El Instituto Médico Valenciano en 1933

Hemos logrado reunir bastante información sobre el Instituto Médico Valenciano en 1933 a pesar de las pocas fuentes disponibles. Sin embargo, no sabemos, por ejemplo, dónde tenían el local y si lo compartían con otras asociaciones. Sabemos que la Unión Sanitaria, que incluía al Instituto, llegó a estar en la calle de la Paz, pero a los pocos años en un documento escrito aparece otra vez un número de la calle del Mar como razón social. Tampoco sabemos, de momento, los ganadores del Concurso correspondiente a 1933 convocado en 1932. Llama la atención la regularidad de las reuniones científicas de las principales secciones y las conferencias de destacados médicos de fuera de Valencia como Marañón, Goyanes Capdevila, Norman Haire, Domingo Durán Arrom, Narciso Serrallach Mauri, etc.

Referencias procedentes del Boletín del Instituto Médico Valenciano correspondiente a 1933

-Nueva Junta directiva del Instituto Médico Valenciano. BIMV, 1933; 14(146/116): 21

-Concurso de Certámenes científicos. Academia Nacional de Medicina. Programa de premios y socorros para los años 1933 y 1934. BIMV, 1933; 14(146/116): 22-29

-Academia de Medicina de La Coruña. Programa del Concurso de Premios para 1933. BIMV, 1933; 14(146/116): 29-30

-II Congreso Nacional de Patología digestiva. BIMV, 1933; 14(146/116): 30-32

-Proyecto de reglamentación de la labor de las Juntas de Gobierno y provinciales. BIMV, 1933; 14(146/116): 32

-Marañón, G. Patología médica del pie plano. Conferencia… el 18 de marzo de 1933. BIMV, 1933; 14(147/117): 21-27

-Colegio de Médicos de Zaragoza. Certamen científico del año 1933. Programa de premios y condiciones del concurso. BIMV, 1933; 14(147/117): 27-28

-Programa de premios extraordinarios para el concurso de 1933. BIMV, 1933; 14(150/118): 17-19

-Durán Arrom, La kimografía cardíaca en clínica. Estudio especial de cinemática del corazón en cuatro enfermos con onda T coronaria. Conferencia… 5 de junio de 1933. BIMV, 1933; 14(150/118): 20-25

-De la Peña, A. La resección transuretral en los fenómenos de prostatismo… Conferencia… 31 de marzo de 1933. BIMV, 1933; 14(150/118): 25-26

-Noguer-Moré. Precáncer cicatricial de la lengua. Conferencia… 3 de junio de 1933. BIMV, 1933; 14(151/119): 11-20

-López Ibor, Juan José. Arquitectura de las neurosis orgánicas. Conferencia pronunciada en la sesión de apertura del curso de 1933-34… el 25 de octubre de 1933.. por el asociado.. Catedrático de medicina y médico del Manicomio provincial de Valencia. BIMV, 1933; 14(154/120): 19-34

-La labor del Instituto Médico Valenciano. Memoria de Secretaría, por el Secretario de la corporación D. Diego Sarrió Tamarit, leída en la Sección inaugural celebrada el 25/10/1933. BIMV, 1933; 14(154/120): 35-40

-Serrallach, N. Sobre la profilaxis y tratamiento de la disuria senil… conferencia… 3 de junio de 1933. BIMV, 1933; 14(155/121): 25-30

Junta del Instituto Médico Valenciano en 1933

Junta directiva

Presidente: Vicente Pallarés Iranzo

Vicepresidente 1º: Lorenzo Llabrés Fornés

Vicepresidente 2º: Carlos López Moreno (far.)

Secretario: Diego Sarrió Tamarit

Vicesecretario y secretario de Actas: Juan Tudela Pérez

Tesorero: Eduardo Algarra Moreno

Contador: Fernando García Guzmán (far.)

Bibliotecario: Tomás Alcober Alafont

Presidentes de Sección

Medicina: Adolfo Rincón de Arellano. A partir de marzo Ramón Vila Barberá fue elegido presidente y José Martí Mateu secretario.

Cirugía: Vicente Pallarés Iranzo. A partir de Marzo: Francisco Martín Lagos y como secretario Carlos Benlloch Martín

Farmacia: Agustín Trigo Mezquita

Oftalmología: Juan Pallarés Lluesma

Pediatría: Jesús Vidal Martínez

Otorrinolaringología: Angelino Faus Cabrera. A partir de marzo Ernesto Alonso Ferrer, presidente, y José Manuel Castells y Adriansens, secretario.

Estomatología: Agustín Campos Igual

Cancereología: Fernando Rodríguez Fornos

Obstetricia y Ginecología: Manuel Lleó Silvestre. A partir de marzo Miguel Martí Pastor, presidente y Vicente Milio Marí, secretario

Electrorradiología: Arturo Ortigosa Barroso

Tuberculosis: Manuel Desfilis Pascual

Dermatología y Venereología: José Soler Burgos

Actividades del Instituto Médico Valenciano en 1933

-12 Enero, 1933: Reunión de la Sección de Tuberculosis. Presidió el Dr. Desfilis

-19 Enero, 1933. Reunión de la Sección de Pediatría para tratar del tema “Parálisis infantil”. Intervinieron los Dres. Comín, Balanzá, Muñoz, Bosch Marín, Ibars, Montalt, González Beltrán, Carrión. Hizo el resumen el presidente de la Sección, Dr. Vidal Martínez.

-22 Febrero, 1933: Reunión de la Sección de Cirugía para elegir cargos. Salió elegido como presidente Francisco Martín Lagos y como secretario Carlos Benlloch Martín.

-27 Febrero, 1933: Conferencia del prof. Dr. D. José Goyanes Capdevila, de Madrid, que desarrolló el tema “El problema etiológico del cáncer”. Fue presidida por el Dr. Pallarés Iranzo.

-1 Marzo, 1933: Reunión de la Sección de Medicina para elegir cargos. Ramón Vila Barberá fue elegido como presidente y José Martí Mateu como secretario.

-4 Marzo, 1933: Reunión de la Sección de Cirugía para discutir el trma “Osteomielitis”. Ponente, Vicente Pallarés Iranzo. Intervinieron los Dres. Álvarez Santolino, Ferrer, Oliete chavarría, Tomás Torres y Martín Lagos.

-4 Marzo, 1933: Reunión de la Sección de Pediatría. Tema: Pleuresía. Intervinieron en la discusión los Dres. Comín Vilar, Álvarez, Ferrer Peris, Martín Lagos y Vidal Martínez, que presidió.

-8 Marzo, 1933: Reunión de la Sección de Estomatología para discutir el tema “Dientes incluido”. El ponente fue Luis Lafora García.

-9 Marzo, 1933: Reunión de la Sección de Obstetricia y Ginecología para renovar cargos. Fueron elegidos Miguel Martí Pastor como presidente y Vicente Milio Marí como secretario.

-11 Marzo, 1933: Reunión de la Sección de Cirugía para discutir el tema “Coxo-artritis tuberculosa en el niño y en el adulto”. Actuó como ponente Antonio Sánchez García. Intervinieron los doctores París Morales, Vidal Martínez, Oliete Chavarría y Martín Lagos, que presidió.

-13 Marzo, 1933: Reunión de la Sección de Oftalmología. Presidió D. Juan Pallarés.

-18 Marzo, 1933. Conferencia a cargo de D. Gregorio Marañón sobre “Patología médica del pie plano”. Prfesidió el Dr. Pallarés.

-20 Marzo, 1933: Conferencia de la Sección de Estomatología a cargo de Pedro García Gras, que habló sobre “Articuladores fisiológicos”. Presidió el Dr. Lafora.

-22 Marzo, 1933: Reunión de la Sección de Oftalmología. Dr. Castañeda Chornet, que presentó “Casos interesantes de fondo en foto sin reflejo”. Pallarés Lluesma presentó “Eterocromía del iris y catarata”. Intervinieron el Dr. Basterra Santacruz. Presidió D. Juan Pallarés.

-23 Marzo, 1933: Conferencia de la Sección de Estomatología a cargo del Dr. Lafora García sobre “Ránula”, con presentación de enfermos.

-25 Marzo, 1933: Reunión de la Sección de Otorrinolaringología para elegir cargos. Fueron elegidos Ernesto Alonso Ferrer como presidente y José Manuel Castells y Adriansens como secretario.

-31 Marzo, 1933. Conferencia a cargo de Alfonso de la Peña, de Madrid, sobre “La resección transuretral en los fenómenos de prostatismo… “. Presidió D. Vicente Pallarés.

-8 Abril, 1933: Reunión de la Sección de Cirugía. Ponente Dr. Palop Asensi, que habló sobre el tema “Tratamiento quirúrgico de las osteoartritis tuberculosas de la rodilla”. Presidió Martín Lagos.

-8 Abril, 1933: Reunión de la Sección de Medicina. Joaquín Berenguer habló del tema “Hipoglucemias crónicas”. Monmeneu Jorro, sobre “Algunas consideraciones en el tratamiento médico del cáncer”. Climen Pardo, sobre “La guerra química y la población civil”.

-12 Abril, 1933: Reunión de la Sección de Oftalmología. Habló el Dr. Basterra Santacruz “Sobre el tratamiento moderno del desprendimiento de la retina”. Presidió D. Juan Pallarés.

-15 Abril, 1933: Conferencia del Prof. Normann Haire sobre “Control de la natalidad”.

-15 Abril, 1933: Reunión de la Sección de Otorrinolaringología. Actuó como ponente el Dr. Herrero Aracil, que habló “Sobre un caso de sarcoma de mioplasia

-3 Junio, 1933. Conferencia a cargo del Dr. Noguer-Moré, jefe de servicio del Hospital de la Santa Creu de Barcelona, que hablará sobre el tema “Precáncer cicatricial de la lengua”.

-3 Junio 1933. Conferencia del Dr. Narciso Serrallach Mauri, de Barcelona, “Sobre la profilaxis y tratamiento de la disuria senil”

-5 Junio, 1933. Conferencia del Dr. Domingo Durán Arrom, de Barcelona, sobre “La kimografía cardíaca en clínica. Estudio especial de cinemática del corazón en cuatro enfermos con onda T coronaria”.

-25 Octubre, 1933. Sesión oficial de apertura de curso. Conferencia pronunciada por Juan José López Ibor sobre “Arquitectura de las neurosis orgánicas”. Presidió el Dr. Pallarés Iranzo.

-29 Noviembre, 1933: Reunión de la Sección de Otorrinolaringología. El Dr. Herrero Aracil habló de “Algunas consideraciones sobre un caso de carcinoma del maxilar superior”, con presentación del enfermo. El Dr. Lloret Papi presentó el tema “Cálculos salivares”.

-3 Diciembre, 1933: Conferencia del Dr. Cañigral Mínguez sobre “La infiltración primaria”.

-20 Diciembre, 1933: Reunión de la Sección de Otorrinolaringología.. El Dr. Lloret Papi presentó “Sobre un caso de epitelioma de las fosas nasales, curado con radiumterapia”, con presentación del enfermo.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El Instituto Médico Valenciano en 1933

  1. Pingback: Historia | Annotary

  2. Pingback: Entradas en este Blog dedicadas al Instituto Médico Valenciano (1898-1936) | Medicina, Historia y Sociedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s