América durante la pandemia de influenza de 1918 es un sitio web creado por estudiantes del curso «Metadatos en la teoría y en la práctica», impartido por el Dr. Joan E. Beaudoin, de la School of Library and Information Science de la Wayne State University.
Desde la página principal se puede leer una breve introducción, los créditos y una indicación de cómo citar el sitio.
En la parte superior se encuentra un menú horizontal que permite al visitante desplazarse a la página principal de la DPLA (Digital Public Library of America), a las Exposiciones del sitio, a una Cronología, a “Bookshel» y a una Lista de Apps. En el cuerpo de la página principal se puede elegir uno de los cuatro temas propuestos en los que se divide el sitio objeto de este post. En el primero se proporciona información sobre el brote, de las diversas teorías sobre la etiología, así como de las causas, los síntomas, etc. El segundo tema aborda el impacto de la epidemia en los grupos humanos y en la economía de los Estados Unidos. El tercero hace referencia a la lucha de los militares contra la enfermedad mientras estaban en guerra. El cuarto se ocupa del legado y de las consecuencias que dejó la pandemia. Aunque hubo otras epidemias, ésta se caracterizó por difundirse rápidamente y por afectar a personas jóvenes. El país tardó en recuperarse. Los servicios médicos aprendieron mucho y lograron establecer pronto medidas preventivas. La gripe siguió preocupando desde el punto de vista científico y fue objeto de numerosos estudios hasta que, en 1945, se logró una vacuna eficaz. No obstante, debido a las mutaciones, la gripe sigue siendo un asunto actual. Una nueva pandemia afectó a los Estados Unidos entre 1957 y 1958 que se cobró 70.000 víctimas. Hubo otra menos grave entre 1968 y 1969. Este último tema contiene una breve bibliografía que completa la información suministrada en el sitio web.
Las temas se componen normalmente de tres o cuatro pantallas que combinan texto e imágenes.