Historia de la medicina. Noticias en español (abril, 2022 #2)

Foto de Bank Phrom en Unsplash

Médico prehispánico y protomédico Colonial en Xalapa. Por Humberto Silva Mendoza.
Fuente: Acropolis

El origen animal de las pandemias humanas más devastadoras, según los expertos. Por Juan Montagu.
Fuente: alimente

Imaginar el mundo a través de viejos documentos. Por Iván Garrido Jorquera.
Fuente: Diario de Almería

La historia de la anestesia en Galicia: Del Pulmotor a los inhaladores de vejiga de cerdo. Por Elisa Álvarez.
Fuente: La Voz de Galicia

Medicina a la altura de su historia.
Fuente: El Litoral

¡De temer! Instrumentos médicos del pasado que te harán estremecer.
Fuente: peru.com

4 tipos de vacunas que ya existen (y deberías conocer). Por Sherezade MR.
Fuente: Muy Interesante

Charles Darwin y la teoría que cambió la historia de la evolución. Por Carlos Hernández.
Fuente: Vistazo al futuro

La OMS establece en la India el primer centro mundial de medicina tradicional.
Fuente: El Periódico de Canarias

Tribuna abierta. Cannabis medicinal: una historia milenaria resistida por la medicina capitalista. Por Fabio Ramos.
Fuente: Laizquierdadiario

Museos para médicos: 5 recintos sanitarios que debes visitar. Por Rodrigo Rojas.
Fuente: Saludario

La condición humana II. Por Francis Naranjo.
Fuente: Muna, naturaleza y arqueología

Robert Boyle, el alquimista transgresor. Por Raúl Rojas.
Fuente: Confabulario

Un sevillano que trabajó en la corte de Felipe V, considerado el precursor de la Medicina moderna.Por Carmen González.
Fuente. ABC de Sevilla

Sobre la anatomía patológica. Por Herbert Stern
Fuente: acento

Historia de la medicina. Noticias en español (abril, 2022 #1)

Procede de imágenes libres de derecho Pexels

Historia de la Medicina en Panamá
Fuente: telemetro.com

Visita del doctor Arruga en 1937. Por Herbert Stern.
Fuente: C.elCaribe

Se funda el Museo de Ciencias de la Salud: proyecto de conservación y difusión patrimonial.
Fuente: Montevideo

El IER edita una publicación que analiza la ciencia, cultura y política del primer tercio del siglo XX a través de la figura clave del riojano Estanislao del Campo.
Fuente: Actualidad

6 libros sobre Historia de la medicina que deberías leer.
Fuente: Saludario

Otro legado de la pandemia: el mayor estudio de campo de la historia sobre la desinformación científica. Por Javier Yanes.
Fuentes: 20 minutos

Morir es mejor que operarse: los objetos médicos antiguos de la U. de A. Por Laura Franco Salazar.
Fuente: El Colombiano

Regresa a Gran Canaria la biblioteca de Juan Negrín, el último presidente de la II República en España.
Fuente: el Diario.es

Cinco hitos de la medicina más allá de las vacunas. Por Mauricio Hernández Cervantes
Fuente: ethic

La fascinante disección de Harriet, el cadáver separado nervio a nervio que alumbró la medicina forense.
Fuente: Xataka

OMS establecerá Centro Mundial de Medicina Tradicional en India.
Fuente: Radio Mambí, Cuba

Las epidemias han marcado la historia de la humanidad: Rafael Valdez. Por Belizario Reyes.
Fuente: Noroeste

La increíble historia de la medicina de la naturaleza. Por Nacho Serrano.
Fuente: ABC

El impacto de la marihuana en la Medicina moderna: un Breve Repaso. Por Cannabis & Tech Today.
Fuente: El Planteo

El Museo Olavide de la Fundación Piel Sana de la AEDV se suma al Acuerdo de Atocha para impulsar el Museo de Medicina.
Fuente: Qué!Madrid

La Asociación Española de Pediatría homenajea a las pioneras en medicina y pediatría en España. Por Carmen Espinosa.
Fuente: Medscape

Encuentran el primer cráneo sometido a la primer cirugía de la historia, de hace 6 mil años. Por Andrea Fischer.
Fuente: National Geographic

El error de la pandemia de 1918 que cambió la medicina para siempre ¿Lo conoces? Por Bárbara García.
Fuente: Saludario

Homenaje a Mariano Benavente (1818-1885)

Subimos el guión del vídeo del Canal Medicina, historia y sociedad, «Homenaje a Mariano Benavente» tras actualizarlo con uno nuevo.

«Aprovechamos el viaje a Madrid para grabar material para algunos vídeos. Hemos visto unos pocos y otros los veremos más adelante. Hoy presentamos el que dedicamos a Mariano Benavente Gonzalez.

Mariano Benavente es un médico típico del siglo XIX. De familia humilde, nació en Murcia en 1818. Allí, en el Colegio de San Fulgencio obtuvo el grado de bachiller. Sus padres, como tantos otros de la época, deseaban que siguiera la carrera eclesiástica, pero tenía en mente estudiar Medicina. Trabajo durante dos años en una farmacia para ayudar económicamente a la familia.

Espina y Capo dijo de él: “Vino a Madrid pobre, solo y a pie, sin más equipaje que su talento, sin más valimiento que su constancia y su carácter de acero… en la pobreza más absoluta estudió sus primeros años, alegre y satisfecho porque cual alma fuerte no tembló nunca ante el porvenir”

Todavía existía entonces la doble titulación de medicina y cirugía. Marchó a Madrid al Colegio de San Carlos para estudiar cirugía, título que obtuvo en 1845. Fue uno de los discípulos predilectos del cirujano Diego de Argumosa. Cursando algunas asignaturas complementarias obtuvo el de médico en 1848 y se doctoró en 1857.

Se puso a ejercer en el medio rural, en Villarejo de Salvanés (Madrid), donde permaneció hasta 1856. Después opositó al Cuerpo de Beneficencia Provincial de Madrid y, de las dos plazas que obtuvo, escogió en 1856 la de la Inclusa y el Colegio de la Paz. Este puesto le influyó de tal manera que toda su vida la dedicó a la asistencia de la infancia. Fue en esta época tan temprana uno de los fundadores de la pediatría como especialidad.

En 1877 fue inaugurado el Hospital del Niño Jesús y Benavente fue nombrado director-decano del mismo. También fueron contratados los conocidos Manuel Arnús Fortuny, Antonio Espina y Capo, José Ribera y Sans, Aurelio Martín Arquellada, Martín González Álvarez, Jesús Sarabia y Pardo, Fernando Calatraveño, Mateo Milano, y Manuel Tolosa Latour, del que hablamos en el anterior vídeo, entre otros. Este hospital contribuyó de modo decisivo al desarrollo de la pediatría en España.

En la Escuela Teórico-Práctica de Medicina y Cirugía que organizaron los médicos de la Beneficencia Provincial de Madrid, destacó por el amplio desarrollo que las especialidades tuvieron en su plan de estudios, entre ellas la pediatría que impartió Benavente.

Asimismo Benavente tuvo consulta privada con clientela numerosa. Además de médico era confidente y consejero de las familias.

Como muchos médicos de la época, escribió para revistas profesionales como la conocida El Siglo Médico. Fundó la Revista de Enfermedades de los Niños. Publicó también en La Madre y el Niño, Hospital de Niños y en los Archivos de Medicina y Cirugía de los Niños, entre otras.

Sus trabajos versaron sobre distintos temas, entre ellos la lactancia y las enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la rabia, la sífilis, etc.

Ángel Pulido decía en El Siglo Médico: “El acierto práctico del Dr. Benavente en la patología de la infancia había pasado a ser proverbial. Acostumbrado a ver mucho, y ver con los ojos del hombre estudioso y del pensador inteligente, había adquirido el don envidiable de apreciar la gravedad o levedad de los estados solo con la impresión que le despertaban los síntomas del hábito exterior. Su diagnóstico era de ordinario mas bien familiar que escrupulosamente técnico, y lo mismo explorando que diagnosticando y que recetando, se distinguía por una sencillez extraordinaria, como en testimonio de que el médico es tanto mejor cuanto más discreta y delicadamente junta el esplendor de su sabiduría con la parquedad de su intervención.

Sus planes terapéuticos obedecían rigurosamente a este criterio; temeroso sin duda de las indicaciones mal definidas y de los efectos de la Farmacología en la infancia, usaba muchísimo de la higiene, escaseaba el medicamento todo lo posible, cuidaba no emplear varios a la vez, y solo cuando veía el mal muy claro y la terapéutica muy segura, era cuando acentuaba su intervención y propinaba con valor dosis considerables”.

Benavente también se dedicó a luchar contra la ignorancia que era la base de creencias y prácticas populares que se extendían por todo el país. De ello es una buena muestra su artículo “Teta y Gloria”, “Mal de ojo”, “Mal de ojo y la tía Juana” (en el que enumera varios síntomas que se relacionan con este mal popular), entre otros. Publicados en La Madre y el Niño, revista fundada por Tolosa Latour, “La ciencia es avance y la superstición es retroceso”, decía.

Esta revista, subtitulada “Revista ilustrada de higiene y educación”,  se dedicó a la infancia, la higiene y educación de la mujer, la crianza física, moral y sentimental de los niños, la fundación de hospitales y hospicios, la mejora de los asilos benéficos, los socorros a las madres pobres y el amparo del niño desvalido.

Benavente fue elegido académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina en 1861. Fue miembro de otras sociedades como de la de Higiene de la que fue vicepresidente.

Murio a los 68 años de edad, el 13 de abril de 1885, en Madrid, de una angina de pecho.

Pulido y otros colegas lucharon para que se le dedicara un monumento. Finalmente éste fue realizado por el escultor Ramón Subirat y Codorniu y se instaló en el Parterre del parque de El Retiro madrileño en 1886.

En 1854 falleció su hijo menor, Jacinto Benavente, que en 1922 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Por suscripción popular se le levantó un monumento en su honor en el lugar que se encontraba el de su padre, siendo este trasladado al lateral derecho del mismo parterre.

Fue cuando se cambió su pedestal original en el que se encontraba grabada su frase: “Medicación sencilla y amor materno devuelven la salud al niño enfermo”

En 2018 la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad y a iniciativa del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, realizaron una serie de actos para rendir homenaje a Benavente. Se inauguró la exposición permanente que alberga el Centro de Salud de Villarejo de Salvanés, dedicada a rendir tributo a la figura del médico rural y resaltar la importancia del edificio que acoge esta instalación, antiguo hospital para pobres, coincidiendo con el 30 aniversario de su remodelación.

Y hasta aquí una síntesis de la biografía de Mariano Benavente. Nos vemos en el próximo vídeo».

Bibliografía

–Ballester Añón R.; Balaguer ,E. (1995). La infancia como valor y como problema en las luchas sanitarias de principios de siglo en España. Dynamis (Granada), vol.  15, pp. 177-92.

–Casado de Frías, E. (2009). Benavente González, Mariano, en: Diccionario Biográfico Español. Madrid, Real Academia de la Historia, tomo VII, pp. 685-686.

–Jiménez Serrano C.; Ollero Caprani, J.M. (2002). El Hospital del Niño Jesús: 125 años de historia (1877-2002). Madrid, Hospital Universitario Niño Jesús.

–López Piñero, J.M.; Brines Solanes, J.(2009). Historia de la Pediatría. Valencia, Albatros.

–Madrid homenajea a Mariano Benavente, el padre de la Pediatría española. Redacción Médica, 26 de febrero de 2018. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/madrid-homenajea-a-mariano-benavente-el-padre-de-la-pediatria-espanola-4924 Consultado el 1 de febrero de 2022.

–Peña Guitián J.; Ruza Tarrío, F.; Moro Serrano, M. (1992). La Asociación Española de Pediatría. Evolución histórica. Acta Pediatr Esp., vol.50, pp. 717-21.

–San Frutos Barruz, S. (2019). Trabajo fin de Grado. Historia de la Farmacia en el siglo XIX: Análisis de La Madre y el Niño. Madrid, Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.

–Sánchez Granjel, L. (1965). Historia de la pediatría española. Cuadernos de Historia de la Medicina Española. Monografías III. Salamanca, Ediciones del Seminario de Historia de la Medicina Española.

Breve noticia sobre Pere Pintor y Crisóstomo Martínez

Velasco fue el primero en publicar un artículo dedicado enteramente a Crisóstomo Martínez en su revista El Anfiteatro anatómico en 1877. Más bien se trata de una notica. La lectura del Boletín del Instituto Médico Valenciano, “periódico que tanto honra a la ciencia como a los ilustres y sabios profesores que tan acertadamente dirigen y sostienen tan luminosa publicación, me ha llenado de satisfacción al ver el empeño noble, digno y razonado con que se hace luz clara y natural, defendiendo la laboriosidad y la prioridad con que hijos ilustres valencianos médicos y anatómicos esclarecieron las ciencias médicas, las enaltecieron y se conquistaron una reputación europea en las letras”.

Sin embargo, echa de menos dos figuras, la de Pere Pintor y la de Crisóstomo Martínez. Velasco señala que en sus viajes por Europa, al llegar a Nápoles, fue a visitar a Manuel Redondo, médico del infante D. Sebastián. Le habló de dos celebridades de Valencia, Pedro Pintor, del siglo XVI, y de Crisóstomo Martínez, del siglo XVII.

Del primero dice que vio un ejemplar del libro de las bubas en la Biblioteca nacional de Nápoles. Cuenta su historia. De Roma lo trajeron a España huyendo de la Inquisición. En Madrid apareció en un baratillo de libros viejos donde lo compraron por un real. Quien lo compró lo llevó a Nápoles donde lo vendió por un buen precio. Debe referirse al Tractatus de morbo fedo et occulto his temporibus affligente secundum veram doctrinam doctorum antiquorum aluhumata nominato (Roma, 9 de agosto de 1500). En la Biblioteca Imperial de Viena Velázquez pudo ver otro ejemplar de este libro, pero señala que no era el mismo, que quizás lo habían copiado mal o bien era apócrifo.

Crisóstomo Martínez (1638-1694)

Redondo le habló de Crisóstomo Martínez y de su malogrado Atlas cuyas láminas se conservan en el Ayuntamiento de Valencia. Velázquez proporciona también escueta información sobre el encargo del Ayuntamiento y sobre su estancia en París.