Tal día como hoy, pero de 1560, nació en Basilea Caspar Bahuin. Era hijo de Jean Bauhin (1511-1582), médico hugonote de Amiens, que tuvo que huir a la ciudad suiza por la persecución religiosa. Estudió en la propia Basilea, en Padua y en Bolonia. Hay otros autores que lo sitúan también en Montpellier y Alemania.
Regresó a Basilea en 1580, permaneciendo en esta ciudad hasta 1624. Se dedicó, sobre todo, al estudio de la anatomía y la botánica. Al principio ocupó la cátedra de griego y a partir de 1588 sucedió a Felix Platter en la cátedra de “anatomía y medicamentos simples” hasta 1615. Después desempeñó otros cargos en la Universidad, como el de decano y rector.
En 1596 publicó la obra Phytopinax seu Enumeratio Plantarum. Se trata de un repertorio de sinónimos de más de dos mil plantas que fue su primera aportación a la nomenclatura botánica. También se encargó de editar las obras de Pietro Andrea Mattioli (1500-1577) y otras propias. Mientras tanto había estado reuniendo materiales para su Pinax Theatri Botanici, que apareció publicada en 1623, poco antes de morir. Se trata de un Index de las obras de Teofrasto, Plinio, Dioscórides así como de autores “modernos”. El propio Bauhin da noticia de que se trata de una obra elaborada a lo largo de cuatro décadas cuya finalidad es encuadrar de forma metódica “de acuerdo con sus géneros y especies” unos seis mil nombres de plantas con sus sinónimos y diferencias.
Bahuin inauguró la línea que conduciría a la nomenclatura binomial de Linneo. Entre sus fuentes se encuentran las diversas ediciones renacentistas de Dioscórides, las obras de Clusius, así como la Historia generalis plantarum (1586-1587) que fue publicada en Lyon por Jacques Daléchamps, con la colaboración de Johannes o Jean Bauhin (1541-1612, hermano de Caspar) y Jean Desmoulins. Daléchamps estuvo en Montpellier donde fue discípulo de Rondelet igual que Caspar Bahuin, con quien mantuvo una estrecha amistad. Esta obra es considerada como la más importante en su género de la Europa renacentista. Según López Piñero, desempeñó en el proceso de la constitución de la botánica moderna un papel parecido al que jugó el Sepulchretum (1679) de Théophile Bonet en la constitución de la anatomía patológica.
Entre sus obras anatómicas podemos mencionar Theatrum Anatomicum infinitis locis auctum (1592).
Murió en Basilea el 5 de diciembre de 1624.
José L. Fresquet, Universitat de València, España
Bibliografía
—Caspar Bauhin, En: Wikipedia (deutsch). Disponible en: http://de.wikipedia.org/wiki/Caspar_Bauhin, Consultado el 3/2/2015.
—Caspar Bauhin, En: Whonamedit? Disponible en: http://www.whonamedit.com/doctor.cfm/3205.html, Consultado el 2/2/2015
—Fuchs-Eckert, H.P. Caspar Bauhin – Erster ordentlicher Professor der Anatomie und Botanik an der Universität Basel. In: Die Familie Bauhin in Basel. Bauhinia, 1981; 7/2: 45-62.
—Gould, S.J. I have landed. The end of a beginning in Natural history. Cambridge MA, Harvard University Press, 2011.
—Oilvie, B.W. The science of describing Natural history in Renaissance Europa. Chicago, The University of Chicago Press, 2006.
Pingback: Por la causa: un platillo que vivirá eternamente en el Perú | peruanos