Rembert Dodoens (1517-1585)

Tal día como hoy, 29 de junio, pero de 1517, nació en Mechelen Rembert Dodoens o Rembertus Dodonaeus. Fue uno de los cultivadores de la “botánica” del Renacimiento más destacado de los Países Bajos.

En 1530 comenzó estudios de medicina en la Universidad de Lovaina, que finalizó cinco años más tarde. Obtuvo el grado de doctor en 1538. Visitó las universidades y escuelas de medicina de Francia, Italia y Alemania. Entre 1542 y 1546 estuvo en Basilea.

Rechazó una cátedra de la Universidad de Lovaina y un puesto de médico de la Corte de Felipe II. Invitado por Maximiliano II, aceptó ser médico de su Corte en Viena. En esta ciudad coincidió con otro destacado botánico: Clusius o Charles L’Ecluse. Siguió como médico de la Corte de Rodolfo II. Estuvo después en Colonia y Amberes y, finalmente, en 1582 fue invitado como profesor en la Facultad de Medicina de Leyden. Tres años después, el 10 de marzo, murió en esta ciudad.

El impresor Jan van der Loë le pidió que escribiese un tratado sobre las plantas en flamenco que incluyese las plantas de la zona; en este momento los herbarios alcanzaron cierta popularidad. En 1554 apareció el libro con el título Cruydeboeck, donde las propiedades terapéuticas de las plantas ocupan un lugar relevante. Lo ilustró con los grabados que habían sido utilizados para las ediciones en octavo de la obra de Fuchs y con otros nuevos que se realizaron para la ocasión.  El éxito de la obra hizo que se tradujera al francés, labor que llevó a cabo Clusius. Se le puso el título de Histoire des plantes (1557) y se incluyeron nuevos grabados. Van de Löe todavía hizo una edición más en flamenco, corregida y aumentada, en 1563.

Después el impresor de Dodoens fue Christophori Plantini. Con él publicó Frumentorum, leguminum, palustrium et aquatilium herbarum… historia (1566), con ilustraciones de Pierre van der Borth; Florum et coronarium odoratarumque nonnullarum herbarum historia (1568); Pvrgantivm, Aliarvmqve Eo Facientivm Tvm Et Radicum, Conuoluulorum ac deleteriarum herbarum historiae (1574), entre otras. En 1583 se publicó la edición definitiva de su herbario en edición latina: Stirpium historiae Pemptades sex, un volumen de 800 páginas y más de 1.300 xilografías, entre las que se encuentran grabados hechos especialmente para esta edición, además de los grabados de van der Löe que Plantino había adquirido en 1581 a su viuda cuando ésta liquidó el taller de su marido.

Existe el Proyecto Dodoens que contiene toda la información biobibliográfica de este autor, estudios sobre su obra, así como las obras digitalizadas, que merecen, al menos, una visita.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Dodoens, R. (1574). Cruydeboeck. Tantwerpen, Jan van der Loe.

—Dodoens, R. (1557). Histoire des plantes de Rembert Dodoens: traduction française… par Charles de l’Escluse. Anvers, Iean Loë

—Dodoens, R. (1569). Florum et coronarium odoratarumque nonnullarum herbarum historia. Antueroiae, Plantine.

—Dodoens, R. (1574). Pvrgantivm Aliarvmqve Eo Facientivm, tvm Et Radicum, Conuoluulorum ac deleteriarum herbarum historiae libri IIII.: Accessit Appendix variarum & quidem rarissimarum nonnullarum stirpium ac florum quorundam peregrinorum ... Antuerpiae, Plantine.

—Dodoens, R. (1583). Stirpium historiae Pemptades sex.Antuepiae, Plantini

—Project Dodoens: concise biography, complete bibliography (linking to scans)

 

Dodoens

 

 

 

Felip Cid i Rafael (1930-2015)

Felip Cid i Rafael (1930-2015) falleció el pasado día 22 de mayo en L’Estany, Molanès. Nació en Barcelona el 1 de agosto de 1930 y estudió medicina. Fue profesor de Historia de la medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona entre 1968 hasta su jubilación en 1995. Su primera obra fue Seis testimonios de la medicina ibérica (1967). En 1969 publicó el primer volumen de Història de la Medicina a Catalunya, a la que siguieron Pedro y Pons. L’home i l’obra (1981), Ferrer Solervicens, anàlisi de la seva obra científica (1985) y Compendio histórico de la Radiología (1986) y Radiología e imagen diagnóstica (1987), entre otras. En 1996 la Fundación Uriach 1838 le editó La medicina i cirurgia de guerra (1936-1939).

Uno de los campos que mejor cultivó fue la museología. En 1979 comenzó a trabajar en un Museu d’Història de la Medicina que culminó con gran éxito. Fue su director hasta 1995. También fue vicepresidente de la European Association of Museums of History of Medical Sciences. En 1990 publicó un Diccionari històric d’instruments i tècniques mèdiques y en 2007 el Museo Vasco de Historia de la Medicina le editó Museología médica, una interesante obra en dos volúmenes.

Felip Cid también escribió poesía. En 1963 apareció Sonets del zoo, con prólogo de Salvador Espriu. Siguieron Sonets del zoo (1963),Veus i remors de la meva ciutat (1965), Record d’uns aparadors (1967), El Testament (2003), Vint poemes i un càntic desolat (2004), Soledats i crepuscles (2005), Salvatge amor (2006) i Obra poètica (1963-2006) (2007).

Ernst Boris Chain (1906-1979) y sus trabajos sobre la penicilina

Tal día como hoy, 19 de junio, pero de 1906, nació en Berlín Ernst Boris Chain. En 1945 compartió el premio Nobel de medicina y fisiología con Sir Alexander Fleming (1881-1955) y Sir Howard Walter Florey (1898-1968). Su padre, Michael Chain, era químico, lo que influyó en su dedicación posterior a esta disciplina. Durante sus estudios secundarios en el Luisengymnasium, de Berlín, ya frecuentaba el laboratorio de su padre.

Siguió los estudios de química en la Universidad Friedrich-Wilhelm de Berlín y se graduó en 1930. Se centró después en el estudio de la bioquímica e investigó sobre los enzimas en el Instituto de Patología de la Charité de la capital alemana.

Por razones políticas -el régimen nazi accedía al poder en 1933- se trasladó a Cambridge. Allí trabajó en la Universidad con Frederick Gowland Hopkins (1861-1947) en el aislamiento de sustancias biológicas activas como los fosfolípidos. Invitado por Florey, pasó a dirigir en 1936 la sección de química de la Sir William Dunn School of Pathology, en Oxford.

En 1938 Florey y Chain iniciaron la investigación sistemática de las sustancias antibacterianas producidas por microorganismos. Al finalizar la segunda guerra mundial fue nombrado miembro de la Royal Society y pasó a dirigir el Centro Internacional de microbiología química del Istituto Superiore di Sanità, en Roma. Más tarde, en 1961, llegó a ocupar el puesto de profesor de bioquímica del Imperial College, de la Universidad de Londres.

De su obra cabe resaltar los trabajos relacionados con el descubrimiento de las propiedades terapéuticas de la penicilina, logro que llevó a cabo con Howard Walter Florey. El trabajo “The discovery of the chemotherapeutic properties of penicilin” (1945) fue uno de los más destacados. También podemos mencionar otros anteriores como “Penicilin as a chemotherapeutic agent” (The Lancet, 1940; 2: 226-8) redactado con Florey, Gardner, Heatly, Jennings, Orr-Ewing y Sanders.

Estos trabajos significaron la culminación de una larga serie de investigaciones entre las que destacan, entre otras, la descripción del fenómeno de los “antagonismos bacterianos” descrito por Pasteur y Jouber; los fenómenos observados por John Tyndall; el término “antibiosis” propuesto por Vuellemin en 1889; los trabajos de Waksman (1942) y la propuesta de la palabra “antibiótico” para referirse a las sustancias químicas elaboradas por microbios que poseen acción inhibitoria selectiva sobre el crecimiento y actividades metabólicas de otros microbios. Además de estos hallazgos habría que mencionar también los trabajos sobre la acción antagonista de los mohos del género Aspergillus sobre el Mycobacterium tuberculosis. Florey hizo una revisión muy interesante en el British Medical Journal de 1945 (2: 635), aunque parece que ninguno de los logros mencionados influyeron en el descubrimiento que hizo Fleming.

Chain recibió numerosos premios y condecoraciones: la Medalla Berzelius de la Sociedad Sueca de Medicina, la Medalla Pasteur del Instituto Pasteur, Premio del Centenario de Paul Ehrlich (1945), Medalla de oro de terapéutica de la Worshipful Society of Apothecaries of London y la Medalla Marotta de la Sociedad Química de Italia (1962), entre otros.

También fue Fellow de la Royal Society en 1949 y recibió nombramientos honoríficos de las Universidades de Lieja, Bordeaux, Turín, París, La Plata, Córdoba, Montevideo, etc. También fue miembro honorífico de varias instituciones y academias, entre ellas la Real Academia de Ciencias de Madrid.

Falleció el 12 de agosto de 1979.

José L. Fresquet Febrer, Universitat de València, España

Bibliografía

—Fresquet Febrer, J.L. (2009). “Ernst Boris Chain (1906-1979)” en Historia de la Medicina. [En línea]. Disponible en: http://www.historiadelamedicina.org/chain.html [Accedido el 16 de junio de 2015].

—Weintraub, B. (2003). Ernst Boris Chain (1906–1979) and Penicillin. Chemistry in Israel (Israel Chemical Society) 11, pp. 29–32.

E.B. Chain

 

François Jacob (1920-2013) y sus contribuciones a la biología

Tal día como hoy, 17 de junio, pero de 1920, nació en Nancy, Francia, François Jacob, que en 1965 compartió el premio Nobel de medicina y fisiología con Jacques Monod (1910-1976) y André Lwoff (1902-1994).

Realizó estudios secundarios en el Liceo Carnot de Paris. Comenzó la carrera de medicina en la Facultad de Medicina de París hasta que tuvo que interrumpirla por la segunda guerra mundial. Decidido a luchar contra los nazis, abandonó Francia en 1940 para unirse en Londres a las Fuerzas Francesas Libres. Marchó después como oficial médico a los frentes de Fezzan, Libia, Trípoli y Túnez, donde fue herido. De nuevo en Europa en 1944, fue gravemente herido en el frente de Normandía y tuvo que estar hospitalizado durante varios meses.

Tras finalizar la guerra Jacob acabó sus estudios de medicina y leyó su tesis de doctorado en 1947. Su objetivo era ser cirujano, pero las secuelas de sus heridas en un brazo le hicieron desistir de tal empeño. Trabajó en el cine, en un periódico y en otros oficios hasta que tomó la decisión de dedicarse a la biología.

Obtuvo la licenciatura en ciencias en 1951 y el doctorado en 1954 con la tesis Les Bactéries lysogènes et la notion de provirus. En 1950 estuvo en el Instituto Pasteur con André Lwoff. Fue contratado como director de laboratorio en 1956 y como director de departamento de Genética celular, que se creó en el Instituto, en 1960. En 1964 fue nombrado profesor del Collège de France para ocupar la cátedra de genética que fue creada para él.

Sus principales trabajos giraron en torno a los mecanismos genéticos de las bacterias y los bacteriófagos así como los efectos bioquímicos de las mutaciones. Estudió las propiedades de las bacterias lisógenas y los profagos junto con Élie Wollman, y los procesos de conjugación bacteriana y el análisis de su genoma así como los circuitos de regulación de la síntesis de macromoléculas.

Con Jacques Monod calculó que la vida media de los patrones intermediarios utilizados en la síntesis de enzima en la E. coli debe de ser muy corta, de unos dos minutos. Partiendo de esta base y de otras observaciones, sugirió que la fracción de RNA cuyo recambio es muy elevado puede actuar como patrón de la síntesis de enzimas. En 1961 formularon la hipótesis del RNA mensajero. Ambos advirtieron que el RNA rápidamente etiquetado, formado durante las síntesis de proteínas, o antes de ellas, es un tipo de RNA cuya función consiste en servir como portador de información genética o mensajero desde el DNA de los cromosomas hasta la superficie de los ribosomas. Señalaron que ese RNA mensajero se forma enzimáticamente de tal modo que posee una secuencia de bases complementaria de la de una hebra de DNA. Se supone que la molécula del RNA mensajero contiene el mensaje completo para especificar una o más cadenas polipeptídicas. Pensaron que debía unirse a los ribosomas y servir como patrón “de trabajo” para la síntesis de proteínas. Jabob y Monod, para explicar que la síntesis de ciertos enzimas de las células bacterianas puede iniciarse y detenerse rápidamente, con un periodo de retarde de uno o dos minutos, señalaron que el control de la velocidad de la síntesis de proteínas se ejerce por el propio ritmo de síntesis y degradación del RNA mensajero.

En los años setenta del siglo pasado Jacob inició trabajos sobre las propiedades genéticas de las células de mamífero en cultivo. En los ochenta siguió con el estudio del desarrollo embrionario del ratón utilizando como modelo el teratocarcinoma.

Entre sus obras destacan Sexuality and the genetics of bacteria, con Élie Wollman (Academic Press, 1961); La logique du vivant, une histoire de l’hérédité (Gallimard, 1970); Le jeu des posibles, essai sur la diversité du vivant (Fayard, 1981); La Statue intérieure (Odile Jacob, 1987); La Souris, la Mouche et l’homme (Odile Jacob, 1997). También es autor de numerosos artículos científicos.

Jacob fue galardonado con la Grand-croix de la Légion d’honneur, Compagnon de la Libération, Grand officier de l’ordre national du Mérite, la Croix de guerre avec palmes, y la Médaille coloniale. Desde 1977 perteneció a la Academia de Ciencias de Francia y desde 1996 a la Academia Francesa. También recibió en vida premios y distinciones honoríficas de varias instituciones y universidades extranjeras.

Visitó varias veces Valencia para formar parte del jurado que otorga los premios Jaime I de investigación. Falleció en París el 19 de abril de 2013.

Autobiografía: La statue intérieure, Editions Odile Jacob, (hay una edición de diciembre de 1996). (En español: La estatua interior, Tusquets, 1989).

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—François Jacob. Biographie. Académie française [Internet]. Consultado el 15 de junio de 2015. Disponible en: http://www.academie-francaise.fr/les-immortels/francois-jacob?fauteuil=38&election=19-12-1996.

François Jacob – Biographical. Nobelprize.org. Nobel Media AB 2014. [Internet]. Consultado el 15 de junio de 2015. Disponible en: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1965/jacob-bio.html.

François Jacob. Wikipedia. [Internet]. Consultado el 15 de junio de 2015. Disponible en: https://fr.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Jacob

François Jacob obituary. Science [Internet]. Consultado el 15 de junio de 2015. Disponible en: http://www.theguardian.com/science/2013/apr/25/francois-jacob.

 

François Jacob (1920-2013)
Imagen procedente de Wikipedia

Hubertus Strughold (1902-1986) un médico nazi en la carrera espacial de los EEUU

Tal día como hoy, 15 de junio, pero de 1902, nació en Westtünnen bei Hamm, Westfalia, Alemania, Hubertus Strughold.

Estudió en las Universidades de Münster, Göttingen, Munich y Würzburg y se doctoró en la de Münster en 1922. Fue ayudante de Max von Frey (1852-1932) en el Instituto de Fisiología de Würzburg. Se suele relacionar su nombre con la conocida “Operación Paperclip” que realizó el Servicio de Inteligencia Militar de los Estados Unidos para sacar de Alemania científicos especializados en aeronáutica, cohetes, armas químicas y medicina, tras el colapso del gobierno nazi durante la segunda guerra mundial. Fueron llevados en secreto a América sin el conocimiento o aprobación del Departamento de Estado. Strughold fue uno de ellos.

En 1949 fue nombrado director del Departamento de Medicina espacial en la School of Aviation Medicine en la Base de las Fuerzas Armadas Aéreas Randolph, de Texas. Él y otros nazis jugaron un papel importante y destacado en la carrera espacial que emprendió Estados Unidos durante estas décadas. Uno de los logros fue, como sabemos, el programa Apolo y la llegada del hombre a la Luna. Durante esta etapa Hubertus Strughold publicó casi doscientos trabajos sobre el tema. Se le llegó a conocer como “Padre de la medicina espacial”.

Más tarde, sin embargo, se descubrió que Strughold había llevado a cabo experimentos con humanos en el Campo de concentración de Dachau durante la época nazi en Alemania. Fue director del Instituto de Medicina de la Aviación de la Luftwaffe en Alemania. Estos experimentos consistían en someter a los prisioneros a fuertes cambios de presión, a la falta de oxígeno, a beber agua de mar, a cambios bruscos de temperaturas, a medir su resistencia al hielo, a sumergirlos en agua, etc., a consecuencia de lo cual fallecían. Oficialmente Strughold no habría tenido conocimiento de la situación, pero fueron realizados por los que eran sus más allegados colaboradores.

En 1993 su imagen se borró del mural titulado The World History of Medicine de la Universidad del estado de Ohio y también se quitó su nombre de la Biblioteca de medicina espacial de Randolph. Todavía en mayo de 2006 se quitó su nombre del International Space Hall of Fame por unanimidad de los miembros del Comité del Museo de Historia del Espacio de Nuevo México . Murió el 25 de septiembre de 1986 en San Antonio, Texas.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Allen CR. Hubertus Strughold, Nazi in USA. Atrocities in the name of medical sciences [Sin referencias][http://jewishcurrents.org/wp-content/uploads/2010/02/Hubertus-Strughold.pdf]

—Campbell MR., et al. Hubertus Strughold: The ‘Father of Space Medicine’.  Aviation, Space, and Environmental Medicine, 2007; 78(7): 716–9 y 719.

—Lagnado L. A Scientist’s Nazi-Era Past Haunts Prestigious Space Prize. Wall Street Journal, December 1, 2012 [http://www.wsj.com/articles/SB10001424052970204349404578101393870218834]

El dermatólogo Pierre Louis Alphée Cazenave (1795-1877)

Se ha añadido a la sección de biografías y epónimos médicos de historiadelamedicina.org la de Pierre Louis Alphée Cazenave (1795-1877).

Alphée Cazenave fue uno de los médicos franceses de los años centrales del siglo XIX que se dedicó, sobre todo, a la dermatología. Ejerció en el Hospital de Saint-Louis, lugar en el que se sitúa el nacimiento y consolidación de la especialidad dermatológica en Francia. Fue profesor de la Facultad de Medicina encargado de la enseñanza de las enfermedades de la piel. Introdujo los puntos de vista anglosajones representados por Willan y Bateman a través de su maestro Laurent-Théodore Biett (1781-1840). Describió el lupus eritematoso y el pénfigo foliáceo como un tipo especial de pénfigo. Autor de varias obras, algunas de las cuales se tradujeron al castellano como el Abrégé pratique des maladies de la peau (1828). También escribió sobre aspectos de higiene y de estética de la piel y cuero cabelludo.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Biografía de Pierre Louis Alphée Cazenave (1795-1877) en html
Biografía de Pierre Louis Alphée Cazenave (1795-1877) en pdf

 

Pierre Louis Alphée Cazenave (1795-1877)

Fritz Lipmann (1899-1986) y el descubrimiento del coenzima A

Tal día como hoy, 12 de junio, pero de 1899, nació en Königsberg, Alemania (ahora ciudad rusa), Fritz Lipmann, quien en 1953 compartió el premio Nobel de fisiología y medicina con Hans Adolf Krebs (1900-1981) por el descubrimiento de la coenzima A y haber demostrado su importancia como intermediario del metabolismo.

Estudió medicina en las universidades de Königsberg, Berlín y Munich. Se graduó en Berlín en 1924. Decidido a dedicarse a la bioquímica, siguió un curso de esta disciplina impartirdo por Rona en Berlín. En 1923 aceptó una beca para realizar una estancia en el Departamento de farmacología de la Universidad de Amsterdam con Erns Laqueur (1880-1947). Lipmann regresó a la Universidad de Königsberg para seguir otro curso de química que impartió el profesor Hans Meerwein (1879-1965), sucesor del profesor Klinger.

En 1926 se unió al grupo de Otto Meyerhof en el Kaiser Wilhelm Institute, de Berlín, para realizar su tesis de doctorado. Obtuvo el grado en 1927. Cuando Meyerhof marchó a Heidelberg se fue con él para estudiar las reacciones bioquímicas en el músculo. En 1930 Lipmann regresó al Kaiser Wilhelm Institute para trabajar como ayudante de laboratorio de Albert Fischer (1852-1919), interesado en aplicar los métodos de la bioquímica al cultivo de tejidos. Fischer se fue luego al nuevo Instituto de Biología creado en Conpenhage por la Fundación Carlsberg.

Entre 1931 y 1932 Lipmann estuvo como becario de la Fundación Rockefeller en el Laboratorio de Phoebus A. Levane (1863-1940) en el Rockerfeller Institute, de Nueva York. Allí investigó sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. Lipmann se fue luego a Copenhage en 1932 como investigador asociado del Instituto de la Fundación Calsberg.

Lipmann era judío y la situación política alemana de esta época le obligó a huir a los Estados Unidos en 1939. Fue contratado como investigador del Departamento de bioquímica de la Escuela de Medicina de la Universidad Cornell, de Nueva York. En 1941 formó parte del equipo de investigadores del Hospital General de Massachussets, de Boston. Primero fue asociado al departamento de cirugía y llegó a dirigir su propio grupo de investigación bioquímica. En 1949 fue nombrado profesor de química biológica en la Escuela de Medicina de Harvard. En 1957 ocupó el cargo de profesor en el Rockefeller Institute, de Nueva York.

Los estudios que desarrolló Otto Meyerhoff (1884-1951) orientaron la actividad científica que llevó a cabo Lipmann. Se centró, sobre todo, en los problemas metabólicos en el nivel celular. Sometió a examen el mecanismo de oxidación del ácido pirúvico, para lo cual utilizó una cepa de Lactobacillus delbrueckkii. Entre otros hallazgos, el que para él tuvo relevancia fue la observación accidental de que en el L. delbrueckii la oxidación del ácido pirúvico dependía de la presencia del fosfato inorgánico. Por sucesivas pruebas la investigación condujo a Lipmann a considerar que en el proceso biológico que analizaba, intervenía un enzima desconocido. A partir de ahí su empeño fue aislarlo.

El hallazgo del coenzima A, es complementario del que hizo Krebs. Ambos suponen una valiosa contribución al conocimiento del funcionalismo metabólico y aclaran la naturaleza de procesos bioquímicos que tienen lugar en el interior celular. Estos descubrimientos fueron decisivos para la resolución de problemas biológicos y también han tenido repercusiones en la clínica. El libro de Rudolf Schoenheimer, The dinamic state of body constituents, publicado por Harvard University Press en 1946, recoge una exposición general de las apotaciones de ambos científicos. Por otro lado, en 1952, F. Lynen analizó las contribuciones de Lipmann y Krebs en las Harvey Lectures (Series XLVIII: 210-243), en un trabajo titulado “Acetyl Coenzyme A and the Fatty Acid Cycle”.

Trabajos relevantes de Lipmann fueron “Biosynthetic mechanismus” (Harvey Lectures, Series XLIV; 99-103, 1948), y “On the chemistry of function of coenzyme A”, (Bacteriological Reviews, 1953; 17). En el Journal of Cellular and Comparative Physiology (1953; 41) publicó junto con sus colaboradores M.E. Jones, S. Black y R.M. Flynn, el estudio que explicaba la naturaleza del coenzima A.

También es autor de Wandering of a Biochemist (1971) y Energy Transformation in Biological Systems (1975).

Fue miembro de varias sociedades científicas de los Estados Unidos, así como de la Real Academia Danesa de Ciencias, y miembro extranjero de la Royal Society de Inglaterra, entre otros honores. También le fueron concedidos doctorados honoris causa de varias universidades. Se hizo ciudadano norteamericano en 1944.

Fritz Lipmann murio el 24 de julio de 1986 en Poughkeepsie, Nueva York.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

 

Bibliografía

—Fritz Lipmann – Biographical. Nobelprize.org. Nobel Media AB 2014. [Internet]. Consultado el 2 de junio de 2015. Disponible en: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1953/lipmann-bio.html.

—Fritz Lipmann -Papers, 1924-1986. Rockefeller University [Internet]. Consultado el 2 de junio de 2015. Disponible en: http://www.rockarch.org/collections/individuals/ru/

—Jenks WP, Wolfenden RV. Fritz Albert Lipmann 1899-1986. National Academy of Sciences. Biographical Memoirs, 2006; 88: 1-22.

—Kresge N, Simoni RD, Hill RL. Fritz Lipmann and the Discovery of Coenzyme A. The Journal of Biological Chemistry. [Internet]. Consultado el 2 de junio de 2015. Disponible en: http://www.jbc.org/content/280/21/e18

 

Fritz Albert Lipmann

Imagen procedente de Wikipedia

Noticias de interés sobre Historia de la medicina (1-7 de junio, 2015)

—La tesis de José Félix Patiño. Por Pablo Correa. El Espectador, 30 de mayo de 2015. «A los 88 años de edad, el médico colombiano José Félix Patiño sigue cosechando méritos académicos…»

—Colegio de Médicos honra a la Oftalmología dedicando el 2015 al Doctor Barraquer. La Vanguardia, 3 de junio de 2015. «El Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) rendirá un homenaje a la oftalmología catalana dedicando el año 2015 al doctor Ignasi Barraquer (1884-1965), al cumplirse 50 años de su fallecimiento. Con este motivo, el COMB celebrará mañana por la tarde un acto institucional para rendir un homenaje a la oftalmología catalana e inaugurar la exposición «Ver claro. Oftalmología histórica en Cataluña»…»

—Las calles de Salta y sus nombres: Joaquín López Figueroa. Por Ricardo Federico Mena. El Intransigente.com. «El Dr. Joaquín López Figueroa fue uno de los grandes médicos que dieron aportes invalorables para la medicina del país. Su figura, inexplicablemente es muy poco conocida en el ámbito de nuestra ciudad, motivo por el cual esta columna recuerda a uno de los más brillantes anatomistas argentinos…»

Jacques-Arsène d’Arsonval (1851-1940) y el uso de la electricidad en medicina

Tal día como hoy, 8 de junio, pero de 1851, nació en Château de la Boire, St. Germain – La Porcherie, Jacques-Arsène d’Arsonval. Perteneció a una familia de la nobleza. Estudió en el Lycée Imperial de Limoges y más tarde en el Collège St.Barbe. En 1869 obtuvo el grado de bachiller en la Universidad de Poitiers. Estudió medicina en Limoges.

Después de la Guerra franco-prusiana se trasladó a París y siguió los cursos de Claude Bernard (1813-1878), siendo «préparateur» en su laboratorio entre 1873 y 1878. Durante este periodo desarrolló trabajos sobre la función de la elasticidad pulmonar en la respiración (1876) así como sobre el calor animal. Para esto ideó sondas termoeléctricas de aguja con las que con Bernard midió a la vez la temperatura de los tejidos y la de los vasos que los irrigaban. El desarrollo de un calorímetro de cámara doble para medir el calor animal, le supuso en 1882 que la Académie des Sciences le otorgara el Premio Montyon. Cuando Bernard falleció fue colaborador de Charles-Édouard Brown-Séquard (1817-1894), con el que estudió los extractos animales. Séquard trabajaba en las glándulas desde hacía tiempo. En 1856 extirpó las suprarrenales en un ensayo animal, aunque Bernard consideraba poco serios estos trabajos. En 1889, con la ayuda de Arsonval realizó su conocido intento de rejuvenecimiento mediante extracto testicular. Se administró seis inyecciones subcutáneas de un extracto acuoso de testículos de perro o de cobaya. Creyó experimentar una mejoría de su fuerza muscular y una mejor micción. La noticia se difundió rápidamente y pronto hubo una legión de médicos probándolo en sus pacientes (”De l’injection des extraits liquides provenant des différent tissus de l’organisme” (Comptes rendus de la Sociéte de biologie, 9 series, 1891, 4: 248-250). Cuando Brown-Séquard murió en 1894, D’Arsonval lo reenplazó en el Collège de France.

En 1881 Paul Bert, fisiólogo, político y diplomático, fue nombrado ministro de educación del gobierno de Gambetta. Facilitó que el Collège creara en 1882 un Laboratoire de Physique Biologique en la rue Saint Jacques. D’Arsonval lo dirigió desde su fundación hasta 1910, cuando se trasladó al nuevo laboratorio en Nogent-sur-Marne que se erigió por suscripción pública. Estuvo en el mismo hasta su jubilación en 1931. En el Laboratorio de St. Jacques colaboró Jules Marey (1830-1904).

En 1890 ideó un incubador termostático con control eléctrico de la temperatura para la investigación en los campos de la embriología y de la bacteriología. Estudió después la insensibilidad muscular a las corrientes de alta frecuencia y su efecto térmico sobre el organismo, lo que le sitúa en el inicio de la fisioterapia: ”Recherches d’électrotherapie: la voltaisation sinusoïdale”, (Archives de physiologie normale et pathologique, Paris, 1892, 5. Sér., 4: 69-80). Se utiliza el término «arsonvalización» para referirse al uso de las corrientes de alta frecuencia en el tratamiento de enfermedades. Con anterioridad había utilizado la alta frecuencia para la electrocoagulación de los tejidos in vivo. Consecuencia de estos trabajos son la concepción de los electrodos no polarizables de cloruro de plata para la investigación biológica y para el desarrollo del primer sistema miográfico.

En el terreno de la física realizó notables contribuciones. Con Marcel Deprez (1843-1918) ideó un galvanómetro que lleva sus nombres. Está compuesto por una bobina de alambre montada de modo que pueda girar libremente sobre un pivote en un campo magnético que proporciona un imán permanente. La operación básica del galvanómetro aprovecha el hecho de que un momento de torsión actúa sobre una espira de corriente en presencia de un campo magnético. El momento de torsión experimentado por la bobina es proporcional a la corriente que circula por ella, lo que significa que cuanto más grande es la corriente, mayor es el momento de torsión, así como el giro de la bobina antes de que el resorte se tense lo suficiente para detener la rotación. Por tanto, la cantidad de inclinación o rotación de la bobina es proporcional a la corriente: ”Galvanomètre apériodique” [con Deprez], (Comptes rendus de l’Académie des sciences, 1882, 94: 1347-1350), y «Galvanomètres apériodiques de grande sensibilité», (Paris, 1886).

En el campo de la física-química demostró de forma experimental que el éter de petróleo no se congelaba a -180º; gracias a este hallazgo Georges Claude (1870-1960) desarrolló un procedimiento para licuar aire. Ambos aprovecharon la luminiscencia de los gases nobles atravesados por una corriente eléctrica para la iluminación pública.

Tras el descubrimiento de la radioactividad artificial puso el laboratorio de Ivry a disposición del matrimonio Curie. D’Arsonval investigó también la utilidad de la corriente eléctrica como fuente luminosa y como fuerza motriz y también estudió sistemas para trasportarla. Se preocupó además por la prevención de accidentes debidos a descargas eléctricas y desarrollo técnicas de respiración artificial para atender a los electrocutados: ”Le mort par l’électricité dans l’industrie . . . Moyens préservateurs” (Comptes rendus de l’Académie des sciences, 1887, 104: 978-981).

D’Arsonval trabajó asimismo en el desarrollo de motores termodinámicos que aprovecharan la diferencia de temperatura entre el agua marina superficial y la profunda. Su idea fue probada por vez primera por Georges Claude (1870-1960) en Cuba en los años veinte del siglo pasado.

D’Arsonval ideó otros instrumentos: el teléfono magnetoeléctrico (1882): ”Recherches sur le téléphone”, (Comptes rendus de l’Académie des sciences, 1882, 95: 290-292.); junto con J. Dewar inventó el termo o la botella de pared doble (1888); el mechero múltiple de gas; y un bisturí eléctrico (1928) entre otros.

D’Arsonval fue miembro activo de las Sociedades de Electroterapia, Física, Ingeniería y otras muchas. Perteneció también a la Sociedad de Biología, la Academia de Medicina (desde 1888) y la Academia de Ciencias (desde 1894). Fue uno de los fundadores de la École supérieure d’électricité (París, 1894). Fue presidente de l’Institut d’actinologie en 1918.

Murió el 31 de diciembre de 1940 en Chateau de la Borie.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Biography of Jacques-Arsene d’Arsonval [Internet]. Consultado el 1/6/2015. Disponible en https://nitum.wordpress.com/2012/09/30/biography-of-jacques-arsene-darsonval/.

—Binet L. A. d’Arsonval Physiologiste et médecin. En: Cérémonie du Centenaire de la naissance d’Arsène D’Arsonval a la Sorbonne le mardi 23 octobre 1951. Institut de France. Académie des Sciences. Notices et discours, 1957; 3: 291-299.

—Jubilé du professeur d’Arsonval. Paris: Masson, 1933.

—Keithley JF. The story of electrical and magnetic measuraments from 500 BC to the 1940s. New York: Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc, 1999.

—Vayre P. Docteur Jacques Arsène d’Arsonval (1851-1940): De la biophysique à l’Académie de chirurgie. e-mémoires de l’Académie Nationale de Chirurgie, 2007, 6(2):62-71. [Internet] Consultado el 1/6/2015. Disponible en: http://www.academie-chirurgie.fr/ememoires/005_2007_6_2_062x071.pdf.

 

Jacques-Arséne d'Arsonval

Imagen procedente de Wikipedia

Allvar Gullstrand (1862-1930)

Tal día como hoy, 5 de junio, pero de 1862, nacía en Landskrona, Suecia, Allvar Gullstrand, galardonado con el premio Nobel de fisiología y medicina en el año 1911 por sus trabajos sobre la resolución de problemas de óptica fisiológica. Realizó estudios primarios en su ciudad natal y secundarios en la Jönköping. Hijo de médico siguió la carrera de su padre, aunque sentía más vocación por los estudios fisicomatemáticos. Sin embargo, con el cultivo de la oftalmología pudo combinar ambas áreas. Estudió en Upsala, después en Viena durante un año y finalmente en Estocolmo, donde se graduó en 1888. Dos años más tarde se doctoró con un trabajo sobre el astigmatismo (Bidrag till Astigmatisms Teon, o en alemán, Beiträge zur Theorie des Astigmatismus, 1890) en el que relacionó esta alteración con la disparidad entre el radio horizontal de la córnea y su curvatura vertical.

Gullstrand comenzó su carrera docente en 1891 como profesor de oftalmología del Instituto Karolinska. En 1894 fue nombrado profesor de la Universidad de Upsala. Ocupó más tarde las cátedras de Oftalmología y Óptica hasta que se jubiló en 1927. Gullstrand ideó nuevos instrumentos oftalmológicos y modificó otros tantos ya existentes. En 1912 ideó un oftalmoscopio exento de reflejos y una lámpara de iluminación oblicua de gran utilidad para la biomicroscopía ocular. Fue Libreich quien en 1855 inició esta técnica, que continuó con éxito Alfred Vogt.

Gullstrand también investigó los vicios de acomodación, refracción así como los estrabismos. Introdujo lentes correctivas después de extraer el cristalino con cápsula. Contó para sus logros con la colaboración de la prestigiosa compañía Zeiss. En 1892 propuso un método fotográfico para determinar las parálisis de los músculos oculares. También practicó la cirugía oftalmológica, ideando nuevas técnicas para tratar el simblefaron, entre otras alteraciones.

Entre las publicaciones de Gullstrand que merecen ser destacadas se encuentra Allgemeine Theorie der monochromatischen Aberrationen und ihre nächsten Ergebnisse für die Ophthalmologie (1900), donde explica sus teorías de las aberraciones monocromáticas, Die reelle opstische Abbildung (1906) y Die optische Abbildung in heterogenen Medien und die Dioptrik der menschlichen Kristallinse (1908). En el estudio Einfürung in die Methoden der Dioptrik des Auges des Menschen (1911) expuso el mecanismo de la acomodación y también lo hizo en un capítulo del clásico libro Handbuch der physiologischen Optik, de Helmholtz. Debe señalarse que durante un breve periodo de tiempo fue discípulo y colaborador indirecto de éste.

En 1915 Gullstrand publicó Das allgemeine optische Abbildungssystem y en 1919 Ueber asphärische Flächen in optischen instrumenten. Desde 1911 a 1929 fue miembro del Comité del premio Nobel de Física. Fue un duro crítico de las teorías de Einstein. Fue nombrado doctor honorario de filosofía de las Universidades de Upsala, Jena y Dublín, así como miembro de varias academias y asociaciones científicas de varios países. En 1927 fue galardonado con la Graefe Medal de la Sociedad Alemana de Oftalmología. Gullstrand murió en Estocolmo el 28 de julio de 1930.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Bibliografía

—Allvar Gullstrand – biográfica. Nobelprize.org. Nobel Media AB 2014. Web. Accedido el 3 de junio de 2015.  Disponible en: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1911/gullstrand-bio.html.

—Herzberger H. Allvar Gullstrand», Journal of Optics modernos, 1960; 7: 237-41.

—Martínez Mier G, Toledo-Pereyra LH. Allvar Gullstrand. Cirujano, Físico y premio Nobel. Cir Ciruj 2000; 68: 26-31.

—Schwartz GS. Around the Eye in 365 Days. Thorofare, NJ: Slack Incorporated, 2009, p. 162.

 

Allvar Gullstrand