Abuso de los indicadores bibliométricos

Dos enlaces a dos artículos sobre el tema, que me parecen interesantes:

Editor’ note: bibliometrics and the curators of orthodoxy, Math Struct in Comp Science , 2009; 19: 1-4

Résistance mathématique à l’Évaluation bibliométrique. Fabula. La recherche en litérature (A propósito del artículo anterior)

Technorati Tags: ,

Juegos de tipo médico en red: La serie Dark Cut

Eres una especie de soldado médico a distancia y tu misión es curar a los caídos en batalla; debes hacerlo antes de que mueran. Dark cut 3, de Armor Games, está inspirado en la serie Trauma Center, pero es más sangriento y frenético. Se dispone de bastante instrumental quirúrgico para llevar a cabo las intervenciones. Puede jugarse en red. Después de cargarse, unas frases de un ordenador y aparece el menú. Desde éste se puede optar por jugar  a Dark cut 2 (no recomendable para menores de 17 años, por su violencia, referencias al alcohol y el recurso a procedimietos médicos muy realistas); y también a Dark cut 1, mucho más sencillo.

Música enervante, tensión, el tiempo que transcurre rápido, etc. Ambiente tétrico como el de muchos videojuegos. Para quien le guste y tenga habilidad.

Captura de pantalla de Dark Cut 3

Captura de pantalla de Dark cut 2

Enlace: Dark Cut 3, de Armor Games

Technorati Tags: , ,

Pablo Colvée (1849-1903), en ‘Las Provincias’ de 1898

Inserto un artículo que apareció en la portada de Las Provincias, el martes 25 de enero de 1898, en el que se habla de Pablo Colvée, uno de los científicos destacados de Valencia.

Valencianos sobresalientes. Nuestros médicos: El Dr. D. Pablo Colvée [Roura].

El Dr. Colvée es uno de los médicos de mejor clientela en Valencia. Serán bastantes los subscriptores de “Las Provincias” que al recibir hoy el periódico y ver en él dibujados los rasgos de su respetable y simpática fisonomía, exclamen: “¡Nuestro médico, nuestro excelente D. Pablo!. Muy merecido lo tiene”. Para la humanidad doliente es un bien este crédito obtenido por el sabio doctor: para la ciencia es un mal, pues le ha impedido continuar los trabajos micrográficos que eran su especialidad y que pusieron muy alto su nombre en los centros científicos de nuestra patria, y aun más en los del extranjero.

Pero en España es muy difícil vivir de la ciencia pura, y Pablo Colvée tuvo que sostener con sus propias fuerzas la tremenda lucha por la existencia. Sus comienzos fueron dificilísimos. Su abuelo materno era un catalán de ideas exaltadas, que sacrificó a ellas su fortuna. De Reus, donde vivía, marchó a la emigración llevándose su familia. Estableciose en Marsella, y una hija suya casó allí con un francés. De este matrimonio nació nuestro doctor en 1849. Murió el entusiasta reusense sin volver a su patria. Murió también Mr. Colvée, y su viuda quedó desamparada en tierra extraña, sin más patrimonio que algunos pleitos de dudoso éxito, a los que tuvo que renunciar. Volvió a España con un hijo de nueve años, y por tener algunos parientes en Valencia, se estableció aquí. Aquel hijo era su único porvenir, y ese hijo ejemplar se dedicó al estudio con tal ahínco, que aún muchacho, ganaba ya la vida para su madre dando lecciones de casa en casa. Aún vive esta respetable señora, para colmar de bendiciones a su querido Pablo.

En las Escuelas Pías, en el Instituto, en la Universidad obtuvo éste siempre las primeras notas. Cursó la Facultad de Ciencias físicas y naturales, y después la de Medicina. En aquella es licenciado, en ésta es doctor. Desde 1871 está dedicado a la enseñanza oficial. En virtud de oposición fue catedrático auxiliar, y ahora lo es supernumerario del Instituto provincial. Ha sido nombrado catedrático numerario de otros institutos, pero no ha querido salir de Valencia, en donde con el ejercicio de la Medicina se ha creado distinguida posición.

Siendo aún estudiante comenzó sus trabajos micrográficos en el laboratorio del inolvidable Dr. Monserrat, de quien era discípulo predilecto. El caso de la trichinosis de Villar del Arzobispo reveló su conocimiento y su espíritu de observación. Cuando todos dudaban de la causa de aquel envenenamiento, encontró la trichina  en las entrañas de las víctimas, y éste fue el primer caso comprobado en España. Prosiguiendo aquellos estudios, dedicose al examen de los insectos más diminutos que perjudicaban la agricultura, recorriendo para ello las provincias de este litoral. Sus monografías sobre varias especies  de la familia de los coccidos fueron recibidas con gran estimación por los naturalistas más eminentes del extranjero. En estas materias, aunque Colvée ha tenido que dejar su estudio minucioso, aún es él quien dice la última palabra en Valencia cuando se le consulta. Así ha sucedido al presentarse en nuestros naranjales la plaga de la “serpeta”.

Aunque su clientela reclama toda su actividad, su afán de investigación científica no le permite ser un mero médico práctico. Es uno de los que siguen con más atención los progresos de la ciencia, y en los periódicos profesionales publica concienzudos trabajos, mereciendo especial mención sus “Experimentos sobre el alcoholismo agudo”, resumen de centenares de pruebas hechas en conejos sobre el poder tóxico de alcoholes, éteres, aldehídos, acetonas, etc., etc. De reciente ha traducido y anotado la “Patología interna”, del ilustre profesor belga C. Vanclair. En resumen, es un sabio, un médico muy experto y una buenísima persona.

Pablo Colvée Roura

Pablo Colvée Roura fue, efectivamente, discípulo de Monserrat y Riutort, y compañero de Vicente Peset Cervera. Aclaró la causa de la epidemia de triquinosis que padeció Villar del Arzobispo.  Fue uno de los que contribuyó al desarrollo de la microbiología médica en Valencia. Junto con Peset impartió en el laboratorio de Monserrat uno de los primeros cursos de bacterilogía que tuvo lugar en Valencia y en España. Colvée publicó sobre los trabajos de Pasteur, como el origen microbiano de las fermentaciones y la vacuna del cólera de las gallinas, sobre los de Helmholtz, los de Lister, así como sobre sus experiencias personales como el oxígeno en el tratamiento de las infecciones por anaerobios. Se ocupó después de varios temas de parasitología y de la microbiología de las enfermedades de las plantas cultivadas. Consiguió descubrir el Aspiodus oleae (1880). También investigó la respiración de Cheyne-Stokes (1887), la semiología de la estenosis pulmonar (1888), la fatiga cardíaca (1888) y el alcoholismo agudo (1888). Murió de forma prematura en 1903 poco después de que apareciera su trabajo El Tratamiento de las cardiopatías por agentes físicos y mecánicos (1902).

Technorati Tags: , , ,

Se pueden seguir los nuevos casos de Influenza en Google maps

Google hace un segumiento de los casos de H1N1 Swine Flu (gripe porcina) a través de Google maps. Muy intresante.

Casos de gripe porcina en Google maps

Technorati Tags: ,

José Antonio Abreu, una lección magistral

Voy a insertar un vídeo de TED sobre José Antonio Abreu.

Nacido en Valera, Trujillo, Venezuela, el 7 de mayo de 1939, posee un PhD en Economía Petrolera, pero es conocido como compositor, pianista, educador, activista y, sobre todo, por haber creado el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, una red que agrupa a unos 250.000 músicos jóvenes. Estos usan la educación musical para el desarrollo comunitario, la integración social y la solidaridad, un modelo que han seguido otros países de Latinoamérica.

Abreu ha sido galardonado por la Unesco, ha recibido el The Right Livehood Award , el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2008 y el Premio TED en 2009.

Este vídeo procede del sitio web de TED. TED son las iniciales de «Tecnología, Entretenimiento y Diseño», y premia y reúne a personas de todo el mundo de estos tres ámbitos. Vale la pena escucharlo. Las ideas de Abreu son muy claras y nos presenta la música como un importante hecho social, con gran cantidad de implicaciones. El vídeo está en español y subtitulado en inglés. Disfrútenlo.

Technorati Tags: ,

Max Neuburger (1868-1955)

En la sección «Epónimos y biografías médicas» de historiadelamedicina.org, hemos insertado la biografía del historiador de la medicina Max Neuburger (1868-1955).

El nombre de Max Neuburger va unido a la nueva forma de hacer Historia de la medicina durante las primeras décadas del siglo XX. Seguidor de la obra de Puschmann, se encargó junto con J.L. Pagel de proseguir el Handbuch der Geschichte der Medizin que aquél había iniciado. También publicó su propia Geschichte der Medizin de la que sólo se publicaron tres volúmenes, pero que constituye un hito importante en la historiografía médica del siglo XX. Otro de los hechos destacables de su biografía fue la creación de un Instituto de Historia de la medicina con una gran biblioteca y museo en Viena.

Neuburger concibió la Historia de la medicina como el desarrollo de un ser vivo: “La historia de las ciencias recuerda vivamente el crecimiento de las formaciones orgánicas”. Laín Entralgo señala de su obra que, aunque de estilo algo envejecido, goza de excelentes cualidades como espíritu crítico y filosófico, claridad, capacidad para que el lector no perciba la rica documentación que se esconde detrás, y talento para mostrar las conexiones culturales y genéticas entre las distintas etapas y los movimientos del saber médico. Neuburger fue capaz de interesar tanto a los profesionales de la medicina como a los historiadores y filósofos, tarea no poco difícil.

Medalla con la imagen de Max Neuburger (1868-1955)

Enlace: Versión Web

Enlace: Versión en pdf

Enlace: Versión Page-flip

Technorati Tags: , , ,

Nace hoy la Biblioteca Digital Mundial

Hoy nace la Biblioteca Digital Mundial. Su contenido se centra en materiales fundamentales de las culturas de todo el mundo. Entre sus objetivos se mencionan: promover el entendimiento internacional e intercultural; ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet; facilitar recursos a los educadores, estudiosos y público en general; y permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

La idea surgió cuando el Bibliotecario del Congreso de los EE.UU. James H. Billington propuso la creación de la Biblioteca Digital Mundial en un discurso que dirigió a la Comisión Nacional de los EE.UU. para la UNESCO en junio de 2005. La idea consistía en crear una colección en Internet de los tesoros culturales del mundo, fácilmente accesible con el fin de promover la sensibilización y el entendimiento entre las distintas culturas. La UNESCO hizo suya la idea. En 2006 se reunieron especialistas de todo el mundo para desarrollar el proyecto. En octubre de 2007 se presentó el prototipo. Hoy se inaugura.

El proyecto opta por la calidad más que por la cantidad. Ha cuidado mucho el tema de los metadatos para que estos sean consistentes. También se ha esmerado en la descripción de cada artículo, que trata de contestar la pregunta ¿Qué es este artículo y por qué es importante? de forma clara. Apuesta por el multilingüismo. Los metadatos, la navegación y los contenidos de apoyo, como los vídeos, están traducidos al árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Adopción de sistemas de catalogación y de tecnologías de vanguardia para el logro de los objetivos. Por último, llamada a la colaboración tanto de instituciones, de especialistas como de usuarios.

Entre los colaboradores financieron figuran: Google Inc, Fundación Qatar, la Corporación Carnegie de Nueva York, la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah, de Arabia Saudí, Microsoft, Inc., la Fundación Lawrence y Mary Anne Tucker, y la Fundación Bridging Nations.

Desde la página inicial podemos navegar por lugares, tiempos, temas, tipo de artículo o por Institución. Se puede elegir el idioma de un menú desplegable, y buscar entre los contenidos. Entre los tipos de “artículos” podemos escoger libros, diarios, manuscritos, mapas, películas, grabados y fotografías, y grabaciones sonoras. Los temas se han agrupado en los siguientes apartados: Filosofía y psicología; Religión; Ciencias sociales; Lenguas; Ciencias naturales y matemáticas; Tecnología; Artes, (bellas artes y artes decorativas); Literatura, retórica y crítica; e Historia y geografía. La sección que ahora cuenta con más items es Historia y geografía, seguida de Ciencias sociales. Los periodos cronológicos son: 8000 aC-499 dC; 500 a 1499; 1500 a 1699; 1700 a 1799; 1800 a 1849; 1850 a 1899; 1900 a 1949; 1950 a 2009. Los territorios geográficos son: África, Asia Meridional y Asia Central, Asia Oriental, Europa, América Latina y Caribe, África septentrional y Oriente Medio, América del Norte, Oceanía y Pacífico, Asia Sudoriental, Antártida, y Mundo.

Las Instituciones participantes son: Archivo y la Biblioteca Nacional de Irak, Associacíon Tetuán Asmir, Biblioteca Central, Fundación de Qatar, Biblioteca Conmemorativa de Colón, Organización de los Estados Americanos, Biblioteca Estatal de Rusia, Biblioteca John Carter Brown, Biblioteca Nacional de Brasil, Biblioteca Nacional de China, Biblioteca Nacional de Francia, Biblioteca Nacional de Israel, Biblioteca Nacional de Rusia, Biblioteca Nacional de Serbia, Biblioteca Nacional de Suecia, Biblioteca Nacional de la Dieta, Biblioteca Nacional y Archivos de Egipto, Biblioteca Universitaria de Bratislava, Biblioteca de Alejandría, Biblioteca de la Universidad de Brown, Biblioteca de la Universidad de Pretoria, Biblioteca de la Universidad de Yale, Biblioteca del Congreso, Centro de Estudios de Historia de México, Colección Conmemorativa Mamma Haidara, Instituto Real de los Países Bajos de estudios sobre el sudeste asiático y el Caribe, y Los Archivos Nacionales y Administración de Documentos (NARA) de los Estados Unidos de América. Como se observa, ninguna participación española.

En la parte inferior hay un menú que nos lleva a la información básica del proyecto, cómo se ha desarrollado, etc. Interesante es el contenido de los apartados, dentro de “Acerca de”: Misión, Este sitio, Información general, Socios, Colaboradores financieros, Preguntas frecuentes, y Agradecimientos.

Desde la página principal se puede navegar de forma sencilla entre los distintos territorios geográficos y los diferentes periodos cronológicos con el uso del cursor situado en la parte inferior. He estado navegando y la calidad de los trabajos es alta, así como la de los elementos multimedia. La navegación es fácil y clara y establece relaciones entre los distintos artículos. Permite bajar textos digitalizados en formato pdf., así como otros materiales multimedia como películas. Contiene elementos de web social (compartir).

Un primer análisis muestra calidad, rigor y sencillez de uso, así como la adopción de las tecnologías más modernas. Ahora depende de la respuesta y del mantenimiento, sobre todo en lo que respecta a la inclusión de nuevos materiales. El recurso tiene un gran potencial para la educación y la enseñanza. El gran esfuerzo de traducir los contenidos a distintas lenguas acercará el producto a muchos millones de personas. Digno de imitar.

Captura de pantalla de la página de inicio de la BDM

Enlace: Biblioteca Digital Mundial

Technorati Tags: ,

Historia de Internet

Hace ya tiempo que está disponible en red la Historia de Internet en forma de documental de ocho minutos. El comienzo se sitúa en los años cincuenta con la creación de Arpanet. Se narra con la ayuda de iconos de PICOL (picol.org).

Gracias a los voluntarios que hay en la red, se ha subtitulado en varios idiomas. La versión castellana es de Mauricio Díaz Orlich. La lengua se elige pulsando el último icono de la derecha y, dentro de las opciones, (la segunda) «Activar subtítulos», elegimos el idioma. También puede verse en alta definición.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=9hIQjrMHTv4

La situación de la malaria en el mundo

La malaria sigue siendo una de las enfermedades crónicas infecciosas más importante. Una forma de estar al día en el tema es consultar el sitio especial Global Malaria Programme que se encuentra dentro del de la Organización Mundial de la Salud.

En la página principal encontramos los distintos aspectos de la malaria en el menú vertical de la izquierda: Diagnóstico y tratamiento; Epidemias; Mujeres embarazadas y lactantes; Control del vector; Capacidad de desarrollo; Vigilancia, seguimiento y evaluación; Malaria y Sida; Investigación; Malaria y viajeros; Publicaciones; Centro de prensa; y «Acerca de». Al pulsar cada uno de los enlaces, aparecen en el menú los apartados de la sección correspondiente.

El Programa Mundial contra la Malaria, de la OMS, tiene como objetivo la lucha contra el paludismo mediante la formulación de políticas y estrategias, de operaciones de apoyo y la coordinación de los esfuerzos mundiales. Basándose en la evidencia y el consejo de expertos  el Departamento promueve políticas, normas y directrices para la prevención de la enfermedad y su control, incluidos la vigilancia y la evaluación.

En las distintas secciones y apartados encontramos muchos documentos en formato pdf que pueden descargarse.

La parte principal de la página de inicio contiene información y enlaces sobre las últimas publicaciones sobre el tema, las noticias más recientes, los asuntos más cadentes, etc. En estos momentos podemos acceder al Informe Anual sobre la Malaria 2008, el control de los vectores con determinadas sustancias, un informe sobre la ganancia de calidad y reducción de costes en la investigación, otro sobre la estandarización y sistematización de la recogida de datos, etc. También hallamos datos sobre los distintos tipos de tratamiento, especialmente las terapéuticas que combinan varios productos.

De los 3.300 millones de personas con riesgo de ser infectadas de malaria en 2006, se estima en 247 millones el número de casos. De estos, un millon han sido mortales, especialmente niños menores de 5 años. En 2008 el paludismo ha sido endémico en 109 países, de los cuales 45 pertenecen a la región africana de la OMS. Las técnicas para combatir el paludismo incluyen el uso de las mosquiteras con impregnación insecticida duradera y la asociación de medicamentos a base de artimisina, junto con la fumigación de las casas y el tratamiento preventivo de las mujeres embarazadas. Sin embargo, las cantidades disponibles de todos estos elementos es todavía insuficiente. Está lejos del objetivo que se fijó por parte de la Asamblea Mundial de Salud para 2006 que era llegar al 80 por ciento.

Portada del Informe de la OMS, 2008

Homenaje a Darwin de los estudiantes de medicina de Valencia (1909). Parte 18

En la serie de entradas que dedicamos a reproducir la respuesta que provocó en la prensa el Homenaje que los estudiantes de medicina de Valencia tributaron a Darwin en 1909, insertamos hoy la respuesta que dio El Universal al periódico El Heraldo y una nota de El Mercantil Valenciano al respecto.

Furias anticlericales
Darwin, Unamuno y el “Heraldo”

‘Heraldo’ de Madrid dedica el artículo de fondo de ayer a contestar a un suelto que dedicamos en el último número al neo-darwinista y rector de Salamanca, don Miguel de Unamuno.

La distinción no nos choca, porque aparte de no ser  la primera que el mismo ‘Heraldo’ nos ha otorgado, precisamente en estos días hemos recibido el honor de que nos dediquen otros periódicos una lluvia de artículos de fondo.

-Hoy- dice el ‘Heraldo’- en un periódico de escasa circulación…

Oiga, hermano, eso de escasa circulación es relativo, como decía don Hermógenes, porque si bien la de ‘El Universo’ puede parecer escasa con relación a la del ‘Heraldo’, también la del ‘Heraldo’ es escasa si se compara con la de ‘La Correspondencia’ o ‘ABC’, pongo por periódicos.

“Unamuno ha ido a Valencia a enaltecer la memoria de Darwin”.

Por lo visto no estaba muy enaltecida; y, además, ¡qué poco habrá ganado con semejante enaltecedor!

Porque, aparte de las habituales extravagancias de Unamuno no son muy a propósito para enaltecer a nadie, ¿qué sabrá del ‘Origen de las especies’ el catedrático de lenguas muertas de Salamanca?

Tanto valdría llamar al conservador del Jardín Botánico para que enalteciese los méritos literarios de la ‘Iliada’ y de la ‘Odisea’.

Pero Unamuno no fue sólo a Valencia a enaltecer la memoria de Darwin (¡pobre Darwin!), sino que acometió la ardua empresa de reformar de paso los Mandamientos de la Ley de Dios.

Y esta reforma sí que ¡voto al chápiro! no tiene nada que ver con el ‘Origen de las especies’.

El ‘Heraldo’ llama a Unamuno grande e insigne. Está bien. Para nostros, el señor Unamuno no pasa de ser un comisionista estrafalario de oratoria pseudocientífica.

Y como el pensamiento debe ser libre, según las teorías del ‘Heraldo’  cada uno piensa lo que bien le parece.

‘Heraldo’ quisiera que así como ellos (los liberales que se irritan ante las opiniones ajenas) respetan a Menéndez y Pelayo respetásemos nosotros a Unamuno.

Pero eso no puede ser.

Porque en esta proporción del ‘Heraldo’ hay dos términos muy desproporcionados.

Respetar a Menéndez y Pelayo no es ningún favor: es justicia seca.

Y respetar a Unamuno en igual medida es cosa que, de puro cómica y graciosa, parece mentira que haya salido de la cabeza del ‘Heraldo’.

Además, nosotros no somos como ellos: nostros respetamos, en calidad de sabios, a los sabios de veras, incluso a Darwin; pero nosotros en este aspecto no respetamos a un cualquiera.

Aunque el ‘Heraldo’ le llame grande e insigne.

‘El Universo’, 26 de febrero de 1909

Y ahora la escueta nota el El Mercantil Valenciano:

Crónica local y general
Un diario católico (??) maurista de Madrid dice que la Universidad de Valencia ha quedado prostituída por haber hablado en ella el Sr. Unamuno.

La frase es inculta, pero consolémonos al saber que a ese periódico le está poniendo estos días de vuelta y media la prensa carlista, negándole el carácter de periódico católico.

El diario que insulta a Valencia es ‘El Universo’

‘El Mercantil Valenciano’, 27 de febrero de 1909

Technorati Tags: , , ,