«Guía moderna para la salud», un corto animado de 1947

En la actualidad, entre los determinantes de la salud, hay muchos que agrupamos bajo el rótulo general de «Estilos de vida saludable». Hoy traemos aquí un corto de animación de 1947 cuyo título es Modern Guide to Health. Producido y dirigido por Halas y Batchelor, Oficina Central de Películas informativas realizadas para el Ministerio de Salud, en colaboración con el Central Council for Health Education del Reino Unido.

La animación es muy de la época en la que fue realizado y en él se dan una serie de recomendaciones como los problemas posturales, el vestido, el calzado, el ejercicio físico, la contaminación y el aire limpio, etc. Su duración es de 8 minutos y 37 segundos. Procede de la Wellcome Library.

‘La vida febril del siglo XX’

En el libro de divulación Las epidemias. Cómo combatirlas, de P.A. Forest (Madrid, Ed. Señales de los tiempos, s.a. [primera mitad del siglo XX] he encontrado esta ilustración que me recuerda mucho a algunos anuncios publicitarios actuales de determinados alimentos.

La vida febril del siglo XX

«La vida febril del siglo XX, disminuye la resistencia vital del organismo»

Technorati Tags: , ,

Literatura de divulgación médica

Ilustración de un libro de divulgación médica

Reproduzco este grabado del libro Epidemias. Como combatirlas, compilado y editado por P.A. Forest, y publicado en Madrid por la Editorial Señales de los Tiempos (s.a.), primera mitad del siglo XX.

El texto dice:

«Las moscas son frecuentemente agentes de transmisión de enfermemades infecciosas, especialmente de la tuberculosis y de la fiebre tifoidea. Con sus patitas recogen numerosos microbios, dejándolos luego sobre la leche, el pan, el agua, los diferentes alimentos, y también, a veces, sobre los niños. Hay que hacerles una guerra sin piedad:

1) Deben cubrirse los alimentos o alejarlos de su contacto.

Hay que poner alambrera a las ventanas para impedir la entrada de las moscas.

3) Buena ventilación alejará a las moscas, que no soportan las corrientes de aire.

4) Hay que alejar de las habitaciones las basuras, inmundicias, etc.

5) Emplear productos que existen para destruir las moscas.»

Technorati Tags: ,