Ayer llamamos la atención sobre un gráfico informativo relativo al uso de la web social por parte de los médicos europeos. Hoy ofrecemos otro que nos aporta más información, relativa en este caso, a los médicos de los Estados Unidos.
Según se observa, el 90 por cien de los médicos utilizan las redes sociales tanto en el terreno profesional como personal. La cifra está por encima de la media del resto de la población. Entre las más utilizadas están las redes o comunidades profesionales, LinkedIn, Facebook, Google, Blogs, YouTube, Comunidades o redes de pacientes y Twitter, entre otras.
A continuación se ofrece información sobre los médicos con más influencia en Twitter. Después se hace referencia a la relación y comunicación Médico-paciente y médico-médico. Respecto a esta última se proporcionan datos sobre el interés en el uso de redes seguras para el aprendizaje, para la discusión de casos clínicos, coordinar un grupo de trabajo, etc. En lo que se refiere a la comunicación con los pacientes, un 33 por cien de médicos de los Estados Unidos han recibido peticiones de amistad por parte de sus pacientes. El 75 por cien las han declinado. Se indican los principales motivos de preocupación de los médicos en el establecimiento de este tipo de relaciones. Completa este apartado una muy breve historia de la relación médico-paciente.
Después el gráfico informativo proporciona información sobre la comunicación entre pacientes. Muchos médicos recomiendan a algunos de sus enfermos que participen en sitios sociales de enfermos. Se ofrecen datos de los puntos de vista de los médicos sobre las comunidades de pacientes: enfermedades raras, cánceres, patologías crónicas, sitios dedicados a temas materno-infantiles, obesidad, etc. La mayor parte de los médicos recomiendan la participación en estas redes.
La información que se ha utilizado en la elaboración del gráfico procede de Mesotheliomapage.com.