Historia de la medicina. Noticias de interés en español (junio, 2020 #3)

Las extrañas sesiones de «baños galvánicos» a principios del siglo XX (galería). Por Lisandro Pardo.
Fuente: neoteo

Ocho ficciones y documentales imperdibles sobre epidemias y pandemias.
Fuente: Los Tiempos

La historia de cómo 399 afroamericanos fueron abandonados a la sífilis. Por Ignacio Crespo.
Fuente: La Razón

Así eran los primeros respiradorres artificiales. Por Yessica Torres.
Fuente: El Universal

El sarampión emergió con las primeras grandes ciudades. Por Miguel Ángel Criado.
Fuente: El País

¿Qué puede enseñarnos Avicena en tiempos del Covid-19?
Fuente: mundoislam.com

Un hallazgo vital para la medicina: así se descubrió la circulación sanguínea hace 400 años. Por Emilio Lara.
Fuente: biobiochile

Salud.– Una enfermedad tropical en la Europa medieval revisa la historia de un patógeno relacionado con la sífilis.
Fuente: notimerica.com

Mujeres que cambiaron el mundo.
Fuente: elancasti.com.ar

¿Cómo surgieron los bancos de sangre? Te contamos su historia. Por Jhoanell Angulo
Fuente: Tekcrispy.com

La «gran gripe rusa»: la primera pandemia en un mundo interconectado.
Fuente: BBC News. Dinero

Salvarsán. La bala mágica

Insertamos el guión del vídeo Salvarsán. La bala mágica que subimos al canal de Youtube «Medicina, historia y sociedad».

 

Intro

Durante el siglo XIX la medicina asistió a la conversión de la materia médica en farmacología experimental, es decir, del uso de productos procedentes de la naturaleza para curar, a la extracción de sus principios activos y a la síntesis de otros nuevos. Asimismo se avanzó mucho en el estudio de sus acciones y efectos.

A finales de siglo XIX ya se disponía de un buen número de productos útiles que actuaban sobre síntomas: antipiréticos, narcóticos, anestésicos, analgésicos… pero pocos que actuaran sobre la causa de las enfermedades.

El médico alemán Paul Ehrlich se empeñó en buscar lo que llamó “la bala mágica”, es decir, una sustancia que actuara sobre la causa de una enfermedad creando los mínimos efectos secundarios o tóxicos al enfermo que la padeciera. Y lo logró.

En 1910 se probó con extraordinario éxito el conocido como 606 o salvarsán (arsénico que salva) contra la sífilis.

¿Cuándo y cómo ese medicamento llegó a España?

Rótulo

Se trata de un tema largo y complejo pero que merece nuestra atención a pesar de que nos veamos obligados a exponerlo en dos vídeos.

Aun así, no podemos abarcarlo todo y sólo hablaremos de grandes hitos, así que a ellos nos ceñiremos.

El salvarsán fue diseñado para matar al Treponema pallidum, bacteria causante de la sífilis. La humanidad llevaba luchando contra esa enfermedad desde el siglo XVI –conocida entonces entre nosotros como Morbo Gálico, mal francés, o mal de Nápoles– sin haber logrado ningún avance significativo. Su tratamiento era a base de mercurio, elemento de uso peligroso, tóxico, pero que de alguna manera detenía la enfermedad o la alargaba en el tiempo. En ocasiones se administraba junto con otros medicamentos. Se empleaba ya en el Renacimiento.

La sífilis era una enfermedad venérea, una enfermedad infecciosa que estaba bastante extendida. Se la relacionaba entonces con la degradación de la persona, con el deterioro físico y moral. Recordemos la existencia de la sífilis congénita y de que entonces la evolución natural de la enfermedad recorría los tres periodos llegando al último o periodo en el que se afectaba el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Esto podía ocurrir muchos años después de la infección original no tratada. Aparte estaba también la neurosífilis o la afectación del cerebro y del sistema nervioso (los enfermos acababan sus días en asilos de alienados) y la sífilis ocular.

Desconocemos la tasas de sífilis en España porque no era enfermedad de declaración obligatoria. Aquí unas estadísticas de la mortalidad en Madrid y de los casos atendidos en el Hospital San Juan de Dios que era el lugar específico para el tratamiento de enfermedades venéreas y dermatológicas [Se muestran las estadísticas]. Están extraídas el libro de Antono Navarro Fernández, La prostitución en Madrid (1909).

A finales del siglo XIX la mentalidad etiológica, el estudio de las causas, tomó una extraordinaria relevancia en medicina. La microbiología por si sola pudo explicar la causa de numerosas enfermedades. En el caso de la sífilis. Elie Metchnikoff y Émile Roux demostraron en el Instituto Pasteur que la sífilis se podía transmitir de forma experimental al mono y algunas de sus lesiones al ojo del conejo. En 1905 Richard Shaudin y Paul Erich Hoffman pudieron descubrir que el Treponema pallidum  era el causante de la sífilis o avariosis

Sólo un año después, Albert Neisser y August von Wassermann desarrollaron una prueba de detección de anticuerpos en sifilíticos proporcionando la base para el desarrollo del serodiagnóstico de la infección sifilítica.

Wasserman, basándose en hallazgos científicos de Ehrlich como su teoría de las cadenas laterales, había comenzado en 1900 a trabajar en las reacciones de fijación del complemento e investigó la reacción toxinas-antitoxinas en la sangre.

Pero volvamos a fijar nuestra atención en Paul Ehrlich. Estudió medicina en Breslau, Estrasburgo, Friburgo y Leipzig. Trabajó en la Charité como asistente de Friedrich von Frerichs que le dejó que se dedicara a la investigación. Trabajó especialmente con los colorantes de los tejidos animales (histoquimia). Cuando murió Frerichs su sustituto obligó a Ehrlich a realizar práctica clínica. Como no le gustaba abandonó la Charité. Contrajo la tuberculosis. Una vez recuperado trabajó en su casa, luego en el Instituto de Robert Koch donde comenzó a investigar la inmunidad y las leyes por la que ésta se regía. Estudió, por ejemplo, la toxina antidiftérica. Dirigió después el Institut für Serumforschung und Serumprüfung que adoptó el nombre de Institut für experimentelle Therapie cuando fue trasladado a Frankfurt. Después se hizo cargo de la Georg Speyer Haus für Chemotherapie fundada para él por la viuda del banquero Speyer. Esto marcó la tercera etapa en la vida científica de Paul Ehrlich. Retomó uno de los aspectos de su tesis de doctorado: la necesidad de estudiar la relación existente entre la composición química de los fármacos y su modo de acción sobre el organismo y sobre las células del cuerpo a las que iban dirigidos. Igual que sucedía en inmunología, uno de sus propósitos era encontrar los productos específicos que tuvieran afinidad por los organismos patógenos. Él habló de «balas mágicas»: que actuarían sobre la causa de enfermedad dejando indemne al huesped.

Ehrlich utilizó el término “quimioterapia” para referirse a una parte de la terapéutica experimental, diferenciándola del término “farmacología”.

La terapéutica experimental, para Ehrlich, debía reproducir las enfermedades en animales para, más tarde, estudiar científicamente la acción de los fármacos. Las enfermedades infecciosas eran un ejemplo.

Tres áreas formaban para el médico alemán la terapéutica experimental: la Organoterapia (que incluiría más tarde el estudio de las hormonas), la Bacterioterapia y la Quimioterapia.

Contra la sífilis ya se usaba el atoxil –sustancia sistetizada por Pierre Antoine Béchamp en 1869–, pero tenía una alta toxicidad que lo hacía inviable.

Ehrlich trabajó con Sahachiro Hata (1873-1938), que era especialista en infecciones experimentales por Treponema pallidum en conejos y también había estudiado la eficacia de los derivados del atoxil.

El ‘606’ fue dado a conocer por Ehrlich en abril de 1910, en Wiesbaden, en el 27 Congreso alemán de Medicina interna.

La andadura del nuevo medicamento no fue, al principio, un camino de rosas. Farbwerke-Hoechst no esperó más ensayos y distribuyó 65.000 unidades de forma gratuita entre los médicos. El producto, en ocasiones, presentaba efectos secundarios y algunos adversarios no tardaron en importunar y criticar a Ehrlich; el cabecilla acabó en prisión.

A pesar de que se trató de retener el producto hasta que se hubiera probado en centenares de pacientes, Ehrlich no pudo evitar la demanda creciente del nuevo fármaco. El salvarsán también tuvo otro tipo de enemigos: la iglesia ortodoxa rusa, por ejemplo, sostuvo la opinión de que las enfermedades venéreas eran el castigo de Dios a la inmoralidad y no debían tratarse. La policía alemana también estuvo contra el salvarsán debido a los problemas que planteaba la prostitución. Fueron cuatro años difíciles hasta que Ehrlich sustituyó el 606 por el 914 o neosalvarsán, más soluble, fácil de usar y no perdía eficacia.

Ehrlich logró eliminar de esta manera a los gérmenes causantes de enfermedad sin lesionar al organismo mediante la inyección de un producto en la sangre. Es lo que antes hemos llamado «balas mágicas». Este conjunto de trabajos significó su gloria y el comienzo de una fase revolucionaria para la farmacología y, por tanto, para la terapéutica. En poco tiempo siguieron las sulfamidas y después los antibióticos, y toda una serie de productos orgánicos con eficacia terapéutica.

El hallazgo de Ehrlich se difundió tanto en las revistas profesionales como en la prensa general de todo el mundo. España no fue una excepción y sucedió todo lo contrario que con el premio Nobel de Cajal. Numerosos artículos explicaron qué era el 606 o salvarsán, cuál era su acción, qué efectos tenía, cómo de importante podía ser su toxicidad y comentaban los ensayos clínicos que se llevaban a cabo.

La noticia se difundió por todo el mundo y Frankfurt se convirtió en el lugar donde llegaban por decenas los representantes de países, instituciones y sociedades para hablar con Ehrlich, conseguir unas dosis del nuevo medicamento y aprender a utilizarlo.

En resumen,

–Al principio el salvarsán no fue bien en todos los casos de sífilis. En algunos produjo efectos secundarios.

–En otros, en cambio, resultó ser una cura casi milagrosa.

–Algunos médicos se pasaron de entusiastas y otros de críticos.

–Su administración implicaba no pocos problemas técnicos.

–Se probaron la vía intradérmica, la intramuscular y la endovenosa.

–Significó un empuje para la medicina de laboratorio.

–Ambos sexos se beneficiaron del mismo.

–Contribuyó a que se hablara con menos prejuicios de las enfermedades venéreas desde el punto de vista de la salud pública.

¿Cómo conoció España el Salvarsán? La respuesta en el próximo vídeo.

Bibliografía

–Fresquet Febrer, J.L. (2004 y revisado en 2012). Paul Ehrlich (1845-1915). En: Epónimos y biografías médicas. Historiadelamedicina.org. Disponible en: https://www.historiadelamedicina.org/ehrlich.html , Consultado el 20 de marzo de 2020. Incluye amplia bibliografía:

—Ackerknecht, E.H. (1973), Therapeutics from the primitives to the 20th Century, New York, Hafner Press.

—Dolman, C. Paul Ehrlich, En: Charles Coulston Gillispie. Editor in chief: Dictionary of Scientific Biographies. Charles Scribner’s Sons, New York, 1971. Volume 4, pp. 295-305. American Council of Learned Societies.

—Ehrlich, Paul. Collected papers of Paul Ehrlich. compiled and edited by F. Himmelweit. EA. three volumes. London, Pergamon Press, 1956-60.

—García Sáncuez, J.E.; Lucila Merino, M. Cien años de la bala mágica del Dr. Ehrlich (1909–2009). Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica, 2010: 28(8): 521-533.

—Gesamtliste der Publikationen von Paul-Ehrlich, disponible en (http://www.pei.de/DE/institut/paul-ehrlich/publikationen/paul-ehrlich-publikationen.html?__nnn=true). Consultado en junio de 2012.

—Laín Entralgo, P. (1973), Farmacología, farmacoterapia y terapéutica general, En: Historia Universal de la Medicina (Dir.: Pedro Laín), Barcelona, Salvat, vol. 6, pp. 259-268.

—Lloyd, N.C.; Morgan, H.W.; Nicholson, B.K.; Ronimus, R.S. The composition of Ehrlich’s Salvarsan: Resolution of a Century-Old Debate. Angew. Chem. Int. Ed, 2005; 44: 941-944.

—Marquardt Martha. Paul Ehrlich als Mensch und Arbeiter. Erinnerungen aus dreizehn Jahren seines Lebens (1902-1915). Mit einer Einführung von Dr. Richard Koch. Stuttgart/Berlin/Leipzig, 1924. Versión en inglés: Paul Ehrlich. New York, Henry Schuman, 1951.

—Neosalvarsán, solu-salvarsán. Su descubrimiento, su obtención y comprobación, la técnica de su empleo y las indicaciones. Barcelona, Bayer-Meister Lucius, sa.

—Rubin LP. Styles in scientific explanation: Paul Ehrlich and Svante Arrhenius on Immunochemistry. J Hist Med Allied Sci. 35(4):397-25,1980

—Parascandola, Paul Ehrlich’s Chemoterapy, J Hist Med and All Scien, 36 (1), 19-43, 1981.

—Paul Ehrlich. Biography. Nobelprize.com. (http://nobelprize.org/medicine/laureates/1908/ehrlich-bio.html). Consultado en noviembre de 2004.

—Silverstein, A. The collected papers of Paul Ehrlich: why was volume 4 never published? Bull Hist Med, 76(2), 335-339, 2002.

—Witkop B.Paul Ehrlich and his Magic bullets–revisited. Proc Am Philos Soc. 143(4), 540-57, 1999.

Más bibliografía

Bosc, F.; Rosich, L. (2008). The contribution of Paul Ehrlich to pharmacology: a tribute on the occasion of the centenary of his Nobel Prize. Pharmacology, vol. 82, nº 3, pp. 171-179.

Buchwalow, I.; Boecker, W.; Tiemann, M. (2015). The contribution of Paul Ehrlich to histochemistry: a tribute on the occasion of the centenary of his death. Virchow Arch., vol. 466, nº 1, pp. 111-116.

Calvo, A. (2006). Ehrlich y el concepto de «bala mágica». Rev Esp Quimioterap, vol. 19, nº 1, pp. 90-92.

Drews, J. (2004). Paul Ehrlich: magister mundi. Nat Drug Discov, vol. 3, nº 9, pp. 797-801.

Kaufmann, S.H. (2008). Paul Ehrlich: founder of chemotherapy. Nat Rev Drug Discov, vol. 7, nº 5, p. 373.

Sepkowitz, K.A. (2011). One hundred years of Salvarsan. N England J Med, vol. 365, nº 4, pp. 291-293.

Strebhardt, K.; Ullrich, A. (2008). Paul Ehrlich’s magic bullet concept: 100 years of progress. Nat Rev Cancer, vol. 8, nº 6, pp. 473-480.

Vernon, G. (2019). Syphilis and Salvarsan. Br J Gen Pract, vol. 69, nº 682, p. 246.

 

Historia de la medicina. Noticias de interés 3n español (junio, 2020 #2)

Hipócrates y la enfermedad de la bilis negra. Por Jesús Ramírez-Bermúdez
Fuente: La Razón

El sida, historia de una pandemia que llegó para quedarse. Por Pedro Gargantilla
Fuente: 20 minutos

Cayetano Heredia: el prodigioso cirujano de guerra que cambió la historia de la medicina en el Perú.
Fuente: La República

Hace 420 años se realizó la primera autopsia en tierras checas.
Fuente: Radio Prague International

Informe del mercado mundial de Medicina Tradicional China (MTC), historia y pronóstico 2020-2025 recién publicado. Por Caleb Clifford
Fuente: La Vanguardia Noticias

Breve historia de las pandemias. Por Diego Arias Serna
Fuente: La Crónica de Quindío

Por primera vez en la historia de la medicina revelan el efecto de la anestesia en los pacientes.
Fuente: La 100 radio

Balmis: el artífice de la primera misión humanitaria de la Historia. Por Coronel Carlos Bustos Saiz
Fuente: El Faro de Ceuta

Biografía de Asclepio (Esculapio), el dios de la medicina. Por Olivio Ferrando.
Fuente: Red Historia

Antonio Carreras (catedrático de Historia de la Ciencia): «La gente está teniendo comportamiento propios del siglo XIV».
Fuente: La Gaceta de Salamanca

Católicos y científicos: Martínde la Cruz. Por Alfonso V. Carrascosa Santiago
Fuente: Ecclesia

Una isla para cuarentenas. Por Loreto Mármol.
Fuente: Público

Familia colombiana radicada en Miami honra el legado de la medicina. Por Camila Mendoza.
Fuente: Diario Las Américas

El aviso de Pedro Cavadas sobre el riesgo del coronavirus que desoyó el gobierno. Por Alberto Caparrós.
Fuente: ABC Comunidad Valenciana

Historia de la medicina. Noticias de interés en español (junio, 2020 #1)

Historia y desarrollo de la medicina intensiva.
Fuente: Diario de Chimbote

Montserrat Cabré: «Las pandemias realzan problemas que ya existen». Por Monica G. Prieto.
Fuente: La Marea

La vacunación Jenner. Por Omar López Mato.
Fuente: Perfil

Muere Pere Mata, fundador de la medicina forense en el Estado. Por Marc Pons
Fuente: El Nacional cat

Desde la gripe española al MERS: la historia del uso del plasma para enfrentar pandemias.. Por Sebastián Dote.
Fuente: El Dínamo (Chile)

La historia de los 22 niños gallegos que salvaron al mundo de la viruela. Por Marta Docampo.
Fuente: Cadena 100

Científica, pionera y menospreciada: la injusta historia de Roalind Franklin, «La dama oscura del ADN». Por Paula Peña.
Fuente: Vanity Fair

Cinco lecturas para pensar la ciencia y la técnica. Por Juan Carlos González.
Fuente: La Voz del Sur

Una máscara para la peste y la muerte: historia de los trajes médicos. Por Felipe Retamal.
Fuente: La Tercera

Nuestros ancestros lucharon contra el cocoliztli, y nosotros contra el COVID-19: la historia 500 años de epidemias en México. Por Oscar Steve
Fuente: Xataca (México)

Jorge Castellanos Robayo: el defensor de la atención primaria en salud. Por Daniel -Alzate Gutiérrez.
Fuente: Eje 21 (Colombia)

Ramón, el médico de pueblo. Por Pedro González Barbieri
Fuente: Agencia Digital de Noticias (Argentina)

La salud en las orillas: el curandero en el siglo XIX. Por Pablo A. Vazquez
Fuente: La Prensa (Argentina)

Gripe de Hong Kong, una epidemia más mortal que el COVID-19: la historia. Por Aquiles Siller
Fuente: Político (México)

El barbijo: una vieja y larga historia
Fuente: Río Negro (Argentina)

Oliva Sabuco, la manchega que descubrió en el siglo XVI el poder salvador de la mascarilla. Por María José Fuenteálamo
Fuente: El Español

José María Carrera: «Un médico también cura por lo que dice y la forma en que lo dice». Por Ion Stegmeier
Fuente: Diario de Navarra

Cinco científicos LGBT que dejaron huella en la historia a pesar de los prejuicios. Por Romina Monteverde
Fuente: Teckcrispy

La mascarilla y una evolución marcada por pestes e infecciones
Fuente: Ultimahora

Coronavirus. La gripe olvidada que mató a más de un millón de personas hace medio siglo. Por Cristina J. Orgaz
Fuente: BBC