Una base de datos de «humanidades médicas»

humanidades_med

En 1993 la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York creó la base de datos LitMed, de literatura, arte y medicina. Se dirige a docentes, estudiantes, pacientes y todas las personas interesadas en el tema. La información está redactada por un comité editorial compuesto por personal académico de América del norte. En estos momentos la editora jefe es Lucy Bruell, de la Divisón de Humanidades del Departamento de Medicina de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York.

Entienden las «humanidades médicas» como un campo interdisciplinar formado por las humanidades (literatura, filosofía, ética, historia y religión), las ciencias sociales (antropología, estudios culturales, psicología, sociología, etc.) y las artes (literatura, teatro, cine, multimedia, y artes visuales) aplicadas a la formación y práctica sanitarias. Según sus autores, las humanidades y las artes proporcionan información sobre la condición humana, el sufrimiento, la personalidad, la responsabilidad… También ofrecen una perspectiva histórica de la atención médica. La literatura y las artes ayudan a desarrollar y nutrir las habilidades de observación, de análisis, empatía y autorreflexión, todas ellas esenciales para una atención médica más humana. Las ciencias sociales ayudan a comprender cómo la ciencia y la medicina tienen lugar dentro de contextos sociales y culturales y cómo la cultura interactúa con la experiencia individual de la enfermedad y la forma en que se proporciona la atención médica.

A través de un enlace de la página principal se pueden conocer los nombres del equipo editorial, acceder a un blog o a una sección de recursos. Esta última se divide en enlaces, silabario, podcasts y lista o servidor de contribuciones.

La base de datos contiene más de 3.000 recursos que pueden consultarse a través de un directorio por orden alfabético dentro de tres áreas: artes visuales, literatura y artes escénicas. La que mayor número de artículos contiene a día de hoy es la correspondiente a la literatura (2.766), seguida de artes escénicas (261) y artes visuales (175). Un submenú nos permite acceder directamente a diferentes subsecciones. Por ejemplo, dentro de artes visuales, a pintura y dibujo, fotografía y escultura; dentro de literatura, a ficción, no ficción, teatro y poesía; dentro de artes visuales, a teatro y películas, televisión y vídeo. Se puede entrar también a través del nombre del autor, título de la obra, género y palabras clave.

Las entradas contienen una serie de etiquetas que, a la vez, son enlaces que las agrupan. Cada una de ellas incluye un resumen del contenido junto con una serie de comentarios adicionales.

Pueden hacerse búsquedas sencillas y también búsquedas complejas o «avanzadas» donde pueden combinarse varios campos.

La base de datos puede tener interés para los interesados en estos temas, especialmente para los que se desenvuelven en el mundo anglosajón.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s