Las exposiciones de la Fundación Telefónica en Madrid no decepcionan. En estos momentos todavía se puede ver (hasta el día 10) Con los objetos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica. Cómo una nueva cámara, ligera, de pequeñas dimensiones, fácilmente transportable y fácil de manejar, revolucionó la fotografía: aportó desde 1925 espontaneidad, flexibilidad, dinamismo… en definitiva, la posibilidad de hacer fotografías que antes era imposible imaginar. Por otro lado, Leica democratizó el acceso a la fotografía acercándola al gran público.
El comisario de la exposición es Hans-Michael Koetzle. Reúne en torno a las 400 fotografías con material documental que incluye revistas, libros, periódicos, publicidad, catálogos y varios prototipos de cámaras. Estas son las secciones en las que se estructura: «Leica y la Neues Sehen (nueva visión)», «Fotoperiodismo», «Fotografía subjetiva», «Fotografía humanista», «La nueva fotografía en color», «La fotografía de moda y la cámara Leica», y «Fotografía de autor». El visitante podrá contemplar fotografías conocidas y no tan conocidas de reputados fotógrafos como Cartier Bresson, Paul Wolff, Bruce Davidson, Capa o Robert Frank, entre otros. Una gozada.
Más tiempo permanecerá –hasta el 22 de octubre– 3D. Imprimir el mundo, sobre la tecnología de impresión tridimensional y su repercusiones en diferentes áreas como la medicina, la arquitectura, la moda o la gastronomía. Sus comisarios son Carmen Baselga y Héctor Serrano.
La exposición trata de contestar preguntas como «¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Qué capacidad transformadora tiene esta tecnología en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos podemos encontrar en estos momentos y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar el uso de impresoras 3D?«.
Esta tecnología, además, implica reformular conceptos como la autoría, la sostenibilidad, la educacación y la accesibilidad. La exposición se divide en cuatro bloques: «Del bit al átomo» (qué es la impresión 3D, tipos, materiales utilizados, principios), «Por el espejo retrovisor» (historia), «La huella tridimensional» (ejemplos de aplicación de esta tecnología) y «Un paso más allá» (el futuro). No hay que perdérsela.