1908
Antonio Oliete Balader: «La tenondesis escápulo-humeral» [1.500 pts]
1910
José Izquierdo y Sánchez: «Topografía médica de Rótova (Valencia) y pueblos anexos» [1.500 pts]
1911
Tomás Alcober Alafont: «Topografía médica de Manuel, Valencia» [accésit] [1.000 pts]
1913
José Durán Martínez: «Topografía médica de Meliana, Valencia» [1.500 pts]
1914
Salvador Cerveró Ballester: «Topografía médica de Ribarroja, Valencia» [accésit] [1.000 pts]
Emilio Bové Piqué: «Concepto de las secreciones internas» [accésit] [1.000 pts]
1915
Marino Herráez: «Topografía médica de Biar, Castellón» [1.500 pts]
1916
José Abad Monzó: «Topografía médica de Villavieja de Nules, Castellón» [2.000 pts]
Joaquín Mestre Medina: «Topografía médica de Utiel, Valencia» [accésit] [500 pts]
1918
Joaquín Mestre Medina: «Topografía médica de Castellón de la Plana» [accésit] [500 pts]
José Cortés Moreno: «Topografía médica de Sax, Alicante» [accésit] [250 pts]
José Sanchis Banús: «Contribución al estudio de los antipiréticos en general y especialmente de un nuevo derivado del para-mido-fenol» [3.000 pts]
Francisco Más y Magro: «Investigaciones microscópicas y experimentales acerca de la histología y la histogénesis de los eritrocitos de la sangre del hombre y de los mamíferos» [1.000 pts]
1919
Pascual Escolano Sabater: «El Sodoku en España. Contribución al estudio de la enfermedad» [3.000 pts]
Antonio García Romero: «Topografía médica de Requena, Valencia» [2.000 pts]
1921
Isidoro Peris Gómez: «Topografía médica de Onda, Castellón» [500 pts]
1922
Arturo Cervellera Castro: «Topografía médica de Burjassot, Valencia» [2.000 pts]
Francisco Girona Chavarría: «Topografía médica de Alberique, Valencia» [accésit] [500 pts]
José Luis Yagüe Espinosa: «La medicación purgante por vía extra-gástrica» [3.000 pts]
1924
Jorge Comín Vilar: «Contribución al estudio de la proteinoterapia y de la tos ferina» [2.000 pts]
Mariano Olivera Devesa: «Estudio experimental microdinámico y clínico de la fibra de Bohemeria Utilis» [accésit] [1.000 pts]
Roberto Novoa Santos: «Estudios sobre la asimetría funcional del sistema nervioso» [accésit] [500 pts]
Justo Caballero Fernández y Antonio Vila Coro: «La arteria silviana» [500 pts]
1925
Francisco Más y Magro: «Estudios experimentales sobre fisiología de los tejidos mieloides» [2.000 pts]
Francisco Haro García: «La reacción de sedimentación de los hematíes. Reacción de Fareus» [2.000 pts]
1926
Vicente Grau Bono: «Topografía médica de Tabernes de Valldigna, Valencia» [2.000 pts]
Un total de 26 trabajos premiados con 38.750 pts entre 27 autores. Algunos recibieron un complemento para su publicación.
Pingback: Entradas en este Blog dedicadas al Instituto Médico Valenciano (1898-1936) | Medicina, Historia y Sociedad