GIANTmicrobes es una colección de organismos (gérmenes en general y de células del cuerpo humano) elaborados con materiales textiles un millon de veces su tamaño. Su fabricante dice que se trata de un juguete humorístico, educativo, coleccionable y divertido. Se pueden elegir 150 microbios y células diferentes en distintos tamaños original de 5 pulgadas, XL de 12 pulgadas, gigante de 2 pies, minis de 3 pulgadas.
GIANTmicrobes está ubicada en Stamford, Connecticut, Estados Unidos. Estos peluches se fabricaron primordialmente con un fin educativo y en aquel país se pueden encontrar no solo en jugueterías sino que también los venden en farmacias, y otros establecimientos relacionados con la salud. Se han expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Los peluches presentan rasgos morfológicos característicos de los gérmenes o células que representan a los que se les han añadido algún detalle antropomórfico, como ojos o rasgos faciales. Suelen acompañarse de una tarjeta con una foto real del germen y con información sobre su nombre científico y características de la enfermedad que producen.
Aqui presentamos la caja que contiene (línea de arriba) la Ameba comecerebros o Naegleria fowleri, el Virus del ébola (Ebolavirus) y el Hongo Stachybotrys (Descrito en granjas rusas en 1930 en personas que comieron heno contaminado con este hongo. Hoy se le relaciona también con el síndrome del edificio enfermo). (Línea de abajo), el Bacilo del Ántrax (Bacillus anthracis) y el más conocido Bacilo de Koch o Mycobacterium tuberculosis.
Y aquí está la Salmonella o Salmonella typhimurium en modelo XL. Su etiqueta contiene, además, información sobre la historia de su descubrimiento.
Un juguete no sólo para niños y que puede coleccionarse poco a poco.