OncoBites: Las últimas noticias sobre cáncer para el público en general

Captura_divulgacion_cancer
(Captura parcial de pantalla del sitio web)

La iniciativa de Oncobites nos parece admirable. Se trata de un blog donde una serie de científicos e investigadores comparten con un  público amplio los avances que se producen en este campo. Pretenden eliminar de esta forma, según dicen, los altos costes que supone el acceso a las revistas científicas y las dificultades propias de una terminología profesional lejana de lo cotidiano. Asimismo, evitar la mala difusión de noticias sobre el cáncer realizada por personas inadecuadas que pueden crear falsas expectativas o esperanzas. Cuando se consultan páginas web de algunas universidades, por ejemplo, a uno le da la sensación de que todos los días se realizan grandes descubrimientos en sus laboratorios; hay más de «marketing» que de realidad. ¡Cuantas veces se ha colapsado la centralita de un hospital por noticias inadecuadas que aparecen en la prensa diaria! En este caso, según señalan los autores del sitio web, «No simplificaremos en exceso la ciencia, pero compartiremos la investigación en un lenguaje claro que elimine las barreras que alejan a las personas de nuestro campo. Hablaremos con sinceridad cuando los resultados sean preliminares; queremos que los lectores sepan qué hay de nuevo en el laboratorio y qué hay de nuevo en la clínica, sin confundir los dos».

El blog fue fundado por Manisat Das y Sara Musetti y colaboran investigadores graduados o licenciados así como doctores. Entre ellos los fundadores además de Tara Vital, Morgan McSweeney, Emily B. Harrison y Elizabeth Wayne. El título OncoBites proviene de la misión del blog, que es compartir información sobre la investigación de cáncer de laboratorio y la práctica clínica disponible para los lectores a través de una serie de artículos cortos y claros.

Las entradas del blog se acompañan de imágenes y esquemas así como de enlaces para aquellos interesados ​​en seguir profundizando. Algunas incluyen detalles históricos de gran interés.

Estas son algunas de las entradas recientes en OncoBites: «Cáncer: una bestia de muchas cabezas», «Nuevas fronteras en el manejo del cáncer de mama», «Inmunoterapia en el cáncer de páncreas, ¡tienen las bacterias la respuesta?», «Vacunas contra el cáncer: educando al sistema inmunológico desde el siglo XIX», «Epigenética del cáncer», etc.

El blog sobre salud de la revista Time

La revista Time ofrece en red un blog sobre salud con numerosas entradas e incluso varias actualizaciones al día sobre temas muy variados. Está dirigido al gran público. La suscripción es gratuita.

En estos momentos ofrece información sobre salud reproductiva (Texas aprueba legislación que limita de forma significafiva los procedimientos de aborto); sobre nutrición (¿Son buenos los polvos de proteínas para usted?, ¿Por qué demasiada proteína fue mortal para una madre que hacía «bodybuilding»?, Lo que debe saber sobre la película provegana de Netflix «What the Health«) ; sobre ejercicio físico (Doce cosas que los corredores y no corredores deben saber sobre la rodilla); salud mental (¿Por qué enojarse puede hacerte más feliz a largo plazo?); investigación (Hay que dejar de poner emoticonos en el correo electrónico del trabajo); tabaco (¿Por qué algunos estados han aumentado la edad para poder comprar tabaco?).

Los enlaces llevan a artículos, noticias y en muchas ocasiones vídeos. El visitante también puede buscar el tema que le interese. Se trata, pues, de un recurso interesante para mantenerse al día en temas de salud. Eso sí, desde la perspectiva de los Estados Unidos de América.

salud_verduras

 

El Blog de la Wellcome Library cumple un año

Ayer se celebró el Primer aniversario del Blog de la Wellcome Library. Un grupo de personas de la Biblioteca tomó la decisión de acercarse de esta manera al público para mostrarle el trabajo que llevan a cabo, los proyectos, las exposiciones…

Según leemos, el Blog ha sido visitado más de 20.000 veces durante este periodo. Los que han entrado alguna vez regresan, lo que es importante. Reconocen también que mucho tráfico les llega de otros blogs, lo que constituye una pauta de comportamiento habitual en la Blogosfera.

¡Feliz Aniversario y no duden que los visitantes seguirán aumentando!

Captura de pantalla del blog

,

Versión del blog para móvil

Este blog está disponible en versión para móvil desde hace unos días. WordPress.com presta este servicio después de observar que más de 60 millones de consultas mensuales a sus blogs se realizan desde un teléfono móvil, especialmente desde un Blackberry o un Iphone. De esta forma se puede acceder rápidamente a la información del blog con un sistema de navegación muy simple. Su lectura es mucho más cómoda.

Para los que escriben blogs, WordPress ofrece también una App gratuita para el Iphone, que puede descargarse desde la AppStore.

Cómo se ve el blog en un Iphone

El blog de Ciril Rozman

Hace poco tiempo ha aparecido publicada por Elsevier la decimosexta edición de la conocida obra Medicina Interna, que de estudiantes llamábamos «el Farreras». Desde 1968 el director de la misma es Ciril Rozman. El subdirector es ahora F. Cardellach López, y participan un buen número de consejeros, secretarios y colaboradores. Pedro Farreras Valentí murió prematuramente a la edad de 52 años en 1968. El año pasado (2008) se declaró «Año Farreras» en Barcelona. Se hizo una exposición sobre su vida y obra en el Col.legi Oficial de Metges de Barcelona.

Por otro lado, el año pasado también apareció el libro Ciril Rozman: el reto asumido, publicado por la Fundación Medicina y Humanidades (ISBN 9788461258222), que viene a ser testimonio escrito del homenaje que le tributaron sus compañeros. Rozman, además, ha sido objeto de entrevista por parte de La Vanguardia (1 de Febrero de 2009),  así como por la de El País salud , número 22, Febrero 2009, pp. 16-17, entre otros medios.

No hace falta insistir en la calidad de una persona que ha dedicado su vida a la docencia, la investigación y la asistencia. Nació en LIubliana, (Eslovenia) en 1929. Abandonó su país en 1945 y estudió medicina en Barcelona.

Sin embargo, aunque es recomendable la lectura de todo lo mencionado, quiero llamar la atención en su capacidad para asumir el reto de escribir un blog: El Blog de Ciril Rozman (blogderozman.wordpress.com). En él aborda de forma amena diversos temas: asistencia médica, educación médica, investigación, lenguaje, MIR, Sanidad y Universidad. Lleva en activo desde Noviembre de 2008. Aparte de las opiniones que vierte, sobre las que se puede o no estar de acuerdo, proporciona gran cantidad de datos y pistas interesantes para los que nos dedicamos a la historia de la medicina.

La iniciativa de Ciril Rozman es un ejemplo a seguir para aquellos que pueden opionar sobre lo que acontece actualmente en los distintos ámbitos de la medicina, con la madura perspectiva que les proporciona haber sido protagonistas durante tantos años. Lejos de establecer relaciones tópicas como la de «Blog» y «persona joven», el Blog o Bitácora me parece un medio de expresión y reflexión ideal para personas como Rozman. Recomendamos su lectura y le deseamos desde aquí que tenga una larga vida.

Imagen de una de las entrevistas a Ciril Rozman

Technorati Tags: , , ,