¿Hacia dónde va la salud pública de los mexicanos? «Laa salud es una protección social que el Estado tiene que asumir y que los ciudadanos deben defender, no una asistencia social…»
Fuente: El Vigía (México)
Prácticas médicas del Antiguo Egipto que todavía se utilizan. «A menudo se creía que las enfermedades habían sido mandadas por los dioses, como castigos, o que eran espíritus malvados que estaban en el cuerpo y tenían que ser expulsados por medio de rituales, conjuros y amuletos….»
Fuente: Periodista digital
Encuentran en un monasterio un texto de valor incalculable del ‘padre de la medicina’. «El manuscrito fue hallado durante unos trabajos de restauración en la biblioteca más antigua del mundo en funcionamiento, situada en Egipto …»
Fuente: RT sepa más
Un documental recorre la historia de la Facultad de Medicina. «Santiago. El rector de la Universidade de Santiago, Juan Viaño, acompañado por el decano de Medicina, el profesor Juan Gestal, asistirá al preestreno del documental O Templo de Galeno: historia dun símbolo, en el que se narra la historia de la actual Facultad de Medicina….»
Fuente: El Correo gallego
12 de julio: Día nacional de la Medicina social, por Hugo Ávalos. «Conmemoramos el nacimiento de uno de los grandes médicos de la Argentina. Además, recordamos el primer show de una emblemática banda, los cumpleaños de la fecha y más…»
Fuente: Filo news
La sabiduría de la medicina tradicional maya. Por Isabel Pérez Valencia. «Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) realizaron un estudio para la identificación de plantas que son parte de la medicina tradicional maya y que actualmente son utilizadas en comunidades indígenas del estado como alternativa para atender problemas de salud….»
Fuente: Conacyt (México)
Cruzó el Atlántico para conocer más sobre hierbas medicinales. «El Prof. Raúl Jorge Castillo, pudo profundizar los lazos de hermandad entre las comunidades de la ciudad de Fernández y un pueblo de Alemania…»
Fuente: Nuevo diario (Argentina)
Se conmemora uno de los hechos más trascendentes de la historia de la medicina. «El 6 de julio de 1885 el doctor Luis Pasteur (1822-1895), destacadísimo químico y bacteriólogo francés descubridor de la vacuna antirrábica, aplicó por primera vez este tratamiento en un niño mordido por un perro rabioso. …»
Fuente: El Diario de Misiones
El «otro» Maradona, la historia del doctor Estaban Laureano. «El médico argentino Esteban Laureano Maradona, conocido como ‘Doctorcito Dios’, es recordado por ejercer la medicina en las comunidades indígenas sin cobrar por su trabajo y promover la cultura nativa por Argentina…»
Fuente: Notimérica – Europa press
Firmas que narran 80 años de historia. «Un libro documenta las más de 200 rúbricas del álbum de visitas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, que ya inauguró el segundo tomo con la firma de Feijóo«…
Fuente: ABC Galicia
La historia de la pediatría en Santiago. «Lojo Batalla ocupó la primera cátedra de la especialidad en 1887, Gil Casares fue de los más relevantes y hubo alguno que ni pisó Compostela»…
Fuente: La Voz de Galicia
El sufrimiento voluntario. «La pasión por el ejercicio ha sustituido al ejercicio como forma de educación pasional. Javier Moscoso, autor de «Historia cultural del dolor», cree que contemplamos el mundo desde las cimas sin someternos a los efectos terapéuticos de lo sublime»…
Fuente: ABC cultural
Enfoque de China: Medicina tradicional china gana popularidad con un enfoque moderno. «Aunque siempre tiene la agenda de trabajo llena, You Hongwen, una chelista de Taiwan, saca tiempo para sus estudios. Ahora está completando un curso de tres años de duración en la Escuela Hope de Medicina Tradicional China en Beijing. …»
Fuente: Xinhua español