Sir John Simon (1816-1904) cirujano y funcionario de sanidad

Tal día como hoy (10 de octubre), pero de 1816, nació en Londres John Simon, conocido cirujano y reformador sanitario. Se educó en la Escuela preparatoria de Pentoville. Estuvo después siete años en la Escuela del Dr. Burney en Greenwich y unos meses en Prusia.

Su padre quería que estudiara cirugía. Comenzó los de medicina en 1833. Fue aprendiz de Joseph Henry Green, conocido cirujano del St Thomas’’s Hospital y amigo de Samuel Taylor Coleridge. En 1838 fue miembro del Royal College of Surgeons y fellow en 1844. Posteriormente fue contratado como demostrador anatómico en el King’s College de Londres, puesto que ocupó durante nueve años. También fue cirujano ayudante en el King’s College Hospital entre 1840 y 1847. Ganó el premio Astley Cooper por un ensayo con ilustraciones sobre el timo. Fue elegido fellow de la Royal Society en 1845.

Más tarde, en 1847 fue contratado como lector de patología en el St Thomas’s Hospital, donde también fue cirujano entre 1853 y 1876. Su primera lección trató sobre “Propósitos y método filosófico de la investigación patológica”. Prestaba especial atención a los distintos aspectos de la patología general en relación con los principios del diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. Fue Officer of Health de la ciudad de Londres entre 1848 y 1855. También fue vocal médico de la Junta General de Higiene. La misión de esta Junta fue asumida después por razones políticas y administrativas por el Privy Council, en 1871 por el Local Government Board, cuyas funciones se incluyeron en las del Ministerio de Sanidad tras su creación en 1919. Simon también fue presidente del Royal College of Surgeons (1878-1879) y presidente de la Royal Society (1879-1880).

Sus áreas de trabajo fueron la cirugía y la salud pública. En lo que se refiere al primer campo, Simon publicó muchos trabajos entre los que destacan los dedicados al estudio de la inflamación. Se le recuerda más, sin embargo, por sus contribuciones en el terreno de la medicina preventiva y la salud pública. Hay que tener en cuenta que el gran movimiento sanitario que transformó la salud de los habitantes de Inglaterra tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX. La salud pública se transformó en un asunto de naturaleza política, legislativa y administrativa. La primera ciudad que tuvo un funcionario médico de sanidad fue Liverpool en 1847. Una año después el Ayuntamiento de Londres se sumó a la iniciativa y nombró, como hemos visto, a Simon. Después de Thomas Southwood Smith y Edwin Chadwick fue la figura más destacada de la historia de la higiene británica.

Mientras Simon fue funcionario médico de sanidad de Londres transformó por completo las condiciones de la zona. Bajo su dirección los inspectores sanitarios llevaron a cabo inspecciones habituales de casas, viviendas subterráneas, talleres, fábricas y locales industriales. Durante su mandato se cerraron los pozos ciegos tanto de las casas ricas como de las pobres del distrito central. Mejoró el alcantarillado y la traída de aguas y también cerró industrias perniciosas para la salud, como muchos mataderos. Creó un servicio de eliminación de desechos y un gran cementerio. Organizó un servicio con el registro general mediante el que éste le proporcionaba los lunes por la noche la lista de los fallecidos durante la semana anterior. Este hábito fue importante porque se visitaban las casas donde había habido algún fallecido por infección y se tomaban las correspondientes medidas.

Simon fue partidario de abandonar las complicadas y costosas cuarentenas establecidas desde el siglo XVIII. Creó un servicio por el que aplicaba las mismas medidas preventivas para las infecciones que procedían del exterior y las que lo hacía del interior. Se apoyó para ello en investigaciones de laboratorio y en la estadística; alguien dijo que la aritmética de Simon se convierte en argumentos. Elaboró otros informes (Reports relating to the sanitary condition of the city of London, 1854) que se vieron plasmados en la célebre ley de higiene de 1875, que reguló la salud pública inglesa durante setenta años. Con la aprobación de la National Health Insurance Act de 1911, el Estado asumió mayores responsabilidades que antes en el terreno de la asistencia individual.

Se jubiló en 1876 y murió el 23 de julio de 1904.

José L. Fresquet. Universitat de València (España)

Bibliografía

Simon, Sir John (1816-1904). RCS Advancing Surgical Standards. Olarr’s Lives of the Fellows Online. Disponible en: http://livesonline.rcseng.ac.uk/biogs/E000204b.htm Consultado el 2 de octubre de 2014.

Simon, John. Reports relating to the sanitary condition of the City of London. London, J.W. Parker and son, 1854

Sir John Simon, London Historical References and Sights. Disponible en http://www.ph.ucla.edu/epi/snow/1859map/simon_john.html Consultado el 2 de octubre de 2014.

 

John Simon (1816-1904)
John Simon (1816-1904)

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s