Guardería. Aprender a cuidar de los niños

Se trata de un interesante juguete antiguo; quizás de los años cincuenta o sesenta. Representa una guardería. Cuando se abre la caja aparecen cuatro bebes durmiendo en sus cunas, otro montado en un caballito, otros dos en un pequeño parque, dos más en sendas tronas y uno en un cochecito de bebé. También hay una mesa y un mueble con dos cajones para el cambio de pañales. Junto a ella la cuidadora que está en plen tarea higiénica. En la tapa se encuentran utensilios relacionados con la limpieza e higiene. Se desconoce el fabricante.

El cuidado de los niños está presente en la historia de la medicina desde los inicios. Uno de los primeros fue Sobre el tratamiento de las puérperas y los niños, de Damnastes, médico del periodo helénico anterior al siglo II aC. Del siglo II es Puericultura, de Sorano de Éfeso, un apéndice de su tratado ginecológico destinado a las comadronas.

Hubo otra línea más pediátrica dedicada a las enfermedades infantiles. Un ejemplo es Sobre la curación de los niños, de Rufo de Éfeso, también del siglo II.

Durante el periodo medieval hay ejemplos de estudios de la línea pediátrica. Se pueden mencionar las contribuciones de Pablo de Egina en Bizancio y de Rhazes en el Islam. En la Baja Edad Media europea se tradujo a Rhazes. Su Sobre la asistencia a los niños en la primera edad y Sobre las enfermedades de los niños tuvieron mucha difusión.

El historiador de la medicina Karl Sudhoff descubrió dos escritos medievales anónimos: Práctica de los niños que aún están en las cunas y Práctica, falsamente atribuida a Galeno, sobre las enfermedades de los niños.

En el Renacimiento confluyeron las dos líneas. Tres incunables se dedicaron al tema: Manual sobre las enfermedades de los niños, de Paoo Bagellardo (1472); Regimiento de los niños pequeños, de Bartholomaeus Mellinger (1473) y Opúsculo de las enfermedades de los niños, de Cornelius Roëlans (1485). En 1513 se publicó Jardín de rosas para embarazadas y comadronas, de Eucharius Roesslin.

En el siglo XVI destacó el Tratado sobre las enfermedades de los niños de Girolamo Mercuriale (1583) y Sobre la crianza, cuidado y protección de los niños, y sobre la curación de las enfermedades que padecen, de Luis Mercado (1611). Estos últimos trataron de mostrar mayor fundamento doctrinal que los anteriores y superar la mera exposición descriptiva.

José L. Fresquet, Universitat de València, España

 

Caja guardería infantil

Caja guardería infantil

Caja guardería infantil, detalle

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Guardería. Aprender a cuidar de los niños

  1. Pingback: Medicina, juegos y juguetes, 2017-18 – Medicina, Historia y Sociedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s