Se acaban de incorporar varios objetos e imágenes a la colección de fuentes materiales e iconográficas de historia de la medicina.
En primer lugar, dos frascos de tuberculina de Beraneck, de 1925, elaborada en el Laboratorio Químico-biológico Roig Perelló, de Barcelona.
En segundo lugar, un dispensador de éter sulfúrico utilizado en el primer tercio del siglo XX en anestesiología. Sigue, en tercer lugar, el test de Ishihara para el diagnóstico de discromatopsias.
En cuarto lugar, completando el ya numeroso grupo de estetoscopios, otro de metal y baquelita. Siguen dos frascos de un fijador para prótesis dentales que todavía se fabrica, «Corega». Estos son de mediados de siglo.
Se añade, además, un frasco de cemento de oxifosfato de zinc para uso odontológico.
En lo que se refiere a iconografía se han catalogado dos imágenes de 1916 y 1917 de dos casos clínicos de dos niños tratados con el método Frittelli. Asimismo, una fotografía realizada durante una donación de sangre organizada por la Cruz Roja en Barcelona en 1964 en la plaza de Catalunya.
En último lugar, varias postales de centros docentes y asistenciales de París de finales del siglo XIX y principios del XX: Hospital Cochín, pavellones Claude Bernard y Cornil, la sala Cruveilhier del Hospital Laennec, la puerta de la Escuela de Medicina, la Calle de la Escuela de Medicina, y la Antigua Escuela de Cirugía creada en 1731.
Para más detalles, seguir el enlace correspondiente.