Los Centros para el Control y Prevención de la Enfermedad (Centers for Disease Control and Prevention) ofrece en su sitio web una serie de vídeos destinados a las personas interesadas en temas de salud, a los profesionales de Salud pública, proveedores de atención médica, investigadores y científicos, responsables de las políticas relacionadas, medios de comunicación, estudiantes y profesores, entre otros. Están elaborados por profesionales serios y sus contenidos son rigurosos. Abarcan una gran variedad de temas sobre salud, seguridad y áreas afines.
En estos momentos en su página principal se destaca un vídeo sobre el papel del ácido fólico en las mujeres de edad fértil para proteger a sus bebés de desarrollar defectos congénitos como la espina bífida y la anencefalia. Entre los más recientes se muestran “Vida activa en Philadelphia”, “Bocadillos y picoteo saludable en Philadelphia”, “Opciones saludables en una tienda de ultramarinos”, “Puntos saludables en los almacenes” y “Grupos de viviendas libres del humo del tabaco”. En la sección “Padres e hijos”, se ofrece “Nuestras culturas son nuestra fuente de salud”, “El sodio oculto”, “¿Yo? ¿Tener otro hijo?”, “Mi salud, mi decisión, mi futuro”. También se muestran algunos vídeos relativos a la gripe: “Combatiendo la gripe”, “Hablemos de la influenza”, “Protéjase, proteja a su bebé”, entre otros.
La longitud de los vídeos varía; la media son tres minutos. Algunos están en castellano, dirigidos a la comunidad hispana. El abordaje de los temas varía: entrevista a expertos, anuncios publicitarios, etc. De cada vídeo se ofrece la fuente, la duración y la fecha de lanzamiento, así como un resumen. Se puede descargar el guión en formato pdf así como el vídeo (en alta resolución) y los subtítulos. También se da la oportunidad al visitante de ampliar el tema y de proporcionar su opinión.
En la parte superior de la página se encuentra un menú o índice AZ que conduce a las listas de los temas y asuntos que son tratados. Son listas de enlaces que llevan a un tema particular o concreto. Se aborda éste de forma clara y sintética con la ayuda de esquemas, imágenes, fotografías, etc.
Se trata de un gran recurso que puede complementar otras fuentes. Podrían ser de gran ayuda para los docentes en general.