Johannes Peter Müller (1801-1858) y la fisiología de la primera mitad del siglo XIX

Tal día como hoy, 28 de abril, pero de 1858, moría en Berlín Johannes Peter Müller. Nació en Coblenza el 14 de julio de 1801. En 1819 comenzó los estudios de medicina en la Universidad de Bonn bajo el influjo de la Naturphilosophie. Estuvo dos años becado en Berlín con el fisiólogo Rudolphi quien, con su influencia, hizo que Müller abandonara la Naturphilosophie por la investigación experimental. Según Müller, Rudolphi enseñaba fisiología al modo contemplativo, anatómico, sin realizar una sola vivisección. Desde 1824 a 1833 fue Privatdozent en la Universidad donde estudió. Después fue profesor extraordinario y finalmente profesor ordinario. Impartió enseñanza de anatomía, fisiología, patología general y, en ocasiones, oftalmología. En 1833 sucedió a Rudolphi en la Humboldt Universität de Berlín hasta su fallecimiento.

Por Virchow sabemos que Müller se comportó como un verdadero maestro: la severidad, la forma de hablar y de vestir, su porte y su veneración por la naturaleza. Laín divide su extensa obra en tres etapas. La primera correspondería a su inicial adhesión a la Naturphilosophie. En la segunda, desde 1826 a 1840, desarrolló los principales estudios fisiológicos: fisiología comparada de los sentidos y estudio de los fenómenos fantásticos de la visión (Ueber die phantastischen Gesichts-Erscheinungen: eine physiologische Untersuchung mit einer physiologischen Urkunde des Aristoteles über den Traum, den Philosophen und Aerzten gewidmet, 1826), una monografía sobre las glándulas (De glandularum secernentium structura penitiori earumque prima formatione in homine atque animalibus, 1830); confirmación de la ley de Bell y Magendie en los animales de sangre fría (1831); análisis de la sangre y de la linfa, así como del quilo (1831); mecanismo de la voz (1839), etc. Entre 1833 y 1834 apareció su Physiologie des Menschen, que se considera como la más importante exposición del saber fisiológico desde la obra de Haller. Tuvo mucha influencia a través de numerosas ediciones en varios idiomas. Durante este periodo también publicó sobre la formación de los genitales (Bildungsgeschichte der Genitalien,1830), textura del los tumores (1838), morfología y fisiología de los peces mixinoides (Vergleichende Anatomie der Myxinoiden, 1834-1845).

La tercera etapa de la vida científica de Müller se situaría entre 1840 y 1858 y estuvo dedicada a la anatomía comparada (peces, gusanos, equinodermos y moluscos). Como Rudolphi, criticó el método de Magendie y sus vivisecciones no rebasaron el nivel de los batracios. Para él el método era la observación serena y objetiva. Sin embargo, al final pudo saber que ésta no era la manera de llegar más lejos en la investigación de las funciones y se dedicó por entero al estudio anatómico comparado de los invertebrados y de los vertebrados inferiores.

Entre las principales aportaciones de Müller podemos mencionar las que hizo sobre la fisiología de los órganos de los sentidos. Una de sus inspiraciones fue la teoría de los colores de Goethe. Consideró sólo los aspectos subjetivos de la sensación, dejando de lado el mecanismo físico de la excitación sensible. Fue el que formuló la ley de las energías sensoriales específicas: la cualidad de la sensación no depende del tipo de estímulo que afecta a nuestros sentidos sino del tipo de fibra nerviosa que interviene en la percepción. Así, estímulos eléctricos, mecánicos o térmicos, aplicados al nervio óptico, ocasionan exclusivamente sensaciones luminosas. Por el contrario, cualquier forma particular de estimulación, eléctrica por ejemplo, produce sensaciones luminosas, olfativas, gustativas o auditivas según el nerviso en que se aplique.

Müller también destacó en el estudio de las glándulas como se ha dicho. Precisó que la función secretoria es sólo una modalidad de la transformación que todo órgano imprime a la sangre que por él circula. Los caracteres diferenciales de las diversas secreciones no dependen sólo de las causas mecánicas y tampoco son consecuencia de la forma de la glándula, sino del carácter específico de la sustancia orgánica viva que reviste la superficie secretora (Años después se descubrió que esta sustancia era el tejido epitelial). Por otra parte también señaló que la actividad química de los órganos secretorios es doble: nutritiva y secretiva. En virtud de esta última se forma el producto específico de la glándula, que es heterólogo respecto de la sustancia glandular.

A la tarea de convertir la “fisiología filosófico-natural” en “fisiología científico-natural” se sumaron Theodor Fechner, Justus Liebig o J.R. Mayer, entre otros. Müller tuvo muchos discípulos, entre los que destacaron Schwann, Henle, Remak, Du Bois-Reymond, Virchow, Pflüger, Helmholtz, Kölliker y Brücke. Algunos de estos fueron los que edificaron la teoría celular.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

Johannes Peter Müller

[Reedición]

Casa Museo del Dr. Jenner

La Casa Museo de Edward Jenner dispone de un elegante y útil sitio web. En la parte superior un menú con cuatro secciones: El Dr. Jenner, el hombre que cambió el mundo; su casa, visítela; la Organización Jenner; aprenda sobre Jenner. En la parte central de la página de inicio se muestra el comienzo de los siguientes apartados: visite la casa; qué hizo Jenner; quién fue; material didáctico; visitas; e involucrarse. Cada una de ellas contiene un link que lleva a la continuación. Finalmente, en la parte derecha, tres enlaces: uno para contactar con los responsables, otro que lleva a una selección de links, y otro que conduce a una página con los días de apertura y de cierre yasí como los horarios.

El primer elemento del menú superior es «Dr. Jenner». Si se va a esta página, el visitante podrá leer una nota biográfica a través de estos apartados: «Dr. Jenner», «Su obra», «Su legado», que se complementa con una «Cronología» y «Jenner homenajeado como héroe británico».

El segundo elemento, «Su casa», describe los espacios y su historia con texto e imágenes. Lo mismo respecto a su jardín. Se complementa con el anuncio de las actividades programadas y la posibilidad de alquilar para actividades programadas.

El tercero gira en torno a la organización que se ocupa de la casa y museo incluyendo aspectos históricos.

El cuarto se ocupa de las actividades para estudiantes de diferentes grados. Aquí también se puede acceder a materiales para estudiantes y para profesores.

Si no se puede visitar en persona la Casa Museo de Jenner, este sitio web ofrece información suficiente para hacerlo en alguna ocasión. De especial interés para docentes.

 

Captura de pantalla del sitio web

Centro histórico-médico Dittrick

Tal como se lee en la página principal, el Dittrick Medical History Center, se dedica al estudio del pasado médico a través de colecciones de libros raros, instrumentos y objetos, archivos e imágenes. Originalmente formó parte de la Cleveland Medical Library Association. Hoy funciona como un centro interdisciplinar de la Facultad de Artes y Ciencias de la Case Western Reserve University de Cleveland, Ohio.

Según se lee en su página web, nació como el museo de un médico al que se unieron otros médicos que lo montaron para documentar la historia de la profesión médica. Desde hace unos años se ha ampliado la misión de este Centro en la dirección de abarcar una perspectiva más universal de la salud y de medicina.

El museo ha ido creciendo desde fines del siglo XIX gracias a los esfuerzos de Dudley Peter Allen, uno de los fundadores de la Asociación de Bibliotecas Médicas de Cleveland, para preservar el patrimonio médico. Dittrick fue nombrado conservador del museo en 1928 y más tarde director.

Desde 1981, bajo la dirección del conservador James Edmonson, el museo se ha centrado en la recogida de fuentes de interés del área geográfica próxima; se han incrementado las colecciones existentes, especialmente la de microscopía y la de instrumentos quirúrgicos; y se han creado otras como la de endoscopia. Desde la sección «Museo» podemos encontrar enlaces que nos llevan a la historia completa del mismo, a las noticias y acontecimientos relacionados, y también es posible recorrer las galerías donde encontraremos planos, imágenes y breves explicaciones.

La página principal contiene en la parte superior un menú horizontal que permite ir al «Museo», «Próximas actividades», «Colecciones», «Exposiciones en línea», a «Investigación», al «Blog» y a la «sección de libros y posters». Incluye, además, una breve reseña del mismo, noticias destacadas, convocatorias, etc. Si se accede a «Museo», en  la parte izquierda de la pantalla se muestra un menú vertical con enlaces a la «Historia del Museo», «Visite el Museo», «Plano del mismo», «Miembros», «Contáctenos», y «Newsletters»,

En la sección Museo se cuenta que reúne curiosas y completas colecciones de instrumentos quirúrgicos y de equipos médicos, microscopios, uniformes de enfermería, dispositivos para la anticoncepción, equipos de rayos X, etc.En el salón Blaufox se muestra una serie de instrumentos de diagnóstico que ilustran la evolución de la relación médico paciente.

En «Visite el Museo» se ofrecen todo tipo de informaciones detelladas para programar una visita, que puede completarse con los mapas y planos que se muestran en la sección siguiente. En «Afiliación» se describen los requisitos para convertirse en «amigo» del Museo y de cómo hacerlo.

Para acceder a los materiales hay que ir a «Colecciones» en el menú horizontal superior. Una vez allí los materiales se han clasificados en: Documentos de archivo; Objetos e instrumentos; Imágenes; y Libros raros. Dentro de Archivo encontramos una breve descripción del mismo. Fue creado en 1967.En Objetos e instrumentos, es donde se halla el contenido de la sala Blaufox, los instrumentos de la Colección Dittrick, un monográfico sobre dispositivos para evitar la concepción, los microscopios, etc. En la de Imágenes se nos da noticia de la colección y se puede recorrer parte de las colecciones de pintura, grabados y dibujos, así como de fotografías. En Libros raros se permite navegar igualmente por distintos apartados: anatomía, medicina, ciencia y tecnología, cirugía, la colección Sigmund Freud, etc.

En «Exposiciones en línea» el visitante hallará ahora «Brote de viruela, una ciudad al borde del desastre», «Fotografías de las disecciones de los estudiantes de medicina», «Explorando instrumentos», «Imágenes de las lesiones dermatológicas» y «Una historia del control de la natalidad», entre otros.

En el apartado «Investigación» se describen las facilidades que se ofrecen para consultar libros, documentos, instrumentos, etc. , muchos de los cuales no se encuentran expuestos al público.

El visitante puede consultar un Blog que va recogiendo entradas relacionadas con los temas y contenidos del Museo.

Se trata, pues, de un sitio web con gran cantidad de materiales para el investigador, para los estudiantes y también para el aficionado.

 

Captura de pantalla partial del sitio web

El día de la Tierra ¿a alguien le importa?

Hace ya varias décadas que se celebra el día de la Tierra. Nació al calor de los movimientos reivindicativos de los años sesenta. El libro Primavera silenciosa de Rachel Carson fue uno de los que despertó la conciencia del impacto nocivo de la industria química sobre el medio ambiente en 1962. En ese contexto  el senador por Wisconsin Gaylord Nelson sugirió materializar ese espíritu al proponer el establecimiento del Día de la Tierra. El 22 de abril de 1970, veinte millones de personas en Estados Unidos salieron a la calle para pedir un medio ambiente sostenible y saludable. Se creó después la Agencia de Protección Ambieltal en los Estados Unidos y se aprobaron las Actas de Aire limpio, Agua limpia y Especies en extinción. En el 20 aniversario se hizo global con la participación de 200 millones de personas de más de 140 países.

En el año 2009 la Asamblea General de la ONU designó esta fecha como Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de crear conciencia sobre el medio ambiente. Cada año se elige, además, un tema sobre el que reflexionar. En el actual se ha propuesto «Ciudades verdes». «Es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático. La campaña «Ciudades verdes» pretende generar un movimiento a nivel mundial durante los próximos dos años para acelerar esta transición. Únete a la campaña para pedir una nueva era de ciudades verdes».

«Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General de la ONU declaró -como se ha dicho-  el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa»

Quiero recomendar una página: Chemists Celebrate Earth Day. El interés es que ofrece una serie de recursos educativos clasificados según el nivel (elemental, intermedio, “high school”, “College” y público en general.

Sería interesante algún sitio o página que hablara del cambio climático y de la degradación del planeta en relación con las enfermedades. De momento ahí van algunas referencias:

Climate Change and Infectious Disease  En: Harvard School of Public Health.

Global Climate Change and Infectious Diseases: New England Journal of Medicine 2010; 362: 1061-1063.

Climate change and vector-borne diseases: a regional analysis: Bulletin of the World Health Organization, 2000, 78 (9)1136-1147.

A changing climate for disease and death. TWN Third World Network.

Climate change and human health – risks and responses. OMS.

Cambio climático y salud humana: OMS

Lamentablemente estamos asistiendo a una despreocupación sobre el tema por parte de políticos, gobernantes y lo que se ha dado en llamar mercados. Países desarrollados y en vías de desarrollo han apostado por un cambio de modelo económico que lo pone todo o casi todo en manos de un determinado tipo de economía, la de los beneficios rápidos y abundantes para unos pocos. Los pobres, el planeta, el medio ambiente, el cambio climático, las enfermedades… no les preocupan. Al final todo queda en pronunciamientos, llamamientos… es decir, en nada o muy poco. Reflexionemos sobre el día de la Tierra pero busquemos responsables y actuemos contra ellos.

Google ha cambiado hoy su logo habitual y lo ha sustituido por éste:

 

Doodles Día de la Tierra

La Historia del Hospital general de Massachusetts

En el sitio web del Hospital General de Massachusetts se encuentra una sección dedicada a su historia. En 2011 celebraron el 200 aniversario de su fundación.

Dentro de la misma se ve un menú con los siguientes elementos: “Noticias y actividades”, “Historia”, Catálogo de arte, objetos e instrumentos”, “Exposiciones en línea y recorridos”, “Webs de los Departamentos”, y “Contacte con nosotros”.
En estos momentos dentro de “Noticias y actividades” se accede a una sección de noticias, publicaciones, actividades y otra de multimedia. Esta última contiene cuarenta y tres vídeos que abordan diferentes temas y entrevistas.
En “Historia” se puede leer una síntesis de la historia del Hospital General de Massachusetts que incluye personajes destacados, lugares e hitos desde su fundación en 1811.

En “Catálogo de arte, objetos e instrumentos” se accede, a su vez, a otras secciones: “Artefactos”, “Edificios y habitaciones”, “Libros y documentos”, “Mobiliario”, “Equipamiento médico y quirúrgico”, “Retratos, cuadros, placas, etc.”, “Esculturas”, “Otros” y una que reúne la totalidad. La parte más abundante es la del instrumental médico y quirúrgico, donde el visitante puede navegar a través de 442 piezas. Se muestra la fotografía, la descripción catalográfica así como una breve contextualización historicomédica.
En “Exposiciones en línea” se pretende que el visitante explore momentos memorables y hechos poco conocidos del Hospital.  Con texto e imágenes se revisa la relación del Hospital con las fuerzas armadas a cuyos miembros ha atendido en tiempos de guerra; la visita del presidente Kennedy al Hospital; el programa de Historia oral del Hospital; cómo se hizo el famoso cuadro de la primera aplicación de la anestesia con éter; un recorrido por veintidós puntos de interés histórico del Hospital; etc.

En los “Webs departamentales” se cuenta la historia de la creación de un departamento de pediatría y más tarde hospital de niños, la del Departamento de neurocirugía, la del Servicio de anatomía patológica, el Departamento de enfermería, el Servicio de urología,y la Biblioteca Treadwell, entre otros.

Un sitio para pasar un buen rato y útil para el historiador de la medicina y visitante interesado en estos temas. Sólo la Colección de artefactos, instrumentos, cuadros, etc. merece la pena por sí misma.

 

Captura de pantalla del sitio web

Vídeos divulgativos sobre temas de salud de los CDC

Los Centros para el Control y Prevención de la Enfermedad (Centers for Disease Control and Prevention) ofrece en su sitio web una serie de vídeos destinados a las personas interesadas en temas de salud, a los profesionales de  Salud pública, proveedores de atención médica, investigadores y científicos, responsables de las políticas relacionadas, medios de comunicación, estudiantes y profesores, entre otros. Están elaborados por profesionales serios y sus contenidos son rigurosos. Abarcan una gran variedad de temas sobre salud, seguridad y áreas afines.

En estos momentos en su página principal se destaca un vídeo sobre el papel del ácido fólico en las mujeres de edad fértil para proteger a sus bebés de desarrollar defectos congénitos como la espina bífida y la anencefalia. Entre los más recientes se muestran “Vida activa en Philadelphia”, “Bocadillos y picoteo saludable en Philadelphia”, “Opciones saludables en una tienda de ultramarinos”, “Puntos saludables en los almacenes” y “Grupos de viviendas libres del humo del tabaco”. En la sección “Padres e hijos”, se ofrece “Nuestras culturas son nuestra fuente de salud”, “El sodio oculto”, “¿Yo? ¿Tener otro hijo?”, “Mi salud, mi decisión, mi futuro”. También se muestran algunos vídeos relativos a la gripe: “Combatiendo la gripe”, “Hablemos de la influenza”, “Protéjase, proteja a su bebé”, entre otros.

La longitud de los vídeos varía; la media son tres minutos. Algunos están en castellano, dirigidos a la comunidad hispana. El abordaje de los temas varía: entrevista a expertos, anuncios publicitarios, etc. De cada vídeo se ofrece la fuente, la duración y la fecha de lanzamiento, así como un resumen. Se puede descargar el guión en formato pdf así como el vídeo (en alta resolución) y los subtítulos. También se da la oportunidad al visitante de ampliar el tema y de proporcionar su opinión.

En la parte superior de la página se encuentra un menú o índice AZ que conduce a las listas de los temas y asuntos que son tratados. Son listas de enlaces que llevan a un tema particular o concreto. Se aborda éste de forma clara y sintética con la ayuda de esquemas, imágenes, fotografías, etc.

Se trata de un gran recurso que puede complementar otras fuentes. Podrían ser de gran ayuda para los docentes en general.

Captura de pantalla

Victor Horsley (1857-1916) y los inicios de la neurocirugía

Tal día como hoy, pero de 1857, nació en Londres Victor Alexander Haden Horsley. Perteneciente a la aristocracia artística, su padre (John Callcot Horsley) era pintor y, según se dice, fue el que inventó en 1843 las tarjetas navideñas de felicitación. Su abuelo fue compositor. La casa donde pasó su infancia (Camden Hill, Kensington) formaba parte de una pequeña colonia de artistas. Se educó en la Cranbrook School, Kent.

Estudió medicina en el London’s University College Hospital. La cirugía se encontraba en un momento crucial. Se aceptaba la anestesia y se discutía la antisepsia, aunque iba ganando adeptos. Horsley obtuvo varios premios, especialmente de anatomía y publicó algún artículo. Se graduó en 1880. En el cercano National Hospital algunos médicos como William Gowers, Charlton Bastian, John Hughlings Jackson, y Sir David Ferrier estaban creando la nueva neuroanatomía. Horsley trabajó con ellos y realizó numerosos experimentos sobre neuroanatomía topográfica. También cultivó la fisiología.

En 1880 Gotch y Horsley se vieron implicados en una polémica sobre prioridades. Habían hallado en la corteza cerebral de animales, puesta al descubierto, un cambio de potencial eléctrico, que cada uno de ellos afirmaba haber sido el primero en encontrar. Sin embargo, se puso de manifiesto que ya les había precedido en 1874 Richard Caton, primer profesor de fisiología del University College de Liverpool, y Fleischl von Marxow de Viena, así como Adolf Beck de Cracovia.

Horsley fue contratado por la Institución Brown, centro de experimentación animal de la Universidad, como profesor superintendente en 1884. Allí llevó a cabo tiroidectomías experimentales en monos y otros animales con éxito. Se debatía entonces en el continente la etiología del cretinismo, el mixedema y la la caquexia estrumipriva. Gran Bretaña se mantenía ajena al tema hasta que Sir Felix Semon, formado en Alemania, leyó publicaciones y las expuso en la Sociedad Clínica de Londres. Horsley y otros probaron con sus trabajos lo que afirmaba Semon: que la caquexia estrumipriva, el mixedema y el cretinismo se debían a la disminución de la función de la glándula tiroides. Horsley pensaba que la función de esta glándula era controlar el metabolismo del mucus, cuya función era eliminar o neutralizar los venenos, y por ello un déficit tiroideo conducía a la toxemia. De forma experimental intentó atajar el mixedema haciendo injertos de tiroides en animales en otras partes del cuerpo. Sólo tenía éxito de forma temporal hasta que el tejido implantado era reabsorbido.

Por esta época se realizaron operaciones en el cerebro, lo que fue considerado por algunos como práctica cercana a la vivisección. Uno de los pioneros fue William Macewen, de Glasgow, quien en la década de los setenta del siglo XIX intervino abcesos y extirpó un meningioma superficial. Otro fue Sir Rickman, que extirpó un glioma, pero el paciente falleció por infección. Horsley fue un estudioso de las estructuras y funciones nerviosas. En 1886 fue nombrado profesor de patología en el University College, tras lo cual marchó a París para estudiar con Pasteur la rabia ya que había sido nombrado secretario de la comisión gubernamental para el estudio de la vacuna antirrábica. Fue responsable de su implantación en el Reino Unido. Cuando regresó, en 1887, extirpó un tumor de la columna vertebral. Esta intervención se ha considerado como la primera operación de su clase, basado en un diagnóstico previo de localización, aunque este aspecto es discutible. Antes de acabar el año había realizado diez intervenciones con un sólo fallecimiento, el de un chico que tenía un tumor cerebeloso y se encontraba en muy mal estado.

La carrera de Horsley fue meteórica. En 1890 había realizado ya decenas de operaciones quirúrgicas de gliomas, en la glándula pituitaria, etc. Con Robert Henry Clarke ideó un instrumento para localizaciones exactas dentro de la cavidad craneal, que luego se utilizó para biopsias, aplicación de radioterapia, estimulación, etc. En 1899 Horsley fue nombrado profesor de cirugía. Entre sus obras debemos destacar: Experiments upon the Functions of the Cerebral Cortex (1888), The structure and functions of the brain and spinal cord (Londres, 1892), Alcohol and the Human Body (1902), y The cerebelum (Londres, 1905).

Durante la primera guerra mundial Horsley fue oficial del ejército. Tuvo ocasión de aprender sobre las heridas, el shock, el uso del suero salino, etc. Estuvo en Francia y después fue enviado a Egipto y Mesopotamia donde sucumbió al agotamiento y al calor. Murió en Amarah, junto al Tigris, el 16 de julio de 1916.

Horsley tenía un carácter excéntrico para sus contemporáneos. Fue un gran reformador. Intervino en la British Medical Association, la Medical Defense Union (fue su presidente en 1893) y el General Medical Council. También hizo lo posible para cambiar el Royal College of Surgeons, aunque no lo consiguió. Los victorianos perseguían a los cuáqueros y Horsley pensó que esto era asunto del General Medical Council; trató de evitar la medida luchando desde la British Medical Association. Hizo lo posible para que hubiera un sólo grado médico en el Reino Unido y por ello se enfrentó a otras asociaciones como la de boticarios. A través de la British Medical Association promovió reformas de la salud pública que procuró fueran recogidas por las leyes. Abrazó muchas causas socialistas impopulares entonces como la creación de un seguro nacional para los trabajadores y clases más desfavorecidas y el reconocimiento del voto de las mujeres.

[Reedición]

V. Horsley. Imagen procedente de Wikipedia

[Imagen procedente de Wikipedia]

 

Asistentes al I Congreso Médico-farmacéutico regional, Valencia (1891)

Fotografía de los asistentes al I Congreso Médico-farmacéutico regional de Valencia (1891)

 

Fila superior: 1. Cabeza superior, Federico Ballester; inferior, 2 Esteban Sánchez de Santana. El que sigue, superior, 3, Antonio López Solano; el inferior, 4, Germán Rodríguez. 5. Lorenzo Colomer. 6, el inferior Rafael Pastor y el superior, 7, Enrique Slocker. 8. Peregrín Bayarri. 9. Daniel Ruiz. 10. Pedro Zaragozá. 11. Jaime Mur. 12. Carlos Masiá. 13, superior, Emilio Simó; inferior, 14, Ramón Alís. 15, superior, Alfredo Minué; inferior, 16, José Pérez. 17. Fernando Andreu. 18, superior, Abelardo Lloret; intermedio, 19, Juan López; inferior, 20, Juan Torres Babí. 21. Nicolás Sanchís. 22. Francisco Villanueva. 23. José Verdonces. 24, superior, Eduardo Vilar; inferior, 25, Antonio Bort Labastida. 26, superior, Pedro Yago; inferior, 27, Francisco Escolano Albert. 28, superior, José García Zahonero; inferior, 29, Adolfo Royo. 30. José Ávila. 31. Cándido Antolín. 32, superior, Alfonso Caparrós; inferior (cubierto con el sombrero). 33. Farmacéutico Corell. 34. Vidal Emo. 35. José Segarra. 36. Modesto Mas. 37. Adolfo Batlles. 38. Clemente Ramón. 39. Luis Viader. 40. Rafael Domingo. 41. Desconocido. 42. Pedro Chiarri Llobregat. 43. Miguel Domingo. 44. Simón Besalduch.

Fila 2ª: 1. Fernando Martínez. 2. Juan Martínez. 3. Pablo Colvée. 4 Mauro Comín. 5. Vicente Navarro. 6. Ramiro Ripollés. 7. Francisco Moliner. 8. Julio Magraner. 9. Bernardo Aliño. 10. José Aguilar. 11. Jaime Albiol. 12. Nicolás Ferrer y Julve. 13. Amalio Gimeno Cabañas. 14. Pedro Lechón. 15. Vicente Serrano. 16. José J. Dómine. 17. Rafael Salillas. 18. Desconocido. 19. Ramón Gómez Ferrer. 20. Julio Oltra. 21. Francisco de Borja Aguilar. 22. Tomás Marzal. 23. Antonio Cebolla Romero. 24. Francisco Bolinches. 25. Enrique Basora. 26. Casimiro Guillermoti. 27. Antonio López. 28. Ramón ClimentZimmerman.

Fila 3ª: 1. José Fernández. 2. Manuel Olmos. 3. Vicente Guillén. 4. J. Andrés y Fabiá. 5. Francisco Cantó. 6. Manuel Carreras. 7. Luis Artigues. 8. Eduardo Gómez. 9. Daniel Torres. 10. Isidro Osio. 11. Joaquín Vera. 12. Eugenio Casanova. 13. José Llorca. 14. Miguel Mas. 15. Manuel Porres.

Fila 4ª o inferior: 1. José Silvestre. 2. Francisco Navarro. 3. Tomás Blanco. 4. Francisco Cantó. 5. Antonio Torrero. 6. Felipe Farinós. 7. José García. 8. Desconocido. 9. Rafael Comenge. 10. Julio Ferri. 11. Faustino Barberá. 12. Luis Vidal. 13. Rafael Martínez Seguí. 14. José Quilis. 15. José Sanchis Bergón.

 

I Congreso Médico-farmacéutico, Valencia, 1891

 

Fila superior: 1. Ramón Alís. 2. Manuel Morellá. 3. Jaime Albiol. 4. Abelardo Lloret. 5. Vicente Barreda. 6. Desconocido… 7. Eugenio Casanova.

Fila 2ª: 1. Clemente Ramón. 2. Fernando Andreu. 3. Julio Oltra. 4. Pedro Zaragozá. 5. Jaime Mur. 6. Vicente Guillén. 7. Tomás Miguel. 8. Faustino Barberá. 9. Eduardo Vilar. 10. Juan Torres. 11. Francisco Villanueva. 12. Federico Ballester. 13. Pedro Yago. 14. Pedro Fuster. 15. José Antón.

Fila 3ª: Ramón Esplugues. 2. Fernando Martínez. 3. Francisco Sociats. 4. Bernardo Magraner. 5. Lorenzo Colomer. 6. José Machí. 7. Francisco Ballester. 8. José Fernández, médico militar. 9. Emilio Moreno. 10. Peregrín Bayarri. 11. José Sanchís. 12. Julio Ferri. 13. Arturo Ortigosa. 14. Antonio Muñoz. 15. Francisco Cantó. 16. Esteban Sánchez Santana. 17. Enrique Slocker. 18. Antonio López Solano. 19. Miguel López Romeu. 20. José Ávila, 21. José Segarra. 22. Pedro Chiarri Llobregat. 23. Antonio Cebolla. 24. Hay dos cabezas, y la superior es Luis Artigues; la inferior, 25, Rufino Ferrando.

Fila de los que están sentados: 1. Manuel Carreras. 2. Manuel Olmos. 3. Isidro Osío. 4. rafael Comenge. 5. Rafael Salillas. 6. Daniel Torres. 7. Amalio Gimeno. 8. Pedro Aliaga. 9. Bernardo Aliño. 10. Rafael Pastor. 11. Ramiro Ripollés.

 

 

Sexbiblio: bibliografía sobre la historia de la sexualidad en occidente

SEXBIBLIO es una base de datos bibliográfica sobre la historia de la sexualidad en Occidente. En 2007 dábamos noticia de la segunda edición en la primera parte de este Blog. La tercera edición terminó en febrero de 2008. Contiene 25.300 referencias tanto de recursos primarios como secundarios (no literarios) sobre el tema de la historia de la sexualidad en Europa, Los Estados Unidos y Canadá entre 1700 y 2008. No obstante, incluye también títulos sobre la Historia de la sexualidad en la Antigüedad y Edad Media tanto de la sociedad occidental como de otras. En esta ocasión, aparte de las referencias habituales de materiales impresos, se ha dado cabida también a recursos disponibles en Internet.

Andrea Pühringer y Monika Leiss se han encargado de los encabezamientos y Klaus Brunner de la programación de la base de datos. Han recibido el apoyo del Department for Advancement of Science and Research of the City of Vienna.

Las búsquedas se pueden hacer por autor o editor, título, año o años de publicación, región, descriptores, por periodos, o por combinación de todos ellos. Los resultados se limitan a 200 referencias por consulta.

El sitio web de búsqueda es completamente límpio y sencillo. Cuenta con una ayuda y con una noticia informativa sobre la base de datos y los nombres de las personas e instituciones que han intervenido o colaborado. Su autor es el Prof. Dr. Franz X. Ederdel Institut für Wirtschafts- und Sozialgeschichte de la Universidad de Viena.

 

Captura de pantalla de la página web

Enrique López Sancho (1862-1945)

Se ha añadido a la sección de Biografía y epónimos de historiadelamedicina.org la de Enrique López Sancho (1862-1945).

Hijo de un cirujano sangrador que luego obtuvo el título de licenciado y doctor en Medicina, Enrique López Sancho estudió el bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Valencia y Medicina en la Facultad de la misma ciudad. Pronto se sintió atraido por las disciplinas quirúrgicas. Tuvo como maestro a Miguel Más y Soler. Después de obtener el doctorado ganó las oposiciones de Anatomía quirúrgica de la Universidad de Santiago. Paso luego por la de Sevilla y la de Cádiz como catedrático de Medicina operatoria así como la de Barcelona. Finalmente permutó la cátedra con Alejandro Planelles y en Valencia ocupó la de Obstetricia y Ginecología, sustituyendo a Francisco de Paula Campá. Es autor de un Tratado de Ginecología general clínica (1925), cuya segunda edición amplió y llamó Tratado de Ginecología general y especial (1931). Fue presidente del Instituto Médico Valenciano y académico de número de la Real Academia de Medicina de Valencia.

 

Enrique López Sancho (1862-1945)

Enrique López Sancho en versión html
Enrique López Sancho en versión pdf