Tal día como hoy, 5 de junio, pero de 1862, nacía en Landskrona, Suecia, Allvar Gullstrand, galardonado con el premio Nobel de fisiología y medicina en el año 1911 por sus trabajos sobre la resolución de problemas de óptica fisiológica. Realizó estudios primarios en su ciudad natal y secundarios en la Jönköping. Hijo de médico siguió la carrera de su padre, aunque sentía más vocación por los estudios fisicomatemáticos. Sin embargo, con el cultivo de la oftalmología pudo combinar ambas áreas. Estudió en Upsala, después en Viena durante un año y finalmente en Estocolmo, donde se graduó en 1888. Dos años más tarde se doctoró con un trabajo sobre el astigmatismo (Bidrag till Astigmatisms Teon, o en alemán, Beiträge zur Theorie des Astigmatismus, 1890) en el que relacionó esta alteración con la disparidad entre el radio horizontal de la córnea y su curvatura vertical.
Gullstrand comenzó su carrera docente en 1891 como profesor de oftalmología del Instituto Karolinska. En 1894 fue nombrado profesor de la Universidad de Upsala. Ocupó más tarde las cátedras de Oftalmología y Óptica hasta que se jubiló en 1927. Gullstrand ideó nuevos instrumentos oftalmológicos y modificó otros tantos ya existentes. En 1912 ideó un oftalmoscopio exento de reflejos y una lámpara de iluminación oblicua de gran utilidad para la biomicroscopía ocular. Fue Libreich quien en 1855 inició esta técnica, que continuó con éxito Alfred Vogt.
Gullstrand también investigó los vicios de acomodación, refracción así como los estrabismos. Introdujo lentes correctivas después de extraer el cristalino con cápsula. Contó para sus logros con la colaboración de la prestigiosa compañía Zeiss. En 1892 propuso un método fotográfico para determinar las parálisis de los músculos oculares. También practicó la cirugía oftalmológica, ideando nuevas técnicas para tratar el simblefaron, entre otras alteraciones.
Entre las publicaciones de Gullstrand que merecen ser destacadas se encuentra Allgemeine Theorie der monochromatischen Aberrationen und ihre nächsten Ergebnisse für die Ophthalmologie (1900), donde explica sus teorías de las aberraciones monocromáticas, Die reelle opstische Abbildung (1906) y Die optische Abbildung in heterogenen Medien und die Dioptrik der menschlichen Kristallinse (1908). En el estudio Einfürung in die Methoden der Dioptrik des Auges des Menschen (1911) expuso el mecanismo de la acomodación y también lo hizo en un capítulo del clásico libro Handbuch der physiologischen Optik, de Helmholtz. Debe señalarse que durante un breve periodo de tiempo fue discípulo y colaborador indirecto de éste.
En 1915 Gullstrand publicó Das allgemeine optische Abbildungssystem y en 1919 Ueber asphärische Flächen in optischen instrumenten. Desde 1911 a 1929 fue miembro del Comité del premio Nobel de Física. Fue un duro crítico de las teorías de Einstein. Fue nombrado doctor honorario de filosofía de las Universidades de Upsala, Jena y Dublín, así como miembro de varias academias y asociaciones científicas de varios países. En 1927 fue galardonado con la Graefe Medal de la Sociedad Alemana de Oftalmología. Gullstrand murió en Estocolmo el 28 de julio de 1930.
José L. Fresquet, Universitat de València, España
Bibliografía
—Allvar Gullstrand – biográfica. Nobelprize.org. Nobel Media AB 2014. Web. Accedido el 3 de junio de 2015. Disponible en: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1911/gullstrand-bio.html.
—Herzberger H. Allvar Gullstrand», Journal of Optics modernos, 1960; 7: 237-41.
—Martínez Mier G, Toledo-Pereyra LH. Allvar Gullstrand. Cirujano, Físico y premio Nobel. Cir Ciruj 2000; 68: 26-31.
—Schwartz GS. Around the Eye in 365 Days. Thorofare, NJ: Slack Incorporated, 2009, p. 162.