Noticias de interés (Noviembre, 2019 #2)

Matilde Montoya, la historia de lucha de la primera médica mexicana
Fuente: Político.mx

Frances Glessner Lee: la mujer que revolucionó la ciencia forense
Fuente: Todo literatura

Un doodle de Google dedicado a Matilde Hidalgo, médica, poeta y activista ecuatoriana
Fuente: Crónica (Ecuador)

Museo londinense funde ciencia y arte para divulgar el quehacer médico. Se trata del mayor espacio del mundo dedicado a la historia de la medicina
Fuente: El Siglo de Torreón (México)

Vestidas de hombre para conseguir derechos
Fuente: Diario de Cuba

La Habana: una ciudad de ciencia
Fuente: Cubadebate

Farmamundi presenta la exposición «From abstract to reality» para reflexionar sobre el derecho a la salud.
Fuente: La Vanguardia

El mayor espacio del mundo dedicado a la historia de la medicina
Fuente: El País

Un paseo que espanta y cura. El Museo de la Ciencia en Londres crea las mayores galerías dedicadas a la historia de la medicina
Fuente: Burgos conecta

La verdadera historia de cómo Fleming casi no descubre la penicilina
Fuente: Semana

Un paseo inolvidable por quinientos años de historia de la medicina
Fuente: La Vanguardia

La salud pública y algunos de sus problemas
Fuente: La Voz de Galicia

Los médicos defienden su relación con los pacientes: «El ordenador no da compañía, cuidados o ayuda»
Fuente: Infosalus

Calle del médico Esteve, Valencia

Hace unos días insertamos un vídeo en el nuevo canal «Medicina, historia y sociedad» que se refiere a la Calle del Médico Esteve, de Valencia. En el mismo contamos quién fue este médico. Hay una versión del vídeo en castellano y otra en valenciano.

 

Europa occidental atravesaba un periodo de depresión durante el siglo XV. Valencia, sin embargo, alcanzó un extraordinario esplendor demográfico, económico y cultural, por eso algunos hablan de su “siglo de oro”. Valencia «tiraba entonces del carro» de la Corona de Aragón.

La unión con Castilla cambió la situación y Valencia pasó a ocupar un lugar secundario –digámoslo así– igual que le sucedió a toda la Corona de Aragón. A lo largo de los siglos XVI y XVII fue arraigando el absolutismo monárquico que se consolidó con la llegada de los Borbones. Poco a poco se fue perdiendo la autonomía y para tomar cualquier decisión había que contar con el beneplácito de la Corona.

Sin embargo, la Universitat de València, la típica universidad municipal, mantenida por la oligarquía preburguesa local, vivió en el siglo XVI uno de sus periodos más florecientes.

Valencia es una de las ciudades que más calles ha dedicado a sus médicos de todas las épocas. Hoy nos ocuparemos de la calle del médico Esteve.

Pedro Jaime Esteve nació en Morella o San Mateo (Castellón) en 1500 y falleció en Valencia en 1556. Pertenecía a una familia que se dedicaba a la enseñanza.  Como médico se formó en la Universidad de París, con Jacobo Sylvio (el que da nombre a una estructura anatómica: el acueducto de Silvio), seguidor fanático de Galeno que más tarde se enfrentaría con el renovador Andrés Vesalio que también había sido discípulo suyo. Otro de los profesores que tuvo Esteve fue Pierre Gorris, cultivador del humanismo médico especialmente como lexicógrafo.

Esteve estuvo además en la Universidad de Montpellier. Su principal maestro allí fue Guillaume Rondelet, excelente naturalista que destacó por el estudio de la fauna marina. Sus viajes por Italia le mostraron el interés de realizar disecciones de cadáveres para el estudio de la anatomía aunque Montpellier carecía entonces de la cátedra de esta materia.

Esteve, con una excelente formación en lenguas clásicas, anatomía y como naturalista, vino a Valencia para ejercer la profesión. Gaspar Escolano dijo de él lo siguiente:

“Sin duda, este aventajado varón Pedro Jaime, nuevo Colón de las Indias descubiertas en la medicina, mereció el nombre de Trimegistro, que quiere decir tres veces grande, porque fue grande trilingüe, grande astrólogo y grande médico, mayormente en anotomía y cátedra de yerbas”

En 1544 y 1553 fue nombrado examinador de médicos. Ocupó la cátedra de anatomía y medicamentos simples los cursos 1545-46 y 1546-47; la de griego y cirugía el de 1547-48 y de matemáticas el de 1555-56.

En la Universidad se le asocia con Miguel Jerónimo Ledesma, es decir, con el grupo o movimiento humanista que se enfrentó durante los años 40 a los seguidores de la tradición bajomedieval. Fue expulsado durante un año de la Universidad por intercambiar palabras gruesas con el entonces rector Juan de Celaya, cabeza de los bárbaros.

Esteve nos dejó varias obras escritas. El 1551 publicó una edición del texto griego con traducción latina y amplios comentarios del segundo libro de las Epidemias hipocráticas. El editor fue Juan Mey y la obra fue impresa a la altura de las mejores ediciones italianas de la época.

Lo que hoy llamaríamos el logo de Mey lo formaba un anciano que lleva un libro en su mano izquierda y sostiene con la derecha un gran compás, debajo del cual hay un cetro y una corona. Simboliza el gran poder que los libros dan al ser humano. Esta obra fue utilizada en toda Europa a lo largo de cuatro siglos. Llegó a tener tanta importancia que algunos envidiosos dijeron que lo había copiado de un libro desaparecido u oculto del propio Galeno.

Un año después dedicó una obra a la teriaca (preparado compuesto por varios ingredientes distintos), poema de tema toxicológico de Nicandro de Colofón que también editó Mey. Theriaka tiene 958 hexámetros y se ocupa de los síntomas y tratamiento de las intoxicaciones por mordeduras y picaduras de serpientes, arañas, escorpiones y otros animales venenosos.

La primera traducción grecolatina de la Theriaka es la de Pedro Jaime Esteve. Historiadores posteriores dijeron de esta obra que demostraba los vastos conocimientos  de Esteve en la lengua griega, la latina, en botánica y en medicina. Supo reducir el poema al latín con el mismo número de versos y pies de que consta el original. El libro añade comentarios sobre varias plantas que observó él mismo en Valencia.

También escribió un Diccionario de yerbas y plantas medicinales del reino de Valencia que no se publicó y del que quedó un resumen o extracto en la Historia de Valencia, de Escolano.

Al principio del vídeo me he preguntado qué tenía que ver nuestro personaje con un producto comercial. Se trata de esto que sin duda ya conocerán: un endulzante a base de un producto obtenido de una planta llamada Estevia. En realidad esta planta recibe el nombre de Stevia rebaudiana Bertoni. Pertenece a la familia de las Asteráceas, género Stevia.

El nombre de Stevia lo puso un célebre botánico valenciano que conocerán: Antonio José Cavanilles (1745-1804). Lo podemos ver en una copia digital de la Biblioteca del CSIC de sus Icones et descriptiones plantarum. El detalle lo hallamos en la descripción que se encuentra en las páginas 32 y 33. Lo puso, pues, en homenaje a Pere Jaume Esteve.

Cavanilles distingue tres especies de las que adjunta lámina: La 354: Estevia saliciforme, la 355: Stevia serrata, la 356: Stevia Pedata. Estas no son, sin embargo, la Estevia “rebaudina”, la edulcorante, que tardaría todavía en llegar. La palabra “rebaudiana” procede de Ovidio Rebaudi que fue el que realizó su primer análisis químico. Por último “Bertoni” viene Moisés Santiago Bertoni, un estudioso de la flora guaraní de finales del siglo XIX que fue quien la identificó. La planta es oriunda de Paraguay y los nativos la utilizaban para endulzar las infusiones de mate y de otras plantas. Su poder edulcorante es muy alto.

Muchos vieron su utilidad después de popularizarse los edulcorantes y ahora la industria alimentaria le está sacando mucho partido. Los resultados de su aclimatación al ambiente mediterráneo son positivos, pero en estos momentos China es su principal productor. Lo que a nosotros nos llega, sin embargo, es un producto procesado que contiene glucósidos del esteviol (Aditivo E-960). Por tanto, aunque se venda como producto natural, no lo es. Su uso fue aprobado por la FDA americana y también por la Comisión Alimentaria y de Sanidad Animal de la Comisión Europea en 2011.

En España no está permitida la venta de las hojas. Como siempre algunos han tratado de convertir a esta planta en “panacea” para los diabéticos. Cuidado con estos temas, todos ellos derivados del abuso de la palabra NATURAL que se la equipara a SIN PELIGRO.

Bueno, ya conocemos quién está detrás del nombre de esta calle.

Bibliografía

Pedro Jaime EsteveNicandri Theriaca: traducción latina en verso (1552). Introducción, edición crítica, traducción y notas de M.T. Santamaría Hernández. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2018.

López Piñero, J.M. (2010). La Escuela botánica valenciana del Renacimiento. València, Consell Valencià de Cultura, pp. 39-61.

Moisés Santiago Bertoni. En: Wikipedia español. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Mois%C3%A9s_Santiago_Bertoni , Consultado el 15 de octubre de 2019.

Ovidio Rebaudi. En Wikipedia español. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ovidio_Rebaudi , Consultado el 15 de octubre de 2019.

Santamaría Hernández, María Teresa (2012), “Esteve, Pedro Jaime”, en Diccionario biográfico y bibliográfico del humanismo español (siglos XV-XVII). Madrid, Ediciones Clásicas, pp. 287-290.

Joseph Bienaimé Caventou (1795-1877)

Si hace unos días incorporábamos la biografía de Pierre Joseph Pelletier (1788-1842) en la sección de epónimos y biografías de historiadelamedicina.org, hoy lo hemos hecho con la de Joseph Bienaimé Caventou (1795-1877). Una de las razones es que una buena parte de sus vidas compartieron trabajo y lograron estudiar muchas sustancias naturales y aislar varios principios activos.

Pelletier_Caventou

Monumento dedicado a Pelletier y Caventou que se inauguró en París en 1900. Se destruyó para fundirlo entre 1942-44 durante el gobierno de Vichy. En 1948 se aprobó un decreto para reponerlo. Finalmente se inauguró el 2 de marzo de 1951. En esta ocasión, sin embargo, se sustituyó a las dos figuras por una alegoría de la curación de la fiebre. [De la colección del autor]

Ya dijimos que tanto los químicos, como los farmacéuticos y los médicos colaboraron en la tarea de aislar principios activos de los productos naturales, especialmente vegetales, y de estudiar sus efectos sobre el organismo. Esto sucedió así en Francia.

Caventou fue un farmacéutico que nació en 1795 en Saint Omer (Francia). Asistió a las clases de la Facultad de Ciencias y de la Escuela de Farmacia. Estuvo después con las tropas de Napoleón. Dirigió el servicio farmacéutico de Zuyderzée, nombre de un departamento del Primer Imperio Francés en los actuales Países Bajos. El 18 de junio de 1815 tuvo lugar la batalla de Waterloo, actual ciudad de Bélgica, situada a pocos kilómetros de Bruselas, entre las tropas del emperador Napoleón Bonaparte y las tropas británicas, holandesas y alemanas. El imperio sucumbe y Caventou acaba enfermo en Waarden, Holanda. Allí ayudó a potabilizar el agua y a fabricar jabón. Después regresó a París para reanudar sus estudios

Se presentó al internado y fue destinado al Hospital Saint-Antoine, a la farmacia del servicio de Jean-Baptiste Kapeler (1780-1852). Aparte de trabajar con Pelletier, llegó a impartir el primer curso de química orgánica en la Escuela de Farmacia de París. Después se le creó una cátedra de toxicología que ocupó hasta su jubilación en 1860. Falleció en 1877. Tras sufrir una hemorragia cerebral severa en 1874, todavía vivió tres años más hasta que finalmente falleció el 5 de mayo de 1877 en París.

 

Noticias de interés (Noviembre, 2019 #1)

La semana de la ciencia en Andalucía propone este fin de semana rutas guiadas, simulaciones y juegos
Fuente: epandalucia.es

Descubrimientos accidentales: Los rayos X
Fuente: La Verdad de Tamaulipas

Feliz cumpleaños, doctor Barnard: un pionero a corazón abierto
Fuente: El Periódico

El jueves se estrena el documental «Mujer medicina»
Fuente: Nueva ciudad (Argentina)

La alergóloga que honró a los médicos
Fuente: La Razón

La ciencia de Hipócrates, en la biblioteca pública
Fuente: La Tribuna de Ciudad Real

La historia de los médicos rosarinos que enfrentaron al VIH Sida
Fuente: La Capital

La historia, la medicina y Leonard Cohen pasarán por el Aula e LA VOZ
Fuente: La Voz de Avilés

¿Qué españoles han ganado el Premio Nobel?
Fuente: elPlural

‘La noche temática’ repasa la historia de los antibióticos y sus alternativas
Fuente: rtve

La epidemia que sacó a los muertos de las Iglesias
Fuente: El País

Experiencias de un médico cubano en la Escuela Latinoamericana de Medicina
Fuente: Radio Ciudad de La Habana

Violet Moller: «Bagdad se adelantó al Renacimiento europeo»
Fuente: ABC

Esencia verde en Reino nazarí
Fuente: Diario de Jaén

Descubrimientos que cambiaron la historia de la medicina
Fuente: TN (TodoNoticias, Argentina)

Origen e historia del pulque, ‘la bebida de los Dioses’
Fuente: Milenio

Fuentes iconográficas y materiales de historia de la medicina. Nuevas incorporaciones (noviembre, 2019)

Hemos enriquecido nuestra colección de fuentes iconográficas y materiales de historia de la medicina con nuevos elementos. Puede visitarse dentro del sitio web historiadelamedicina.org.

En cuanto a fotografías, la de la Orla de la Facultad de Medicina de Valencia, curso 1933-34 y la de la Orla de la Facultad de Medicina de Valencia, curso 1946-47.

Foto_orla_1933_34

De medicamentos en esta ocasión sólo hemos incluido una lata de Roter, tabletas para la úlcera de estómago, los Laboratorios Pharmaceutische Fabriek, Roter Hilversum, Holanda, y distribuido en España por Laboratorios Ausonia SA de Sarriá, Barcelona.

En cuanto a instrumentos hemos adquirido varios. En primer lugar el Hemocromómetro o hemoglobinómetro modelo Marucelli que se ha conservado en perfectas condiciones y que forma parte de los mejores museos de historia de la medicina. Procede de Italia.

Hemocromometro_3

Por otro lado, un Estuche de instrumentos de cirugía menor. Los más antiguos son de carey que se han mezclado con otros más modernos. Procede de España.

Equipo_cirugia_menor_3

En el conjunto de instrumentos de otología se incorpora una Trompetilla auditiva para sordos desplegable. Este tipo de objetos están muy buscados, especialmente en Gran Bretaña. Éste procede de España.

Trompetilla_sordos_1

También hemos adquirido dos inhaladores del Dr. Nelson (Inhalador Nelson), creados por este señor en 1865 y que todavía siguen vendiéndose. Proceden de Gran Bretaña. Llama la atención que las instrucciones de uso vienen grabadas en la propia botella.

Inhalador_Nelson

Por último, un resucitador que solía tenerse en las fábricas y en las estaciones de bomberos. El Porton Rescue (Resucitador Porton (Porton Rescue) que está en muy buenas condiciones, procede de Gran Bretaña. Para extraerlo se estira el cristal hacia arriba. En los dos laterales de la caja figuran las instrucciones en texto e imágenes.

Porton_3

Pierre-Joseph Pelletier (1788-1842)

Se ha incluido una nueva biografía en la sección de «Epónimos y biografías» de historiadelamedicina.org. Se trata del farmacéutico francés Pierre-Joseph Pelletier.

Pelletier

La historia del aislamiento de los principios activos de los productos naturales fue una de las primeras fases de la conversión de la materia médica en farmacología experimental. Entre los muchos científicos que participaron destaca el nombre de Pierre Joseph Pelletier que, por lo general, va unido al de Joseph Bienaimé Caventou (1795-1877), que dejaremos de lado de momento. Pelletier pertenecía a una familia de larga tradición farmacéutica. En el siglo XVII Charles Pelletier, uno de sus antepasados, se estableció como boticario en Bayona.

Pierre nació en París en 1788 y estudió en la Escuela Superior de Farmacia. Se diplomó en 1810 cuando tenía 23 años. Trabajó en la farmacia de su padre, se doctoró y llegó a ser profesor de la École de Pharmacie. Tenía una gran formación en química. Su nombre se relaciona con el aislamiento de la emetina, la estricnina, la brucina, la cafeína, la veratrina y, sobre todo, de la quinina. Colaboró también con Fraçois Magendie y con químicos como Dumas. En 1925 fue nombrado profesor numerario de la Escuela de Farmacia de la que fue director adjunto en alguna ocasión.

Publicó gran cantidad de trabajos y regentó la famosa farmacia de la rue Jacob, que contaba con un extraordinario laboratorio.

El pulsoconn del Dr. Macaura

En nuestro canal de Youtube añadimos hace dos semanas un vídeo sobre el Pulsoconn del Dr. Macaura.

El masaje es un remedio terapéutico de tipo físico que viene utilizándose desde la antigüedad clásica hasta hoy. Está descrito en la medicina científica y en otras formas de medicina o sistemas médicos, como las medicinas de los pueblos aborígenes o indígenas, las medicinas arcaicas o, incluso, en las medicinas populares. En éstas se utiliza de forma empírica y a menudo se acompaña de elementos mágico-religiosos. Por si esto fuera poco, en el extenso grupo de medicinas complementarias se encuentran algunas que se basan en la manipulación de los huesos, articulaciones y músculos y utilizan también el masaje. Tanto es así que hoy en día al ciudadano le resulta difícil diferenciar unos masajes de otros y, sobre todo, los que tienen una base científica de los que no.

Durante el siglo XIX y primera parte del XX se produjo en el mundo más desarrollado  abundante literatura sobre el uso de los masajes con fines terapéuticos. También se inventaron aparatos singulares para aplicarlos. Sus creadores prometían curar todo tipo de enfermedades, pero detrás se escondían suculentos negocios. Hoy comentaremos la historia del que se llamó Pulsocón del Dr. Macaura.

El Pulsocón del Dr. Macaura fue creado, como su nombre indica, por Gerald Joseph Macaura. ¿Quién era este señor? Su biografía está plagada de zonas oscuras. Parece que nació en Skibbereen, condado de Cork, Irlanda. (No se conoce la fecha exacta). Como muchos compatriotas en aquella época, emigró a los Estados Unidos donde se unió a la comunidad de trabajadores irlandeses de Nueva Jersey.

Él decía que había estudiado medicina en Chicago. Sin embargo, algún artículo señala que estudió en el Sheerin Psychological College (Columbia), pero no medicina.

Si consultamos la base de datos internacional de patentes, observamos que en 1901 solicitó la de su Movement-Cure Apparatus (US716448 (A)) y en los años siguientes lo hizo también en el Reino Unido y Francia. Después continuó patentando cambios en su artefacto como se aprecia en la lista de la base de datos SPACENET.

Tenemos noticias de que en 1904 vivía en la zona donde nació y que colaboró en la instalación de la estación telegráfica en Brown Head. Adquirió una mansión en las afueras de Skibbereen. Para dar a conocer su aparato comenzó a viajar por diversas ciudades donde lo presentaba públicamente. Su técnica, la de un showman, consistía en alquilar grandes salones, reunir a mucha gente y hacer demostraciones de su invento. Ganó mucho dinero. Su ciudad se benefició de sus ganancias: Contribuyó a la Fundación de los Voluntarios de Skibbereen en 1914, pagó los instrumentos para crear una banda de música (todavía sigue hoy en día) e incluso llegó a construir un cine que fracasó porque no se pudo mantener debido a los pocos habitantes que tenía el pueblo.

Macaura quiso expandirse por otros países del continente. Abrió lo que se llamaron Institutos Macaura en diferentes ciudades europeas en donde se atendía a enfermos.

En circos, casinos, salones, teatros…, como hemos dicho, presentaba este aparato y otro también ideado por él que utilizaba la corriente galvánica.  Llegó a galvanizar a 20.000 personas en el Royal Albert Hall de Londres en 1911. En 1912 había Institutos Macaura en Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, etc.

En Francia, sin embargo, llegó a tener problemas. Tuvo centros en Bordeaux, Tolouse y en el conocido boulevard Haussmann de París. Fue denunciado por intrusismo.

Se le acusó de vender el aparato como una panacea útil contra gran número de enfermedades, porque sus argumentos basados en la fisiología eran falsos, y porque su supuesto diploma en medicina, que no pudo mostrar jamás, no le servía para ejercer en Francia.

Fue arrestado en 1912 pero salió libre el mismo día con una fianza de 50.000 francos. Según expertos una cantidad altísima para su época. La investigación y el juicio se prolongó mucho tiempo y en 1914 fue condenado por fraude a tres años de cárcel y 3.000 euros de multa junto a otros colaboradores que fueron condenados como cómplices a penas menores. No obstante, durante el proceso, los expertos no pudieron demostrar que las vibraciones no tuvieran eficacia contra la excitabilidad nerviosa, el tono muscular, etc. sobre todo porque había otros muchos aparatos que hacían lo mismo y habían sido inventados incluso por médicos de gran prestigio.

En 1923 adquirió la nacionalidad británica y pasó a residir en Londres. Mientras tanto seguía patentando modificaciones de su aparato en varios países como hemos dicho. Su aparato seguía fabricándose y vendiéndose por millares. Llegó a tener diferentes nombres: el Pulsocon, que ya conocemos, El de vibrador de mano Pulsocon de Macaura, y también el Circulador de sangre del Dr. Macaura.

Macaura_3

Se vendía dentro de una caja que se acompañaba de un folleto titulado “El libro de la salud” y de unas hojas en las que trataba de contestar las preguntas más frecuentes de los usuarios.

Macaura murió en 1941 y fue enterrado en el cementerio de Belfast.

De todos las variantes del pulsoconn, la más popular fue la patentada con el número 13.932. Está compuesta por un mango de madera, dos carcasas situadas dentro de otra, que es la que se observa exteriormente, una plataforma en forma de corona que podía estar hecha de vulcanita, y por último, el lugar donde se aloja el cabezal de caucho. Se suministraba con tres: uno en forma de pera, otro en forma de tronco de cono vacío y otro que es un círculo del que sobresalen unas púas.

El mecanismo es sencillo: un movimiento circular que se convierte en otro rectilíneo de vaivén. La velocidad que puede alcanzar depende de la que se imprima a la manivela. No sólo se recomendó para dar masajes sino que acabó como panacea para curar gran cantidad de trastornos: Cura completa de desórdenes nerviosos (neuralgia, neurastenia, debilidad nerviosa, insomnio, asma, corea… etc.); problemas de estómago (dispepsia, indigestión, “catarro gástrico”, úlceras de estómago… etc; problemas de hígado; tratamiento de las enfermedades de la mujer; tratamiento de las enfermedades del hombre (impotencia, alteraciones de la próstata, falta de vigor); para la reactivación de la función muscular; en la ataxia locomotora; para el reumatismo (gota, inflamación, tumores, etc.); para la ciática; para enfermedades de la sangre (anemia); entre otras.

Biblografía

–Goldstone, L.A. (2000). Massage as an orthodox medical treatment past and future. Complementary therapies in nursing and midwifery, vol. 6, nº 4, pp. 169-175.
–Martin, J.-P. (2013). Le Pulsoconn du Dr. Maura. Clystere, nº 19, pp. 14-18.
–Thoinot, L. (1915). L’affaire Macaura, exercise illegal de la médecine et escroquerie. Annales d’hygiène publique et de médecine légale, ser. 4, nº 24, pp. 97-109; 208-222.
–Le docteur Macaura en correctionnelle (1913). Paris Médical, la semaine du clinicien, nº 12, p. 696.
–Petitdant, B. (2018). Le Docteur Macaura et son Pulsoconn, appareil de massage vibratoire. Kinesither Rev, vol. 18, nº 199, pp. 36-42.