El otro día nos referimos a la muñeca Nancy y su gran éxito. Un año después de que fuera puesta a la venta, Famosa lanzó también al mercado unas muñecas más pequeñas (18 cm, fabricadas con PVC), de precio mucho más bajo que llamaron “Barriguitas”. Eran más transportables, no ocupaban tanto espacio y podían coleccionarse.
Muy poco después llegaron también los complementos y los escenarios. A lo largo de sus más de cuatro décadas de existencia se han ido adaptando a los gustos de las niñas y también han captado los cambios sociales y culturales. En los años ochenta, por ejemplo, aparecieron “Barriguitas” de distintas etnias. Las Barriguitas del siglo XXI siguen amoldándose a los tiempos, sin perder su esencia.
Por otro lado también se atiende a los coleccionistas, para los cuales se fabrican ediciones limitadas que mantienen las formas originales.
Este año Famosa ha incorporado la Web y ha creado el Museo virtual Barriguitas, “un espacio en el que viajaremos a lo largo de la historia de la marca recordando todos los momentos que hemos vivido con estas pequeñas muñecas que han formado parte de la vida de tantas generaciones de niños y niñas”. Las secciones son: “El nacimiento de Barriguitas y los años 79”, “Comienzos de los 80 ¡La familia crece!, Finales de los 80 ¡El fenómeno Barriguitas”, “Barriguitas del nuevo milenio”, Vuelven las Barriguitas de siempre”, “Las nuevas Barriguitas”.
Aquí se presenta uno de los Hospitales de Barriguitas de fecha 2008. Diseñadas y concebidas por equipos de especialistas de Famosa en España, pero fabricadas en China. Se trata de una caja con tapa transparente que representa un escenario. Podría ser la consulta del médico. Dentro está barriguitas Cristina con un par de muletas y uno de sus pies vendados o con férula de yeso. Una pelota, una mochila con toalla (?) y botellín de agua y una silla de ruedas la acompañan. Los objetos están bien hechos y parece que con buenos materiales. Hay otros muchos modelos «Hospital».
Pingback: Juguetes y Medicina 2014-2015 | Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Medicina, juegos y juguetes, 2017-18 – Medicina, Historia y Sociedad