Hace ya varias décadas que se celebra el día de la Tierra. Nació al calor de los movimientos reivindicativos de los años sesenta. El libro Primavera silenciosa de Rachel Carson fue uno de los que despertó la conciencia del impacto nocivo de la industria química sobre el medio ambiente en 1962. En ese contexto el senador por Wisconsin Gaylord Nelson sugirió materializar ese espíritu al proponer el establecimiento del Día de la Tierra. El 22 de abril de 1970, veinte millones de personas en Estados Unidos salieron a la calle para pedir un medio ambiente sostenible y saludable. Se creó después la Agencia de Protección Ambieltal en los Estados Unidos y se aprobaron las Actas de Aire limpio, Agua limpia y Especies en extinción. En el 20 aniversario se hizo global con la participación de 200 millones de personas de más de 140 países.
En el año 2009 la Asamblea General de la ONU designó esta fecha como Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de crear conciencia sobre el medio ambiente. Cada año se elige, además, un tema sobre el que reflexionar. En el actual se ha propuesto «Ciudades verdes». «Es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático. La campaña «Ciudades verdes» pretende generar un movimiento a nivel mundial durante los próximos dos años para acelerar esta transición. Únete a la campaña para pedir una nueva era de ciudades verdes».
«Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General de la ONU declaró -como se ha dicho- el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa»
Quiero recomendar una página: Chemists Celebrate Earth Day. El interés es que ofrece una serie de recursos educativos clasificados según el nivel (elemental, intermedio, “high school”, “College” y público en general.
Sería interesante algún sitio o página que hablara del cambio climático y de la degradación del planeta en relación con las enfermedades. De momento ahí van algunas referencias:
Climate Change and Infectious Disease En: Harvard School of Public Health.
Global Climate Change and Infectious Diseases: New England Journal of Medicine 2010; 362: 1061-1063.
Climate change and vector-borne diseases: a regional analysis: Bulletin of the World Health Organization, 2000, 78 (9)1136-1147.
A changing climate for disease and death. TWN Third World Network.
Climate change and human health – risks and responses. OMS.
Cambio climático y salud humana: OMS
Lamentablemente estamos asistiendo a una despreocupación sobre el tema por parte de políticos, gobernantes y lo que se ha dado en llamar mercados. Países desarrollados y en vías de desarrollo han apostado por un cambio de modelo económico que lo pone todo o casi todo en manos de un determinado tipo de economía, la de los beneficios rápidos y abundantes para unos pocos. Los pobres, el planeta, el medio ambiente, el cambio climático, las enfermedades… no les preocupan. Al final todo queda en pronunciamientos, llamamientos… es decir, en nada o muy poco. Reflexionemos sobre el día de la Tierra pero busquemos responsables y actuemos contra ellos.
Google ha cambiado hoy su logo habitual y lo ha sustituido por éste: