuestra Biblioteca. Manual de Terapéutica protéica a la luz de las modernas publicaciones. Terapéutica obstétrica de urgencia.
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(47): 6
-Radioterapia profunda. Estado actual del tratamiento del bocio exoftálmico. Por los señores socios José y Vicente Gacía Donato. Trabajo leído por el catedrático de esta Facultad de Medicina, Dr. Rodríguez Fornos en su conferencia sobre el mal de Basedow, celebrada en el Instituto Médico Valenciano el día 20 de… Conclusión
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(47): 4-10
-Los libros de nuestra Biblioteca. Las enfermedades venéreas.
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(48): 10
-Se ha celebrado con toda solemnidad la inauguración del curso 1924-1925. El Dr. Juan Bartual disertó sobre ‘Biología y política’
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(49): 1-2
-Bartual Moret, J.
Biología y política. Conferencia pronunciada por el… en el Instituto Médico Valenciano el día 14 de noviembre de 1924
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5: 2-11
-Los libros de nuestra Biblioteca. Las ciencias ocultas.- Librería Salvat
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5: 11
-Rodríguez Fornos, Fernando
Actividad y organización médica en los Estados Unidos. Conferencia dada en el Instituto Médico Valenciano… el día 16 de diciembre de 1924
Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1924; 5(50): 1-3.

En este edificio de la izquierda, en la planta baja, estaba la Unión Sanitaria Valencia y el Instituto Médico Valenciano en 1924.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...