Como ya dijimos en la entrada anterior (El Instituto Médico Valenciano en 1928), las Actas de la Corporación entre el mes de febrero de 1928 y el comienzo de la guerra civil (1936) están desaparecidas. La única forma de reconstruir la actividad del Instituto es el recurso al Boletín del Instituto Médico Valenciano y al diario Las Provincias. Por si fuera poco, el único ejemplar del Boletín correspondiente a este año está bastante incompleto. De todas formas, a continuación ofrecemos los datos que hemos podido recoger.
Referencias del Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1929
-Solemne sesión de apertura de Curso. En la inauguración de la labor cultural para el bienio 1929-1931, pronuncia el discurso doctrinal el asociado médico don Francisco Gimeno Márquez [Especialista en enfermedades del aparato digestivo]. BIMV, 1929; 10(110/98): 29-30
-Concurso de Premios del Colegio Médico de Lérida. BIMV, 1929; 10(110/98): 31
-II Congreso internacional de Pediatría. Estocolmo 17-20 de agosto de 1930. BIMV, 1929; 10(110/98): 31-32
-Cursos de Perfeccionamiento médico en Berlín. BIMV, 1929; 10(110/98): 32
-La labor del Instituto Médico. Conferencias y reuniones celebradas en el cuarto trimestre del año 1929. BIMV, 1929; 10(111/99): 25
-Fernández, O. La oxidación bioquímica. Conferencia pronunciada por el Dr. D. Obdulio Fernández el 21 de noviembre de 1929. BIMV, 1929; 10(111/99): 26-30
-La Real Academia de Medicina de Zaragoza anuncia el Concurso al Premio Cerrada. BIMV, 1929; 10(111/99): 30
-Pallarés Lluesma, J. Contribución al tratamiento de la queratitis parenquimatosa de la heredo-lúes. Conferencia dada por el asociado… el día 3 de diciembre de 1929. BIMV, 1929; 10(111/99): 31-35
-Los libros nuevos de nuestra Biblioteca: La piorrea alveolar, de R. Vilar Fiol / BIMV, 1929; 10(111/99): 36.
La actividad del Instituto Médico Valenciano en el diario Las Provincias
-Instituto Médico valenciano. Sesión estomatológica [’Las infecciones locales de la cara y su importancia en Medicina interna’, por Vilar Fiol. Las Provincias, 19 de febrero de 1929.
-Instituto Médico Valenciano. Concurso de premios. Las Provincias, 24 de mayo de 1929, p. 5.
-Vida cultural. Instituto Médico Valenciano. [Inauguración del curso… Discurso a cargo de Jorge Comín, que hablará de Ramón Gómez Ferrer]. Las Provincias, 25 de mayo de 1929, p. 5.
-En el Instituto Médico. Inauguración del curso científico. Las Provincias, 12 de noviembre de 1919, p. 3
-Vida cultural Instituto Médico Valenciano [Conferencia de don Obdulio Fernández, La oxidación bioquímica. Después se proyectará el film titulado “Los efectos farmacológicos de la coramina”]. Las Provincias, 21 de noviembre de 1929, p. 3
-Instituto Médico Valenciano [Reseña de la conferencia de D. Obdulio Fernández]. Las Provincias, 27 de noviembre de 1919, p. 3
Premios otorgados en el Concurso de Premios de 1929
-¿Puede la fisiología contar con el niquel y cobalto como elementos biogenésicos?, de José Martí Mateu. Premio asunto libre de la Fundación Roël.
-Topografía médica de Alacuás, de Luis Sabater Fornos, médico de esta población. Premio Topografías médicas de la Fundación Roël.
La sesión solemne se celebró el 27 de mayo. El discurso apologético corrió a cargo del Dr. D. Jorge Comín, que abordó la figura de Ramón Gómez Ferrer.
Junta del Instituto Médico Valenciano (1928)
Junta directiva
Presidente: Pedro Tamarit Olmos. A partir de algún momento: Miguel Martí Pastor
Vicepresidente 1º: Francisco Antolí Candela
Vicepresidente 2º: Saturnino Villarroya Marqués
Secretario general: Juan Bautista Marco Navarro
Secretario de Actas y Vicesecretario general: Francisco Reig Cerdá.
Tesorero: Francisco Reig Pastor.
Contador: Daniel Fenollosa Aloy
Bibliotecario: Tomás Alcober Alafont
Secciones del Instituto Médico Valenciano (1917)
– Sección de Medicina. Presidente: Francisco Reig Pastor; Secretario: Mariano Ximénez del Rey. A partir de algún momento: Presidente, Adolfo Rincón de Arellano
– Sección de Cirugía. Presidente: Nicasio Benlloch Giner; Secretario: Francisco Ferrero Bolinches
– Sección de Obstetricia y Ginecología: Presidente: Miguel Martí Pastor; Secretario: Antonio Ricart Montés
– Sección de Oftalmología: Presidente: José Serra Bort; Secretario: Lorenzo Rubio Huerta
– Sección de Pediatría: Presidente: Dámaso Rodriguez Pérez; Secretario: Alejandro García Brustenga
– Sección de Farmacia: Presidente: Agustín Trigo Mezquita; Secretario: Ramón Moreno Botella
– Sección de Cancerología: Presidente: Enrique López Sancho; Secretario: Salvador Monmenéu Jorro
– Sección de Electrorradiología: Presidente: Enrique Olaso Jordán; Secretario: José García Donato
– Sección de Estomatología: Presidente: Agustín Campos Igual; Secretario: Ernesto Martí López
Con motivo de la visita de Obdulio Fernández a Valencia, fotografía de él con discípulos valencianos entre los que se encuentran los farmacéuticos Moscardó y Gamir
Dado que el Boletín de ese año está incompleto, las reuniones que tuvieron lugar en noviembre y diciembre de ese año fueron:
-7 Noviembre, 1929: Reunión de la Sección de Pediatría. Tema 1º: “Diagnóstico diferencial de los quistes hidatídicos del hígado”. Ponente: Julián Deluc Talens. Tema 2º: Interpretación de la reacción de Dick. Ponente: Juan Bosch Marín.
-11 Noviembre, 1929: Sesión inaugural del curso 1929-1930. Tema: “Errores fundamentales en Medicina”. Conferenciante: Francisco Gimeno Marquez.
-12 Noviembre, 1919: Reunión de la Sección de Pediatría. Tema: “Parálisis infantil”. Ponente: Jorge Comín Vilar.
-21 Noviembre, 1919: Reunión de la Sección de Farmacia. Tema: “La Oxidación bioquímica”. Conferenciante: Obdulio Fernández, catedrático de Farmacia de Madrid. Presidente: Aurelio Gamir Sanz. Terminado el acto, en sesión aparte, una película cinematográfica titulada “Acción farmacológica de la coramina”.
-28 Noviembre, 1929: Reunión de la Sección de Cirugía
-3 Diciembre, 1929: Reunión de la Sección de Medicina. Tema: “Tratamiento de la queratitis parenquimatosa de la heredo lúes”. Conferenciante: Juan Pallarés Lluesma. Presidente: Adolfo Rincón de Arellano
-5 Diciembre, 1929: Reunión de la Sección de Cirugía
-16 Diciembre, 1929: Reunión de la Sección de Farmacia: Tema: “Ciclos bioquímicos del nitrógeno”. Conferenciante: José Giral, Catedrático de la Universidad de Madrid.
Pingback: Entradas en este Blog dedicadas al Instituto Médico Valenciano (1898-1936) | Medicina, Historia y Sociedad
¿ Es pot conseguir copia del estudi del Dr Isidoro Peris sobre La topografía mèdica de la población d’ Onda. Y que consta en el any 1928.
Hola,
Les topografies mèdiques no s’han conservat a l’Institut. Algunes d’elles es van publicar en forma de fullet i altres com articles. Aquesta, en concret, no l’he pogut trobar.
Salutacions,
José L. Fresquet