Se presenta el libro ‘El desarrollo de la microbiología en España»

El pasado día 23 se presentó en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces el libro El desarrollo de la Microbiología en España» vol 1, en memoria del profesor Julio Rodríguez Villanueva.

presentacion_libro
Captura de pantalla de Actividades de la Fundación Ramón Areces

Intervinieron Federico Mayor Zaragoza, Presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces; César Nombela Cano, Catedrático Emérito de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid; Antonio Ventosa Ucero, Presidente de la Sociedad Española de Microbiología; Mª José Báguena Cervellera, Profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valencia; y Alfonso V. Carrascosa Santiago, Científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC.

Portada_libro_micro

Consta de los siguientes capítulos:

Introducción de los trabajos de Pasteur en España, por Mercedes Cristina Martínez Montalvo

Terapéutica etiológicamente orientada. Introducción de la salvarsanoterapia en España a través de la prensa diaria y del periodismo médico, por José L. Fresquet Febrer

El Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII: origen, creación y labor desempeñada, por María Isabel Porras Gallo

Jaime Ferrán y la vacunación anticolérica, por María José Báguena Cervellera

La primera cátedra de microbiología en la Universidad Española, por María de los Ángeles Mosso Romeo y María del Carmen de la Rosa Jorge.

La Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y la institucionalización de la microbiología, por Alfonso V. Carrascosa y Carolina Martín Albadalejo

–La sociedad española de microbiología. Su impulso en el desarrollo de la microbiología pluridisciplinar en España, por Concepción Méndez García

Se acompaña de un In memoriam a Julio Rodríguez Villanueva, por Federico Mayor Zaragoza; El profesor Villanueva, una figura imprescindible, por César Nombela; de un prefacio, por Antonio Ventosa Ucero; y de una introducción, redactada por Alfonso V. Carrascosa y María José Báguena.

Una edición en pdf puede encontrarse en el sitio web de la Fundación Ramón Areces, en este enlace.

Noticias de interés

–Reabren en Damasco Museo de Medicina y Cultura árabes
Fuente: Prensa Latina

–Betanzos digitalizará 80.993 páginas del archivo municipal y del antiguo hospital de San Antonio
Fuente: El Ideal gallego

–Una exposición repasa en el Museo de la Medicina y la Salud de Zafra 100 años de historia de medicamentos españoles
Fuente: Diputación de Badajoz. Infoprovincia

–La Cardiología española y americana celebran 75 años haciendo historia en la medicina
Fuente: Diario de Sevilla

–Bordet visitó a Domingo Liotta, el creador del primer corazón artificial
Fuente: El Día online

–Tres herramientas en la medicina que han revolucionado el mundo de la salud.
Fuente: Tribuna México

–50 años atrás, un enterriano se convertía en el primer médico del mundo que transplantó un corazón artificial
Fuente: El Entreríos

–Reconocen la aportación de García Cubillana al conocimiento de Olavida. La Academia Española de Dermatología y Venereología entrega al médico de San fernando una placa por los descubrimientos de su tesis.
Fuente: Andalucía información

–Más de 200 profesionales acuden al actro instituycional del 75 aniversario de la Sociedad Española de Cardiología
Fuente: Ayuntamiento de Sevilla

Siete médicas de Bizkaia

El Bizkaiko Medikuen Elkargoa-Colegio de Médicos de Bizkaia, ha publicado Bizkaiko lehenak: médicas que abrieron caminosque contiene las biografías de siete médicas que realizaron importantes aportaciones en diferentes campos y aspectos de la medicina y la salud.

medicas_vascas

Estos nombres, de una lista que no es definitiva, han sido rescatados por el médico y escritor Juan Gondra Rezola.

Son las siguientes:

  1. Ticiana Iturri Landajo, primera mujer colegiada en el CMB (en 1932), especialista en obstetricia y ginecología;
  2. María Luisa Yglesias Losada, segunda mujer colegiada en el CMB (en 1935), especialista en tocoginecología.;
  3. María Teresa Albisua Chinchurreta, primera médica del Hospital de Basurto, especialista en pediatría;
  4. María Pilar Aisa de la Rica, médica en los consultorios psiquiátricos de la Diputación, especialista en psiquatría y neurología;
  5. Socorro Pérez Ovejero, segunda médica del Hospital de Cruces, primera del Cuerpo Médico Municipal de Bilbao y la primera especialista en cirugía plástica de Bizkaia;
  6. Lucila Martín Vargas, médica del Hospital de Cruces, pediatra pionera de la neonatología en el estado español; y
  7. María Dolores de Damborenea, primera directora de un gran hospital en el estado español (el Hospital de Curces), especialista en medicina interna, creó de la “hospitalización a domicilio” en 1983.

No existe publicación en papel, sólo en edición electrónica.

Biografías de 30 científicos gallegos

album_ciencia_galicia

El Consello da Cultura Galega ha publicado el Álbum da ciencia. 30 nomes e as súas achegas que incluye noticias biográficas de científicos relevantes de distintas épocas que guardan relación con estas tierras. Entre estos se encuentran, por ejemplo, los médicos Ángel Baltar Cortés, Miguel Gil Casares, José González Olivares, Roberto Nóvoa Santos, Ramón Varela de la Iglesia, y José Varela de Montes.

También hay matemáticos como María Josefa Wonenburger Planells, José Alonso López y Nobal; químicos, como Fernando Calvet Prtas o José Gil Casares; farmacéuticos, como José Rodríguez Carracido; u oceanógrafas como Ángeles Alvariño González, entre otras áreas y destacados de las mismas.

El documento en pdf permite apreciar la calidad de la edición que incluye esquema, imágenes y un cuidado grafismo.

Por otro lado, en estos momentos se puede encontrar en la web un sitio del mismo Conselo da Cultura Gallega, Album da Ciencia, que reúne cerca de 300 entradas correspondientes a otros tantos científicos destacados.

 

Juan B. Aguilar y Lara (1848-1885)

Se ha incluido una nueva biografía en la sección de biografías y epónimos de historiadelamedicina.org. Se trata de Juan Bautista Aguilar y Lara (1848-1885).

Fue uno de los renovadores de la medicina en Valencia durante la restauración. Introdujo la llamada «medicina de laboratorio» junto con otros médicos destacados como Peregrín Casanova, Amalio Gimeno Cabañas, Santiago Ramón y Cajal, José Crous Casellas, Julio Magraner Mariñas, Francisco Moliner Nicolás, Francisco de Paula Campá Porta, Manuel Candela Pla, Enrique Ferrer Viñerta y Constantino Gómez Reig.

También fue uno de los fundadores y directores de la revista La Crónica Médica. Escribió unos Cuadros sinóptico-descriptivos de fisiología humana (1882) que demuestran su asimilación de la obra de Claude Bernard, y Lister y Guerin. La Cirugía antiséptica (1882), en el que resume cómo se introdujo la antisepsia en Valencia y los procedimientos utilizados.

Tradujo varias obras: el Compendio de fisiología humana (1877) del alemán Ludwig Julius Budge (1811-1888), el Manual de Obstetricia (1877), de Maurice Nielly (1834-1888) o su participación en la versión castellana del conocido Diccionario de medicina de Émile Littré (1801-1881), iniciativa de Amalio Gimeno y que continuó Carreras Sanchis. También tradujo obras no médicas como El materialismo contemporáneo (1877) y El cerebro y el pensamiento (1878) del filósofo francés Paul Janet (1823-1899).

Publicó numerosos artículos de temas variados en diferentes revistas. Quiso ser catedrático de fisiología, de patología medica y de patología quirúrgica sin conseguirlo debido a las numerosas irregularidades y conductas viciadas que entonces eran frecuentes en las oposiciones.

Fue profesor clínico y auxiliar de cátedra. Estuvo en el servicio de patología quirúrgica de Enrique Ferrer Viñerta y mantuvo una consulta privada de prestigio. Fue también miembro del Instituto Médico Valenciano. Murió muy joven, a la edad de 38 años.

Su hermano Pascual Aguilar se estableció como librero en la calle Caballeros. Publicó mucho gracias a que supo mantener buenas relaciones con los sectores ideológicos del liberalismo de la ciudad. La edición de obras médicas supuso también un gran soporte para el negocio. De gran éxito fue la «Biblioteca selecta» que incluyó volúmenes de unas doscientas páginas a una precio asequible y que gozó de una excelente distribución por el país y ultramar.

amputacion_vinerta1
Amputación de una pierna practicada por Enrique Ferrer Viñerta (segundo de izquierda a derecha), con el método de Lister. Grabado de Heliodoro Payá (1882) del libro de Aguilar y Lara Lister y Guerin, La Cirugía antiséptica (1882)

Concepción Criado. Quizás la primera médica rural de España

La prensa española de finales de los años veinte la presentaba como la primera médica rural de España. Llama la atención porque en esta época el ejercicio rural no era nada fácil. Los profesionales llevaban décadas reivindicando cosas como, por ejemplo, que sus honorarios fueran abonados directamente por el estado. Dependían del alcalde, generalmente cacique, que hacía y deshacía a su antojo. Llegó a haber un sinnúmero de encontronazos entre unos y otros. En el contexto de la época, Concha Criado, que así se llamaba, fue una mujer con valor y determinación.

Medica_rural

En 1829 ejercía en Carcelén, municipio situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete. En 2018 contaba con 508 habitantes según el INE. Sin embargo, en la década comprendida entre 1920 y 1930 la población llegó a alcanzar los 1.750 individuos.

¿Cómo llegó Concha a este municipio? Según cuenta, tres años antes el pueblo sufrió una epidemia de gripe importante. El médico titular se vio afectado y necesitaban a alguien que lo sustituyera. Se acordaron entonces de la hermana médica de María del Olvido Criado, la maestra, que había pasado una temporada en el pueblo. Recurrieron a ella y logró controlar la situación. «Quedaron tan contentos de mí que las autoridades, los vecinos, hasta el médico, que era un muchacho joven que quería irse, todo el mundo me pidió que aceptase la titular. Y la acepté». Debía ocurrir esto en 1926.

Concha Criado había nacido en Villanueva del Grao (Valencia) a la una de la madrugada del día 22 de enero de 1897. Su padre se llamaba Indalecio Criado Robredo, de Bunyol, y de profesión comerciante. Su madre, Concepción Máñez Ferrer, también de Bunyol. Sus abuelos paternos eran Urbano Criado y Dolores Robredo, y los maternos Jaime Máñez y Timotea Ferrer. Que sepamos, aparte de la hermana maestra, tuvo otra llamada Manuela que falleció en junio de 1924 en Bunyol.

Tras realizar los primeros estudios solicitó realizar el bachillerato en la Escuela Normal de Valencia en 1913, finalizando en 1917. También sabemos que el director del Instituto general y técnico de Castellón solicitaba en un escrito al rector de la Universidad de Valencia, que se le expidiera el título de grado de bachiller firmado con fecha 7 de mayo de 1918, aunque figura el curso 1916-1917. Realizó el preparatorio de medicina en el curso 1917-18 y la licenciatura propiamente dicha entre el curso 1918-1919 y el de 1923-24. Obtuvo 21 sobresalientes, de los cuales siete fueron matrícula de honor (física general, anatomía descriptiva y embriología 1, técnica anatómica 1 y 2, terapéutica, patología quirúrgica con su clínica 1 y 2), 5 notables y 2 aprobados. Fue compañera de Dolores Vilar Gallego quien llegó a ser pediatra y jefa de sección de Pediatría del Instituto Médico Valenciano.

Fue alumna interna interina desde el 16 de julio de 1921 al 31 de diciembre del mismo año, y alumna interna en propiedad desde el 1º de julio de 1922 al 31 de mayo de 1924. Realizó los exámenes de grado a los 26 años. Los dos primeros ejercicios los realizó el 16 de junio de 1924, y el tercero al día siguiente. Formaban el tribunal Adolfo Gil y Morte, José Mur y Tomás Blanco. Se le otorgó la calificación de sobresaliente.

Tras finalizar los estudios de medicina en Valencia marchó a Madrid. Tenemos noticia de que estuvo en la Residencia de señoritas, de Madrid, en 1925 y de que se formó o especializó en oftalmología.

Anuncio_CONCHA_CRIADO
Anuncio insertado en el Defensor de Albacete. Diario de la tarde (1 de septiembre de 1926)

En La Correspondencia de Valencia del 13 de febrero de 1925 se le incluye en la comisión de reclutamiento de colonos en la última sesión de la Junta Valenciana de Colonias Escolares.

Ella misma cuenta al reportero de Estampa que había estudiado oftalmología. Puso en Carcelén una clínica de enfermedades de los ojos realizando con éxito varias intervenciones quirúrgicas. «… usted no puede figurarse con qué fe vienen estos pobres campesinos a que les sane la vista. Hay muchos que creen que mis manos tienen ‘virtud’, que solo con ponérselas sobre los ojos los curo…» Fácil de comprender en esa época en la que se creía y se tenía fe en las curanderas y curanderos a los que Dios les había dado el don o gracia de sanar imponiendo sus manos.

Medica_rural_3

Concha Criado también se preocupó por la higiene local y convenció a las autoridades para que fueran sus aliados. Logró que se arreglara la conducción de aguas potables, que se arreglara la escuela para que tuviera luz y ventilación, etc.

También confiesa que había tenido algún «disgustillo», «… encontrarse con algún que otro antifeminista es lo menos que le puede pasar a una… Ya se cuenta con eso cuando se empieza a trabajar…» Como anécdota cuenta que un colega suyo ya anciano se negó a celebrar consulta con ella por considerarla «una mocosa… que ni siquiera tendrá el título».

Medica_rural_1

Lo último que sabemos de Concha es que poco más tarde marchó a ocupar una plaza de médico en Xirivella. Efectivamente, el diario La Correspondencia de Valencia del día 29 de octubre de 1929 daba la noticia: «ha sido nombrada médico titular de Chirivella la señorita doña María de la Concepción Criado, siendo en España el primer caso en que recae un nombramiento de esta índole en persona del sexo femenino» (p. 2).  Estuvo colegiada en el Colegio de Médicos de la provincia de Valencia con el número 1.903. Sabemos que su hermana María del Olvido murió en Valencia en marzo de 1975 siendo enterrada en el cementerio de Banimamet. De Concha Criado, en cambio, de momento no sabemos nada más.

Añadido

Tras tomar posesión de su plaza contrajo matrimonio con el médico José Albalat García en Buñol. Tuvieron dos hijas, Concha Albalat Criado, especialista en medicina del trabajo y que fue directora de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y una de las promotoras de los premios Jaume I.

Después de la guerra civil se trasladaron a Valencia. En la calle María Cristina puso una consulta de oftalmología que mantuvo hasta su jubilación. También ayudaba a su marido que era cirujano digestivo del Hospital general. Falleció en Valencia en 1990 a los 93 años de edad.

(Este añadido está tomado de un pequeño artículo que se publicó en Valencia Médica, del Colegio de Médicos de Valencia, en julio de 2019 por Rafael Romero, después de aparecida esta entrada en este Blog.

Bibliografía
–Expedientes de Concepción Criado Máñez Ex A 1268/28, Ex 954/23 y Ex 954/23 de la Universitat de València.
–Las Provincias, 8 de julio de 1913
–La Correspondencia de Valencia, 15 septiembre de 1919
–La Correspondencia de Valencia, 16 de julio de 1921
–El Pueblo, 6 de enero de 1922
–La Correspondencia de Valencia, 7 de junio de 1922
–La Correspondencia de Valencia, 6 de noviembre de 1922
–El Pueblo, 5 de abril de 1925
–La Correspondencia de Valencia, 13 de febrero de 1925
–Estampa, 26 de marzo de 1929
–Vazquez Ramil, R. (2012). Mujeres y educación en la España Contemporánea, La Institución Libre de Enseñanza y su estela: la Residencia de Señoritas de Madrid. Madrid, Akal.

Citar esta entrada:

–Fresquet Febrer, J.L (12 de abril de 2019) Concepción Criado. Quizás la primera médica rural de España [Entrada en un Blog]. Medicina, historia y sociedad. Recuperado de https://historiadelamedicina.wordpress.com/2019/04/12/concepcion-criado-quizas-la-primera-medica-rural-de-espana/

Noticias de interés

Un estudio reivindica el papel de dos médicos españoles del siglo XIX en la historia de la Neurología
Fuente: NCYT Amazings

Católicos y científicos: Rafael Martínez Molina, por Alfonso V. Carrascosa, científico del CSIC
Fuente: Ecclesia digital

La salud en el 1931
Fuente: El Caribe

Aborto ilegal, de la clandestinidad al museo
Fuente: El País

Científicos completan el primer transplante de riñón entre dos personas con VIH
Fuente: Infosalus.com

El secreto de los indios del amazonas que transformó la cirugía
Fuente: El Colombiano

Memoria de las antiguas sanadoras
Fuente: La Voz del Trubia

La primera médica de América: Una santiaguera (maría Nava)
Fuente: Sierra Maestra

Se cumplen 150 años de la fundación del Hospital Bambino Gesù
Fuente: SIC agencia

Daryll Rowe, el hombre que usó el VIH como arma
Fuente: BBC

‘Insumisas’, una historia de transgresión y ruptura con el orden establecido
Fuente: La Vanguardia

Los cinco museos escondidos del mundo (… Old Operating Theatre, Museo Freud…)
Fuente: El Ibérico

La historia de una oftalmóloga imparable (Dolores López)
Fuente: La Verdad

Historias de pasillo: René Favorolo y un homenaje a Marcos Benamo
Fuente: La Nueva

La ley de Sanidad de 1919
Fuente: El Caribe

¿Conoces a Matilde Montoya, la primera mujer médica mexicana?
Fuente: GB Televisión

Cuba: El mejor quinquenio en la oncología
Fuente: Prensa Latina