Feodor Lynen (1911-1979)

Tal día como hoy, 6 de abril, pero de 1911, nació en Munich Feodor Lynen. Su padre Wilhelm era profesor de ingeniería mecánica en el Technische Hochschule de Munich. Realizó los primeros estudios en su ciudad natal. En 1930 comenzó los de química en la Universidad de Munich. Entre sus maestros figuran Otto Hönigschmid (1878-1945), Kasimir Fajans (1887-1975), y Walter Gerlach (1889-1979), aunque el que más le influyó fue Heinrich Wieland (1877-1957), que ganó el Premio Nobel de química en 1927. Lynen se graduó en 1937 con un trabajo sobre las sustancias tóxicas de la amanita.

Tras realizar la tesis de doctorado y bajo la influencia de Wieland, comenzó a trabajar en el campo de la bioquímica. Ocupó varios cargos en la Universidad de Munich: “lector” en 1942, profesor ayudante en 1947 y profesor de bioquímica a partir de 1953. En 1954 llegó a dirigir el Max-Planck-Institut für Zellchemie que se creó para él como resultado de una iniciativa de Otto Heinrich Warburg (1883-1970) y Otto Hahn (1879-1968).

Sus trabajos se encaminaron a desentrañar los procesos metabólicos de las células vivas y los mecanismos de la regulación metabólica desde la perspectiva química. Con sus colegas en Alemania contribuyó a establecer las etapas enzimáticas de la oxidación de los ácidos grasos. Hallaron que la activación, dependiente del ATP, de éstos, implica su esterificación con el grupo tiol del CoA, y que todas las etapas enzimáticas que siguen en la oxidación del ácido graso tienen lugar en forma de sus ésteres del CoA. Desde entonces fueron aislados diversos enzimas que catalizan las sucesivas etapas de la oxidación de este tipo de ácidos en forma muy purificada.

Contribuyó asimismo al conocimiento de la síntesis de los ácidos grasos. También participó en el conocimiento de las etapas de la síntesis enzimática del colesterol, como Bloch lo hizo en Estados Unidos y Popjak y Cornforth en Gran Bretaña. Sus análisis de este proceso revelaron varios metabolitos nuevos intermediarios e iluminaron en buena medida el esquema que subyace tras la biosíntesis de diferentes productos naturales complejos, en particular de los terpenos.

Una parte de la bioquímica estudia las propiedades de autoagregación de algunos sistemas supramoleculares que contienen proteínas. Una de las mejor estudiadas es el sistema de la sintetasa de ácidos grasos presente en la levadura. El complejo de la ácido graso-sintetasa de la levadura ilustra algún aspecto de los sitemas de autoagregación, es decir, que el conjunto es algo más que la simple suma de las partes. Lynen observó que las siete moléculas enzimáticas del complejo son inactivas en ausencia de las demás, pero cuando se mezclan y se agregan formando el complejo intacto, se recupera la actividad enzimática.

En 1954 recibió la medalla Neuberg de la American Society of European Chemists and Pharmacists; en 1955 la medalla Liebig de la Gesellschaft Deutscher Chemiker; y en 1963 la medalla Otto Warbuirg de la Gesellschaft für Physiologische Chemie. En 1946 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

Fue miembro de varias academias y asociaciones de diferentes países. En 1972 fue elegido presidente de la Gesellschaft Deutscher Chemiker.

Feodor Lynen falleció en Munich el 6 de agosto de 1979.

José L.Fresquet, Universitat de València, España

 

Bibliografía

—Feodor Lynen – Biographical. Nobelprize.org. Nobel Media AB 2014. [Internet]. Accedido el 26 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1964/lynen-bio.html>

—Krebs, H.; Decker, K. Feodor Lynen. 6 April 1911-6 August 1979. Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, 1982; 28: 260.

—Lynen F. The role of biotin-dependent carboxylations in biosynthetic reactions. Biochem J., 1967; 102: 381-400.

—Lynen F, Ochoa S. Enzymes of fatty acid metabolism. Biochim Biophys Acta, 1953; 12: 299-314.

—Will H. Feodor Lynen: Biographie des Münchner Biochemikers und Nobelpreisträgers. Wiley-VCH, 2011 [ebook].

 

F.F. Lynen. Imagen procedente de Wikipedia

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Feodor Lynen (1911-1979)

  1. De toda la información que compartes, me quedo realmente con sólo una parte de los datos, debido a mi ignorancia en Medicina. Aún así me gusta pasar por aquí y enriquecerme.
    Creo que es necesario dar a conocer a gente que ha hecho algo por la Humanidad y sin embargo, sigue para muchos siendo desconocida.
    Gracias por difundir cultura.
    Besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s