Historia de la ilustración anatómica II

Como siempre, al subir un nuevo vídeo al canal de Youtube Medicina, historia y sociedad, incluimos en este blog la transcripción del guión del anterior. Éste hace referencia a la segunda parte de la Historia de la ilustración anatómica.

[Intro]

Seguimos en este vídeo la historia de la ilustración anatómica que iniciamos en el inmediato anterior y cuyo enlace pueden encontrar aquí arriba (señalando)

Decíamos que el potencial del color en la metodología de la ilustración no se realizó plenamente hasta el último periodo.

Mostrábamos alguna de las extraordinarias láminas de Paulo Mascagni (1755-1815), prosector de Anatomía en la Universidad de Siena, como la del ‘tórax explotado’. Su Anatomia Universa (1823-1832) fue una obra completa de anatomía con cuarenta y cuatro láminas coloreadas a mano posiblemente por Antonio Serrantoni.

A continuación hablaremos del último periodo, de las reconstrucciones anatómicas por planos, de la divulgación de la anatomía y de los avances proporcionados por las nuevas tecnologías.

[Títulos]

El último periodo fue el que marcó  De basi encephali  de Soemmering  de 1778 hasta mediados del siglo XIX.

Una característica de esta fase es un mayor cambio hacia la anatomía de los órganos internos, a la luz de los nuevos descubrimientos realizados como resultado de un estudio más especializado.

La mecanización de la imprenta en el siglo XIX, junto con la invención y el desarrollo de la litografía, hizo que los textos y las ilustraciones pudieran producirse en masa y distribuirse ampliamente a través de redes de editores y libreros.

Con la introducción de la cromolitografía en la década de 1830, la ilustración anatómica alcanzó quizás su nivel más alto en el atlas de ocho volúmenes de Bourgery. 

Bourgery empezó a trabajar en su magnífico atlas en 1830 en colaboración con el ilustrador Nicolas Henri Jacob (1782-1871), un alumno del pintor francés Jacques Louis David. Los primeros volúmenes se publicaron al año siguiente, pero completar el tratado requirió cerca de dos décadas de esfuerzos; Bourgery consiguió culminar en vida su magna tarea, pero el último de los ocho volúmenes del tratado no se publicó en su totalidad hasta cinco años después de la muerte de su autor.

Los ocho volúmenes del tratado de Bourgery cubren la anatomía descriptiva, anatomía topográfica y técnicas quirúrgicas (con descripciones detalladas de casi todas las principales intervenciones que se realizaban durante la primera mitad del siglo xix), anatomía general, embriología y anatomía microscópica.

Aquí podemos contemplar unas láminas del primer volumen dedicado a la Osteología y Sindesmología (huesos, articulaciones y ligamentos). Aquí otras del segundo volumen sobre Miología, es decir, músculos, tendones y fascias.

Del tercer volumen consagrado a la Neurología (sistema nervioso central, periférico y vegetativo, así como los órganos de los sentidos) podemos observar estas láminas.

La Angiología (corazón, arterias, venas y sistema linfático) constituye el cuarto volumen. He aquí unas láminas del mismo.

Estas otras láminas son una muestra del quinto volumen dedicado a la Esplacnología constituido por las vísceras abdominales, aparatos digestivo y genitourinario.

Y estas otras lo son del sexto volumen sobre Anatomía quirúrgica o topográfica.

Estas lo son del séptimo volumen, también consagrado a la anatomía quirúrgica, que contiene interesantes láminas de procedimientos quirúrgicos con sus instrumentos. Por último, estas láminas son un ejemplo del octavo volumen dedicado a la Embriología, Anatomía comparada y Anatomía microscópica.

Todas las láminas del Traité se realizaron e imprimieron mediante la litografía, que significa “escritura o dibujo en piedra”. Esta técnica nació en Praga entre 1796 y 1798. Su descubrimiento supuso una auténtica revolución, ya que hasta entonces el único medio para reproducir una imagen era el grabado en hueco especialmente sobre cobre o en relieve sobre madera.

La litografía y su coste reducido significó que el número de litógrafos y de imprentas que la utilizaban creciera.

En un principio sólo se imprimió en blanco y negro. Las láminas de la primera edición se iluminaron a mano. En 1837 G. Engelmann registró la patente de la litografía en color (uso del rojo, amarillo, azul y negro). El procedimiento seguía siendo largo y costoso.

La segunda edición del Tratado se imprimió utilizando ya la cromolitografía. Se iban entregando a los suscriptores en grupos de 8 láminas y 8 hojas.

Por último señalar que cada volumen de láminas se acompañaba de un volumen de texto.

Por otro lado, el anatomista escocés John Bell, prefería y reivindicó un estilo sencillo adaptado a las necesidades de la enseñanza y la cirugía, frente a las pretensiones de los libros anteriores. La conocida Anatomía de Henry Gray de 1858, ilustrada por Henry Vandyke Carter, aspiró a un modo descriptivo simple.

La Grey’s Anatomy se editó y reeditó a lo largo de los años por sucesivos profesores. La primera edición es de 1858 con 363 dibujos. Apenas hay estilo, poco modelado en luces y sombras, ningún intento de colocar figuras en poses elegantes y sin fondos evocadores

En 1923, cuando se alcanzaron 22 ediciones, el libro había ganado 1378 páginas con 1256 ilustraciones, muchas en color. De las ediciones actuales queda poco de Gray.

A finales del siglo XIX las imágenes anatómicas se convirtieron en parte integral de la enseñanza de la anatomía.

Los cambios tecnológicos, sociales y culturales y otras circunstancias favorables permitieron el surgimiento de los ilustradores anatómicos profesionales. Aunque algunos de ellos no tenían formación anatómica solían adquirir conocimientos de esta y otras disciplinas médicas como la fisiología, la cirugía, la ginecología, etc.

Un ejemplo lo tenemos en el alemán Max Brödel que trabajó en la Escuela de Medicina de la John Hopkins University. Creó técnicas nuevas como la de polvo de carbón y tablero punteado para reproducir el tejido de forma más vívida. Incorporó el realismo de los tejidos con la anatomía transversal. Desarrolló un patrón instructivo y didáctico de ilustración médica y muchos le consideran el padre de la ilustración médica moderna.

Otro ejemplo es el también conocido Frank H. Netter, cirujano estadounidense y célebre ilustrador médico. Pronto se dedicó a esta última profesión en exclusiva. En su opinión, una ilustración médica tenía poco valor si no aclaraba bien los aspectos médicos que pretendía mostrar o explicar. Su obra cumbre fue su Colección de ilustraciones médicas (1948) para CIBA en un solo volumen. Después se amplió a 13 volúmenes con 4.000 ilustraciones.

De las ilustraciones anatómicas se compuso su Atlas de Anatomía (1989). Rápidamente se convirtió en uno de los preferidos de los estudiantes de muchos países. Se edita en 16 idiomas.

Aquí hojeamos el volumen 3, parte segunda dedicada al aparato digestivo.

También mostramos aquí un atlas de anatomía para que sea coloreado por el estudiante (Netter].

También queremos poner de relieve los textos que contienen láminas iluminadas, recortadas y superpuestas.

Aquí tenemos un ejemplo del texto G.A. Kuhff, doctor en medicina y preperador del Laboratorio de Antropología de la École des Hautes Études, ilustrado por Edouard Cuyer. Traducido y publicado en España por Baillière en 1880. Necesita restauración.

Esta idea se ha repetido después mucho antes de la aparición de las imágenes 3D generadas por ordenador. Yo como estudiante lo conocí con el nombre de Belorcio o una reconstrucción o atlas del cuerpo humano por planos. Muchos venían en bruto y el estudiante tenía que recortarlos, coloréalos y armarlos como complemento a las prácticas de anatomía.

Aquí vemnos reunidos los Belorcios de la Escuela anatómica de Escolar, utilizados en la enseñanza de la anatomía en Valencia bajo la dirección de Víctor Smith Agreda.

Esta idea se integró con facilidad en los libros desplegables –que hoy con la invasión del inglés llaman pop-up– y que muestran de forma más sencilla la estructura del cuerpo humano para niños. Los hay más cercanos a la realidad y los hay que explotan más los aspectos artísticos.

Los adelantos tecnológicos han contribuido a mejorar cada vez más las imágenes anatómicas. Los rayos X, la angiografía, la ecografía (la ecocardiografía, por ejemplo), la tomografía axial computerizada, la Resonancia magnética, la utilización de estas dos últimas con la ayuda de potentes ordenadores que permiten obtener imágenes 3D mediante reconstrucción volumétrica. Igualmente con el TAC y la Resonancia en combinación con la tomografía por emisión de positrones PET, se están desarrollando nuevas generaciones de imágenes digitales que representan los detalles estructurales en 3D de la anatomía viva.

No olvidemos la fotografía y la fotografía estereoscópica. A finales del siglo XX el cadáver de un condenado a muerte y el de una mujer desconocida que permanecían congelados en una mezcla de agua y gelatina sirvieron para hacer cortes transversales de 1 mm que luego se fotografiaron. Estas se usaron para crear modelos completos de cuerpos humanos masculinos femeninos. Las imágenes pasaron a formar parte de la National Library of Medicine que emprendió en 1989 el The Visible human project.

Aquí termina la síntesis de la Historia de la ilustración anatómica que hemos visto a través de dos vídeos. Por supuesto podría ampliarse a muchos más, pero nuestra intención es ofrecer una primera toma de contacto.

¡Hasta el próximo!

Bibliografía

Añadido el 21 de marzo de 2023:

–Anatomia Collection: anatomical plates 1522-1867. Disponible en: https://anatomia.library.utoronto.ca/about/history_illustration Consultado el 23 de marzo de 2023.

–The History of Anatomical Drawing: How Illustrations Revolutionized Science. Popr Silvia Laboreo. Disponible en: https://wordpress.com/post/historiadelamedicina.wordpress.com/10209 , Consultado el 23 de marzo de 2023.

–Ghosh, S.K. (2015). Evolution of illustrations in anatomy: a study from the classical period in Europe to modern times. Anat Sci Educ, vol. 8, nº 2, pp. 175-188.

–History of Medical Illustration. Disponible en: https://ami.org/professional-resources/advocacy/legal-news/27-main/medical-illustration/49-history-of-medical-illustration , Consultado el 23 de marzo de 2023..

–Choulant, Edward C. S. (1852). History and Bibliography of Anatomic Illustration in Its Relation to Anatomic Science and the Graphic Arts, University Chicago Press.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

–Hernández-Mansilla, J.M. (Juan Valverd de Amusco, a hombros de gigantes. Disponible en https://www.institutoeticaclinica.org/wp-content/uploads/Juan-Valverde-de-Amusco-a-hombros-de-gigantes.pdf Consultado el 12 de mayo de 2021.

–Choulant, L.; Frank, M.; Garrison, F.H.; Streeter, E.C. (1917)). History and Bibliography of Anatomic Illustration: In Its Relation to Anatomic Science and the Graphic Arts. Chicago,  University of Chicago Press.

–Choulant, L. (1852). Geschichte und Bibliographie der anatomischen Abbildung nach ihrer Beziehung auf anatomische Wissenschaft und bildende Kunst, Leipzig, Rudolph Weigel.

–Hansen, J.T. /2019). Netter. Cuaderno de Anatomía para colorear. 2ª ed., Barcelona, Elsevier.

–Kemp, M. (2010). Style and non-style in anatomical illustration: From Renaissance Humanism to Henry Gray. Journal of Anatomy, vol. 216, nº 2, pp. 192-208.

–Moreno Egea, A.; De la Torre Sánchez, J.A. (2016). Giulio Cesare Casseri (1552-1616): el Anatomista de Padua ensombrecido por la historia. International Journal of Morphology, vol. 34, nº 4, pp. 1322-1327.

–Netter, F.H. (1962). The CIBA Collection of Medical Illustrations. Vol. 3: Digestive System. Part II: Lower Digestive Tract. New York, CIBA.

–Parent, A. (2019). Berengario da Carpi and the Renaissance of Brain Anatomy. Frontiers in Neuroanatomy; 13, 11. doi: 10.3389/fnana.2019.00011.

–Pearce, J.M.S. (2017). Samuel Thomas Soemmerring (1755-1830): The Naming of Cranial Nerves. European Neurology, vol. 77, pp. 303-306.

­–Roberts, K.B.; Tomlinson, J.D.W. (1992). The Fabric of the Body: European Traditions of Anatomical illustration. Clarendon Press.

–Tsiaras, A. (2009). El Cuerpo humano. La maravilla del cuerpo humano revelada. Barcelona, Editorial Paidotribo.

Medir la presión arterial. Historia (II)

Hemos añadido un nuevo vídeo en el canal Medicina, historia y sociedad. Así, pues, incluimos el guión del anterior, segunda parte de la historia de la medida de la presión arterial.

Después del aparato de Riva-Rocci, que vimos en el vídeo anterior, siguieron perfeccionándose este tipo de aparatos.

Por un lado mejoró el brazalete y el manguito compresor, así como el indicador de las variaciones de la pulsación arterial en el curso de las compresiones y descompresiones.

Respecto al manómetro, las preferencias se inclinaron por los metálicos mas que por los de mercurio (fácil transporte).

Respecto a los manguitos se idearon los de bolsa doble pero dispuestos como si fueran de bolsa única.

Hoy se clasifican los esfigmomanómetros de la siguiente manera:

  1. Por el metodo de insuflación del manguito: en manuales y automáticos.
  2. Por el metodo en que se visualiza el resultado: en una columna de mercurio, aneroide o análogo en una escala con aguja; y, finalmente, digital, en pantalla.
  3. Por el método de determinación de la presión sistólica y diastólica: en auscultatorio (uso de los sonidos de Korotkov) y oscilométrico.

Vamos a ver algunos de éstos:

Método oscilométrico

Oscilómetro de Pachon

Creado por Michel Victor Pachon (1867-1938) en 1909 junto con un ingeniero de la Compañía de Caminos de Hierro de París. Fabricado por la empresa Boulitte.

Las oscilaciones de presión en la arteria debajo del manguito se transfieren a un aneroide en la carcasa hermética del oscilómetro metálico. Tiene dos escalas: una para leer la amplitud de las oscilaciones (de 0 a 20) y la otra para determinar la presión arterial (de 0 a 30 cm de Hg).

Se registran primero las oscilaciones de baja amplitud, luego oscilaciones crecientes cuyo inicio corresponde a la tensión máxima, y ​​finalmente oscilaciones decrecientes cuyo inicio refleja la presión mínima o diastólica. No requiere fonendoscopio.

El brazalete empleado con este oscilómetro fue diseñado por el cardiólogo francés Louis Gallavardin (1875-1957). El manguito de presión arterial incorpora dos vejigas de goma que se inflan de forma independiente, una superpuesta a la otra.

Oscilometro de Von Recklinhausen

Recoge directamente las oscilaciones de las paredes arteriales en el mismo lugar de la compresión. La parte neumática está conectada con una pera que se utiliza para inflar el manguito y con un oscilómetro que registra de forma continua la presión.

Se abre ligeramente la válvula y al descomprimirse el manguito en el momento de aparecer las primeras oscilaciones evidentes se lee la presión sistólica. Siguen las oscilaciones crecientes y al presentarse la primera oscilación decreciente se lee la presión arterial diastólica. Para finalizar se abre completamente la válvula de la pera de goma y se desinfla el manguito

Método palpatorio

Sólo nos proporciona la tensión sistólica. Se utiliza un esfigmomanómetro. Se infla el brazalete 10 o 20 mm de Hg más que la presión sistólica estimada al desaparecer las pulsaciones de la arteria radial del canal del pulso. Después se va desinflando poco a poco el brazalete o manguito hasta que aparece el pulso radial. El valor que se lee en ese momento a través del manómetro es el correspondiente a la presión arterial sistólica.

Método auscultatorio

El esfigmotensiófono de Boulitte constan de brazalete con su manómetro y un fonendoscopio que se aplica bajo el manguito para auscultar la arteria más próxima inmediatamente por debajo del manguito; la humeral en el pliegue del codo si se coloca el brazalete en el brazo; la braquial si se utiliza el manguito antibraquial.

Con el fonendoscopio sobre la arteria braquial debajo del manguito, se insufla aire hasta el nivel máximo.  Luego se abre la pera de insuflación de forma que el mercurio descienda a razón de 2 mm por segundo. Hay que fijarse en la escala cuando se producen los sonidos de Kortokov (fase 1 a la 5). La fase 1 corresponde a la presión sistólica y la fase 5 a la diastólica.

Fase 1: aparace el sonido al desinflar el manguito

Fase 2: el ruido pierde intensidad, se escucha un soplo

Fase 3: un ruido sordo más suave

Fase 4: el sonido se va apagando progresivamente

Fase 5: se deja de escuchar el sonido

El método oscilatorio solía dar 10 mm de más y los palpatorios de 5 a 10 mm de menos.

Esfigmógrafos automáticos

Los esfigmomanómetro automáticos (denominados también digitales) pueden ser de brazalete aplicable a la muñeca, al brazo o incluso a un dedo. Cuanto más distal es el punto de medida de la tensión arterial, mayor es la influencia de la vasoconstricción periférica sobre los resultados de la medición. El funcionamiento básico de este dispositivo es similar: posee su brazalete y su manómetro; a veces incorpora un compresor eléctrico para inflar el brazalete. Contienen también una pequeña computadora que dispone de memoria y reloj. El brazalete dispone además en su interior de sensores capaces de detectar los sonidos de Korotkoff, permitiendo conocer el intervalo de presión diastólica y sistólica. 

Generalmente, este tipo de aparatos contiene un sistema auscultatorio y otro oscilométrico. El sistema auscultatorio se fundamenta en un micrófono ubicado en el brazalete y que interpreta los ruidos de Korotkoff, mientras que los dispositivos oscilométricos analizan la transmisión de vibración de la pared arterial. No requieren de un estetoscopio adicional.

Hay otras formas de medir la tensión arterial como, por ejemplo, ultrasonidos, métodos de los que no nos ocupamos por ser más raros.

Como siempre, si te ha gustado el vídeo dale un like y suscríbete gratuitamente al canal.

¡Hasta pronto!

La Historia del Hospital general de Massachusetts

En el sitio web del Hospital General de Massachusetts se encuentra una sección dedicada a su historia. En 2011 celebraron el 200 aniversario de su fundación.

Dentro de la misma se ve un menú con los siguientes elementos: “Noticias y actividades”, “Historia”, Catálogo de arte, objetos e instrumentos”, “Exposiciones en línea y recorridos”, “Webs de los Departamentos”, y “Contacte con nosotros”.
En estos momentos dentro de “Noticias y actividades” se accede a una sección de noticias, publicaciones, actividades y otra de multimedia. Esta última contiene cuarenta y tres vídeos que abordan diferentes temas y entrevistas.
En “Historia” se puede leer una síntesis de la historia del Hospital General de Massachusetts que incluye personajes destacados, lugares e hitos desde su fundación en 1811.

En “Catálogo de arte, objetos e instrumentos” se accede, a su vez, a otras secciones: “Artefactos”, “Edificios y habitaciones”, “Libros y documentos”, “Mobiliario”, “Equipamiento médico y quirúrgico”, “Retratos, cuadros, placas, etc.”, “Esculturas”, “Otros” y una que reúne la totalidad. La parte más abundante es la del instrumental médico y quirúrgico, donde el visitante puede navegar a través de 442 piezas. Se muestra la fotografía, la descripción catalográfica así como una breve contextualización historicomédica.
En “Exposiciones en línea” se pretende que el visitante explore momentos memorables y hechos poco conocidos del Hospital.  Con texto e imágenes se revisa la relación del Hospital con las fuerzas armadas a cuyos miembros ha atendido en tiempos de guerra; la visita del presidente Kennedy al Hospital; el programa de Historia oral del Hospital; cómo se hizo el famoso cuadro de la primera aplicación de la anestesia con éter; un recorrido por veintidós puntos de interés histórico del Hospital; etc.

En los “Webs departamentales” se cuenta la historia de la creación de un departamento de pediatría y más tarde hospital de niños, la del Departamento de neurocirugía, la del Servicio de anatomía patológica, el Departamento de enfermería, el Servicio de urología,y la Biblioteca Treadwell, entre otros.

Un sitio para pasar un buen rato y útil para el historiador de la medicina y visitante interesado en estos temas. Sólo la Colección de artefactos, instrumentos, cuadros, etc. merece la pena por sí misma.

 

Captura de pantalla del sitio web

Colección digital sobre la Historia de la asistencia social (Estados Unidos)

La Biblioteca de la Cornell University ha abierto una sección dedicada a exponer su colección digital sobre la Historia de la protección social. Incluye manuscritos, revistas, narraciones, cartas, informes, grabados, fotografías, pintura, archivos de audio y de vídeo. Este material se centra en dos focos: el desarrollo histórico de los servicios de bienestar social, programas y políticas estatales en el Estado de Nueva York, y la historia de las prestaciones sociales en forma de políticas, programas y servicios por y para los afroamericanos.

El proyecto incluirá prácticas de asistencia social y servicios entre los negros libres y esclavos en los Estados Unidos hasta 1869, y se expondrán ejemplos comparables de ayuda mutua en las comunidades afroamericanas a partir de 1869. Esta parte del proyecto hará hincapié en temas de educación, asentamientos sociales, religión y bienestar familiar.

La página dispone de un menú horizontal superior con los siguientes elementos: «Inicio», «Búsqueda», «Navegar», «Acerca de», «Cronología», «Contacto», «Ayudar». Lo interesante es que permite hacer búsquedas, navegar o comenzar desde dos líneas de tiempo o cronologías: «Afroamericanos y asistencia social», e «Historia de la asistencia social en el Estado de Nueva York».

De momento hay alguna sección que todavía no está implementada, pero promete ser de gran ayuda para los que estudian e investigan la Historia de la asistencia social.

 

Captura de pantalla del sitio web

Para escolares y bachilleres: un sitio interactivo sobre el Renacimiento

También es útil para universitarios de estudios científicos. Se trata de un sitio web interactivo del Allentown Art Museum con una finalidad educativa. Como dicen, “con un simple click de ratón viajas 500 años hacia el pasado y puedes descubrir muchas características innovadoras del Renacimiento”. The Renaissance Connection se mantiene gracias a las ayudas de la Fundación Samuel H. Kress y la Fundación The Rider-Pool. De forma divertida y sencilla  se muestra información sobre la sociedad, el pensamiento y el arte de ese periodo histórico. Las imágenes se relacionan, por ejemplo, con la búsqueda del conocimiento, las artes y la arquitectura, los hábitos, la vida cotidiana, el comercio y las exploraciones, la ciencia y la tecnología. Se puede acceder a una línea de tiempo, mapa y lista alfabética. Otros capítulos son: “Innovaciones (1400-2000), “Ser un mecenas de las artes”, “La vida de los artistas”, “Materiales docentes para escuelas de grado medio”. También hay enlaces que conducen a otros sitios web para ampliar, recomendaciones para los docentes, un glosario, etc.

Partiendo, por ejemplo, del Retrato de Anton Fugger (1525), pintado por Hans Maler, se accede a lo que era el mecenazgo y a las formas de vida de la época. A pesar de su sencillez, está bien realizado y puede resultar interesante.

Se puede elegir entre la versión en Flash y la versión html. Recomiendo la primera, mucho más interactiva y divertida.

[Reedición de entrada de Blog de 2006]

Captura de pantalla del sitio web

Exposiciones históricas del Google Cultural Institute

El Google Cultural Institute ha lanzado una serie de exposiciones de tipo histórico en la Red. Recogen hechos o acontecimientos destacados del siglo XX. De momento hay cuarenta y dos. Incluyen manuscritos, cartas, imágenes, vídeos, etc., así como una serie de referencias para los que deseen ampliar.

Entre las exposiciones podemos mencionar Amor trágico en Auschwitz, que recoge la historia de Mala y Edek, pareja de enamorados que intentaron escapar del campo de concentración; Los años de la Dolce Vita, o visita retrospectiva a esa etapa tan conocida de Italia; Steve Biko, el despertar político de un chico de quince años en medio del Apartheid: La Coronación de Isabel II; Jan Karski, heroe de la humanidad, que trató de informar al mundo sobre la existencia del Holocausto; Anne Frank. Su vida, su diario, su legado; etc.

Muchos de los materiales que se muestran son inéditos. El trabajo ha sido fruto de la colaboración de Google con una serie de museos y fundaciones culturales.

El visitante puede hacer zoom sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño, puede revisar detalles, buscar más información sobre personajes, fechas, etc., compartir información… Desplazarse por cada exposición es muy fácil a través de la barra de navegación a pie de página o mediante el uso de botones para avanzar poco a poco. De todas formas, aquí dejamos el vídeo que muestra cómo desenvolverse por las exposiciones.

 

Véase también: El Google Cultural Institute ayuda a preservar y a promover la cultura online

Infografía sobre la historia de los medios sociales

Creo que esta infografía que he encontrado en la red, en Power of Data Visualization, refleja de forma muy gráfica y sintética la historia de los medios sociales. En el sitio web correspondiente se puede bajar el documento en pdf a la resolución adecuada para verlo bien.

Enlace: History of Social Media (Power of Data Visualization)

Historia y evolución del e-mail

En FOCUS se publica una bonita infografía que nos cuenta la historia y la evolución del correo electrónico. Lamentablemente la mayor parte de los e-mail que circulan son spam. Sin embargo, sigue siendo la forma en la que nos comunicamos con más frecuencia.

Enlace: The History and evolution of Email (Aquí puede verse a tamaño mucho mayor)

Google: Una breve pero intensa historia

Google se ha instalado en nuestras vidas de una forma natural, sin que lo notemos. Hace poco celebró su undécimo cumpleaños. Gente de la empresa en el Reino Unido ha elaborado un videoclip de 2 minutos que resume este corto, pero intenso, periodo de vida.

Enlace: Ver este vídeo en YouTube

La historia de la malaria. Recursos en red

Ya que ayer dedicamos el post a la malaria, aquí dejo unos enlaces a sitios donde podremos encontrar información sobre la historia de la enfermedad:

Malaria. CDC (Centers of Health and Human Services). Se trata de una sección dedicada a la malaria que contiene información abundante sobre la enfermedad (biología, control y prevención, diagnóstico y tratamiento, distribuación geográfica y epidemiología, medicamentos, viajes y malaria, recursos, etc.). Incluye también una sección histórica o más bien, un resumen que combina texto e imágnes y que puede ser de utilidad. Está destinada al público en general.

Malaria Site. Este sitio aborda el tema en toda su extensión: historia, etiología, fisiopatología, clínica, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y control de la enfermedad. En lo que respecta a la historia, se hace referencia a la del origen del parásito y de su propagación; a la de la malaria durante las guerras y catástrofes; a la de personajes conocidos que fueron afectados; a la de la enfermedad en la literatura antigua; a la de los descubrimientos científicos sobre el paludismo; a la de su cotrol; y a la del paludismo y su control en la India. También se habla de Ronald Ross, Alphonse Laveran y Paul Muller, premios nobel de medicina en los años 1902, 1907 y 1948 respectivamente. Se trata de un sitio web personal, lo que se percibe fácilmente cuando se recorren sus páginas. Se actualiza según consta en la portada.

History of malaria. Wikipedia. Aunque no lo he leído a fondo el artículo parece equilibrado. Contiene imágenes y un buen repertorio de referencias así como de recursos externos. No hay voz equivalente en castellano.

Malaria: Past and Present. Página que forma parte de Nobelprize.org. Se integra dentro de unas páginas dedicadas a la enfermedad: ‘¿Qué es la malaria?’, ‘Su historia’, ‘Impacto global’, ‘Tratamiento’, y ‘Otros recursos del sitio’, que incluye desde información de los premios Nobel relacionados, hasta dos enlaces que llevan a dos juegos: ‘El juego del mosquito’, y ‘El juego del Parásito’.

MEDTv también tiene unas páginas dedicadas a la malaria y, dentro de estas, en cuatro pantallas se nos cuenta su historia de forma muy resumida.

History of Malaria. Es una parte de Stop Malaria Now, una iniciativa afroeuropea que, en dos páginas, hace un resumen de la historia de la malaria.

Insects, Disease and History. El sitio, iniciativa de dos docentes, aborda el impacto de las enfermedades transmitidas por insectos. Aunque no está relacionado de forma directa con el paludismo, puede ser interesante.

The behavioural and social aspects of malaria and its control. An introduction and annotated bibliography. Se trata de una publicación de la OMS para el Programa Especial para la Investigación y Formación en Enfermedades Tropicales. Editado por H. Kristian Heggenhougen, Veronica Hackethal, Pramila Vivek. Se trata de un libro de 2003 que puede descargarse en formato pdf del sitio ‘TDR For research on diseases of poverty’. A destacar el segundo capítulo dedicado a la historia y el repertorio bibliográfico. También se puede pedir una copia en papel.

Malaria Journal. Se trata de una revista dedicada a la enfermedad que podemos encontrar en BioMed Central en acceso abierto. Una ojeada a los artículos nos proporciona una idea de los temas candentes en estos momentos en lo que a malaria se refiere.

—También podemos darnos una vuelta por The Ross Project, cuyo objetivo es la preservación y recatalogación de los papepes de Ronald Roos y de su Instituto. Lo encontramos dentro del sitio de la ‘London Scool of Hygiene & Tropical Medicine’, de la Universidad de Londres. El proyecto ha sido financiado mediante un premio de la Wellcome Trust. La Wellcome Library nos ofrece asimismo Una Guía de recursos sobre la historia y tratamiento de la malaria.

Por último, gracias al Blog de la Biblioteca del Campus de Bellvitge me entero de la existencia de Malaria Atlas Project (MAP) que pone a disposición de los visitantes una nueva cartografía sobre la malaria. El planisferio se publicó en la revista PlosMedicine. El proyecto también ha sido financiado por Wellcome Trust.

Mosquito

Technorati Tags: , , , ,