Helen O’Oconnell, la médica que describió la anatomía del clítoris para una revista científica en 1998. Por Diana Hernández Gómez
Fuente: cimacnoticias
Feliz bicentenario, Gregor Mendel y Louis Pasteur. Por David M. Warmflash
Fuente: Medscape
Bicentenario del nacimiento de Pasteur: «Es el Cristóbal Colón del mundo microbiano»
Fuente: News.ES Euro
Sífilis y Robert Schumann: un tabú que exigía el más estricto silencio. Por Thomas Kron y Ángela Speth.
Fuente: Medscape
María Marta Giani: «Desde siempre existió la cura por la palabra». Por Sonia Santoro
Fuente: Página 12
A los 102 años, murió Christiane Dosne Pasqualini, la científica que fue discípula de un Nobel y «quiso lo que hizo».
Fuente: infobae
Dr. José Espaillat Tavárez. Por Herbert Stern
Fuente: El Caribe
El Museo de la Salud de la Universidad de Granada, MUSAL, obtiene el Premio Información, Comunicación y Difusión de la Salud que otorga la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Fuente: Canal Universidad de Granada
Un capítulo de la historia de la medicina en el estado de Trujillo.
Fuente: Los Andes
La medicina en la cultura maya.
Fuente: Las nueve musas
El Hospital Provincial: una joya con tanta historia como Almería. Por A. Amate.
Fuente: Ideal Almería
La Filatelia y la Salud, una historia de Ciencia cointada a través de los sellos.
Fuente: Universidad de Burgos
Epitafio para el Dr. José Arturo Silié, un gran neurólogo. Por Tomás Modesto Galán.
Fuente: acento
Bicentenario de Pasteur: un viaje a Dole. Por José María Urkia Etxabe.
Fuente: Noticias de Guipuzcoa
Antonio López Mariño: «Lo suyo es convertir a esos niños en héroes con nombres, apellidos y una historia». Por Gema Malvido.
Fuente: La Opinion a Coruña