En el sitio web del Hospital General de Massachusetts se encuentra una sección dedicada a su historia. En 2011 celebraron el 200 aniversario de su fundación.
Dentro de la misma se ve un menú con los siguientes elementos: “Noticias y actividades”, “Historia”, Catálogo de arte, objetos e instrumentos”, “Exposiciones en línea y recorridos”, “Webs de los Departamentos”, y “Contacte con nosotros”.
En estos momentos dentro de “Noticias y actividades” se accede a una sección de noticias, publicaciones, actividades y otra de multimedia. Esta última contiene cuarenta y tres vídeos que abordan diferentes temas y entrevistas.
En “Historia” se puede leer una síntesis de la historia del Hospital General de Massachusetts que incluye personajes destacados, lugares e hitos desde su fundación en 1811.
En “Catálogo de arte, objetos e instrumentos” se accede, a su vez, a otras secciones: “Artefactos”, “Edificios y habitaciones”, “Libros y documentos”, “Mobiliario”, “Equipamiento médico y quirúrgico”, “Retratos, cuadros, placas, etc.”, “Esculturas”, “Otros” y una que reúne la totalidad. La parte más abundante es la del instrumental médico y quirúrgico, donde el visitante puede navegar a través de 442 piezas. Se muestra la fotografía, la descripción catalográfica así como una breve contextualización historicomédica.
En “Exposiciones en línea” se pretende que el visitante explore momentos memorables y hechos poco conocidos del Hospital. Con texto e imágenes se revisa la relación del Hospital con las fuerzas armadas a cuyos miembros ha atendido en tiempos de guerra; la visita del presidente Kennedy al Hospital; el programa de Historia oral del Hospital; cómo se hizo el famoso cuadro de la primera aplicación de la anestesia con éter; un recorrido por veintidós puntos de interés histórico del Hospital; etc.
En los “Webs departamentales” se cuenta la historia de la creación de un departamento de pediatría y más tarde hospital de niños, la del Departamento de neurocirugía, la del Servicio de anatomía patológica, el Departamento de enfermería, el Servicio de urología,y la Biblioteca Treadwell, entre otros.
Un sitio para pasar un buen rato y útil para el historiador de la medicina y visitante interesado en estos temas. Sólo la Colección de artefactos, instrumentos, cuadros, etc. merece la pena por sí misma.