Recursos digitales de Historia de la Medicina

La Biblioteca de la Universidad McGill, Canadá, ofrece un sitio web que reúne recursos de historia de la medicina. Es útil tanto para estudiantes como para profesores e investigadores. Aunque algunos recursos requieren suscripción o pertenecer a la Universidad, hay otros muchos de libre acceso. A algunos se podrá acceder desde la propia universidad del visitante.

El menú horizontal de la parte superior de la página principal del sitio web nos muestra los enlaces que nos llevan a las distintas secciones. «Bases de datos» nos conduce a bases de datos centrales e índices de recursos secundarios como la Web of Knowledge, Historical Abastracts, MEDLINE, Index medicus, etc.; a bases de datos temáticas o especializadas y colecciones de investigación, como el Global Health Archive o el Global Project on the History of Leprosy, entre otros; bases de datos de archivos, como la Osler Library Archives Collection; y catálogo de otras bibliotecas como el WorldCat, la British Library, la Académie nationale de Médecine, etc.

El enlace siguiente conduce a una amplia lista de recursos biográficos: La base de datos de obituarios del Colegio de Médicos y Cirujanos (Columbia University. Augustus C. Long Health Sciences Library), el Dictionary of Canadian Biography, el Dictionary of Medical Biography, las biografías de la National Academy of Sciences y otros muchos.

«Colecciones digitales» y exposiciones en red sobre historia de las ciencias de la salud se muestran en la siguiente sección. Se recogen un buen número de enlaces. Más reducida es la lista de la sección «Colecciones de imágenes» donde encontramos las  BIU Santé Banque d’images, AIDS posters, etc.

En otra sección se recoge un listado de bibliotecas, archivos y museos de historia de la medicina, y en una diferente las organizaciones relacionadas, como la American Osler Society, la Bristich Society for the History of Sciene y otras. Finalmente, otra parte recoge enciclopedias y diccionarios y bibliografías, y una última los de la Biblioteca Osleriana de la propia universidad.

En las distintas secciones se indica la fecha de la última actualización. Al final de la página dedicada a «Digital collections» hay un enlace a una lista de revistas de historia de la ciencia y de la medicina de utilidad.

Se trata de un recurso para tener en cuenta a pesar de que hay alguna ausencia.

captura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s