Se ha insertado en la sección de Epónimos y biografías médicas de historiadelamedicina.org la de Jean Baptiste Bouillaud (1796-1881).
Se puede considerar a Jean B. Bouillaud dentro del grupo de los llamados médicos eclécticos franceses. Como Broussais fue de ideas políticas liberales y republicano. En su obra Essai sur la philosophie médicale et sur les généralités de la clinique médicale: précédé d’un résumé philosophique des principaux progrès de la médecine (1836) puso de manifiesto que el razonamiento médico debía venir marcado no solamente por la observación sino que había que tener en cuenta además la experimentación de laboratorio.
La obra de Bouillaud abarcó muchos temas, desde el estudio de trastornos cardíacos hasta el reumatismo, pasando por las enfermedades del sistema nervioso (lesiones cerebrales, encefalitis), la fiebre, el cólera e incluso el hermafroditismo.
Nació el 16 de septiembre de 1796 en Bragette, un pueblo de la comuna de Garat, cerca de Angulema. En 1814 marchó a París para ingresar en la Facultad de medicina. Aprendió y estuvo influido por su tío J. Bouillaud, que era cirujano de los ejércitos. Siguió con entusiasmo los cursos de Dupuytren y los de Cuvier en el Jardin des plantes.
En 1818 fue interno en Saint-Louis y después en Cochin. En 1823 obtuvo el grado de doctor con su tesis Essai sur le diagnostic des anévrysmes de l’aorte et spécialement sur l’étude que fournit l’auscultation dans cette maladie. Desde 1832 profesor de clínica médica, segunda cátedra, en la Charité.
Autor muy prolífico hoy se le reconocen méritos por su obra Traité clinique et physiologique de l’encéphalite, ou inflammation du cerveau (1825) y la serie de artículos y memorias que publicó sobre el tema, así como por su Traité des maladies du cœur et des gros vaisseaux (1835). Este último incluye la formulación del concepto de endocarditis y la descripción del reumatismo cardiovascular. El anterior estudia las lesiones del lóbulo frontal y su relación con las alteraciones del lenguaje.
Fue académico de la Academia de medicina así como de la de ciencias. Murió en París el 29 de octubre de 1881.