En el sitio web del Kew Royal Botanic Gardens el visitante puede ver el interactivo el ‘Estado de las Plantas en el Mundo«. Recientemente ha ganado una nominación Webby al mejor sitio sobre Ciencia. El informe está repleto de hermosas fotografías, gráficos fascinantes y mapas detallados. Ofrece una evaluación inicial de los conocimientos actuales sobre la diversidad de las plantas en la tierra y las amenazas globales a las que se enfrentan actualmente. Puede elegirse el informe correspondiente a 2016 y el de 2017.
“El conocimiento detallado de las plantas es fundamental para la vida humana en la Tierra. Las plantas sustentan todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde los alimentos que comemos, hasta la ropa que usamos, los materiales que utilizamos, el aire que respiramos, los medicamentos que tomamos y mucho más. Estos servicios esenciales que proporcionan las plantas se dan por sentados con demasiada frecuencia”.
Para elaborar el informe de 2017 se han examinado diversas bases de datos, la literatura publicada, los documentos de políticas sobre plantas, diferentes informes, así como las imágenes por satélite con el objetivo de proporcionar una síntesis de los conocimientos actuales sobre las plantas del mundo.
El menú proporciona enlaces a los siguientes temas:
–Descripción de las plantas del mundo (El 80% de los alimentos que provienen de ls plantas lo hacen de 17 familias de éstas).
–Nuevas plantas descubiertas (en 2016 se han descrito en 1.730 nuevas especies de plantas vasculares)
–Genómica (se ha secuenciado de forma completa el genoma de 225 plantas)
–Plantas útiles (Al menos 28.187 especies de plantas están registradas como útiles para la medicina. En muchas regiones del mundo todavía se confía en los medicamentos basados en plantas para su atención primaria. Esto es especialmente cierto para muchas comunidades rurales en África, partes de Asia y América Central y del Sur, donde las plantas y el conocimiento de su uso tradicional es accesible y asequible. En otros países, muchas de estas plantas tradicionales se están integrando de forma regulada en los sistemas de salud. Por ejemplo, en diciembre 2016, el gobierno chino anunció su objetivo de integrar la Medicina Tradicional China en sus sistema de salud para 2020 al reconocer y comprender mejor los conocimientos sobre las plantas y su valor en el tratamiento de enfermedades crónicas. En Europa también hay una tendencia hacia el uso de medicamentos tradicionales a base de plantas junto a los medicamentos de patente. En Alemania, por ejemplo, se estima que el 90% de la población usa hierbas medicinales.
Aunque los medicamentos a base de hierbas son cada vez más populares en Occidente, no todos son seguros, por lo que se busca regular su venta y asegurar un control de calidad adecuado. Muchos países publican ‘farmacopeas’ oficiales que proporcionan descripciones y pruebas detalladas y precisas que identifican y evalúan la calidad de las plantas utilizadas como medicamentos. Estas farmacopeas no sólo contienen productos locales sino que se observa el fenómeno de la globalización. Junto a plantas locales o de la región figuran otras que proceden de otras partes del planeta. Hay que tener en cuenta, ademas, las plantas o productos herbarios que se utilizan de forma tradicional por la población.
–Áreas importantes para las plantas (cuáles son las zonas en las que se protegen las plantas; qué eficacia tienen los planes de protección de la biodiversidad en una región).
–El enfoque regional (cada año el informe estudia una zona o región. El informe de 2017 centra su atención en las plantas de Madagascar).
–Cambio climático (las plantas con hojas más gruesas, que usan eficientemente el agua, con raíces más profundas y mayor densidad de su madera, están mejor adaptadas para hacer frente al cambio climático).
–Cambio en la cubierta de la Tierra (cada año se queman alrededor de 340 millones de hectáreas de terrenos con abundancia de plantas).
–Plantas invasoras (se han documentado 6.075 especies de plantas que ahora son invasoras).
–Salud vegetal (el gasto anual por falta de control de plagas de las plantas se estima en 540 millardos de dólares).
–Riesgo de extinción (las características de las plantas nos indican su vulnerabilidad a la extinción).
–Comercio de plantas (el comercio de plantas se produce en las siguientes proporciones: 55,5% en suplementos para la salud, 17,3 % en partes y derivados, 16,4 % en plantas vivas, el 8,2 % para madera, y el 2,7 % para cosmética).
Los interesados pueden descargarse el informe en pdf con todos los detalles e imágenes a todo color (Willis, K.J. (ed.) (2017). State of the World’s Plants 2017. Report. Royal Botanic Gardens, Kew).
[Captura de pantalla del sitio web]