Tal día como hoy, 14 de abril, pero de 1857, nació en Londres Victor Alexander Haden Horsley. Perteneció a la aristocracia artística; su padre John Callcot Horsley, fue pintor y según se dice, el que inventó en 1843 las tarjetas navideñas de felicitación. Su abuelo fue compositor. La casa donde pasó su infancia (Camden Hill, Kensington) formaba parte de una pequeña colonia de artistas. Se educó en la Cranbrook School, Kent.
Estudió medicina en el London’s University College Hospital. La cirugía se encontraba entonces en un momento crucial. Se aceptaba la anestesia y se discutía la antisepsia aunque iba ganando adeptos. Horsley obtuvo varios premios especialmente de anatomía, y publicó algún artículo. Se graduó en 1880. En el cercano National Hospital algunos médicos como William Gowers, Charlton Bastian, John Hughlings Jackson y Sir David Ferrier estaban creando la nueva neuroanatomía. Horsley trabajó con ellos y realizó numerosos experimentos sobre en este campo, sobre todo desde la pespectiva topográfica. También cultivó la fisiología.
En 1880 Gotch y Horsley se vieron implicados en una polémica sobre prioridades. Habían hallado en la corteza cerebral de animales puesta al descubierto, un cambio de potencial eléctrico que cada uno de ellos afirmaba haber sido el primero en encontrar. Sin embargo, se puso de manifiesto que ya les habían precedido en 1874 Richard Caton, primer profesor de fisiología del University College de Liverpool, Fleischl von Marxow de Viena, así como Adolf Beck de Cracovia.
Horsley fue contratado en 1884 por la Institución Brown como profesor superintendente del centro de experimentación animal. Allí llevó a cabo tiroidectomías experimentales exitosas en monos y otros animales. Se debatía entonces en el continente la causa del cretinismo, el mixedema y de la caquexia estrumipriva. Gran Bretaña se mantenía ajena hasta que Sir Felix Semon, formado en Alemania, leyó publicaciones y las expuso en la Sociedad Clínica de Londres. Horsley y otros probaron con sus trabajos lo que afirmaba Semon: que caquexia estrumipriva, mixedema y cretinismo se debían a la disminución de la función de la glándula tiroides. Horsley pensaba que la función de esta glándula era controlar el metabolismo del mucus, cuya función era eliminar o neutralizar los venenos y por ello un déficit tiroideo conducía a la toxemia. De forma experimental intentó atajar el mixedema haciendo injertos de tiroides en animales en otras partes del cuerpo. Sólo lograba el éxito de forma temporal hasta que el tejido implantado era reabsorbido.
Por esta época se realizaron operaciones en el cerebro, lo que fue considerado por algunos como práctica cercana a la vivisección. Uno de los pioneros fue William Macewen, de Glasgow, quien en la década de los setenta del siglo XIX intervino abcesos y extirpó un meningioma superficial. Otro fue Sir Rickman, que extirpó un glioma, pero el paciente falleció por infección.
Horsley fue un estudioso de las estructuras y funciones nerviosas. En 1886 fue nombrado profesor de patología en el University College, tras lo cual marchó a París para estudiar con Pasteur la rabia ya que había sido nombrado secretario de la comisión gubernamental para el estudio de la vacuna antirrábica. Fue responsable de su implantación en el Reino Unido. Cuando regresó en 1887 extirpó un tumor de la columna vertebral. Esta intervención se ha considerado como la primera operación de su clase, basada en un diagnóstico previo de localización, aunque este aspecto es discutible. Antes de acabar el año había realizado diez intervenciones con un sólo fallecimiento, el de un chico que tenía un tumor cerebeloso y se encontraba en muy mal estado.
La carrera de Horsley fue meteórica. En 1890 había realizado ya decenas de operaciones quirúrgicas de gliomas, en la glándula pituitaria, etc. Con Robert Henry Clarke ideó un instrumento para realizar localizaciones exactas dentro de la cavidad craneal que luego se utilizó para biopsias, radioterapia, estimulación, etc. En 1899 Horsley fue nombrado profesor de cirugía. Entre sus obras debemos destacar: Experiments upon the Functions of the Cerebral Cortex (1888), The structure and functions of the brain and spinal cord (Londres, 1892), Alcohol and the Human Body (1902), y The cerebelum (Londres, 1905).
Durante la primera guerra mundial fue oficial del ejército. Tuvo ocasión de aprender sobre las heridas, el shock, el uso del suero salino, etc. Estuvo en Francia y después fue enviado a Egipto y Mesopotamia donde sucumbió al agotamiento y al calor. Murió en Amarah, junto al Tigris, el 16 de julio de 1916.
Horsley tenía un carácter excéntrico para sus contemporáneos. Fue un gran reformador. Intervino en la British Medical Association, la Medical Defense Union (fue su presidente en 1893) y el General Medical Council. También hizo lo posible por cambiar el Royal College of Surgeons, aunque no lo consiguió. Los victorianos perseguían a los cuáqueros y Horsley pensó que esto era asunto de General Medical Council; trató de evitar la medida luchando desde la British Medical Association. Hizo lo posible para que hubiera un sólo grado médico en el Reino Unido y por ello se enfrentó a otras asociaciones como la de boticarios. A través de la British Medical Association promovió reformas de salud pública que procuró fueran recogidas por las leyes. Abrazó muchas causas socialistas impopulares entonces como la creación de un seguro nacional para los trabajadores y clases más desfavorecidas y el reconocimiento del voto de las mujeres.
José L. Fresquet, Universidad de València, España
Bibliografía
—Lyons, JB. Sir Victor Horsley. Medical History, 1976; 11 (4): 361–373.
—Tan TC, Black PM. Sir Victor Horsley (1857–1916): pioneer of neurological surgery. Neurosurgery, 2002; 50 (3): 607–611.