Homenaje a los médicos rurales con el recuerdo de la labor de Saturio Serradilla en la pandemia de gripe de 1918. “La Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de Escurial de la Sierra impulsan un programa de actos como homenaje a Saturio Serradilla Vicente en el primer centenario de la pandemia de gripe…”
Fuente: Salamanca24horas.com
Auguste: la mujer que hizo al doctor Alzheimer descubrir la enfermedad. Por José Pichel. “El sótano de un hospital de Frankfurt escondía un tesoro de la historia de la ciencia que se creyó perdido durante décadas. Después de mucho buscar, el 21 de diciembre de 1995 Konrad Maurer, Stephan Volk y Hector Gerbaldodieron con una carpeta de cartón azul. Allí estaba: el historial de la paciente que casi 90 años antes le había permitido al psiquiatra Alois Alzheimer…”
Fuente: El Español
Curso de Introducción a las Medicina Tradicionales Indígenas. Estará dirigido a profesionales y estudiantes avanzados en ciencias de la salud sociales, humanísticas y educativas. “Salud y enfermedad, a lo largo de la larga historia humana tiene diferentes visiones, se asientan en filosofías diferentes y ofrecen prácticas propias; después de mucho andar hoy se trata de complementar los diferentes abordajes; en ese sentido el Instituto…”
Fuente: Rosario3.com
Cuando los españoles salieron a la calle para agradecer a Fleming que les salvara la vida… Por José Pichel. “Ya han pasado 90 años de uno de los descubrimientos más trascendentales de la historia de la medicina, un hallazgo casual que desde entonces ha salvado un número incalculable de vidas: la penicilina…”
Fuente: El Español
Vida y obra de Sánchez Granjel. Por José Manuel Etxaniz. «A lo largo del presente año de 2018, la Universidad de Salamanca viene celebrado con diversos eventos académicos, deportivos y sociales los 800 años de historia acumulados desde que el rey Alfonso IX de León fundara el Studium Generale y, entre otras iniciativas, como no podía ser de otra manera en la primera universidad que dispuso de una biblioteca pública, se ha contemplado la edición de varias publicaciones glosando a quienes fueron sus profesores o discípulos preclaros…»
Fuente: Noticias de Guipuzcoa
Medicina tradicional, una alternavida para comunidades marginadas. “México. Notimex.- La medicina tradicional es la alternativa de salud más viable para el sector poblacional más pobre y alejado de las zonas urbanas, por lo que los médicos alópatas deben de aprender a convivir con estas alternativas, afirmó el experto Javier García de Alba García…”
Fuente: Bajopalabra (México)
El baile de los cerveceros que recuerda la peste negra. Por Pedro Gargantilla. Hace más de quinientos años Múnich sufrió los estragos de la peste negra. Esto se recuerda a diario en carrillón del ayuntamiento y con la Schäfflertanz, la danza de los toneleros de cerveza. “Aniquiló a más personas que las guerras, provocó catástrofes demográficas, fue responsable de escisiones religiosas y persecuciones en el nombre de Dios. Su impacto fue tan salvaje que, por su culpa, cientos de ciudades fueron abandonadas, los ejércitos apenas tenían reemplazo y el orden público brillaba por su ausencia…”
Fuente: ABC Ciencia
La biografía de Luis Sánchez Granjel. “Recibo con alegría y debido agradecimiento este libro que me envía el doctor José María Urkia Etxabe, profesor titular numerario de Historia de la Medicina de la Universidad del País Vasco, desde 1990, y que fue presidente del Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa y director y presidente de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y de la Sociedad Vasca de Historia de la Medicina; un gran investigador…”
Fuente: El Diario Vasco
Inauguraron el Museo de Anatomía “Profesor Dr. Terraes” en Medicina. En este espacio ubicado en el campus Sargento Cabral se podrán encontrar piezas anatómicas de distintos estadios embriológicos y evolutivos del hombre. Formará parte del circuito provincial para que pueda acceder el público en general. ‘En la mañana de ayer se realizó el acto de inauguración del Museo de Anatomía “Profesor Dr. Antonio Ramón Terraes” en el edificio de la calle Sargento Cabral. Las autoridades académicas presentes destacaron la “riqueza intelectual” y “la historia, presente y futuro” en estas paredes de la Facultad de Medicina que serán abiertas a la comunidad en general. “En este museo se puede ver la riqueza intelectual de los profesores…’
Fuente: El Litoral (Argentina)
Un día como hoy nació Luis Razetti, icono de la medicina venezolana. Junto al doctor José María Vargas, Razetti conforma el grupo de personalidades más influyentes en la evolución del área de salud en el país. “El 10 de septiembre de 1862 nació en Caracas Luis Razetti, quien 22 años después se convertiría en uno de los más importantes profesionales de la medicina en el país.…”
Fuente: El Nacional
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...